RSS

Archivo de la categoría: cine clasico

El salario del miedo….. Invisibles cadenas


el salario del miedo - Henri Georges Clouzot

el salario del miedo – Henri Georges Clouzot

Lugar olvidado, donde el tiempo se pierde como si no existiera en esta trampa condenatoria de cerrojos inexistentes. Anclados, a esa puerta abierta para la entrada cuando no hay otro lugar donde llegar y candada hacia una salida cada día mas lejana. Distante y difusa, pero cuya sola imagen nos adormece en un cuidado bucle sin fin, que es aderezado por el eterno fatalismo del destino.

Que nos desposeerá de todo, abandonándonos después a la desidia si exceptuamos quizás…. Esa memoria maldita, que acompaña siempre a los refugiados caducos ya de oportunidades. El motivo, mejor correr un tupido y espeso velo que lo oculte eternamente en este perdido estercolero.

Maldita pobreza palpable, que se siente como algo mas que un decorado de cartón piedra. Sensación conseguida, en base a una fotografía de expresividad absoluta que duele sin querer hacerlo. Y si, no hay trabajo, no hay papeles, en realidad solo desilusión y calor torrencial. Apatía, no exenta de la indolencia del perdedor tras la que un día tras otro se penaran los pecados cometidos o por realizar.

Desprendiendo, resignación sudorosa para un grupo de nativos y refugiados europeos a los que se les adivina un pasado tan turbio como el agua que beben. Pero todavía hay clases hasta en el averno y ambos grupos, diferenciados por invisibles lineas de raza. Pero a la vez, hermanados en el abandono a su suerte en este país bananero que cuesta situar en cualquier mapa.

Prologo extenso y dilatado, pero necesario para crear empatia y la sensación de desarraigo antes de empezar un viaje desolador. Que tras un accidente, se ofrece como plan de escape. De salida donde nunca la hubo y como tal, sera abrazada y soñada como ultima oportunidad inesperada que el destino nos brinda con sus habituales dientes de fiera.

Una tonelada de nitroglicerina como irresistible y tentador cebo. Transportada, en dos camiones sin amortiguacion y exentos de cualquier preparación para albergar explosivos Que rodaran por caminos que evitarían las mismas cabras persiguiendo la esperanza de ese engañoso premio que no es otro….. Que la libertad de elegir una salida. Y ante eso, quien piensa en el peligro, en lo imposible. Simplemente en hacerlo, en conseguirlo a cualquier precio aunque ese sea una vida que en realidad hace tiempo dejo de serlo.

El salario del miedo -  Yves Montand - Charles Vanel,

El salario del miedo – Yves Montand – Charles Vanel,

Y la tensión empieza a fluir como arte de magia y olvidamos que algunos secundarios sean de chiste. Da igual que no estén a la altura de la película, el espectáculo ha empezado y en cada curva, en cada obstáculo mas demoledor que el anterior sufrimos con ellos. Permanecemos junto a los conductores deseando que acabe ese infierno de calor barro y muerte. Que por una vez, todo suceda como debería y que el final sea distinto al único posible..

Y mientras llega, simplemente avanzar hacia la meta ansiada. Hacia esa luz que nos niega una naturaleza depredadora extasiada ante un sistema que la potencia, haciendo de nosotros simples animales acorralados y peligrosos .Embadurnados de barro y negándonos a desfallecer en esta artesanía cinematográfica de tensión perfecta. Basada en primeros planos y cámara firme que emanan la angustia de un par de indeseables, jugando su ultima carta contra la fatalidad marcada.

Película, cien veces imitada posteriormente en mas recientes films y de la que han bebido multitud de directores. Pero a la que ninguno ha sabido dotar de la demoledora critica social en tono existencial que se desparrama a lo largo de toda la cinta. Ni tampoco acercarse a la profundidad del relato de caracteres en personajes parcos en palabras y aun así, capaces de transmitir ese realismo despiadado que la hace ser única

Donde lo honorable se da la mano con lo mas vil, en un viaje absolutamente desolador que te mantiene pegado al asiento como si tu fueras uno mas desafiando a ese destino inmisericorde. Y esto sucede, no solo por la tensión perfecta desgranada en cada viraje del volante. También por la profundidad de lo que nos están contando, donde el hombre pasa a ser un monigote zarandeado por un sistema donde la oferta es escasa y la demanda, nos convierte en dementes dispuestos a realizar lo que sea a cambio de una esperanza por ilógica que sea.

De un trozo de tiempo por el que venderemos lo invendible, intentando escapar de esa miseria a la que somos condenados. Migajas, que se nos ofrecen ante la indiferencia de quien nos paga por ello. Comprándonos nuestra conciencia, nuestra esencia, sabedor de que nuestra vida no vale mas que ese billete hacia un futuro que posiblemente no tarde en ser mas que el reflejo del mismo presente del que huimos. Película absolutamente demoledora y plena de fatalidad, donde se combina critica social y acción trepidante de manera sencillamente magistral……

 

 
51 comentarios

Publicado por en 22 marzo, 2015 en Cine, cine clasico, cine de culto, cine negro, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Western clasico…Sexta parte….Horizontes Soñados


pasion de los fuertes - Henry Fonda - John FordEl western, durante la década de los cuarenta se puede ya considerar consolidado. Aunque lejano todavía de ese aura que dan las grandes peliculas. Las que producen empaque y dan brillo, aunque en realidad pocas gocen del favor del publico mayoritario.

Probablemente, una categoría en alza que gusta. Pero carente del brillo que dan las cintas mas minoritarias. Esas alabadas por critica y entendidos, destinadas a engrandecer cualquier genero.

.Quizás, el cine del oeste aun este demasiado encorsetado en peleas, cabalgadas y pueblos de madera. Y si, sin duda en la diligencia ya se nos demostró que un jugador puede morir con la dignidad de un gran señor.

Que. en una sociedad todavía puritana en exceso, donde la autocensura era moneda corriente. Un  fuera de la ley también es capaz de autoproclamarse defensor de esa eterna causa justa. Rebelándose como héroes, los que hasta entonces estaban destinados a ser villanos

Pero la ausencia de primeros planos. El abuso de las panorámicas le restaban esa oscuridad que hace las delicias de los que disfrutan con este arte. Todo empezó a cambiar con la llegada de una película clave en la historia del cine. Que poblaría de sombras y dilemas, a un para siempre taciturno e inmortal personaje……

pasion de los fuertes - John Ford  - 1946

Pasión de los fuertes – John Ford – 1946

PASION DE LOS FUERTES. John Ford (1946)….Película donde se da mas importancia a la atmósfera que a linea narrativa para retratar… Un intimista cuadro de costumbres, que no es mas que el preludio de esa sociedad por llegar. Una epopeya rodada en tono melancólico del transito de una ciudad sin ley, hacia un progreso que se presenta limpio y sin macula.

Escondiendo entre bambalinas de forma elegante, una historia de amor retratada en esbozos apenas perceptibles Ya que ante todo es una película de detalles. En la que un simple bamboleo de un sherif en su mecedora, lo dice todo.

Donde una conversación ante un indio borracho, es toda una declaración de intenciones. Que, como piezas de un puzzle nos van desvelando una historia que se centra mas en el retrato de caracteres. Dejando de lado la veracidad de un duelo, en principio leitmotiv y motor de la de la historia

Calmada y lenta, donde la acción escasea pasando a un segundo plano. Sin rehuir nunca una violencia, que cuando se da, es un vendaval que no pierde nunca su carácter lírico en contraposición a otras versiones mas épicas. Como la también fabulosa ….Furia de Titanes. Rodada posteriormente sobre el famoso duelo en ok corral

Delicada y lírica, De clima triste retratado con sobriedad. Resaltado en escenas fastuosas donde la soberbia fotografía de Joseph Macdonal brilla precisamente en las escenas nocturnas. Poblada de lluvia en claroscuros que empapan gabardinas blancas agitadas por el viento. Creando, una estética repetida cien veces en especial en el western italiano.

Clima ideal para que Fonda, en el mejor papel de su carrera se muestre como ese héroe sereno, idealista. Que mira con los ojos limpios a un mundo que esta naciendo. Sin fisuras en su ceguera sobre la codicia humana.

Sobre la frágil linea que representa el bien y el mal. Perfectamente encarnado en un personaje de fuerza arrolladora. Su alter ego Victor Mature encarnando a un Doc holliday, que es en realidad la dualidad en persona.

Fonda es quizás el esbozo, el antes de perder unos ideales que seria después un Wayne crepuscular dispuesto hacer lo que se debe hacer en… El Hombre que mato a Liberty Valance. Síntoma de una evolución y un desencanto que culmina en el ultimo gran héroe del universo del director. Un James Stewar herido y asqueado en la genial y absoluta obra maestra… Dos Cabalgan Juntos.

John ford - western

John ford – western

Tres formas del héroe fordiano por excelencia. Serenidad, renuncia y desencanto. Quizás los tres juntos componen el lienzo que da base al personaje ideal de un director que lo fue todo en el genero. Que crece paralelo a la desazón, que da el saber que nada se puede hacer. Que los ideales no son mas que papel mojado y aun así. Permanecen fieles a unos principios eternos, aunque renieguen de ellos

El desencanto de quien participo en ese nacimiento, primero esperanzado, luego desilusionado y finalmente profundamente cínico. Eternamente oculto, bajo esa coraza de odio hacia sus semejantes tras la que se vislumbra…. Que se dejo todo en una lucha de pioneros.

En un tortuoso camino, donde las intenciones se diluyen ahogadas entre vasos de whiskys y pistolas humeantes. Santo y seña de un genero eterno, que discurre paralelo a la evolución de una sociedad. Ya que el western, según va creciendo, se va tornando mas oscuro victima de su propio pesimismo.

Mas cínico y taciturno, encerrándose en su propio interior donde cualquier tiempo pasado fue mejor. Y la euforia de los primeros colonizadores, va derritiéndose como hielo en verano ante el desencanto que produce el pasar de los años.

La traición que es muchas veces la vida, donde no triunfan los validos. Solo los que saben aprovechar el momento. Y sinceramente, el héroe del western se mueve en códigos morales quizás ambiguos. Pero absolutamente desfasados con los tiempos por llegar.

Tiempos que serán los del recuerdo, ya que si en la década de los cuarenta el protagonista es un héroe que piensa que todo puede cambiar. Esperanzado ante un futuro que se abre, desparramandose ciertamente sobre las nuevas tierras. En la de los cincuenta sera ese mismo héroe, después de chocar contra el muro de la realidad.

Década en la que se darán las mejores peliculas del genero. Y eclosionara, como ultimo reducto de un héroe parco en palabras y expeditivo en hechos. Pero que irremediablemente, se hunde ante los arquitectos de la palabra destinados a gobernar un mundo donde las banderas son en realidad…Las de la tibia y la calavera.

.

 
52 comentarios

Publicado por en 11 agosto, 2013 en Cine, cine clasico, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Western clasico….. Quinta parte…Europa ha muerto


segunda guerra mundial - despedidaEuropa se desangra lentamente en perpetuos campos de batalla. Aturdida por el desastre y cegada por su perpetua miopía. Vuelve la mirada esperanzada hacia otro continente.

Como siempre. esperando que alguien haga algo. Ya que, el castillo de naipes ha caído y todo arde bajo el empuje de marciales estandartes….Como preludio de la noche mas larga

Francia ha sucumbido sin resistencia. Ahora es colaboracionista, aunque en un futuro lo negara. Los demás ya no estan o simplemente miran hacia otro lado. Solo Inglaterra resiste, mientras Rusia se piensa si atacar primero o esperar…..

Alemania en el lado contrario del calidoscopio, no esta ni mucho menos sola. Aunque luego dirán que si, cuando vaya perdiendo. La victoria ya se sabe.. Cien padres son pocos. La derrota, soledad marcada por la complacencia de quien cambia de capa en el ultimo suspiro.

Momento adecuado y muy concurrido este…. Cuando el merito es ya irrisorio y las medallas se vislumbran en la otra orilla. Pero aun, tardara en llegar….Convenientemente aplazado mientras los teutones sigan ganando en este baile de mascaras,. Que. solo acabara, cuando los americanos den un puñetazo en la mesa y el oso ruso entregue a su jóvenes para el sacrificio …..

Y mientras todo se hunde. Cinematograficamente en Hollywood la década no puede empezar mejor. Se ruedan obras tan notables como…. Las Uvas de la Ira (John Ford ) 1940. Impresionante retrato de la depresión en los años 30 que marcaría el cine social posterior….

Solo un año después, los cimientos del cine tal y como se conocen se tambalean. Removidos por la irrupción de un genio imberbe. Pero, dispuesto a desarrollar un nuevo estilo visual en el séptimo arte. Revolucionando nuevos tiempos narrativos marcados por una sola película…

Ciudadano Kane (Orson welles ) 1941..Donde se trastoca todo lo conocido hasta el momento, dando lugar a una nueva utilización de los focos y el tiempo para conseguir el clima adecuado. Algo que seria posteriormente muy utilizado en el cine negro.

lauren - bacall - Cine negro clasico

lauren – bacall – Cine negro clasico

También llamado noir, que ve su nacimiento en estos años …..  El Halcon Maltes (John Huston) 1941. Pelicula absolutamente redonda que inaugura un genero destinado a convertirse en muy poco tiempo. En el preferido por los estadounidenses. Dando lugar a memorables obras, rodadas en estos años y la aparición de la Femme Fatale como canalizadora de todo.

Papel que sentaría como un guante a mujeres de belleza perturbadora como fueron Rita Hayworth, Ava Gardner o Lauren Bacall. Convirtiéndose en mitos eróticos para una generación, desde su primera aparición en pantalla. Algo que no resulta extraño, ya que el clima denso y perturbador de estas obras. Encajaba perfectamente con el pesimismo provocado por una guerra como todas, salvaje

También se intenta recuperar el esplendor anterior de las obras musicales con la tan espectacular como irregular… Escuela de Sirenas ( George Sydney ) 1944. Pero en realidad, durante la primera mitad de la década lo que prima es el ardor guerrero.. Subvencionándose multitud de peliculas de marcado carácter patriótico bajo el amparo de una industria entregada a la causa americana.

Destacando quizás entre ellas….. Objetivo Birmania  (Raoul Walsh) 1945 y 30 Segundos sobre Tokio ( Mervyn LeRoy)  1944. Como mejores exponentes de un cine que prácticamente solo pretendía exaltar las virtudes del ejercito y la vida castrense…

objetivo birmania - Errol Flyn

objetivo birmania – Errol Flyn

Aunque si alguna película en realidad, se podría considerar como obra cumbre entre las que nacieron con fines patrióticos. Seria una película radicalmente distinta. Pero concebida para ridiculizar al nazismo…. El Gran Dictador (Charles Chaplin) 1940. Considerada una de las mas divertidas de la historia y de calidad incuestionable, Destacando estas, entre tanta burda exaltación destinada a nutrir de voluntarios las filas aliadas…

Periodo en que algún consagrado cinematógrafo intento también presentar una visión mas realista de la guerra… También Somos Seres Humanos….  (William A. Wellman) 1945. Pero su éxito quedo muy lejano a las anteriores y su paso fue meramente testimonial…..

En el plano técnico. Quizás el avance mas notorio es la película inflamable, que se impondría como estándar y el uso de la profundidad de foco adelantada en la memorable Ciudadano Kane.. Mejoras que influirían en el posterior desarrollo del cine como vehículo de masas…..

En Europa, asolada por una guerra y destruida nuevamente. En la primera mitad de la decada de los 40 no hay mucho que destacar. No así en la segunda, donde se da comienzo al neorrealismo italiano. Que daria un nuevo empuje a su cine, culminado en una de las mejores obra rodadas nunca….. El Ladrón de Bicicletas (Vittorio De Sica) 1948

En Francia, se inicia la ayuda temporal a la industria cinematografica. Dando lugar en el año 1947 a la protección del cine producido bajo sus fronteras. Ayuda, basada principalmente en cuotas e impuestos sobre peliculas extranjeras. Filmándose obras tan memorables como… En Legitima Defensa (Rene Clair )1947 o Le Silence de la Mer (Jean-Pierre Melville 1947.

Algo que allí, si dio resultado y con las lógicas diferencias sigue siendo la base angular de su cine. Diferenciándose de lo intentado, con tintes partidistas en años recientes por la industria de nuestro país .

Y tras este breve repaso a la historia de una década, marcada por una guerra y aun así prolífica en grandes obras. De notorios avances tecnológicos y tampoco exenta de experimentos visuales y narrativos.  Entramos de lleno en lo que significo el western en esta época. Aunque dejaremos las opiniones y análisis particulares para la próxima entrada.

Red River Valley - Robert McGinnis - territorio western

ed River Valley – Robert McGinnis – territorio western

Quizás el western en estos años empieza a tomar conciencia de que es un genero en si. Y por ello, se fusiona cono otros y adquiere tintes épicos en peliculas que beben directamente de la aventura militar…..  Murieron con las Botas Puestas (Raoul Walsh.) 1941. Acercándose también, al mas profundo romanticismo en superproducciones apasionadas como…. Duelo al Sol (King Vidor ) 1946.

Empezando timidamente a tornarse crepuscular en peliculas que marcaran lo que esta por llegar en la década siguiente. Creando personajes que serán cien veces repetidos en las que brillaran eternamente….. Rio Rojo  (Howard Hawks ) 1948. Como paradigma del viejo tozudo y duro…Pero justo….. O la soberbia y plasticamente bella….La Legión Invencible (John Ford) 1949

Tiempos de consolidación. Donde nacerá ese coronel odioso, en contraposición al capitán o teniente de pasado turbio. Pero que sabe exactamente lo que hay que hacer y no duda en sacrificar cualquier cosa por ello….. Ford Apache (John Ford) 1948 . Película donde los indios tomaran por fin un rostro reconocible

Creándose paralelamente un sin fin de peliculas que lejos del brillo de estas anteriores. Se hacen para un consumo rápido con escaso presupuesto y aprovechando escenarios y medios de otras mas conocidas. Territorio este de la serie b, donde se dieron grandes obras, que si no por calidad, si por entretenimiento.

Y donde se consolida un actor que seria la cara mas conocida del bajo presupuesto, convirtiéndose en sinónimo del western pobretón para el buen aficionado. Randolph Scott y su multitud de peliculas entre las que hay mas de una joya escondida….

Pero, si alguna destaca en esta década  Seria sin duda esa oscurisima versión del duelo de ok corral que nos envuelve en un velo de tragedia profundamente melancólico … Pasión de los Fuertes (John Ford)) 1946. Obra redonda y absolutamente maestra que encabezara la siguiente entrada. Donde regresaremos exclusivamente al territorio Western….

 
39 comentarios

Publicado por en 21 mayo, 2013 en Cine, cine clasico, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Western clasico…. Ecos lejanos


Cascos que retumban anunciando la llegada de ese héroe que nunca quiso serlo. De pasado incierto y mirada perturbadora. Probablemente algo cansada y aun así. Poseedora de la pasión de los fuertes, que escruta, a la vez que una figura vestida de blanco…….

Hace llorar un piano al compás de su lacónica voz. Mientras va desgranándose en partículas diminutas, la triste historia de un bailarín llamado Johnny guitar.

Y, sin perder la magia del momento. Miradas fugaces por un instante, lo suficiente para ver que la pianista arde en su propio infierno. Atrapada por las llamas del recuerdo.Que le gritan lo que pudo haber sido y, nunca fue

Ahora, apoyado en la barra con gesto de suficiencia, se pierde en ensoñaciones lejanas prohibidas para la mayoría. Piensa, mientras agita meditabundo un pequeño vaso de color indefinido. Quizás y solo quizás, en esos horizontes de grandeza que se extraviaron en el camino….

En tierras lejanas que le alejaron de un dorado varado por dos ríos. Uno bravo, el otro grande y perdidos ya en tiempos no ajenos a épicos duelos de titanes que aun retumban en la alta sierra. Ecos lejanos que le arrastran como pañuelo viejo. Buscando sin buscar, hasta que el ruido de la gente se convierte en un velo inaudible.

Lentamente, levanta la mirada, sin prisas, con la paciencia que da haber perdido cien veces. Para encontrase sobre la chimenea del local. Un winchester 73, el cual irremediablemente le recuerda aquella Legión invencible que protegía caravanas de mujeres. Carromatos, que junto a carcomidas diligencias recorrían pastos salvajes en busca de establecer raíces profundas que germinaran…..

Hoy solo quedan reminiscencias que atenazan, que marcan ese profundo individualismo del que sabe que nunca encajara en ningún sitio. Cansado, como un héroe de leyenda sigue recorriendo el paisaje con gesto hosco. Hasta que se topa con una sombra del pasado vestida de negro.

Western-cine-clasico-

Western-clasico

Sentencia anunciada al ver las dos pistolas que descansan inertes en la cadera. Como muertos vivientes, esperando una señal para saltar con el fogonazo que anuncie su llegada. Mala cosa, si tuviera un látigo podría haber sido victima propicia para hombre que mato a Liberty Valance. Pero este hace tiempo que se perdió en el limbo… Su recuerdo todavía duele.

Ya que hubo un tiempo en que se podía decir que dos cabalgan juntos. Hoy solo queda uno y aunque ese ultimo tren a Gun hill hace tiempo se desvaneció. Aun siente que queda algo por hacer y se resiste a perderse como si fuera un centauro en el desierto.,,,

Miradas que se encuentran, la suya y la de esa eterna sombra. Sonríe y piensa que si ha de ser..Que sea ahora ,mientras todavía un juez de la horca pueda perdonar sus pecados. Ya que una flecha rota lleva ya demasiado tiempo mordiendo como lobo su corazón……

Todas estas y mas, se comentaran en una nueva saga que comienza. La del western, pero esta vez el genuino. El inmortal de profundo individualismo y protagonistas que personifican el espíritu de la frontera. El desencanto del que ha vivido en la sociedad, la conoce y por ello sabe que no hay remedio.

No es un rebelde al estilo de hoy en día. Mas bien alguien que sopesa el bien y el mal a su manera. Que llama a las cosas por su nombre y que es consciente de que la mayoría por quedar bien callan, mientras miran de reojo hacia otro lado. Que no gana el mejor, ni el que mas vale, simplemente el que esta en el sitio adecuado y sabe venderse…

Y si, profundamente machistas. Violentos, borrachos, sucios e ineptos ante cualquier cosa que tenga faldas. Quizás por ello….inmortales como el genero mas genuinamente cinematográfico que ha existido y…Existirá.

 
62 comentarios

Publicado por en 11 octubre, 2012 en Cine, cine clasico, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Senderos de gloria….Epica Hundida


Senderos de gloria Stanley Kubrick Kirk DouglasTierra que retumba ante el inevitable choque donde el destino, jugara sus cartas mas negras. Converge, ya que son todos como niños, como niños una vez mas tras el silbato…..

Que, como faro agónico nos guía hacia esa parca solo esquiva con quien la busca. Y aun así…le seguimos en su loca carrera hacia ninguna parte. En un suicidio colectivo para satisfacer las demandas de quien…. Nunca se manchara las botas con nuestro barro

Pasarelas imaginarias…..fluidas silabas, el coronel da la orden, tu la obedeces y vuelve a sonar el fatídico silbato. Una vez mas, la cosquillearte preparación de la batalla queda atrás. Las trincheras se vuelven un hogar abandonado y la locura se apodera de cuerpos ansiosos por formar ese manto de vida arrebatada, que es la tierra tras la batalla

Engominada como cabello de proxeneta, aullando calladamente mientras sobre ella se cierne la metralla. Penetrando en cuerpos vencidos como punta de acero. Cerciorando miembros, cerciorando vidas y destruyendo sueños. Llora, pero que las lagrimas no se vean, tu, no eres un cobarde. Si acaso, un poblador mas de ríos de dolor que se esparcen….

Reptando, mientras un coronel asume el abrazo del poder, sin saber que es un amor que hiere. Que lastima en lo mas profundo del alma, ya que si en realidad nada puedes hacer…..De que sirves. Falsa limosna de comprensión Cuando todo se apague volverás al castillo junto a la casta. La trinchera para el arrabal en su silencio, sepulcral tras el bombardeo como alegato de la locura.

Y acabada la tempestad. Ese absurdo engendro de destrucción buscara culpables basándose en invisibles cadenas, forjadas en la obediencia ciega. Tan absurdas como esa escaramuzas fronterizas que, arrastran en su codicia a peones tan necesarios como prescindibles. Convirtiéndoles en lo que ni han sido, ni querrían ser jamas.

Juicio absurdo forjado en el miedo provocado por quien duerme en sabanas de lino. No, el lodazal no es buen sitio para retozar y por los pecados de la casta, sus fallos y miserias. Pagaran los del arrabal. Escoria prescindible que habita una ciudad de ira y muerte, llamada trincheras. Donde las migraciones del alma expiran pecados imaginarios

No, no hay entendimiento entre la casta y la plebe, ni tan siquiera un nexo de unión. Si acaso la cobardía, representada en ese teniente que agoniza en el infierno de los malditos. Suenan los últimos disparos y el presagio de buitres negros se vuelve real. No, no son balas enemigas, son de los nuestros. Fallido objetivo, aunque en realidad nunca lo hubo. Eso me condena y mientras me extingo…los maldigo……

senderos-de-gloria- Kirk Douglas, Ralph Meeker,

senderos-de-gloria- Kirk Douglas, Ralph Meeker,

Senderos de gloria que no conducen mas que a la tumba, donde el patriotismo es el ultimo refugio de los canallas. Demoledora película en conclusiones y alegato contra una guerra absurda. Gestada en despachos y en la que nada tiene sentido. Sin objetivos, sin un motivo claro y con el ansia de medrar en un generalato inmisericorde, anclado en privilegios desfasados.

Derrotista drama que ahonda en las miserias internas de un ejercito que se carcome por dentro. Incapaz de asumir sus fallos y dotado de un orden guerrero pleno de cinismo. Donde los culpables nunca son los que ostentan el poder. Y si, esos desgraciados parias que, simplemente estaban en el momento justo y en el sitio equivocado….

Obra maestra de un genio como Stanley Kubrick en la que va mucho mas allá de ser un mero alegato anti belicista. Donde en realidad se nos muestra la terrible brecha entre los que mandan y los que simplemente obedecen. Todo ensanchado por un drama, como fue una de las guerras mas absurdas que ha dado la historia..

Rodada con maestría y elevando a los altares la interpretación de Kirk Douglas. Resaltada en ese travelling de diez minutos en las trincheras que, ya esta en los anales de la historia del cine. Magistral película y de las llamadas anti belicistas. La mas compleja y conseguida……

 
94 comentarios

Publicado por en 1 septiembre, 2012 en Cine, cine belico, cine clasico

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

La gata sobre el tejado de zinc…..Insatisfecho Deseo


la gata sobre el tejado de zinc Paul Newman Elizabeth TaylorTejado ardiente donde una silueta felina de ojos violeta, maúlla bajo el sol del mississippi. Sinuosamente, retorciéndose en su macabra danza, provocada por reproches y culpas que atormentan. Quizás, atenazando almas, prisioneras en una familia unida por pasiones encerradas en nubes de resentimiento.

Asfixia en un aire enrarecido. Viciado por un fracaso existencial que, pulula entre los vapores etílicos de un hijo hundido en una velada homosexualidad. Que se palpa, aunque nunca se grite en un mundo de silencios compartidos

Sin duda, forjado todo en una tragedia anterior. Sufrida calladamente ante la incomprensión, de un padre en busca del perdón infinito.  Algo que no es mas que la paz, del que presiente tener los días contados.

Y en medio de tal vorágine, tu gata herida de uñas afiladas ronronearas, sin saber en realidad que significas para ese corazón mancillado por la culpa. Sensualidad en tus movimientos que, contrastan en la fragilidad de los azules ojos que te miran. Sin en realidad, ver nada mas que brumas en la lejania

Que atormentan, con su mar del miedo en la mirada. Irremediablementes hundidos ya, en mares de whisky donde se encierra el culpable de tu encarcelamiento

Pagando con dolor un crimen nunca cometido, aunque si deseado. Ya que, tu corazón dice que luches por el, que no le abandones aunque en el fondo sepas….Que nunca seras la reina de la primavera en una mansión colonial, donde dos juguetes rotos bailan el eterno baile del desencanto.

Movimientos acompasados, transmutados en reproches retenidos. No siendo mas que convencionalismos que obligan a no ser lo que uno quisiera. Sin olvidar a las comparsas necesarias para su redención. Un padre empeñado en recuperar el cariño extraviado y un hermano que nunca sera el deseado.

Terreno pantanoso. En el que saltaras, maullando para despertar a ese león dormido que se ahoga en culpas ficticias que le evadan, de una realidad no deseada. Amortiguando la caída, mientras las mentiras van tejiendo verdades.

Persiguiendo esa sombra loca, que rehuye un lecho que debería ser de dos. Salto al vació donde las mascaras vuelan al viento, para dar paso a la seca certeza del desamor que hoy con un poco de suerte…Renacerá en lo que siempre debió haber sido.

Y esa emoción que eres tu, al final sera un cielo azul y una simple almohada sobre una cama. Colofon perfecto para ese despertar producido en un sótano entre dos tullidos. Mientras tu gata, podrás por fin bailar al ritmo de dos corazones que se ríen las penas.

 Elizabeth Taylor

Elizabeth Taylor

Pocas veces una obra profundamente censurada en comparación a su equivalente teatral. Ha logrado tales cotas de genialidad.. Componiendo a través de suaves retazos que veladamente sin estridencias. Van desgranado un drama imperecedero sobre la culpa y los deseos insatisfechos.

Miedos y rencores familiares, que van tomando forma en un único escenario. Donde Elizabeth Taylor es la gata perfecta en ese insalubre clima sureño. Plena de sensualidad en contraste a la fragilidad y frustración que derrocha Paul Newman. Sin olvidar el gran trabajo de Burl Ives en su eterno papel de patriarca que como siempre fotograma a fotograma va comiéndose la pantalla.

Química entre los dos protagonistas en esta historia que hace gala de su origen teatral, pero dotándola un artesano como Richard Brooks de perfectos movimientos de cámara y una fotografía mas que notable. Que, realmente consiguen meternos en una historia donde hasta los truenos y la tormentas ocupan su justo lugar.

Conmovedor drama poblado de diálogos brillantes y con cierto sentido extraño de la ironía. Sin dudarlo, una de las mejores películas de la historia y en la que su pareja protagonista brilla ya en el olimpo de los inmortales

 
82 comentarios

Publicado por en 15 agosto, 2012 en Cine, cine clasico

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,