En la primera parte de la década de los 50 el clima es particularmente tenso en EE.UU. Los soviéticos experimentan con bombas nucleares, se desata la guerra de corea y el avance del bloque comunista es abrazado por elementos discordantes. Quizás, decepcionados con una democracia asentada, sobre cimientos absolutamente tradicionalistas
Por el contrario, la opinión publica mayoritaria ante el inicio de la llamada guerra fría, demanda medidas contundentes y ofensivas contra la unión soviética. Y como respuesta a ello, un senador de nombre Joseph McCarthy, inicia una caza de brujas jaleada por casi todos en este eterno baile de mascaras.
Danza de intereses, que como es natural cuando decaiga dejara el salón vació. Nadie realmente participo en el carnaval de las vanidades y todos se ausentaran del bando vencido. Como siempre, todo se hizo en el sagrado nombre de la libertad, la patria o zarandajas parecidas.
Periodo aciago, donde se instaura una feroz cacería de los eternamente descontentos. En realidad, cualquier excusa sirve para ello y un incipiente agujero negro amenaza cualquier tipo de manifestación artística.
Oscuridad dirigida en especial hacia el cine, donde los que no son acusados se convierten en delatores. Se olvida la presunción de inocencia y el clima pasa a ser inquisitorial en un ambiente enrarecido. Donde todos son sombras y cualquiera puede ser el enemigo.
Y…El mundo del celuloide como reacciona. Pues como casi siempre escondiendo la cabeza. Al principio algunos se oponen abiertamente, caso de Humphrey Bogart. Pero ante la presión, todos prácticamente sucumben y se convierten en delatores o simplemente se transmutan hasta que pase la tormenta.
Luego esos mismos estarán en contra. Al igual que en la Francia ocupada. se abrazara la resistencia cuando los últimos estertores den su coletazo final. Salvo honrosas excepciones, los únicos que no bailan con el enemigo, son los que ya tienen todo perdido. Los que no ven salvación por estar marcados o los que se largan antes de la quema.
Casos como el del genial novelista y guionista Dashiell Hammet, pocos. Uno de los que realmente mando al carajo al tribunal cuando lo llamaron a declarar. Otros muchos dirán que ellos también, pero en realidad o escondieron la cabeza o simplemente se apartaron.
El western, en medio de esta tormenta política sigue su caminar con paso firme. Entre 1950 y 1955 se produce una transformación no de base. Mas bien, pequeños matices que le dan un aire renovado a un genero que parece enclaustrado, en patrones que dan muestras de agotamiento.
Para paliar ese encasillamiento, se empieza a cuidar mucho mas la historia. Volviéndose mas universal y en cierta manera mas real dentro de las limitaciones que el mismo genero impone.
Los personajes también cambian. En especial los secundarios que adquieren mas protagonismo. Las mujeres también pasan de ser meros floreros decorativos a intervenir directamente en el acontecer de los hechos. Incluso como protagonistas absolutas, en peliculas donde ellas son las fuertes y las que en realidad ostentan los pantalones.
Se fusiona con otros géneros y se agudiza cierto humor salpicado de insinuaciones sexuales. Vuelve la mirada hacia las grandes historias de amor y las traslada al ya no tan salvaje oeste. Dando paso a peliculas cercanas al melodrama teñido de aventura…. ( Rio sin Retorno Otto Preminger – 1954 – )…… Se aleja del western clásico para rodar con la habitual elegancia de este director una historia tradicional y edulcorada de amor, superación y por supuesto redención.
Como genero ya adulto se ruedan también exquisitas rarezas para degustar por los buscadores de lo imposible…. Johnny Guitar ( Nicholas Ray 1954)… Desgarrador drama de afilados diálogos y mujeres de carácter indomable. Casi operistica por su puesta en escena y barroca hasta el delirio. Pasional, navegando en esa linea que une el amor y el odio para componer una de las bellas historias que ha dado el cine.
Aderezada con una banda sonora de las que no se olvidan y una fotografía en trucolor que la eleva a los altares. Obra maestra absoluta y si, sin duda una de las mas desgarradoras muestras de cine romántico llevado hasta los extremos. Inolvidable Vienna, inolvidable película que a pesar de no parecerlo. Es un western en toda la extensión de la palabra.
También extraña y fascinante es….Encubridora (Fritz Lang – 1952)…. Apasionada y profundamente romántica película, poblada por atormentadas almas entre las que destaca una descomunal Marlene Dietricht. Cuya sola presencia, llena la pantalla con esa ambigüedad tan característica en ella.
Extraña y sugerente, rodada prácticamente en interiores. Donde los juegos de luces y el ambiente mortecino, le dan una aire de leyenda a una historia de venganza entre seres totalmente inadaptados a cualquier lugar. Película insólita sin duda, que navega por el western, como lo haría un barco de condenados.
El protagonista se vuelve mucho mas humano y se presta mas atención al apartado psicológico de los caracteres. La genial….. Ford bravo (John Sturges – 1953- )… es una muestra de talento para edificar un microcosmo de personalidades amables dentro de un recinto delimitado. En el que el romance pasa a ser determinante y los diálogos cortos y certeros para dar mas consistencia a la historia.
Sin olvidar nunca lo puramente bélico y trepidante. Algo de lo que también esta sobrada y la ultima media hora es de las que te hacen levantarte del sillón con esa sensación de haber visto algo grande.
La naturaleza también reclama su sitio en la historia y los grandes paisajes rodados con gran angular cobran protagonismo…. Colorado Jim ( Anthony Mann -1953- )…. Imprescindible película, sobre dilemas morales retratados en un grupo itinerante. Donde la tensión, la avidez y las miserias son radiografiadas de manera magistral en un escenario tan grandilocuente como son las montañas rocosas.
Película para saborear lentamente, para disfrutarla mientras vemos como las dos caras de una misma moneda se enfrentan en un viaje interior de muy incierto desenlace. Obra no tan conocida como debería y sin duda otra de las grandes del genero polvoriento
En esta transformación que esta sufriendo el western, no se olvida ni mucho menos al héroe solitario de siempre. Pero este ahora habita en la tierra, sufre y deja de estar por encima del bien y del mal. En definitiva, se esta volviendo adulto y en la genial…. Winchister 73 ( Anthony Mann – 1950 – )…….se da buena cuenta de ello.
Película que lo tiene todo. Ritmo, historia y personajes absolutamente fascinantes que se mueven como si fueran parte de la historia y no simple relleno. Tahúres, traficantes, indos, vaqueros, forajidos, en realidad un compendio de todo lo bueno del genero salpicado de un humor y una sexualidad latente hacen que todo sea mucho mas realista.
Mas humano, en una película que desde ese principio trepidante hasta el duelo final, nos da toda una lección de cine. De encuadres, de ritmo y de movimiento. Memorable y sin duda uno de los mejores western de todos los tiempos.
Se sientan también las bases del héroe misterioso y callado que tanto éxito esta teniendo en el moderno cine de acción….Raíces profundas (George Stevens 1953)…. Nos muestra a un protagonista que emana cierto toque de misterio. Arropado, por un aura casi sobrenatural en su aparente calma, que consigue esa frialdad exquisitamente atrayente.
Personaje, que ineficazmente intenta huir de un pasado que sabe que antes o después le alcanzara. Reclamara lo que es suyo y una cartuchera olvidada en algún viejo baúl dictara sentencia. Todo marcado y esfuerzo baldío intentar huir de ese destino que le persigue. Donde todo lleva a un desenlace, que no por anunciado deja de ser espectacular.
Sin duda magistral y absolutamente imprescindible. Una película elevada a la categoría de mito, para cualquiera que le guste el western y la que sin duda inspiro a personajes tan fascinantes como los protagonistas de El silencio de un Hombre o la mas reciente y aclamada Driver.
Pero si una escenifica este periodo marcado por la caza de brujas, sin duda es…. Solo ante el Peligro ( Fred Zinnemann 1952 )…. Protagonizada por un actor que participo activamente como delator convencido en el proceso ( Cooper ) y escrita por un guionista acusado en el (Carl Foreman).
De claros simbolismos hacia la actuación de todos en este periodo. La cobardía de los que considera los suyos. La soledad del marcado, el abandono y la traición y por supuesto ese reloj que irremediablemente va marcando las horas que le restan para el sacrificio.
Película mítica que entra de lleno en el drama psicológico, en el retrato de caracteres no amable. donde como en una trama de hitchcock se nos va rebelando el por que de cada actuación ante una situación limite. De tensión conseguida que hace que durante noventa minutos deseemos agarrar un revolver y acudir en ayuda del marcado.
No, no es una película amable por la cobardía de todo un pueblo. Por el sentido del deber del único que no lo es. Por las traiciones inesperadas y el agotamiento físico de un héroe al borde del abatimiento. Hundido, pero capaz de sacar fuerzas de la desesperanza para hacer lo que se tiene que hacer.
Grande por que nunca busca la lagrima fácil. El discurso bobalicón tan en boga siempre en el cine mas comercial. Una simple mirada de Cooper lo dice todo. El odio contenido hacia un pueblo de cobardes, la resignación de la traición y ante todo las dudas y la entereza de quien sin ser héroe. Tiene que serlo.
Obra maestra también y la película en clave de western que mejor define esta primera parte de la década de los cincuenta. Y que ademas, dio paso a una nueva forma de ver el cine por su tratamiento del tiempo real y ahondar en el abatimiento de un hombre superado por las circunstancias
Películas todas ellas en el olimpo de las mas grandes. Y se quedan muchas en el tintero o mas bien en el teclado. Como ejemplo… Hondo ( John Farrow – 1953)… Agradable western donde se muestra una visión de los indios sumamente respetuosa, algo que después seria norma. Y como estas muchas, que seguro que guardáis en el recuerdo.
elcriticoabulico
31 julio, 2014 at 16:10
Vaya joyas: Johnny Guitar, Colorado Jim, Winchester 73, Raíces profundas,… En realidad, es una etapa en el que el temor político hundió en la inanidad a muchos géneros, pero el western atraviesa días de gloria.
plared
1 agosto, 2014 at 1:01
En realidad si hay un genero que siempre se asocio digamos que a los elementos mas conservadores del poder en EE.UU es precisamente el western. El motivo ni idea, ya que si hay algún personaje trangresor y con tendencia a traspasar normas y no plegarse ante el poder. Sin duda se encuentra en cualquier cinta del oeste.
Pero bueno, quizás por el profundo individualismo que tienen sus personajes. O simplemente que disparan con alegría y eso a la sociedad del rifle siempre le gusto. Magnificas de cualquier manera y sinceramente. Pocos géneros han dado tantas obras maestras como el Western. Cuidate
gonzalo120w
31 julio, 2014 at 18:25
Pues precisamente acabo de ver hace un rato y por primera vez, al menos eso creo, Colorado Jim (aunque el título de marras sea una invención española sin saber muy bien el motivo, nadie se llama Colorado Jim ni se hace referencia a nadie con ese nombre). Por supuesto que The Naked Spur (el título original) es un western tan atípico como brillante. Nadie es un héroe, tan solo buscan sobrevivir y dejan los escrúpulos y la moral atrás cuando la oportunidad se presenta. Aunque la conclusión parezca algo contradictoria a mí me parece muy acertada. Hay cosas más valiosas que lo material.
Buena lectura, plared, saludos.
plared
1 agosto, 2014 at 0:56
Si en realidad se llama la espuela desnuda, el titulo es una traducion que ni idea de en que esta inspirada. Nadie se llama así y ni tan siquiera son de Colorado. En fin, la verdad es que a mi me gusta este titulo mas que el original, tenga o no que ver con la pelicula.
Y si, es uno de los grandes títulos del oeste que posiblemente no llegara como otras por la hosquedad de sus personajes. Una caterva de tipos malencarados y de moral dudosa cuando menos. No hay buenos en esta película realmente y los malos, que son todos en realidad se nos van presentando con sus motivaciones.
Rodad en paisajes abiertos, aunque en realidad esta rodada como si fuera un salón donde encerramos a varios impresentables y uno es el asesino. Y poco a poco se va desvelando motivaciones e historias hasta que la presión hace estallar todo estalla
Película donde cada cual tiene sus motivaciones y llegamos a comprender el por que de cada uno. En realidad es una obra de arte y si alguien piensa que el cine de vaqueros son solo caballo e indios. Que mire cualquiera de estas peliculas y luego una de estas modernas que pretenden explicar el por que de todo. Aquí quizás no se explica tanto, pero se entiende todo, gana por goleada sinceramente.
Y como dices hay cosas mas valiosas que lo material. Aunque estas, se compren precisamente con eso. A cuidarse
altaica
31 julio, 2014 at 22:08
Magnífica entrada que pone de manifiesto la enorme pasión de su autor por el género y una devoción que se palpa en cada párrafo. Sin duda grandísimas películas todas las que citas, unas más que otras, pero no es momento de matices. Me quedo con esa profundidad con la que dibujas el género y el calado que sabes imprimir al texto, demostrando que estas y otras películas del oeste son en realidad un formidable retrato de la condición humana que, en su aparente sencillez, encierra una enorme carga de profundidad a penas sea la mirada algo más aguda.
Sé que te dejas algunas maravillas de los cincuenta, pero igualmente sé que aparecerán en ulteriores entradas sobre el western clásico. Como siempre te digo, no te prodigas mucho últimamente, pero siempre la espera merece y mucho la pena. Aquí se respira auténtica pasión por el cine y eso no tiene precio. Un fuerte abrazo y espero que un tipo duro como tú se mejore pronto de los achaques que ciertas actividades pueden causar a ciertas edades.
plared
1 agosto, 2014 at 1:22
Pues si, en realidad dentro de su aparente sencillez. Todas estas peliculas son bombas de profundidad en cuanto a retrato de personajes. Bombas que si nadas en la superficie, por supuesto no veras y hay que bucear para encontrarlas.
Un genero repleto de grandiosos directores, actores y guionistas. Sobrados de talento para conseguir que historias en apariencia sencillas se conviertan en obras maestras o que lo rozan. Que cuentan mucho mas de lo que se podría de esperezar de ellas. Ya que el western, siempre tuvo mas manga ancha que otros géneros para contar lo que quería realmente el director.
Y por supuesto que es un genero muy especial para mi y eso, debe de notarse cuando escribo de el. Simplemente me gusta y disfruto cuando lo hago, al igual que lo hare cuando lleguen esas grandes peliculas que empiezan a partir de finales de esta decada y principios de los sesenta. El llamado crepuscular.
Estas son solo la primera parte de la década de los cincuenta y las mejores, aunque parezca difícil viendo lo que hay….Están por llegar. Aunque se, que no es precisamente este el genero que mas te gusta
Y si, ya tenemos edad y habrá que pensar en aceptar un puesto en algún despacho y perderse entre cientos de papelotes y café de maquina. Cuídate figura
Licantropunk
1 agosto, 2014 at 13:10
Vaya lista de obras maestras que nos has dejado. El que no las haya visto aún más vale que tomara papel y bolígrafo y empezara a apuntar todo lo pendiente imprescindible que le queda por ver. Sobre el macartismo leí un libro estupendo, muy interesante, con firma de autor español, «La caza de brujas en Hollywood» de Román Gubern. Firma de prestigio, además.
Saludos.
plared
2 agosto, 2014 at 2:22
Pues si todas estas y las que vendrán. De obligada visión para quien quiera saber de que va esto. Obras cumbres no solo de un genero, del cine en general. Mirare el libro que me remiendas y si toda una figura como critico su autor y muchos libros publicados. Solo he leído uno, Mascaras de la ficción y la verdad es que me pareció muy interesante. Cuidate
Hildy Johnson
1 agosto, 2014 at 20:34
… Querido Plared, me encanta la lista de western que has desgranado en tu artículo. Y la relación del western con la caza de brujas. Efectivamente muchos se pueden mirar bajo esa mirada tanto Solo ante el peligro como esa maravilla que es Johnny Guitar, uno de esos western atípicos que me fascinan. En tu listado hay maravillas como Winchister 73, Encubridora (otro western atípico maravilloso) o ese descubrimiento que fue Hondo.
En cuanto la relación del western y la caza de brujas fue Scorsese quien me hizo descubrir una curiosa película del Oeste. Se trata de FILÓN DE PLATA de Allan Dawn con John Payne, Lizabeth Scott y el gran Dan Duryea.
Besos
Hildy
plared
2 agosto, 2014 at 2:30
La de filón de plata no la recuerdo. La apunto entre las pendientes. Y si, todas las peliculas de esta entrega son grandes y demuestran, que el western es mucho mas que lo que se ve en la superficie y que si trasteas en el. Te llevaras gratas sorpresas
Tanto johnny guitar como encubridora, son western atípicos, que entran de lleno en el cine por llamarlo de alguna manera extraño. Ese que fascina o aburre sin termino medio. Dos peliculas intemporales que se engloban en el western, pero en realidad son joyas de romanticismo tan exacerbado como maldito.
De imágenes y diálogos que se quedan grabados a fuego. En especial jhonny guitar, que ademas de fascinar por sus diálogos, esta la fuerza y determinación de una protagonista que también es capaz de sentirse absolutamente desvalida bajo esa coraza en la que se envuelve.
Encubridora quizás aparte de tener también grandes y cortos dialogos, aunque no a la altura de la anterior. Por el magnetismo de sus personajes y esa ambientación lugrube que se consigue. Grandes sin duda. Cuidate
uraniaenberlin
2 agosto, 2014 at 1:11
El género western…se salvó de la quema «macarthista»..¿no sería porque era el más reaccionario y patriotero y el que exaltaba los valores de la América «conservadora y moralista», el que se sentía más a gusto con el Código Hays? El «noir» quizás era la antítesis, en este sentido, de un cine más nutrido de perdedores y femmes fatales, en contraposición al heroísmo idealista del «far-west» y la «ejemplaridad» representada por la abnegada esposa del vaquero de turno… Bueno, esto es una reflexión mía, como siempre, malencarada con el imperio…Pero es que tal vez fuese el western el cine más «aséptico» y el que menos se prestaba a dotarlo de crítica social. Lo que comentas de la desbandada de los «comprometidos anti-macarthistas»..pues la verdad es que pocos dieron la talla.
Y, efectivamente, muchos pasaron de ser «comunistas» a ser chivatos de la peor especie, como Edward Dmytryk o Elia Kazan, mientras que otros optaron por pasar a la discreción y que amainara el temporal. Pero es que ya lo dijo Orson Welles «muchos prefirieron salvar su piscina a sus ideales». Un poco me recuerda la actitud de Javier Bardem estos días criticando al sionismo a cuenta del latrocinio de Gaza. Le enviaron un recado desde la judiada de Hollywood y…donde dije digo ahora digo Diego….la chequera es lo primero. Ya que lo comentas…también es válida esa analogía sobre la Francia cobarde que apenas hincó el diente a los ejércitos de Hitler y parece como si De Gaulle, en su paseo triunfal de París, hubiera conquistado Berlín…
El cine…ya sabes que yo de western no entiendo nada. y, para mi desgracia, me he embutido más con el spaghetti western (los Sartana, Leone y compañía) que del cine clásico. He visto, eso sí, de las que citas Johnny Guitar (dos o tres veces). No puedo decir que me disguste aunque tampoco estoy convencido que la gran actriz melodramática Joan Crawford sea el colmo de mis apetencias para ese papel de marimandona. Pero la peli está bien y te mantiene firme en la butaca. La de Lang no la recuerdo. Colorado Jim, es un buen western sobre todo reforzado por una excelente panorámica visual, con unos exteriores muy logrados.Del resto, la estupenda Raíces Profundas con el siempre brillante Alan Ladd y la inevitable Sólo ante el Peligro que, al margen de sus bondades cinematográficas, nunca he logrado saber que matices o trasfondos escondía: o era un canto a la delación o era una parábola anti-macarthista..En cualquier caso, cine y del bueno.
Saludos y cuídate a fondo que queda todavía mucha madera por quemar
plared
2 agosto, 2014 at 3:12
Pues no se, pero las peliculas que nombro de exaltación patriótica poco. En realidad son profundamente pesimistas. De personajes hoscos y malencarados. De perdedores, de traicionados y de protagonistas en perpetua contraposición con el mundo.
Las femmes fatales del cine negro si son atrayentes. Pero sinceramente la fuerza de una Vienna en Johny guitar pocas veces la he visto en el noir de siempre. O la fascinación de la protagonista de encubridora. Aunque compararlas es absurdo, en ambos géneros son mujeres de magnetismo especial y fuerza que nos hace quedar como enanos.
La abnegada esposa existe, pero en casi todas las grandes que nombro la que lleva la voz cantante. La que suele comerse la pantalla es una mujer marcada, profundamente desilusionada y con pasado mas oscuro que un presente casi inexistente. Perdedores, pues no se pero encontrarte una caterva de impresentables mas deprimente que en colorado Jim, es difícil en cualquier genero. Incluso en el noir de siempre.
El protagonista de casi todas ellas es un perdedor con mayusculas. De moral ambigua y de gatillo fácil. De mala leche perpetua y que odia cualquier clase de poder ejercido por los mas fuertes. Mas dinamitador que eso difícil encontrarlo. Y eso que todavía no hemos llegado al crepuscular, donde el desencanto ya es total hacia una sociedad que ni les gusta ni les comprende.
Mas que heroísmo idealista. Aquí es heroísmo pesimista ya que el héroe por lo general no quiere serlo, mas bien es obligado por la cobardía de los demás. Que en este caso son los que se pliegan ante el poder.
Pero bueno, vemos el western de manera distinta y pienso que tus ideas te hacen no ser objetivo con un genero que es mucho mas que los cliches que habitualmente se le suponen. Que bien es verdad que son los que tu dices. Pero todas estas peliculas, las grandes escapan totalmente a el y son otra cosa muy distinta.
En lo que si coincidimos es en la cobardía habitual de unos estamentos considerados intelectuales. Que ante la primera salva huyen de la quema y luego transforman esa huida en triunfo rimbonbante.
Transgiversandolo todo y convenciendo con la fuerza de las palabras. Arquitectos de la nada, huyeron como conejos o delataron como porteras. Pero cuando todo termino…Fueron héroes de la libertad por esa habilidad de cambiar la historia.
Al igual que la inexistente resistencia que en realidad eran cuatro gatos hasta el final de la guerra. Ahí si se apuntaron casi todos, cuando ya no tenia ningún valor y poco riesgo. Y luego pues lo mismo, palmaditas en la espalda entre todos, ya que todos fuimos cobardes y traicioneros. Que no se note y si tengo que decir que tu fuiste un héroe y te opusiste, pues lo digo esperando que tu también digas lo mismo de mi. Eso en realidad fue lo que sucedió en el macartismo y en la Francia ocupada…
Aunque bueno, en tu ultimo párrafo parece que si, que por lo menos aunque como genero no te guste. Si parece que estas peliculas, en realidad las grandes si son de tu agrado y son esas las que me gustan y de las que hablo. No del chapucero que presentaba personajes planos, que al igual que en el noir, habia a raudales.
Y en cuanto a Solo ante el peligro….Pues, un tipo que es dado de lado por todos los que deberían ayudarle. Que muestra la cobardía de un pueblo entero y deja a uno de los suyos para la quema. La angustia de este al saber que nadie le ayudara. Como según va llamando a puertas estas se cierran, hasta las que el consideraba eternamente abiertas
Como todo se le hunde y es tratado como un apestado. Que lo único que quieren los demás es que huya y se aleje de la quema y no se enfrente a ella. En fin, mas analogias de lo que paso en el macartismo difícil y mas si tenemos en cuenta que el guion fue escrito por alguien que fue acusado y perseguido durante esos años. Quizás plasmo en clave de western lo que vio que sucedía a su alrededor.
Y un placer como siempre debatir contigo. Cuidate
Carlos Efron Mur
2 agosto, 2014 at 13:24
como siempre querido maestro, nos dejas una buena lista de películas imperdibles y que para algunos nos recuerdan parte de nuestra infancia y nuestros sueños «vaqueros», no las he visto todas y ya he apuntado un par de ellas que me gustaría ver a la brevedad posible
siempre es un placer leerte, abrazos y no te cuides tanto para que nos regales más historias-recomendaciones
plared
3 agosto, 2014 at 1:31
Sabor añejo a cine de después de comer. Eso para varias generaciones es el western y para muchos, el genero con el que descubrimos esto del cine. Y haces bien en apuntarlas, todas las que se nombran son apuestas seguras o por lo menos de las que raramente defraudan. Cuidate
Universo de A
2 agosto, 2014 at 20:21
¡El western ha vuelto a Nascaranda!, no era para menos, y siempre encuentro tus entradas de lo más informativas.
Ahora bien, como siempre, hay cosas que quiero debatir, ya que no estoy de acuerdo con que Hollywood baje la cabeza, si algo saben hacer los artistas, es rebelarse aunque sea sutilmente, y eso ha pasado en toda la historia, es más, tu mismo lo comentas en algunas frases acerca de ciertos cambios que se hicieron.
plared
3 agosto, 2014 at 1:40
Si la bajo. Es mas, casi todos o fueron delatores o emigraron. Y luego convirtieron esa huida en lucha, pasando de la cobardía al heroísmo. Y como comento antes, algunos se rebelaron al principio y se opusieron mediante manifestaciones y manifiestos. Que duraron hasta que la cosa se vio que iba en serio. A partir de entonces o delataron o simplemente se borraron del mapa hasta que la tormenta pasase.
Volvemos a lo de siempre, es muy bonito decir que eres un perseguido, que en tu país no te quieren y que la censura te obliga a irte. Y tu claro te vas a otro continente donde vives en un hotel de cinco estrellas, sigues trabajando, viviendo de lujo y mientras te opones rotundamente a lo que sucede con tus colegas de profesión . Tu, por si acaso estas lejos y no precisamente comiendo sardinas.
Lo valiente habria sido quedarse y oponerse a ello. Mandar al carajo al tribunal cuando te llamo y seguir con las protestas. Pero eso, cuatro gatos lo hicieron. La mayoría. se fueron a otro sitio, se borraron misteriosamente de la vida publica o simplemente delataron a quien fuese. Cuidate
Universo de A
2 agosto, 2014 at 20:32
Por cierto, no he podido dearte los correspondientes «me gusta», pero es que no estoy en un ordenador adecuado… últimamente tengo despistado el blog porque estoy de viaje, de hecho, casi todo lo que se publica está programado… en fin, ya volveré para dártelos.
plared
3 agosto, 2014 at 1:45
Pues espero que sea viaje de placer y que lo disfrutes. Cuidate
Universo de A
5 septiembre, 2014 at 12:15
Fue una mezcla de todo, como dice Mary Poppins, «todo trabajo tiene algo divertido, y si encontráis ese algo… en un instante… ¡chap!, ¡se convierte en un juego!».
plared
6 septiembre, 2014 at 2:21
Esos son sin duda los mejores, mezclar placer y trabajo es un lujo que no se da muchas veces. Cuidate
JVilloria
3 agosto, 2014 at 9:47
Tremendo repaso y casi didáctico post, como casi siempre. He visto muchas de las que comentas, me quedo con ‘Johnny Guitar’ y ‘Solo ante el peligro’… y con muchas ganas de ver ‘Raíces profundas’, que la tengo en DVD pero nunca encuentro el momento perfecto para ponerme con ella. Un saludo.
plared
4 agosto, 2014 at 0:48
Desde luego te quedas con dos de las mejores. Y en cuanto a raíces profundas, pues particularmente una de las que me gustan del oeste, imprescindible sin duda y de visión casi obligada. Cuidate
elespectadorcompulsivo
4 agosto, 2014 at 14:48
Excelente lectura de uno de los géneros más consevadores. Un placer leerte.
plared
5 agosto, 2014 at 7:50
Y para mi, que lo encuentres interesante. Cuidate
lurda55
5 agosto, 2014 at 20:16
A este magnífico Blog, Nascaranda, mi nominación a Mentalparadise Blog friends Award. Síguelo en mi Blog, Plared. Un saludo cordial.
plared
6 agosto, 2014 at 0:19
Pues se agradece y todo un privilegio que se acuerden de uno. Cuidate
Mónica Sz M.
6 agosto, 2014 at 9:02
Es un placer leer tanto conocimiento y pasión juntas en una entrada. El western no es uno de mis fuertes pero has logrado hacerme recordar algunas de las obras maestras del género y alimentar el deseo de volver a ellas. Gracias.
plared
7 agosto, 2014 at 9:10
Pues no dudes en volver a verlas. Algunas son autenticas joyas. Cuídate y me alegro de verte por aqui
Dessjuest
7 agosto, 2014 at 18:14
Pues se nota, se nota mucho que te gusta el género, que es un género muy tuyo, de tipos rudos, muy de otros tiempos, de nostalgias, un género evocador como pocos.
Gran selección de pelis, de alguna ya hemos hablado, «Raíces Profundas» para mí es la mejor de todas las citadas, «Encubridora» me gusta también mucho. «Sólo ante el peligro» cerraría mi trio de favoritas.
Gran entrada maestro, abrazos.
plared
8 agosto, 2014 at 10:31
Sabes que soy mas de este tipo de héroe que de los actuales que van en mallas y con mascara. Pero bueno, sera que uno es antiguo y apegado a tradiciones en desuso. Un trió de ases desde luego, cada uno en un estilo distinto pero las tres magnificas. Por supuesto, coincido en raíces profundas, probablemente entre las cinco mejores del oeste y eso es decir mucho. Cuídate campeon
isabelamor
8 octubre, 2014 at 18:23
Dess cuanto tiempo sin verte comoe stás maestro del humor?
plared
9 octubre, 2014 at 5:00
Esto me da que no era para aquí. Los duendes quizás…..
http://cuinacinc.blogspot.com.es/
2 septiembre, 2014 at 20:32
A veces, no hace falta comentar porque todo lo has explicado muy bien
excelente análisis del western.
Hay verdaderos apasionados y apasionadas (mi madre)
Tenía un profesor de derecho que cambiaba un examen si coincidía con una peli del «oeste»,
Hasta pronto Plared
plared
4 septiembre, 2014 at 7:34
Si el western es ante todo, el genero con el que mas de una generación creció y aprendió a disfrutar de esto que llamamos cine….Cuidate
DARTH V
4 septiembre, 2014 at 7:39
Bravo, que gusto leerte, magnífico artículo, felicidades!
plared
6 septiembre, 2014 at 2:19
Pues gracias y me alegra verte por aquí de nuevo. Cuidate
Universo de A
12 septiembre, 2014 at 23:02
También me esfuerzo mucho para que sea así… hace tiempo que trato de que mi lema de vida sea «no hay mal que por bien no venga», y encontrarle las potenciales ventajas a todo.
Pero francamente, prefiero el viaje de placer por el placer, tranquilidad… dentro de lo que cabe (http://universodea.wordpress.com/2010/09/27/viajar-es-%c2%bfun-placer/)
plared
13 septiembre, 2014 at 23:20
Todo viaje es interesante….Incluso el interior. Cuidate
Universo de A
30 septiembre, 2014 at 23:18
Sí, aunque ese que dices, a menudo es el más complicado, tiene gracia, ¿no?.
E. J. Castroviejo
13 septiembre, 2014 at 3:04
Gracias por el repaso, confieso que he visto pocas de las que nombras (de los primeros 50 las de John Wayne y poco más, o no lo recuerdo). Y la caza de brujas, en efecto, un capítulo siniestro como tantos en la historia de los EEUU. Abrazo.
plared
13 septiembre, 2014 at 23:25
Pues muchas merecen la pena y para las generaciones mas jóvenes son desconocidas en su totalidad. Y si, la caza de brujas es un periodo fascinante de tergiversación de la historia.
De como lo blanco puede pasar a ser negro y de la habilidad del ser humano para inhibirse cuando es conveniente. Para cambiar de chaqueta cono si de un prestidigitador se tratase y en definitiva…….
Para apoyar lo que antes criticaba y viceversa, pero eso si, siempre con los mas diversos motivos que muchos entienden. Yo desgraciadamente no. Cuidate
David C.
16 septiembre, 2014 at 0:26
Jhony Guitar qué gran película!
plared
16 septiembre, 2014 at 23:54
Toda la razón, una película que casa perfectamente con el termino fascinante. Cuidate
elcriticoabulico
24 septiembre, 2014 at 13:01
Hay por en mi blog un comentario tuyo con un enlace un poco raro. ¿Es escrito por ti de verdad o es un spam ingenioso? Lo digo porque, de momento, lo tengo puesto en cuarentena y no he pinchado en el link.
plared
24 septiembre, 2014 at 22:25
Si era mio, pincha sin problemas
isabelamor
8 octubre, 2014 at 18:22
Vaya pedazo de post, hijo mío has seleccionado lo mejor del western me encantan todas que recuerdos de mi niñez me traen y que grandes actores.
Gracias fue un placer volver por aquí
Sigue amando al cine …
Besos
plared
9 octubre, 2014 at 4:58
Si, el western sin duda esta unido a los recuerdos de varias generaciones. En realidad, no había sobremesa del sábado sin una del oeste. Y eso en un tiempo en donde la familia se reunía ante el televisor….Pues trae añoranzas de todo tipo y el aroma de un tiempo ya perdido…..Y por supuesto, el recuerdo de grandes actores y grandes peliculas que ya forman parte de la historia del cine. Cuidate
isabelamor
8 octubre, 2014 at 18:23
Con tu permiso lo pongo en mi muro de facebook espero no te moleste
plared
9 octubre, 2014 at 4:52
En absoluto, lo puedes poner donde te apetezca. Cuidate
isabelamor
11 octubre, 2014 at 11:09
Gracias
Feliz sábado
plared
12 octubre, 2014 at 14:48
lo mismo te deseo, aunque ya en domingo. Cuidate
Christy Birmingham
5 noviembre, 2014 at 2:27
The western genre is classic! I enjoy learning more about it!
plared
5 noviembre, 2014 at 22:35
one of the biggest genres inside cinema, no doubt. Classic and endless, and revised every certain time by few but acclaimed films.
Nevertheless, the classic western is the one which will always prevail. welcome to this place. best regards.
cartelera
31 mayo, 2017 at 1:46
soy amante del spagetti western sobre todo de las peliculas de giliano gemma y clint easwood con lee van clift esas peliculas que nunca pasaran de moda gracias por sus buenas reseñas para cinefilos
Marcia Christina
22 noviembre, 2020 at 9:34
Ufff este senador McCarthy murió muy joven a causa de su alcoholismo,si hubiese vivido ahora en España ahora sería el presidente de Vox.😣