RSS

Dallas buyers club ….. Esperanzas inacabadas

08 Dic

Dallas Buyers clubCuchillos ocultos, presagian el juicio cortante. Donde, diminutos puntos de picadura que anidan en la serpiente, dictaran sentencia condenatoria al infierno de los marcados.

De los desheredados de la fortuna, que se mueven bajo el estigma de los tocados por esa temida cruz negra. Tan inherente, a cualquier enfermedad maldita. Quizás, como  preludio de un viaje hacia ese mismo lugar donde nunca se remonta el vuelo y el edén, cada día es un desierto mas lejano

Simplemente, deslizándose fría y eternamente como un suspiro en la tormenta, donde tu. Vaquero engañado por esa serpiente que se movía compasadamente entre jadeos de placer. Ahora campas, en compañía de picaflores acostumbrados a vivir sin aire.

Sin esperanza, mas que la de resistir un día mas a la indiferente mirada de una industria farmacéutica. Que utiliza, la burocracia como particular carnaval de insensibilidad hacia los que se arrastran en busca de una vana dosis de esperanza engañosa.

Baúl de desilusión, en donde todo se esparce como cristales por el suelo. Cortantes y afilados para que el blanco, empieza a tornarse oscuro. Transformación, que se nos relata sin absurdas moralinas y sin guiar nunca al espectador. Exponiendo, unos hechos duros como pocos. Agitados, con cierta dosis de humor y esperanza en un meticuloso desgarro emocional que se produce cuando ya nada queda

Que se va ajustando según avanza la historia, en base a elipsis destinadas a crear empatia con el espectador. Utilizando para ello, primeros planos primorosamente desenfocados, sobre ambientes deprimidos que nunca se sobreexplotan.

Ya que el mundo cerrado que se nos relata, no es el de los educados y exquisitos gays que suelen habitar las peliculas concebidas para triunfar. Mas bien, el habitual de las peliculas independientes proyectadas furtivamente en festivales que pocos ven. Quedando este film, como un híbrido que funciona realmente bien.

dallas-buyers-club-matthew-mcconaughey-jared-leto

dallas-buyers-club-matthew-mcconaughey-jared-leto

Triste melodia, aderezada de impotencia en una mirada nada complaciente ante un problema donde no se buscan culpables. Ni se escatima, en veladas acusaciones que están ahí para que nosotros las juzguemos. Pausadamente, desde la perspectiva que dan los años y el saber el daño causado.

Aunque en realidad, la película no seria algo mas sin tener en cuenta el striptis emocional que desarrollan los dos personajes centrales. Uno, en su transformación de rudo representante de la américa mas profunda hacia ese cadáver andante. Aislado de su mundo y empeñado en resistir a cualquier precio.

Y el otro, por la sensibilidad y fragilidad que transmite desde su propio patetismo que rompe el alma. Personaje en principio secundario. Pero que se hace dueño de la pantalla como fortaleza derruida obcecada en no derramar mas lagrimas.

Roto y sin domar, suicidándose a conciencia mientras se arrastra en un mundo que no le quiere. Dejándose llevar simplemente añadiendo leños a la hoguera. En busca, de un calor que no encuentra y aferrandose a un sol que ya se ha dormido y no puede escuchar su voz.

Ya que lo que desde su ventana se ve. No es agradable y si un desfile de muertos en vida intentando encontrar el sonido de alguna voz que ofrezca un camino. Y ese es, la extraña amistad que surge del rechazo inicial y la unión por circunstancias adversas que crea extraños compañeros.

Y ambos, como autos sin luces, viajan en la oscuridad en esta huida hacia delante. Hacia una esperanza que se aleja cada vez que la melodía se pierde en sucias esquinas repletas de jeringuillas. Usadas, por pajaros heridos envueltos en papel de celofan.

Y es ahí, donde los que ya nada esperan se aferran a cualquier atisbo de lucidez. Y entre leyendas de dolor, unos ojos gastados que han visto casi todo conservan cierta luz de esperanza que contagia, aunque sepas que el final es anunciado. Deseas que por una vez, las cosas sucedan como deberian

 
69 comentarios

Publicado por en 8 diciembre, 2014 en Cine

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

69 Respuestas a “Dallas buyers club ….. Esperanzas inacabadas

  1. Licantropunk

    8 diciembre, 2014 at 1:53

    Buenas palabras para una película que en mi opinión empezó muy bien, a todo trapo y dispuesta a no tomar prisioneros, pero que según llega el final realiza concesiones a la platea y se lanza a una catarsis de producto oscarizable. Y así fue, y la verdad es que Matthew McConaughey bien se lo merecía.
    Saludos.

     
    • plared

      8 diciembre, 2014 at 17:36

      Si, es un hibrido que utiliza personajes propios del cine menos comercial y les da una envoltura totalmente vendible. En mi opinión un gran acierto y es lo que hace de esta película algo mas. Que bajo ese envoltorio de producto oscarizable, se atisbe otra cosa.

      Se le ha acusado de hacer concesiones a la lagrima fácil. Pero no estoy de acuerdo, no es una película de moqueo y creo que precisamente es de lo que huye. No es Fhiladelfia ni mucho menos y su gran merito es conseguir que un tipo racista, violento y homofogo consiga caernos bien.

      La empatia que se consigue es impresionante y mas con un vaquero que en principio seria lo que cualquier mente amueblada evitaría. Haciendo que su trabajo como actor sea magnifico y su transformacion otro de los grandes aciertos de la película. Por creíble, ya que en ningún momento cambia su pensamiento, si la manera de enfocarlo.

      Aunque de escoger un personaje. me quedaría con ese travestí que duele solo mirarle y me transmite todo el sufrimiento posible en una solo mirada y a la vez…Cierta esperanza.

      Vamos que me parece un gran producto y que ademas es vendible. Actuaciones impresionantes y un buen trabajo de dirección, otra cosa por la que ha sido atacada, diciendo que su realización es mediocre.

      No es nada fácil combinar estos personajes, el ambiente que se retrata y conseguir un producto tan solido y bien terminado. Y ademas, que sea lo suficientemente comercial para competir en los oscars…Nada facil. Cuidate

       
  2. Akita Tanabe

    8 diciembre, 2014 at 1:55

    Él es tremendo. Laburó para desprenderse de sus viejos papeles y creo que lo logró. En «Mud» es una bestia. Lo quiero.

     
    • plared

      8 diciembre, 2014 at 17:42

      La verdad es que si, últimamente esta encadenando grandes actuaciones. En la de true detective esta impresionante y sus apariciones en varias peliculas aunque brevemente llenan la pantalla.

      Un gran actor sin duda, aunque tampoco creo que en sus viejos papeles estuviera tan mal. Algunos trabajo anteriores son realmente buenos. Lo que le pasa es que era muy guapo y con pinta de abogado de buena familia. En cuanto se ha pasado al lado mas oscuro….Pues reconocimiento automático. Somos como somos. Cuidate y un placer verte por aqui

       
  3. Dessjuest

    8 diciembre, 2014 at 2:20

    «Y el otro, por la sensibilidad y fragilidad que transmite desde su propio patetismo que rompe el alma». Una frase entre muchas, de las entradas más líricas que te he leído, excelente entrada por cierto, quizá mejor que la misma peli, el bueno de Matt en estado de gracia por cierto, creo que está en pleno cénit de su carrera, dudo que repita tiempos tan buenos, es pensar en sus orígenes y no puedes evitar sorprenderte.

    Genial maestro, te sales.

     
    • plared

      8 diciembre, 2014 at 21:07

      Pues gracias, me alegro de que te guste en el fondo si escribimos es para que otros lo lean y por supuesto…Les guste o por lo menos lo encuentren interesante.

      Y si coincido, esta últimamente en el punto alto de su carrera convirtiéndose en un actor de garantías. Esperemos que sepa mantenerse y no pierda el norte que es sinceramente lo que suele pasar.

      Ya que esto del cine es muy caprichoso y gusta de enterrar estrellar en el mas absoluto anonimato. Pero si, de momento uno de los mas interesantes y que en estos tiempos, escoge muy pero que muy bien sus papeles. Aunque como he dicho antes, no creo que sus comienzos fueran tan malos, simplemente bastante mas comerciales. Cuídate campeon

       
      • Dessjuest

        8 diciembre, 2014 at 21:15

        Exacto, papeles en comedias románticas y demás, encima comedias de dudoso gusto muchas veces, quizá culpa de su físico, seguro que por eso, a mí pocas comedias románticas me ofrecerían.

        En cierto sentido me recuerda mucho a Tom Cruise, que creo que es un actorazo cuyo pasado sigue pagando y pagando.

        Abrazos maestro.

         
      • plared

        8 diciembre, 2014 at 21:44

        Pues si, aunque también trabajo en sus principios en peliculas como tiempo de matar y lone star que son mas que decentes. Si es verdad que se especializo en comedias para jovencitas en busca del príncipe azul. Y bueno, eso lastra y quitárselo de encima cuesta

        Y claro que a cierto tipo de actores el físico mas que una ayuda es un peso muerto para que les tomen en serio. Si no que le pregunten a Brad pitt, posiblemente uno de los mejores actores de los últimos tiempos y que ademas siempre, desde el principio de su carrera arriesgo con papeles complicados y bueno….Todavía le cuesta que le reconozcan ciertos sectores con las gafas muy gordas y la mente demasiado estrecha. Cuídate campeon

         
  4. lurda55

    8 diciembre, 2014 at 7:13

    Preciosa, como siempre, tu descripcion. No la hé visto, solo el trailer, pero lo intentare porque pinta estupendamente el tema. Un abrazo.

     
    • plared

      8 diciembre, 2014 at 21:09

      Gracias por las palabras y si. Intenta no perdértela, ya que es una pelicula que mezcla lo comercial con lo minoritario y lo hace bastante bien. De lo mas interesante del año pasado sin duda. Cuidate

       
  5. elcriticoabulico

    8 diciembre, 2014 at 14:25

    Como dice Licantropunk, más que independiente que pocas ven, es peli oscarizable de tomo y lomo. La lucha individual contra el Estado deshumanizado, la degeneración física contrapuesta a la explosión sentimental, moquero preparado desde el principio, estrellas en alza,… Tan fácil como resultona.

     
    • plared

      8 diciembre, 2014 at 21:23

      No en realidad, ni es independiente ni comercial. Lo que quise decir es que los personajes son los típicos de cualquier película destinada a festival minoritario. El tratamiento que reciben no. Y de ahí su gran merito.

      Ya que siendo unos personajes al limite y totalmente incorrectos. Se consigue crear una película para el gran publico, que no creo que sea tramposa y que en todo momento huye de la lagrima fácil. Consiguiéndose la empatia con los protagonistas en base a un trabajo muy cuidado de planos cortos y elipsis y por supuesto, A una interpretación antologica de los dos principales actores.

      Como le digo al licantropo, es un híbrido entre lo comercial y lo minoritario y claro que hace concesiones. Si no la verían cuatro gatos, pero creo que huye del drama sensibilero y se centra mas en describir un ambiente, un problema sin juzgar mas que veladamente, aunque termine siendo un canto claro en contra de las farmaceuticas y sus satélites.

      Pero aun asi, Expone unos hechos y nos deja nosotros que decidamos, aunque el resultado al no ser que seas una roca, sera el pretendido por el director. Algo que hace, al igual que las denuncias…. sin buscar culpables y dejándonos que nosotros los señalemos

      Aunque claro, esos hechos están sesgados, pero si no fuera así, como te dije, ni cristo vería la película. Vamos que de parecerse alguna diría que esta mas en la linea de Erin Brockovic, aunque dando el protagonismo a personajes incorrectos que de Filadelfia.

      Ya que en la de Jonathan Demme si que todo es correcto y se busca la identificación y la lagrima asomándose a través de personajes que es imposible que no caigan bien. En esta que comentamos, precisamente el merito es que estos dos inadaptados consigan nuestra comprensión. Cuidate

       
      • elcriticoabulico

        8 diciembre, 2014 at 22:37

        Justo a Erin la cita en mi crítica, que saldrá en algo más de una semana.

         
      • plared

        8 diciembre, 2014 at 23:18

        Pues la leeremos. Es otra película que parece fácil y no lo es. Y con interpretaciones también muy relevantes. Cuidate

         
  6. Aquileana

    8 diciembre, 2014 at 14:37

    Excelente post sobre este film ganador del Oscar… Realmente debo apuntarmelo para verlo.
    Gracias, querido Plared. Un abrazo y buena semana para vos.
    Aquileana 😀

     
    • plared

      8 diciembre, 2014 at 21:24

      Apuntalo y no te la pierdas, merece realmente la pena. Buena semana para ti también. Cuidate

       
  7. E. J. Castroviejo

    8 diciembre, 2014 at 17:39

    A mí el actor protagonista nunca me ha llamado mucho, gracias por recordarme que en cualquier caso debo verla. Abrazos.

     
    • plared

      8 diciembre, 2014 at 21:53

      Pues últimamente es uno de los actores que mejor elige sus papeles. Si puedes dale un vistazo, no te arrepentirás. Cuidate

       
  8. ALTAICA

    8 diciembre, 2014 at 22:39

    No he visto la película, sobre la que tengo demasiadas reticencias, pero nuevamente nos regalas un gran texto lleno de sugerencias y trufado de sensibilidad. De ahí que me plantee verla en cuanto pueda, pues veo que te ha gustado bastante. Ya en su día me la recomendó mi sobrino, si bien, no solemos coincidir demasiado. Un fuerte abrazo y gracias por esa capacidad hipnótica que albergan tus textos.

     
    • plared

      8 diciembre, 2014 at 23:19

      Pues ya tardas en verla y en cuanto lo hagas, aquí a dar tu opinión. Que ya sabes que es de las que se esperan y no solo por mi. Cuídate y ya me dirás como va todo.

       
  9. Sofista

    9 diciembre, 2014 at 13:23

    A mi, personalmente, me encantó cuando la vi.
    Bien hecha, deja muchas escenas e ideas para la reflexión. Además me reconcilió con McConaughey, por fin -gracias a esta y a la serie True detective- saca al actorazo que lleva dentro.
    Saludos

     
    • plared

      9 diciembre, 2014 at 21:08

      Si es una película que te propone un camino y te da que pensar. Mucho mas profunda de lo que a primera vista se vislumbra. Ya que aunque el tema trata en principio sobre los efectos de un medicamento sobre un colectivo ya estigmatizado. Termina siendo un canto a la lucha individual contra el estado. A la marginacion de los condenados y en fin…Muchas visiones que se pueden sacar, según las conclusiones de cada uno. Cuidate

       
  10. lurda55

    13 diciembre, 2014 at 18:55

    Te he nominado al Liebster Award…Pasa por mi blog. Un abrazo.

     
    • plared

      15 diciembre, 2014 at 0:32

      Pues agradecido quedo y ahora mismo paso. Cuidate

       
  11. Universo de A

    15 diciembre, 2014 at 10:02

    Es sorprendente (lo cual nos lleva a otro tema que últimamente estoy tratando muy por encima por cuestiones indirectas, el como el arte se legitima y quien lo hace) no vi esta película, ni me interesaba, muy en parte por su protagonista, Matthew McConaughey, al que soy incapaz de tomar en serio; ni siquiera cuando le cayeron todos los premios encima… pero ahora que tú haces crítica del tema, le estás dando al filme un halo de respetabilidad, y a mí me entra la curiosidad.
    Y el arte también se crea así, por opiniones respetables y que se consideren fundamentadas; consiguiendo algo que de otro modo fuera imposible.
    Ahora bien, un profundo análisis de que lleva a eso, y cuales son los fundamentos internos, sería incluso más interesante, todo un trabajo psico-sociológico.
    O quizás yo pienso demasiado, vete tú a saber.

     
    • plared

      16 diciembre, 2014 at 3:15

      McConaughey,bien es verdad que consiguió fama gracias a comedias románticas de dudosa calidad. Pero también participo en peliculas notables y mantuvo el tipo. Simplemente tomo un camino comercial como muchos. Y cuando ese se agota o cansa, un cambio de rumbo y de aspecto y el reconocimiento llega

      El eterno baile de mascaras. No hay nada como afearse para que a uno le reconozcan. En fin…. No es que eligiera antaño sus papeles en base al compromiso con el arte, pero tampoco era tan nefasto como muchos parecéis pensar.

      Y en lo que dices tienes mucha razón. El arte y sus derivados, demasiadas veces se basa en opiniones de gente que dicta que es y que no. Creadores de opinión que son mantenidos por una rueda que gira mientras interese y ellos se dejan querer para conservar un status entre bambalinas.

      La calidad no es solo lo importante. Lo vendible que sea un producto, el aura de respetabilidad que se le imprima. Incluso de marginalidad o la pretendida modernidad también se cotizan al alza.

      Ya que las minorías suelen dictar modas que acaba distorsionando la mayoría. Siempre que exista un beneficio, generalmente para grandes compañías ajenas al fenómeno inicial.

      Vamos que todo es un negocio y precisamente los antisistema, los que están en contra de lo establecido y pretenden ser distintos. Marginales en su concepción de la vida. Terminan siendo parte importante del tinglado y muy a su pesar. Piezas necesarias para que la maquinaria siga funcionando. Cuidate.

       
  12. Universo de A

    16 diciembre, 2014 at 18:39

    Bueno, no te voy a decir que sus películas me desagradaran, ahora bien, de ahí a considerarlo un «actor» en el sentido formal del término… hay un abismo.
    Quizás tengas razón y resulte que lo hemos juzgado mal, la frivolidad siempre pasa factura, y más en Hollywood, ha tenido mucha suerte de que alguien haya creído en él.
    En cuanto a lo de afearse, sí, es un clásico para conseguir un Oscar, especialmente para las actrices.
    Finalmente, a pesar del toque cínico que una parte de mí quiere rechazar (precisamente por mi fondo aún idealista), te doy toda la razón; y estoy totalmente de acuerdo contigo… y lo peor es que no sólo se aplica al arte, toda una lección nos has dado. Deberías dedicar una entrada al tema.

     
  13. plared

    17 diciembre, 2014 at 3:32

    El idealismo es algo que se muere con los años. Y si no lo hace, por lo general, cuando se lleva a la practica el resultado es catastrófico. Ya se que no es lo que se quiere oír… Pero la historia, esta plagada de ejemplos para los que quieran bucear en ella.

     
    • Universo de A

      18 diciembre, 2014 at 9:34

      En parte estoy de acuerdo contigo, pero sólo en parte.
      Como en todo, hay gente con suerte y gente que no, como se suele decir, los hay que nacen con estrella y otros estrellados. He visto idealistas que han podido serlo la gran mayoría de su vida porque sus circunstancias se lo han permitido… pero efectivamente, la gran mayoría acaban derivando hacia un necesario cinismo; en el fondo, un cínico no es sino un soñador con un profundo insomnio, y cuyo único deseo es volver a dormir… que poético me he puesto jajajaja.
      Y al nivel de lo que dices, quizás quien mejor ha plasmado esas ideas en el cine ha sido Buñuel.

       
      • plared

        18 diciembre, 2014 at 19:52

        Esos idealistas que pueden permitírselo, normalmente son mas falsos que Judas. Tipo Jorge vestrynge o el gran wyoming. Que claman por la igualdad, los derechos de la llamada ciudadanía y contra los especuladores. Y luego, tienen 13 pisos alquilados y viven en mansiones de muchos ceros.

        No es cinismo, las cosas son como son y aunque nos guste escuchar cantos de sirena. Por lo general, lo único que hacen es seducirnos para que el naufragio sea asegurado…..

        Vamos que esto del idealismo, como casi todo también vende. Y gracias a el una cadena como la sexta por ejemplo ha remontado el vuelo. En fin, un tinglado y un negocio vender esperanzas. Siempre que sean vendibles. Si no lo son, al limbo con ellas. No interesaran a nadie y por supuesto,no llegaran a ningún sitio. Cuídate

         
  14. Abril

    17 diciembre, 2014 at 19:14

    Aciertas de pleno, salvo que a mí me gustan más ellos que la pelicula en sí. No sé si me explico.. hay cosas muy interesantes y desgarradoras pero es cierto que tambien hay un componente de discurso sobre lo «malos» que son todos y lo «buenos» que son ellos, no puede ser así. Hubo y hay de todo. El drama es terrible y el miedo que generó y sigue generando cualquier cosa que se nos escape a nuestro entendimiento. Es tan humano como doloroso e injusto.

    Tanto Matthew como Jared Leto están impresionantes, si me apuras más Leto. Increible, de veras.
    A Mcconaughey le están lloviendo los premios porque ha tomado una deriva que gusta. Ahora ya no es el guaperas (y eso parece que pesa) es el tipo oscuro con muchas aristas y no le importa aparecer en pantalla así, hecho un deshecho humano.. pero con un par.
    La he visto hace poco y me ha impresionado desde luego y estaba un poco reacia porque uff..no estamos para más dramas, pero merece la pena verla.

    Saludos

     
    • plared

      18 diciembre, 2014 at 0:07

      La verdad es que precisamente creo que uno de los aciertos de la película. Es precisamente, presentar a la parte contraria como culpable mas que nada de ignorancia y de excesiva burocracia.
      En realidad no se les presenta como depredadores, que es lo habitual en este tipo de cine. Mas bien como torpes burócratas no haciendo leña con ellos.

      Es mas, el representante del control de medicamentos, nunca llega a caer del todo mal. Incluso el doctor que lleva todo el tema del azt, se nos presenta como un burócrata empeñado en conseguir resultados de unos test. No como un insensible y codicioso que seria lo habitual. Algo que intrínsecamente se resalta en escenas sueltas. Permitiéndose, incluso cierta complacencia como cuando esta con los niños enfermos en el hospital.

      El drama de la película es desgarrador y su mensaje demoledor. Pero la forma, el envoltorio no lo es tal. Por lo que de alguna manera se aleja de cualquier película de denuncia que trata temas parecidos. Y eso, me parece un gran acierto y algo que aleja esta película tanto de lo convencional, como de lo marginal.

      Y como tu, el personaje de leto, aunque el que acapare premios y reconocimiento sea el de Mcconaughey. Es el que mas me llega, una solo mirada suya transmite muchas cosas y aunque este destinado a conmover. Cierta esperanza siempre se atisba en una mirada plena de tristeza y de rabia contenida. Genial sin duda.

      Y si, el cambio de Mcconaughey es espectacular. O mas bien el nuevo rumbo que ha tomado su carrera. Ya que buen actor creo que lo fue siempre. Una mera cuestión de elección papeles es lo que diferencia muchas veces el reconocimiento de la chanza. Tango de mundo este desde luego. Cuídate

       
  15. Raúl

    18 diciembre, 2014 at 8:51

    La tengo pendiente, Plared, con lo que no puedo contrastar tus impresiones.
    Abrazos.

     
    • plared

      18 diciembre, 2014 at 19:30

      Pues cuando puedas ya sabes. Merece realmente la pena. Cuidate

       
  16. Juanfra87

    18 diciembre, 2014 at 14:18

    A mí la película no me llamó demasiado la atención. Quizás me pareció que trataba el tema de las farmacéuticas muy por encima, que tampoco se le daba la importancia que merecía al impacto del SIDA en los 80. Eso si, las interpretaciones de Matthew McConaughey y Jared Leto eran sobresalientes. Esperaba un poco más de una película que parecía que nos iba a contar el drama de las personas que sufren y sufren porque a las malditas farmacéuticas les da por experimentar sobre ellos. Es verdad que la película lo trata, pero para mi, de forma muy superficial. De ese tema, una película tan tonta como Amor y otra drogas me parece mejor, por no hablar de El jardinero fiel.

    Un abrazo!

     
    • plared

      18 diciembre, 2014 at 19:40

      Es que en realidad tampoco es una película de denuncia realmente. Mas bien la visión de unas personas que vivieron una enfermedad para la que no estábamos preparados. Y su gran acierto, es precisamente centrarlo en un personaje que en principio, no era del grupo de riesgo.

      Haciéndole compartir el protagonismo con quien si lo son. Curiosamente los que antes odiaba y ahora son sus compañeros de lucha. Y vuelvo a decir, que el gran merito de la película es la no transformación del personaje central.

      Si es verdad, que toma conciencia de lo que tiene y lo que sufren los que por ello están marginados. De la inoperancia del sistema de medicamentos. De la cruel burocracia ajena al sufrimiento de quien también es humano. De muchas cosas, pero en el fondo su pensamiento no cambia.

      No se produce una transformación en la que sale redimido y embutido de santidad. Vende alternativas a cambio de dinero y si lucha es por que el no quiere morirse. Y si, en el camino entabla amistad con travestís y yonquis….Pero el en esencia, cambia poco y eso es lo que me gusta de la película.

       
  17. Universo de A

    21 diciembre, 2014 at 13:03

    No conozco tanto el caso del Gran Wyoming, pero sí que sé algo más de primera mano del de Jorge vestrynge, y te puedo asegurar que pobre no es en absoluto… sin mencionar una evolución política que parece sacada de la película «Sopa de ganso».
    Y bueno, La Sexta sabemos todos de que va, ha sido su manera de venderse desde el principio, buscando esa diferenciación… lo que llama la atención, puesto que aunque en otros medios audiovisuales (periódicos) se puede ver una ideología política, por lo general las televisiones han tenido la gran sabiduría de evitar este tema.
    Sin embargo noto que asocias idealismo a la idea de izquierda… nada más lejos en mi opinión, no se puede caer en esa trampa que muchos fanáticos pretenden poner para asociarse conceptos gratuítamente. El idealismo no entiende de facciones políticas, está por encima de todo eso; por ello, cuando se comercializa con él (los republicanos en este país son el mayor adalid del tema), eso es falso idealismo, no es verdad, sólo demagogia.
    De todos modos yo no hablaba de idealismo en tema político (el que suele interesarme bastante poco), sino artístico, como ya digo, el idealismo está por encima de la política, y puede ser en muchos campos o en todos a la vez.
    Cuando me refería a idealistas que han podido serlo toda su vida, estaba pensando, a parte de particulares, en gente como Walt Disney o Dalí, que pudieron hacer sus ideales realidad porque tuvieron la suerte y las capacidades para conseguirlo.

     
    • plared

      21 diciembre, 2014 at 23:55

      La evolución política de la gente me es indiferente. Lo que si me raya es que alguien clame contra la especulación y luego tenga 13 pisos alquilados sin contar innumerables chanchullos y pasta de familia. Caso de los dos que digo, que para mas coña, tienen ademas seguidores que les idolatran.

      Y este es un país de extremos. De asociaciones ya eternas en clichés absurdos. Pero que están ahí y no tienen visos de remitir y si de perpetuarse con nuevas generaciones. En realidad si hablamos de política, ni el pp es derecha ni el psoe izquierda.

      Pero es como se presentan y se les reconoce. Al final las cosas no suelen ser como son en realidad. Mas bien como se presentan y de ahi el reciente timo de todo, en el que hay demasiados complices para buscar culpables.

      Pero bueno este es un blog cultural y si hay algo alejado de la cultura es precisamente la política. Por lo que hablando de idealismo y remitiendonos a lo que dices…..

      El idealismo no existe, en realidad es una simple visión personal de algo. Cualquier idealista que ha conseguido alcanzar sus metas, acto seguido se ha dedicado a destruir cualquier amenaza de ellas. Por lo tanto es simplemente una dictadura encubierta.

      Y los dos ejemplos que me pones. Pues que decir, Disney con mas sombras que un cipres en el cementerio y Dali. Pues firme defensor de las dictaduras y un tirano con todos los que le rodeaban, aparte de tener un caracter como todos los genios absolutamente inaguantable.

      Otra cosa es hablar de su calidad como artistas, hay dos genios sin duda, absolutamente irrepetibles. Pero, si eso son ejemplos de idealismos que paren el tren que me bajo. Aunque en realidad nunca haya montado. Cuidate

       
      • Universo de A

        30 diciembre, 2014 at 11:00

        Pues a mí sí me importa que la gente sea coherente, que quieres que te diga, lo contrario me parece ser un cambiachaquetas. No digo que haya que pensar siempre igual y que no se pueda evolucionar (todo el mundo tiende a ser muy progresista de joven y se vuelve conservador con la edad), pero una cosa es eso y otra recorrer todo el espectro político.
        Sin mencionar que hay mucha gente que no defiende ideales, sino pura demagogia; es lo que tú vienes diciendo, no puedes defender el comunismo si tienes cuatro propiedades privadas, porque lo primero que haría el estado sería nacionalizartelas. Y con toda la razón, faltaría más.
        Hasta cierto punto tienes razón en los extremos, ahora, sin ir más lejos, somos extremadamente de centro (de ahí lo que comentas del PP y del PSOE), la mejor prueba de ello es la moderación de Podemos.
        Y nada es nunca lo que parece… ni siquiera la cultura, que como sabemos tiene un fuerte factor político, por algo existe una denominación de «arte aúlico», y una parte del cine del siglo XX no se puede excluír de ese género… (ni del XXI, ya habrás leído mis críticas de los musicales escoceses).
        No creo que el idealismo no exista, pero sí que es algo puro, y ya que el humano no lo es, pues pasa lo que comentaba en mi largo comentario previo de «Muerte en Venecia», pervierte lo bueno hasta deformarlo en malo. La religión me parece el mejor ejemplo de eso; o ya puestos en política, el comunismo es otro ejemplo evidente.
        Y, ¡ay!, ya te estás metiendo con mis personajes más admirados. El idealismo no hace a las personas perfectas (no confundamos ideales con idealista; al igual que no debemos confundir arte con artista), pues nadie lo es, todos tenemos sombra, y si alcanzamos ciertos niveles, leyenda negra; nos encanta desmitificar, especialmente en los países latinos.
        Y en cuanto a lo que dices de Dalí (pues de Walt Disney no llegas a especificar), no creo que le interesase en absoluto la política, sólo hacer su arte y vivir de él, la prueba es que vivió en montones de regimenes distintos sin que le importara en absoluto, nunca apoyó a nadie y los apoyo a todos; podría haber retratado a Dios y al diablo en una misma semana y no le habría afectado en absoluto. Su ideal era el arte y no otra cosa; y consiguió vivir de ese ideal.
        Pero en algo sí te voy a dar la razón, un ideal es algo individual, pero sólo se convierte en algo importante y grandioso cuando la persona que lo tiene, posee además la capacidad de que otros crean en él; tanto Disney como Dalí lo consiguieron, han aportado felicidad y esperanza a muchas personas, y aún hoy día, lo siguen haciendo. Eso es muy hermoso, o yo lo veo así.
        ¡Y feliz navidad y próspero año nuevo!, ¡hasta el año que viene cuando llegaremos a cumplir, ya, 4 años de relación cibernética!, ¿te lo puedes creer?, ¡hay que ver como pasa el tiempo, esperemos que sigamos tan bien o incluso mejor que ahora!.
        ¡Abrazos!.

         
      • plared

        31 diciembre, 2014 at 1:39

        cuatro años ya, como pasa el tiempo desde luego. En cuanto lo que dices, pues no estoy de acuerdo. El idealismo debe empezar por lo mas cercano. Si eso ya empieza fallando, pues lo demás termina siendo una simple pose.

        Si miras la mayoría de idealistas que han existido. Digo los considerados por todo el mundo como tal. En realidad simplemente han intentado imponer sus ideas con una envoltura bonita. Tipo Mandela, considerado por muchos como un libertador y un ejemplo de lucha.

        Cuando en realidad en el momento de conseguir el poder, se dedico a matar a los de la etnia rival. Cosa que por ser quien es se tapa y a correr. Ejemplos como este un montón te da la historia. Incluso la revolución francesa, plagada de idealistas, termino siendo una orgía de sangre en contra de los que antes mandaban.

        El comunismo, que contar. otra corriente plagada de idealistas que como siempre termino en baño de sangre. Y en la cultura, morirse no se muere nadie. Pero casi todos los considerados idealistas y fieles a una idea. Por lo general tapaban con ello su mediocridad o simplemente ejercían la dictadura desde su posición si la conseguían.

        El arte pop por ejemplo, termino siendo un simple timo encabezado por Andy warhol que ejercieron una tiranía cultural durante una década y resulto ser un simple envoltorio disfrazado de modernidad. El movimiento punk y derivados varios, plagados de visionarios otro mas a la cuenta. Del que terminaron viviendo y muy bien cuatro ajenos a el.

        En cuanto a Dali, pues un genio si. Pero un estafador también. La mitad de sus pinturas ni son suyas. Falsificaciones realizadas por sus ayudantes y con su firma, en especial sus acuarelas que deben de estar por miles. Algo sabido por cualquiera que le guste el arte..

        En fin, no estoy para desmitificar personajes. Pero soy muy escéptico en cuanto a idealismos. Y sabes, recuerdo hace ya años en un país de mierda africano. Había una ong allí y una noche en un tugurio infesto. Vi a uno de ellos buscando niños para imagínate que.

        Por tanto, quizás. Los idealismos, son el mejor refugio para la oscuridad humana. Donde bajo su amparo,se da rienda suelta a la oscuridad del alma. Cuidate

         
  18. Cuina Cinc

    26 diciembre, 2014 at 8:57

    Felices Fiestas Plared!
    Dicen que el cine es magia. Estoy convencida.

     
    • plared

      29 diciembre, 2014 at 9:14

      Y muy bien convencida. Unos fotogramas que lo demuestran. Cuidate y por supuesto…Felices fiestas

       
    • Universo de A

      30 diciembre, 2014 at 11:05

      Un magnífico enlace que además define muy bien lo que es ser crítico de cualquier disciplina… yo al menos me veo en muchas ocasiones reflejado en Ego (ya me dirás también que opinas tú Plared, especialmente si has visto la película, ¿te identificas?) sobre todo tras los sucesos de mi blog en los últimos meses.
      Algún día publicaré un artículo con esa temática, y trataré de incluír ese enlace, ahora que sé que está disponible en la red.
      Como siempre, Disney crea unos personajes (especialmente los villanos) sin tacha ni mácula. Que arte y que capacidad para la creación y definición, de verdad… y no es fácil, no es nada fácil; de ahí el inmenso mérito.

       
  19. Universo de A

    30 diciembre, 2014 at 11:12

    Obviamente me refiero al video que dejó «Cuina Cinc», le di a responder, no reaccionó y el comentario aparece debajo del todo….

     
  20. Ava Maof

    30 diciembre, 2014 at 23:17

    «Roto y sin domar, suicidándose a conciencia mientras se arrastra en un mundo que no le quiere…»
    Wow, me encantó, qué buenísima caracterización en dos pinceladas!

     
    • plared

      31 diciembre, 2014 at 0:37

      lo sencillo suele ser lo mas efectivo. Cuídate tu y tus juguetitos….

       
      • Ava Maof

        2 enero, 2015 at 1:24

        jejeje, en eso estamos 🙂
        Un abrazo y feliz año!!!

         
      • plared

        4 enero, 2015 at 11:17

        Otro para ti que todavía estoy recuperándome. Cuidate

         
  21. después de la media rueda

    31 diciembre, 2014 at 10:53

    Leto y Mc Conaughey hacen la película soportable, aunque son dos personajes vistos de una manera bastante prejuiciada. Y créeme que conozco muy pocos educados y exquisitos gay como los de las películas que triunfan. De donde vengo siguen siendo carne de cárcel y campo de concentración, aunque ahora las autoridades quieran disimularlo.
    Ni el tema ni la factura me engancharon en su momento. Habrá que volverla a ver. Lo haré pues coincido casi siempre en tu opinión. Algo debo haberme perdido…
    Feliz 2015 amigo,de corazón.

     
    • plared

      2 enero, 2015 at 1:04

      Si es verdad, que de donde vienes ser gay en contra de lo que algunos todavía piensan. Es motivo de burla y de persecución.

      Cosa curiosa ya que hay un montón y se multiplican a velocidad pasmosa, pero bueno. Todo allí funciona a un ritmo distinto y las anomalías son norma en un sistema ya de por si imperfecto..

      En el cine y en el mundo digamos que desarrollado, ser gay últimamente es sinónimo de poder adquisitivo y de muchas otras cosas. Sea realidad o no, lo desconozco, pero si que es un hecho aceptado y la imagen que se quiere transmitir.

      Y en la película, el mundo gay es simplemente un accidente. Podría ser cualquiera en ese tiempo marginado. En realidad se centra mas en la lucha del individuo contra el estado ,como mensaje encubierto. Y en la marginacion de lo que se desconoce y lo que sufren los que les toca el lado feo de la historia. Cuidate

       
  22. Universo de A

    12 enero, 2015 at 11:51

    Plared, eres muy cínico, yo también; pero tú me superas (eso o que me encanta ser abogado del diablo, que también, como ambos sabemos).
    Muchos de los argumentos que te di en el anterior comentario siguen manteniéndose totalmente, y se resumen en eso de que no hay que confundir ideales con idealistas; por lo que no profundizaré en ello.
    Sin embargo, los ideales siempre son grandiosos, pues sino serían otra cosa (caridad, quizás), siempre aspiran a cambiar el mundo en general, o uno determinado.
    En cuanto a los movimientos del siglo XX, yo creo que muchos han hecho aportaciones fundamentales a la historia del arte; sino, aún seguiríamos con neoclasicismos, neobarrocos, eclecticismos y sus variantes.
    Y por su parte, lo de los cuadros falsos de Dalí, él no engañó a nadie, es más, lo declaró abiertamente, que firmaba hojas en blanco alegremente y dijo cosas como «si un tonto firma un cuadro, firma una tontería; si Dalí firma un cuadro, es un Dalí». Otra más de sus extravagancias y a la vez brillante campaña de relaciones públicas. A mí me parece absolutamente genial y extraordinario.
    Y no te preocupes, desmitificar es muy latino, yo soy en ese aspecto más bien anglosajón, y me encanta crear y mantener mitos, además, creo que es una actitud mucho más positiva (siempre que no se caiga en el fanatismo).
    Como bien sabes, últimamente he reflexionado mucho en el blog acerca del arte como un desahogo; no creo que el idealismo lo sea; que hay oscuridad, indudablemente, en todo lo humano lo hay por desgracia; y puedo aceptar que un idealista inconscientemente busque una dictadura encubierta; pero eso sigue sin pervertir los ideales en si mismos, son las personas quienes lo han hecho, no las ideas, que de por si mismas, son buenas y admirables.

     
    • plared

      15 enero, 2015 at 1:30

      Los ideales suelen ser todos loables. Dignos de admiración, pero…. Desgraciadamente casi siempre son el pistoletazo de salida para el desastre.. Tras ellos, suelen esconderse multitud de aristas y lo que debería de ser resplandeciente. Demasiadas veces, termina siendo oscuridad absoluta o relativa en el mejor de los casos..

      Y en algo tan etéreo como el arte. El idealismo es simplemente la visión de uno elevada a los altares. Eso si, siempre que sea exportable ya que todo idealismo para que triunfe debe de ser vendible. Lo que en realidad seria un anacronismo con lo que en esencia significa la palabra. Cuidate

       
      • Universo de A

        31 enero, 2015 at 18:33

        El ser humano es contradictorio, ya lo hemos comentado, las ideas son puras, los seres humanos no. Un ejemplo perfecto son los cientos de productos que tratan la típica historia del tipo que llega a un sitio pensando cambiarlo, luego descubre el precio que eso tiene y que si quiere hacer algo deberá formar parte de la corruptela, buenos ejemplos de ello son, por ejemplo, la clásica «Caballero sin espada» de Frank Capra; o incluso nuestra hispana serie «Isabel», donde tan bien se refleja que conciencia y poder nunca podrán ser buenos aliados.
        Lo peor del ser humano es precisamente lo que ya hemos dicho, que es capaz de pervertir incluso lo más puro… y lo consigue; en todos los campos.
        Por cierto, sabía que trabajabas en algo relacionado con líneas aéreas, pero no sabía que también volaras con asiduidad a otros blogs extranjeros, ¿cuántos idiomas dominas?.

         
      • plared

        2 febrero, 2015 at 1:46

        No, no es el precio. Es simplemente la realidad que como cruel muro se interpone entre lo que debería de ser y lo que sera. En fin, que de buenas intenciones esta el infierno lleno. Cuidate

         
  23. lurda55

    14 enero, 2015 at 13:43

    Otro mas, en mi blog y para ti, el Black Wolf Blogger Award. Un abrazo.

     
    • plared

      15 enero, 2015 at 1:17

      Pues agradecido quedo. Cuidate

       
  24. homoerecto04

    15 enero, 2015 at 9:03

    Feliz año, Plares, que se me olvidó pasar a devolverte tus buenos deseos para Navidad.

     
    • plared

      16 enero, 2015 at 3:48

      Pues nada. Agradecido quedo. Cuidate

       
  25. Mateo Londoño Castaño.

    18 enero, 2015 at 1:06

    Un poco tarde el comentario, pero peor es nunca…Me gusta tu estilo para hablar de cine y no sos como los críticos de cine que buscan la mínima falla de una película para condenarla…haces poesía a través de la audiovisión cinematográfica…buenas palabras que encajan con el espíritu de los personajes tan magníficamente aquí representados…

    PD: solo criticaría unas cuestiones de puntuación, pero eso no quita lo genial de las palabras.

    Saludos

     
    • plared

      18 enero, 2015 at 3:27

      Siempre me gusto cierta anarquía literaria. Mientras se entienda, digamos que es totalmente aceptable. Y si, en este sitio no esperes la critica destructiva de cualquier película. Ni tampoco una disección plano a plano. Mas bien lo que transmite o quizás, lo que uno puede sentir al verla.

      Tampoco peliculas que no me gusten. Para todo eso ya hay muchas paginas que buscan la polémica. Destruir por destruir o simplemente ser leídos. Este es un sitio tranquilo, sin prisas. Donde se comenta cuando apetece y en los post antiguos igual que en los mas modernos. Todos abiertos para quien quiera bucear en ellos y hablar de lo que sea. Ya sea cine o la levedad de la vida.

      En fin, bienvenido a este sitio y ya sabes donde estamos y tranquilo que no llegas tarde. Aquí se aparece y desaparece con alegría e igual se comenta en este que en el de hace un año. Cuidate

       
  26. Christy Birmingham

    23 enero, 2015 at 18:37

    I enjoyed the movie, actually more than I thought I would. The characters were very real to me and I found myself feeling such compassion for the two male leads as there was such stigma associated with being gay. Thank you for a quality review here.

     
  27. plared

    29 enero, 2015 at 20:41

    A great film that achieves the empathy of the expectator towards two characters that in a start could appear unpleasant. And this is it’s greater merit; that coming from a world of completely marginal characters, even one of them homofobic and racist, he can reach our comprehension and identification.

    And throug these characters the film gets to dissection a problem as the treatment of a cruel illness was; an illness that primaly affected groups that were already estigmatized before it.

    Sorry for the dealy of the answer, but i just arrived from a travell.
    Best wishes, and thanks for coming by.

     
  28. Universo de A

    9 febrero, 2015 at 16:08

    «Y no hay buena acción sin castigo»… no creo que tenga tanto que ver con la realidad en si, si no con la forma de ser de los humanos, si estos fueran realmenente buenos y generosos, si estuvieran dispuestos a renunciar a su propio bienestar para mejorar el de los demás… entonces sí sería posible.
    ¡Dios, tienes razón, es toda una utopía imposible!, repentinamente acabo de sufrir toda una revelación vital….

     
    • plared

      10 febrero, 2015 at 4:28

      Utopia es una palabra de la cual, la mayoría suele olvidar su significado…

       
  29. Universo de A

    10 febrero, 2015 at 9:47

    Y como la propia realidad no se puede ni debe obviar….

     
  30. cuinacinc

    16 septiembre, 2015 at 7:42

    prova

     
    • plared

      19 septiembre, 2015 at 2:15

      Extraños estos comentarios desde luego. Cuidate

       

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: