RSS

Archivo de la etiqueta: revolver

Western clasico….Septima parte…El Macartismo


james stewart - WesternEn la primera parte de la década de los 50 el clima es particularmente tenso en EE.UU. Los soviéticos experimentan con bombas nucleares, se desata la guerra de corea y el avance del bloque comunista es abrazado por elementos discordantes. Quizás, decepcionados con una democracia asentada, sobre cimientos absolutamente tradicionalistas

Por el contrario, la opinión publica mayoritaria ante el inicio de la llamada guerra fría, demanda medidas contundentes y ofensivas contra la unión soviética. Y como respuesta a ello, un senador de nombre Joseph McCarthy, inicia una caza de brujas jaleada por casi todos en este eterno baile de mascaras.

Danza de intereses, que como es natural cuando decaiga dejara el salón vació. Nadie realmente participo en el carnaval de las vanidades y todos se ausentaran del bando vencido. Como siempre, todo se hizo en el sagrado nombre de la libertad, la patria o zarandajas parecidas.

Periodo aciago, donde se instaura una feroz cacería de los eternamente descontentos. En realidad, cualquier excusa sirve para ello y un incipiente agujero negro amenaza cualquier tipo de manifestación artística.

Oscuridad dirigida en especial hacia el cine, donde los que no son acusados se convierten en delatores. Se olvida la presunción de inocencia y el clima pasa a ser inquisitorial en un ambiente enrarecido. Donde todos son sombras y cualquiera puede ser el enemigo.

Y…El mundo del celuloide como reacciona. Pues como casi siempre escondiendo la cabeza. Al principio algunos se oponen abiertamente, caso de Humphrey Bogart. Pero ante la presión, todos prácticamente sucumben y se convierten en delatores o simplemente se transmutan hasta que pase la tormenta.

Luego esos mismos estarán en contra. Al igual que en la Francia ocupada. se abrazara la resistencia cuando los últimos estertores den su coletazo final. Salvo honrosas excepciones, los únicos que no bailan con el enemigo, son los que ya tienen todo perdido. Los que no ven salvación por estar marcados o los que se largan antes de la quema.

Casos como el del genial novelista y guionista Dashiell Hammet, pocos. Uno de los que realmente mando al carajo al tribunal cuando lo llamaron a declarar. Otros muchos dirán que ellos también, pero en realidad o escondieron la cabeza o simplemente se apartaron.

Johnny guitar - Joan Crawford -  Sterling Hayden - Nicholas Ray 1954

Johnny guitar – Joan Crawford – Sterling Hayden – Nicholas Ray 1954

El western, en medio de esta tormenta política sigue su caminar con paso firme. Entre 1950 y 1955 se produce una transformación no de base. Mas bien, pequeños matices que le dan un aire renovado a un genero que parece enclaustrado, en patrones que dan muestras de agotamiento.

Para paliar ese encasillamiento, se empieza a cuidar mucho mas la historia. Volviéndose mas universal y en cierta manera mas real dentro de las limitaciones que el mismo genero impone.

Los personajes también cambian. En especial los secundarios que adquieren mas protagonismo. Las mujeres también pasan de ser meros floreros decorativos a intervenir directamente en el acontecer de los hechos. Incluso como protagonistas absolutas, en peliculas donde ellas son las fuertes y las que en realidad ostentan los pantalones.

Se fusiona con otros géneros y se agudiza cierto humor salpicado de insinuaciones sexuales. Vuelve la mirada hacia las grandes historias de amor y las traslada al ya no tan salvaje oeste. Dando paso a peliculas cercanas al melodrama teñido de aventura…. ( Rio sin Retorno  Otto Preminger – 1954 – )…… Se aleja del western clásico para rodar con la habitual elegancia de este director una historia tradicional y edulcorada de amor, superación y por supuesto redención.

Como genero ya adulto se ruedan también exquisitas rarezas para degustar por los buscadores de lo imposible…. Johnny Guitar ( Nicholas Ray 1954)… Desgarrador drama de afilados diálogos y mujeres de carácter indomable. Casi operistica por su puesta en escena y barroca hasta el delirio. Pasional, navegando en esa linea que une el amor y el odio para componer una de las bellas historias que ha dado el cine.

Aderezada con una banda sonora de las que no se olvidan y una fotografía en trucolor que la eleva a los altares. Obra maestra absoluta y si, sin duda  una de las mas desgarradoras muestras de cine romántico llevado hasta los extremos. Inolvidable Vienna, inolvidable película que a pesar de no parecerlo. Es un western en toda la extensión de la palabra.

También extraña y fascinante es….Encubridora (Fritz Lang – 1952)…. Apasionada y profundamente romántica película, poblada por atormentadas almas entre las que destaca una descomunal  Marlene Dietricht. Cuya sola presencia, llena la pantalla con esa ambigüedad tan característica en ella.

Extraña y sugerente, rodada prácticamente en interiores. Donde los juegos de luces y el ambiente mortecino, le dan una aire de leyenda a una historia de venganza entre seres totalmente inadaptados a cualquier lugar. Película insólita sin duda, que navega por el western, como lo haría un barco de condenados.

Raices profundas -  Alan Ladd -  George Stevens 1953

Raices profundas – Alan Ladd – George Stevens 1953

El protagonista se vuelve mucho mas humano y se presta mas atención al apartado psicológico de los caracteres. La genial…..  Ford bravo  (John Sturges –  1953- )… es una muestra de talento para edificar un microcosmo de personalidades amables dentro de un recinto delimitado. En el que el romance pasa a ser determinante y los diálogos cortos y certeros para dar mas consistencia a la historia.

Sin olvidar nunca lo puramente bélico y trepidante. Algo de lo que también esta sobrada y la ultima media hora es de las que te hacen levantarte del sillón con esa sensación de haber visto algo grande.

La naturaleza también reclama su sitio en la historia y los grandes paisajes rodados con gran angular cobran protagonismo…. Colorado Jim ( Anthony Mann -1953- )…. Imprescindible película, sobre dilemas morales retratados en un grupo itinerante. Donde la tensión, la avidez y las miserias son radiografiadas de manera magistral en un escenario tan grandilocuente como son las montañas rocosas.

Película para saborear lentamente, para disfrutarla mientras vemos como las dos caras de una misma moneda se enfrentan en un viaje interior de muy incierto desenlace. Obra no tan conocida como debería y sin duda otra de las grandes del genero polvoriento

En esta transformación que esta sufriendo el western, no se olvida ni mucho menos al héroe solitario de siempre. Pero este ahora habita en la tierra, sufre y deja de estar por encima del bien y del mal. En definitiva, se esta volviendo adulto y en la genial…. Winchister 73 ( Anthony Mann – 1950 – )…….se da buena cuenta de ello.

Película que lo tiene todo. Ritmo, historia y personajes absolutamente fascinantes que se mueven como si fueran parte de la historia y no simple relleno. Tahúres, traficantes, indos, vaqueros, forajidos, en realidad un compendio de todo lo bueno del genero salpicado de un humor y una sexualidad latente hacen que todo sea mucho mas realista.

Mas humano, en una película que desde ese principio trepidante hasta el duelo final, nos da toda una lección de cine. De encuadres, de ritmo y de movimiento. Memorable y sin duda uno de los mejores western de todos los tiempos.

Se sientan también las bases del héroe misterioso y callado que tanto éxito esta teniendo en el moderno cine de acción….Raíces profundas (George Stevens 1953)…. Nos muestra a un protagonista que emana cierto toque de misterio. Arropado, por un aura casi sobrenatural en su aparente calma, que consigue esa frialdad exquisitamente atrayente.

Personaje, que ineficazmente intenta huir de un pasado que sabe que antes o después le alcanzara. Reclamara lo que es suyo y una cartuchera olvidada en algún viejo baúl dictara sentencia. Todo marcado y esfuerzo baldío intentar huir de ese destino que le persigue. Donde todo lleva a un desenlace, que no por anunciado deja de ser espectacular.

Sin duda magistral y absolutamente imprescindible. Una película elevada a la categoría de mito, para cualquiera que le guste el western y la que sin duda inspiro a personajes tan fascinantes como los protagonistas de El silencio de un Hombre o la mas reciente y aclamada Driver.

Solo ante el peligro - Gary Cooper - Fred Zinnemann - 1952

Solo ante el peligro – Gary Cooper – Fred Zinnemann – 1952

Pero si una escenifica este periodo marcado por la caza de brujas, sin duda es…. Solo ante el Peligro ( Fred Zinnemann 1952 )….   Protagonizada por un actor que participo activamente como delator convencido en el proceso ( Cooper )  y escrita por un guionista acusado en el (Carl Foreman).

De claros simbolismos hacia la actuación de todos en este periodo. La cobardía de los que considera los suyos. La soledad del marcado, el abandono y la traición y por supuesto ese reloj que irremediablemente va marcando las horas que le restan para el sacrificio.

Película mítica que entra de lleno en el drama psicológico, en el retrato de caracteres no amable. donde como en una trama de hitchcock se nos va rebelando el por que de cada actuación ante una situación limite. De tensión conseguida que hace que durante noventa minutos deseemos agarrar un revolver y acudir en ayuda del marcado.

No, no es una película amable por la cobardía de todo un pueblo. Por el sentido del deber del único que no lo es. Por las traiciones inesperadas y el agotamiento físico de un héroe al borde del abatimiento. Hundido, pero capaz de sacar fuerzas de la desesperanza para hacer lo que se tiene que hacer.

Grande por que nunca busca la lagrima fácil. El discurso bobalicón tan en boga siempre en el cine mas comercial. Una simple mirada de Cooper lo dice todo. El odio contenido hacia un pueblo de cobardes, la resignación de la traición y ante todo las dudas y la entereza de quien sin ser héroe. Tiene que serlo.

Obra maestra también y la película en clave de western que mejor define esta primera parte de la década de los cincuenta. Y que ademas, dio paso a una nueva forma de ver el cine por su tratamiento del tiempo real y ahondar en el abatimiento de un hombre superado por las circunstancias

Películas todas ellas en el olimpo de las mas grandes. Y se quedan muchas en el tintero o mas bien en el teclado. Como ejemplo… Hondo ( John Farrow – 1953)… Agradable western donde se muestra una visión de los indios sumamente respetuosa, algo que después seria norma. Y como estas muchas, que seguro que guardáis en el recuerdo.

 

 

 

 

 

 
55 comentarios

Publicado por en 31 julio, 2014 en Cine, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sed de mal….. Oscuridad del soldado


Sed de mal - Marlene DietrichSiniestra y ambigua frontera entre el bien y el mal. Sinuosa y escarpada, donde el barroquismo enquistado en clave de expresionismo. Se diluye entre personajes que rozan una imbecilidad mas que latente.

Manejados sin saberlo. Agitados y nerviosos entre bambalinas, aupadas por el miedo y la corrupción reinante. Donde hilos de un tiempo que se escapa. Son gestados por quien desde su amargor, golpea a caricaturas de burócratas con corbata.

Que, conviven en perfecta armonía junto a delincuentes de chiste, en un película negra hasta el abismo. Lugar ideal para el extraño baile entre el maestro de marionetas y sus comparsas. Hoy grasiento y acabado. Sin nada que atraiga mas que su halo de infabilidad. De miseria, que se intuye tras una vida que no fue siempre así. Hoy amenazada por quien brilla todavía, por quien por el momento a escapado de la diosa oscura.

Dale tiempo y quizás sea un sosias o quizás no. En realidad, no todos conocen una gitana perturbadora de mirada hastiada. No todos son esposos de una mujer asesinada. La vida marca, cansa y ante todo….Mancha. Y en este lado de la cara oscura de cualquier frontera. Todo se ve tan negro, como los callejones que pueblan fotogramas de miseria latente.

Una bomba, como si es un cohete. Simple detonante para que el niño brillante, el no manchado, acabe con el que ya hace tiempo esta finiquitado. Y tu orondo personaje de otro tiempo, no puedes mas que desviar la mirada. Total, en este ambiente mortecino donde siempre parece que va amanecer…. Estamos en la batalla y no se ganan medallas, sin antes llamar a las puertas del diablo.

Teatral espejismo, donde nada es inalterable, Ni tan siquiera, ese eterno enfrentamiento entre el bien y el mal. Diluyéndose esta vez al contacto con el agua y el limite deja de estar claro. Lo negro también destiñe y los estallidos presagiaron la tormenta.. Una bomba y un foráneo. Poder bamboleado, soluciones expeditivas y final cantado. Buen hombre, mal policía. Descanse en paz.

Sed de mal - Orson Welles

Sed de mal – Orson Welles

Pero.. Antes de que todo concluya de manera tan intrincadamente poética. Existe un desarrollo muy distinto o quizás, una parodia de un genero para hacerlo grande. Revitalizarlo con movimientos de cámara imposibles, que casan perfectamente en un densidad narrativa que nos lleva a ese final lírico y demoledor.

En realidad, película de pocas y certeras frases, salpicadas por un esperpento de personajes que nunca pasan del chascarrillo malo. Ya que se podría decir que son… Secundarios necesarios para la gran farsa, pululando a través de un modernismo visual todavía no envejecido

Interactuando en movimientos anclados, aderezados por planos secuencia magistrales. Sombras verticales, que son oscuridad en realidad. Elipsis que uno tiene que imaginarse para ver el antes y el después enfrentados.

Y todo un despliegue visual para mostrar la cara mas sucia sin recurrir a bailes salvajes. A espectáculos rosas salpicados de gore y movimientos epilépticos. Ya que en esta película, los callejones son sucios. Resaltados por enfoques y descuadres que acompasan, un ambiente de locura claustrofobia. Los personajes dan asco y cada fotograma es mas negro que el anterior.. .

Y eso es lo que la hace grande. La eleva sobre otras aparentemente mas aclamadas de su director. Haciéndola lo que es, una obra de absoluto y total culto. Y como tal, repleta de fallos y aciertos debido quizás a que… La genialidad, siempre fue imperfecta…….

 
58 comentarios

Publicado por en 3 marzo, 2014 en Cine, cine de culto, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Erase una vez en América….. Marchita amistad


Erase una vez en america - Robert de NiroPelícula, rodada entre brumas y no solo de recuerdos. Aderezados, por una paleta de tonos grisáceos que acentúan esa eterna derrota. Oscura, mientras irremediablemente es marcada por puertas, que siempre tienden a cerrarse

Los sueños inacabados, de inocencias crecidas bajo crisis provocadas por otros. De risas falsas, cuando la vida es un simple presente. Cuando la candidez no es mas que una quimera y la infancia es el preludio de lo que vendrá.

Testamento fílmico de un director, Leone al que muchos tacharon de no saber dirigir. De ser un simple bluff y en su crepúsculo rió el ultimo. Desgranando entre silencios y miradas que duelen. Una de las mas bellas historias sobre traición y amistad. Rodada con la lentitud y parsimonia que solo los mas dotados, saben imprimir a las grandes epopeyas.

Film de ganster si, pero rodado centrandose en el detalle. Pasando como un velo por el nacimiento de una nación tal y como la conocemos. Quedándose extasiada en pequeñas cosas sin importancia aparente. En la oscuridad que emana cada fotograma, acentuado por la  la música del siempre magistral Ennio Morricone.

Todo se insinúa, nada entra a debatirse. Nada es inalterable, nada es en realidad lo que parece y esa es la gran virtud de una película que sin contar. Lo cuenta todo. Que va mucho mas allá de lo que se espera. Que deslumbra y atrapa como la sutil melancolía latente de un protagonista. Hermético y distante, del cual aunque no nos dieran un dato…Lo intuiríamos sin pestañear. Ya que……

A veces uno se queda quieto en sus zapatos. Quizás ya Lejos de todo, sin esperar mas que la nada. Y disparo a disparo, la vida como un torrente se canaliza en una estación de tren lejana. Principio y final de todo, sin nunca llegar a saberlo.

Erase una vez en america

Erase una vez en america

Mapa de soledades. Lugar enquistado, donde la cárcel tiene barrotes de oro accionados por un niño que limpia su fusil. Pregunta al viento quizás…. Cuando todo empezó a torcerse para un caballo ganador envuelto en papel celofán. Apostarias por el… Sin duda y sabes…..Perderías

Un disparo a la nada o quizás a ese todo impredecible. Irremediable destino, que se lleva al mas joven de la camada. No pudo esquivarlo y fieramente inocencia robada por circunstancias. Ceguera de ira y la vida se escapa, retorciéndose para dejar tu sitio a otro. Amigo, si, traicion por venir tambien., Sin verla, como casi siempre cuando no entra el sol

Incendio de algo fugaz, sin decir nunca lo que no nos atrevemos. Retorciendo silencios para no ver que hace tiempo uno no es mas que lastre. Duele en soledad. es verdad.  Y mas, cuando antes se ha sido un trampolín que hoy es permutado por estoico papel cambiante.

Quizas, Flores pisoteadas, que se ahogan en bifurcaciones retorcidas que siempre terminan en un mar salado. Donde se diluyen como esa amistad que nunca fue y aun así…., La conservaras en el recuerdo inalterable a los hechos por llegar

Te robaron todo cuando el sol ya se antojaba lejano. Te importa, tanto como el dinero manchado. En realidad, el único que has conocido. Siempre hay quien dura y quien no. Quizás tu, en tu ceguera te creías de los primeros, quizás no.

Y ahora consumado todo. Frente al culpable. El amigo que fue y el que ahora es. Antagónica duda que ya no existe. Busca su perdón a través de la venganza, abstracta y retorcida. En realidad, por haber vivido tus sueños en su piel. No te pudo tener, pero si todo lo que tu querías. Robarte tu sitio tras una traición. Lastre que eras, lastre sigues siendo.

Todo a muerto y tu dos veces. Una tras ese disparo que te privo de lo que igual hubieras conseguido. La otra, en un furgón quemado donde se consumo lo que el destino nunca quiso ocultar. No hay venganza, no hay odio, no hay nada. Tu vida quedo atrás, marcada por dos hechos. Lo demás, simple propina, ya que la distancia es el olvido y hoy….Todo esta olvidado

Colofon final tras ese camión de la basura que recoge lo que debe y tu, siempre tu. Al olvido, con la derrota marcada a fuego en un rostro que ahora simplemente es el de la resignación. Ya que, en realidad, nunca hay que apostar a los caballos ganadores, te lo dice alguien que desgraciadamente …..Sabe de que habla

 
50 comentarios

Publicado por en 12 febrero, 2014 en Cine, cine actual, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Western clasico…Sexta parte….Horizontes Soñados


pasion de los fuertes - Henry Fonda - John FordEl western, durante la década de los cuarenta se puede ya considerar consolidado. Aunque lejano todavía de ese aura que dan las grandes peliculas. Las que producen empaque y dan brillo, aunque en realidad pocas gocen del favor del publico mayoritario.

Probablemente, una categoría en alza que gusta. Pero carente del brillo que dan las cintas mas minoritarias. Esas alabadas por critica y entendidos, destinadas a engrandecer cualquier genero.

.Quizás, el cine del oeste aun este demasiado encorsetado en peleas, cabalgadas y pueblos de madera. Y si, sin duda en la diligencia ya se nos demostró que un jugador puede morir con la dignidad de un gran señor.

Que. en una sociedad todavía puritana en exceso, donde la autocensura era moneda corriente. Un  fuera de la ley también es capaz de autoproclamarse defensor de esa eterna causa justa. Rebelándose como héroes, los que hasta entonces estaban destinados a ser villanos

Pero la ausencia de primeros planos. El abuso de las panorámicas le restaban esa oscuridad que hace las delicias de los que disfrutan con este arte. Todo empezó a cambiar con la llegada de una película clave en la historia del cine. Que poblaría de sombras y dilemas, a un para siempre taciturno e inmortal personaje……

pasion de los fuertes - John Ford  - 1946

Pasión de los fuertes – John Ford – 1946

PASION DE LOS FUERTES. John Ford (1946)….Película donde se da mas importancia a la atmósfera que a linea narrativa para retratar… Un intimista cuadro de costumbres, que no es mas que el preludio de esa sociedad por llegar. Una epopeya rodada en tono melancólico del transito de una ciudad sin ley, hacia un progreso que se presenta limpio y sin macula.

Escondiendo entre bambalinas de forma elegante, una historia de amor retratada en esbozos apenas perceptibles Ya que ante todo es una película de detalles. En la que un simple bamboleo de un sherif en su mecedora, lo dice todo.

Donde una conversación ante un indio borracho, es toda una declaración de intenciones. Que, como piezas de un puzzle nos van desvelando una historia que se centra mas en el retrato de caracteres. Dejando de lado la veracidad de un duelo, en principio leitmotiv y motor de la de la historia

Calmada y lenta, donde la acción escasea pasando a un segundo plano. Sin rehuir nunca una violencia, que cuando se da, es un vendaval que no pierde nunca su carácter lírico en contraposición a otras versiones mas épicas. Como la también fabulosa ….Furia de Titanes. Rodada posteriormente sobre el famoso duelo en ok corral

Delicada y lírica, De clima triste retratado con sobriedad. Resaltado en escenas fastuosas donde la soberbia fotografía de Joseph Macdonal brilla precisamente en las escenas nocturnas. Poblada de lluvia en claroscuros que empapan gabardinas blancas agitadas por el viento. Creando, una estética repetida cien veces en especial en el western italiano.

Clima ideal para que Fonda, en el mejor papel de su carrera se muestre como ese héroe sereno, idealista. Que mira con los ojos limpios a un mundo que esta naciendo. Sin fisuras en su ceguera sobre la codicia humana.

Sobre la frágil linea que representa el bien y el mal. Perfectamente encarnado en un personaje de fuerza arrolladora. Su alter ego Victor Mature encarnando a un Doc holliday, que es en realidad la dualidad en persona.

Fonda es quizás el esbozo, el antes de perder unos ideales que seria después un Wayne crepuscular dispuesto hacer lo que se debe hacer en… El Hombre que mato a Liberty Valance. Síntoma de una evolución y un desencanto que culmina en el ultimo gran héroe del universo del director. Un James Stewar herido y asqueado en la genial y absoluta obra maestra… Dos Cabalgan Juntos.

John ford - western

John ford – western

Tres formas del héroe fordiano por excelencia. Serenidad, renuncia y desencanto. Quizás los tres juntos componen el lienzo que da base al personaje ideal de un director que lo fue todo en el genero. Que crece paralelo a la desazón, que da el saber que nada se puede hacer. Que los ideales no son mas que papel mojado y aun así. Permanecen fieles a unos principios eternos, aunque renieguen de ellos

El desencanto de quien participo en ese nacimiento, primero esperanzado, luego desilusionado y finalmente profundamente cínico. Eternamente oculto, bajo esa coraza de odio hacia sus semejantes tras la que se vislumbra…. Que se dejo todo en una lucha de pioneros.

En un tortuoso camino, donde las intenciones se diluyen ahogadas entre vasos de whiskys y pistolas humeantes. Santo y seña de un genero eterno, que discurre paralelo a la evolución de una sociedad. Ya que el western, según va creciendo, se va tornando mas oscuro victima de su propio pesimismo.

Mas cínico y taciturno, encerrándose en su propio interior donde cualquier tiempo pasado fue mejor. Y la euforia de los primeros colonizadores, va derritiéndose como hielo en verano ante el desencanto que produce el pasar de los años.

La traición que es muchas veces la vida, donde no triunfan los validos. Solo los que saben aprovechar el momento. Y sinceramente, el héroe del western se mueve en códigos morales quizás ambiguos. Pero absolutamente desfasados con los tiempos por llegar.

Tiempos que serán los del recuerdo, ya que si en la década de los cuarenta el protagonista es un héroe que piensa que todo puede cambiar. Esperanzado ante un futuro que se abre, desparramandose ciertamente sobre las nuevas tierras. En la de los cincuenta sera ese mismo héroe, después de chocar contra el muro de la realidad.

Década en la que se darán las mejores peliculas del genero. Y eclosionara, como ultimo reducto de un héroe parco en palabras y expeditivo en hechos. Pero que irremediablemente, se hunde ante los arquitectos de la palabra destinados a gobernar un mundo donde las banderas son en realidad…Las de la tibia y la calavera.

.

 
52 comentarios

Publicado por en 11 agosto, 2013 en Cine, cine clasico, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Western clasico….. Quinta parte…Europa ha muerto


segunda guerra mundial - despedidaEuropa se desangra lentamente en perpetuos campos de batalla. Aturdida por el desastre y cegada por su perpetua miopía. Vuelve la mirada esperanzada hacia otro continente.

Como siempre. esperando que alguien haga algo. Ya que, el castillo de naipes ha caído y todo arde bajo el empuje de marciales estandartes….Como preludio de la noche mas larga

Francia ha sucumbido sin resistencia. Ahora es colaboracionista, aunque en un futuro lo negara. Los demás ya no estan o simplemente miran hacia otro lado. Solo Inglaterra resiste, mientras Rusia se piensa si atacar primero o esperar…..

Alemania en el lado contrario del calidoscopio, no esta ni mucho menos sola. Aunque luego dirán que si, cuando vaya perdiendo. La victoria ya se sabe.. Cien padres son pocos. La derrota, soledad marcada por la complacencia de quien cambia de capa en el ultimo suspiro.

Momento adecuado y muy concurrido este…. Cuando el merito es ya irrisorio y las medallas se vislumbran en la otra orilla. Pero aun, tardara en llegar….Convenientemente aplazado mientras los teutones sigan ganando en este baile de mascaras,. Que. solo acabara, cuando los americanos den un puñetazo en la mesa y el oso ruso entregue a su jóvenes para el sacrificio …..

Y mientras todo se hunde. Cinematograficamente en Hollywood la década no puede empezar mejor. Se ruedan obras tan notables como…. Las Uvas de la Ira (John Ford ) 1940. Impresionante retrato de la depresión en los años 30 que marcaría el cine social posterior….

Solo un año después, los cimientos del cine tal y como se conocen se tambalean. Removidos por la irrupción de un genio imberbe. Pero, dispuesto a desarrollar un nuevo estilo visual en el séptimo arte. Revolucionando nuevos tiempos narrativos marcados por una sola película…

Ciudadano Kane (Orson welles ) 1941..Donde se trastoca todo lo conocido hasta el momento, dando lugar a una nueva utilización de los focos y el tiempo para conseguir el clima adecuado. Algo que seria posteriormente muy utilizado en el cine negro.

lauren - bacall - Cine negro clasico

lauren – bacall – Cine negro clasico

También llamado noir, que ve su nacimiento en estos años …..  El Halcon Maltes (John Huston) 1941. Pelicula absolutamente redonda que inaugura un genero destinado a convertirse en muy poco tiempo. En el preferido por los estadounidenses. Dando lugar a memorables obras, rodadas en estos años y la aparición de la Femme Fatale como canalizadora de todo.

Papel que sentaría como un guante a mujeres de belleza perturbadora como fueron Rita Hayworth, Ava Gardner o Lauren Bacall. Convirtiéndose en mitos eróticos para una generación, desde su primera aparición en pantalla. Algo que no resulta extraño, ya que el clima denso y perturbador de estas obras. Encajaba perfectamente con el pesimismo provocado por una guerra como todas, salvaje

También se intenta recuperar el esplendor anterior de las obras musicales con la tan espectacular como irregular… Escuela de Sirenas ( George Sydney ) 1944. Pero en realidad, durante la primera mitad de la década lo que prima es el ardor guerrero.. Subvencionándose multitud de peliculas de marcado carácter patriótico bajo el amparo de una industria entregada a la causa americana.

Destacando quizás entre ellas….. Objetivo Birmania  (Raoul Walsh) 1945 y 30 Segundos sobre Tokio ( Mervyn LeRoy)  1944. Como mejores exponentes de un cine que prácticamente solo pretendía exaltar las virtudes del ejercito y la vida castrense…

objetivo birmania - Errol Flyn

objetivo birmania – Errol Flyn

Aunque si alguna película en realidad, se podría considerar como obra cumbre entre las que nacieron con fines patrióticos. Seria una película radicalmente distinta. Pero concebida para ridiculizar al nazismo…. El Gran Dictador (Charles Chaplin) 1940. Considerada una de las mas divertidas de la historia y de calidad incuestionable, Destacando estas, entre tanta burda exaltación destinada a nutrir de voluntarios las filas aliadas…

Periodo en que algún consagrado cinematógrafo intento también presentar una visión mas realista de la guerra… También Somos Seres Humanos….  (William A. Wellman) 1945. Pero su éxito quedo muy lejano a las anteriores y su paso fue meramente testimonial…..

En el plano técnico. Quizás el avance mas notorio es la película inflamable, que se impondría como estándar y el uso de la profundidad de foco adelantada en la memorable Ciudadano Kane.. Mejoras que influirían en el posterior desarrollo del cine como vehículo de masas…..

En Europa, asolada por una guerra y destruida nuevamente. En la primera mitad de la decada de los 40 no hay mucho que destacar. No así en la segunda, donde se da comienzo al neorrealismo italiano. Que daria un nuevo empuje a su cine, culminado en una de las mejores obra rodadas nunca….. El Ladrón de Bicicletas (Vittorio De Sica) 1948

En Francia, se inicia la ayuda temporal a la industria cinematografica. Dando lugar en el año 1947 a la protección del cine producido bajo sus fronteras. Ayuda, basada principalmente en cuotas e impuestos sobre peliculas extranjeras. Filmándose obras tan memorables como… En Legitima Defensa (Rene Clair )1947 o Le Silence de la Mer (Jean-Pierre Melville 1947.

Algo que allí, si dio resultado y con las lógicas diferencias sigue siendo la base angular de su cine. Diferenciándose de lo intentado, con tintes partidistas en años recientes por la industria de nuestro país .

Y tras este breve repaso a la historia de una década, marcada por una guerra y aun así prolífica en grandes obras. De notorios avances tecnológicos y tampoco exenta de experimentos visuales y narrativos.  Entramos de lleno en lo que significo el western en esta época. Aunque dejaremos las opiniones y análisis particulares para la próxima entrada.

Red River Valley - Robert McGinnis - territorio western

ed River Valley – Robert McGinnis – territorio western

Quizás el western en estos años empieza a tomar conciencia de que es un genero en si. Y por ello, se fusiona cono otros y adquiere tintes épicos en peliculas que beben directamente de la aventura militar…..  Murieron con las Botas Puestas (Raoul Walsh.) 1941. Acercándose también, al mas profundo romanticismo en superproducciones apasionadas como…. Duelo al Sol (King Vidor ) 1946.

Empezando timidamente a tornarse crepuscular en peliculas que marcaran lo que esta por llegar en la década siguiente. Creando personajes que serán cien veces repetidos en las que brillaran eternamente….. Rio Rojo  (Howard Hawks ) 1948. Como paradigma del viejo tozudo y duro…Pero justo….. O la soberbia y plasticamente bella….La Legión Invencible (John Ford) 1949

Tiempos de consolidación. Donde nacerá ese coronel odioso, en contraposición al capitán o teniente de pasado turbio. Pero que sabe exactamente lo que hay que hacer y no duda en sacrificar cualquier cosa por ello….. Ford Apache (John Ford) 1948 . Película donde los indios tomaran por fin un rostro reconocible

Creándose paralelamente un sin fin de peliculas que lejos del brillo de estas anteriores. Se hacen para un consumo rápido con escaso presupuesto y aprovechando escenarios y medios de otras mas conocidas. Territorio este de la serie b, donde se dieron grandes obras, que si no por calidad, si por entretenimiento.

Y donde se consolida un actor que seria la cara mas conocida del bajo presupuesto, convirtiéndose en sinónimo del western pobretón para el buen aficionado. Randolph Scott y su multitud de peliculas entre las que hay mas de una joya escondida….

Pero, si alguna destaca en esta década  Seria sin duda esa oscurisima versión del duelo de ok corral que nos envuelve en un velo de tragedia profundamente melancólico … Pasión de los Fuertes (John Ford)) 1946. Obra redonda y absolutamente maestra que encabezara la siguiente entrada. Donde regresaremos exclusivamente al territorio Western….

 
39 comentarios

Publicado por en 21 mayo, 2013 en Cine, cine clasico, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El silencio de un hombre….. Hierático Frió Polar


El silencio de un hombre - Jean-Pierre Melville -  Alain DelonA veces la fuerza de una película radica en sus silencios. En lo que no cuenta, pero se intuye. En pequeños detalles imperceptibles, que van creando el ambiente propicio donde desarrollar densas situaciones dramáticas

Momentos que se graban entre sombras y silencios dosificados. Espoleando nuestra imaginación para componer, una intriga muda sobre un pasado inexistente. Que de alguna forma, nos grita que debemos esforzarnos por descifrarlo.

Algo en apariencia sencillo, pero muy difícil en realidad de conseguir. Aunar sombras y silencios solo rotos por el canto de un pájaro  El denso humo de un cigarro y todo un calidoscopio de sensaciones vuelan sin saber bien el por que. Aunque …..Tal vez y solo tal vez… Sea eso la magia del cine. Algo que se da solo de vez en cuando y esta vez se produce en…….

Una película que es puro cine negro de belleza y fuerza arrebatadora, que cautiva en su silencio. Fría y distante como su protagonista. Un hierático y meticuloso asesino a sueldo de inquietantes guantes blancos. Interpretado de manera magistral por Alain Delon en probablemente….. El papel de su vida.

Desasosegadora muestra de talento interpretativo en esta obra maestra sobre un errante. Que se arrastra por los bajos fondos parisinos sin encontrar nunca su sitio. Ni aquí, ni en ningún lugar. Buscando un imposible, que como tal, va tejiendo su tela de araña que envolverá todo en un frió polar. Santo y seña de una historia, donde tras la escarcha se esconde un fuego que intuimos. Aunque nunca en realidad lleguemos a verlo.

Alain Delon  - el silencio de un hombre

Alain Delon – el silencio de un hombre

Narrada manteniendo un ritmo impecable, Sin elipsis que la lastren, se va desgranando una madeja típica en apariencia  Distinta por su desarrollo y plagada de imágenes cautivadoras que alcanzan su cenit cuando la soledad es palpable. Lugar donde brilla la película como pocas y crea un personaje ciertamente repetido mil veces. El mas reciente, en la aclamada Driver.

Elegante en su silencio. De conversación inexistente y emanando sufrimiento interior. Dotado de un código de honor extraño y una meticulosidad en su letal trabajo. Que le asemeja a un tigre, en busca de una presa condenada de antemano. Ya que este, es un mundo de asesinos serios. Poblado de gabardinas y sombreros, para protegerse de una lluvia derramada perpetuamente sobre tipos duros. Parcos en palabras, pero expeditivos en hechos.

De mujeres nocturnas que miran con deseo no exento de lastima. De policías tan letales como los perseguidos  en escenas magistralmente filmadas…. Y ante todo, la soledad de un hombre acorralado por todos en un espectral parís. Que alza sus calles en sombras perpetuamente empapadas, como  perfecta amante de un hastiado personaje. De mirada fría y distante, que basa su fuerza en gestos que lo dicen todo.

Película extraña como su protagonista. De una soledad que asfixia, llegando en algunos momentos a herir sin hacer la herida. Que rezuma pesimismo y un lirismo pocas veces visto en una pantalla. Cautivadora y ante todo triste. Como esa llovizna que salpica las calles donde la ciudad pierde su nombre. Entrelazándo vidas rotas en un juego de final tan incierto…. Como amenazador

Obra de culto con la que su director Melville, alcanza su cota mas alta. Irrepetible icono del cine policíaco francés que el tiempo ha convertido en una joya para muchos escondida y aun por descubrir. …..

 
49 comentarios

Publicado por en 26 abril, 2013 en Cine, cine de culto, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,