RSS

La gran belleza…… Inmortal y eterna

26 Sep

Paolo Sorrentino - la gran bellezaPara soportar lo efímero del presente, casi siempre se bucea en el pasado. Quizás, como mecanismo de dilatación ante un ocaso cada vez mas cercano. En el que un sublime instante de belleza capturado en la memoria perdida. Lo es todo y es la nada también.

Tiempo que se diluye, se escapa entre imaginarios dedos, atenazados a una terraza engalanada de fiesta perpetua. Donde quien ya dejo atrás sus días de gloria, disfruta como inmortal maestro de ceremonias en un banal carnaval de vanidades.

Monótono y vació, ante la risa perpetua como antídoto a la negación de lo que se pudo haber sido y no se fue. Lo que quedo en el camino, recordado en paseos solitarios ante una ciudad que te conoce y hace tiempo que ya no te ríe los chistes.

Ceguera antigua, hoy añorada por neones nocturnos que iluminan a cincuentones y ninfas con pretensiones de intelectualidad. Moviéndose en un extraño circo, al ritmo de una Raffaella Carra remozada para estos tiempos de prisas. Otra vez solo quizás, ambiente de suntuosidad y derroche salpicado de patetismo.

Mostrando, precisamente lo contrario de lo que se filma, en una hipnótica y atrayente bacanal de los sentidos. Ya que el aparente desenfreno, no es mas que melancolía por ese desgarro de un tiempo que se acaba. Generosamente perseguido, por quien no lo posee y ansia retornar los pasos caminados

Fotografiando mas que filmando, en una permanente disección de sentimientos desnudos que se intuyen mas que se gritan. Quedando grabados en una cámara, que va moviéndose sin pausa en las escenas de serena belleza y retratando mucho mas que lo que se ve, en las que son puro desenfreno.

Jugando al gato y al ratón con nosotros, para alejarse totalmente de eso que llaman nudo y desenlace. Haciendo gala de un dominio magistral, que se funde en un montaje tan extravagante como caótico. Capaz de sacudirte en un mosaico de sensaciones, en base a escenas a momentos que se quedan grabados, de una historia que en realidad carece de continuidad.

la gran belleza - Paolo Sorrentino

la gran belleza – Paolo Sorrentino

Y eso es una gran virtud, ya que no solo se consigue que no naufrague y sobreponiéndose a su carencia, nos atrapa un argumento totalmente deslazado en esta sucesión de habitantes de la nada. Que adornan su vació existencial, entre suntuosos vestidos y escritores que en realidad nadie lee..

Mientras en su locura contagiosa, intentan engañar al tiempo a través de ese dios pagano llamado Botox. Para después diluirlo, entre artistas de nulo talento mas que para la autopublicidad. Lo pretendidamente glamuroso, lo intelectualmente aceptado como innovador. No es mas que la fachada, en la que se escudan los que en realidad nacieron para esta nada de la que nunca querrían salir

Emergiendo entre todos ellos, un magistral personaje de indolencia serena. Que ya sesenton, aborda esa sutil autoflagelacion que se produce cuando el peso de la ausencia nos asfixia.  En realidad, que haces aquí querido Jem Gambardella, rodeado de semejante despropósito…., Tu, estabas destinado a la sensibilidad, pero…Que paso entonces?..

Y eso, es lo que nadie nos cuenta, en una historia que no existe. Y aun así, lo intuimos en esta torrencial locura de fiesta continua, en contraste con la belleza de lo clásico. Lo que no muere, lo inalterable como refugio de vida acariciando una extraña película de fascinante belleza.

Combinando planos que aplaudiría Visconti, con otros propios de cualquier director imberbe de cámara epiléptica. Donde las referencias a fellini son palpables, donde hay enanos y anacronismos, Gente de la farandula y empresarios buscados. Donde la religión es pura publicidad, en contraste con una santa que sin duda lo es. Aunque todo lo que la rodee, este embutido de la falsedad acorde con los tiempos actuales.

Salpicando entre pinceladas, las imágenes mas bellas vistas de una ciudad que se erige como segunda o quizás primera protagonista. Gritando su historia que ya nadie quiere escuchar, en un mundo que no es mas que un microcosmo de fama no merecida. Donde, interiormente todo se desgarra sin dejar nunca de reír, de asirse a esa pose indolente de superioridad heredada de las clases nobles.

Y mientras todo se hunde sin aparentarlo. La serena belleza de lo eterno, de lo clásico permanece inamovible como símbolo de perfección, ante la necedad de un presente tan defectuosamente gestado.

 
66 comentarios

Publicado por en 26 septiembre, 2014 en Cine, cine actual, cine de culto

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

66 Respuestas a “La gran belleza…… Inmortal y eterna

  1. inspiracion1971

    26 septiembre, 2014 at 11:21

    Me han enganchado: «efímero presente», «tiempo que se diluye».. y «extraña película de fascinante belleza». Si, me has convencido.. 🙂

     
    • plared

      27 septiembre, 2014 at 2:18

      En realidad poco hace falta para convencer, cuando el material es bueno. Seguro que te gusta o por o menos te sorprende. cuidarte y ya contaras

       
  2. antoniomartingarcia

    26 septiembre, 2014 at 11:49

    La tengo preparada. Espero poder verla esta próxima semana. Ya te contaré…

     
    • plared

      27 septiembre, 2014 at 2:19

      Pues ya tardas, de lo mejor de los últimos años. Espero tu opinión. Cuidate

       
  3. Carlos Efron Mur

    26 septiembre, 2014 at 13:24

    la voy a buscar, tu relato-critica atrapa, espero que haga lo mismo la película

    abrazos compadre

     
    • plared

      27 septiembre, 2014 at 2:19

      No dudes que lo hace. Si te atrapa, es de las que no se olvidan. Cuidate

       
  4. ALTAICA

    26 septiembre, 2014 at 13:33

    Estaba deseando que apareciera en tu blog la crónica de esta película, pues solo tú desde esa pluma lírica y, sobre todo, hondísima en los subterráneos del cine, serías capaz de dar cabida a un análisis como el que nos acabas de regalar. Créeme si te digo que me ha maravillado el texto que acabas de publicar. Una crítica primorosa y absolutamente redonda.

    También creo que esta obra hay que verla con cierta edad a las espaldas para captarla en toda su profundidad y calado, pues en ella anida, como en muy pocas, el análisis más brutal que he visto sobre la VIDA con mayúsculas, y eso es muy, pero que muy difícil. No me arrugo al escribir que es de las películas más brillantes y hondas que he visto en mi vida, y que desde que la vi por primera vez, pasando por dos posteriores visionados, no deja de estar presente y de promover más y más reflexiones.

    Hago un esfuerzo al escribir ahora pues no paso por un buen momento personal, pero no quería dejar de agradecerte el pedazo de belleza que has arrojado con este enorme texto sobre una obra maestra bellísima y terrorífica a la vez. Entrar ya en el análisis profundo sobre lo que cuenta y como nos lo cuenta, me llevaría demasiado tiempo. Algún comentario abigarrado y sin “depilar” le dejé a Abúlico en su blog sobre esta película, que puede perfectamente servir de ejemplo sobre lo que de ella pienso. Un gran abrazo amigo.

     
    • plared

      27 septiembre, 2014 at 2:35

      ES una película reflexiva. Lenta y calmada poblada de momentos acelerados, incluso algunos a ritmo de videoclip. Extraña en ese microcosmo que crea, exportable cualquier gran ciudad del mundo. Mágica en la descripción que hace de una roma eterna y la contraposición de sus silenciosas calles repletas de historia. Con la locura del llamado papel rosa…..

      Una película sobre la vida, en cierta manera por esa extraña relación de amor odio que provoca en todos nosotros. Sobre los sueños que no se cuentan. Sobre lo falso de la apariencia y ante todo. El vació que deja cuando sientes que tu vida no ha sido gran cosa, aunque otros opinen lo contrario.

      La falsedad y el paso del tiempo diseccionado de manera inteligente. Sin estridencias, ni discursos un retrato de una sociedad envilecida por el culto a la nada. Y esto lo describe con miradas, con cortas frases un sersenton desde un prisma sereno, cuando ya solo las cosas importantes merecen ya atención.

      De ahí esa búsqueda que en realidad es la película de ese instante de serena belleza. Conocido en la juventud y perdido entre los neones y las fiestas de un mundo que aunque divertido esta vació. Que ya no llena, pero que irremediablemente nuestro querido escritor , sabe que es el suyo…Le guste o no.

      Ya que la vida nos lleva por un camino. Da igual para lo que hayas nacido. Al final todo dependerá de como hayas navegado, de tus compañeros de barco que aunque no sean los que quisieras. Tampoco hiciste ni harás nada por desembarcar en puertos mas acordes. Y quizás, si en este mundo que conoces, nadie tiene nada en realidad que decir. En otros, puede que tampoco

      Mágica por su lentitud, por sus contrastes entre locura y serenidad y ante todo. Por lo suntuoso y lo patético, dándose la mano en un mundo que es simple imagen y donde muchos de los que triunfan. Simplemente lo hacen por no saber hacer nada y eso….También es un talento sin duda.

      Cuídate y animo, que todo aunque tarde, deja de doler o simplemente te acostumbras…..

       
  5. elcriticoabulico

    26 septiembre, 2014 at 16:19

    Será que me falta edad a las espaldas, como dice Altaica (espero que vengan tiempos mejores para ti, amigo), pero no llegué a cogerle el punto. Ya lo discutí con él en mi blog y me convenció de que merece con creces una segunda oportunidad.

     
    • plared

      27 septiembre, 2014 at 2:39

      No creo que sea la edad. Simplemente igual no era el momento. Cuando puedas revisala y ya contaras. Tiene desde luego mucho que ofrecer y demasiadas lecturas para que no llegue a gustarte. Cuidate

       
  6. kaldina

    27 septiembre, 2014 at 6:00

    Se ve bien, con respecto a lo de belleza eterna, estoy leyendo Las intermitencias de la muerte, de Saramago… Cosa fantástica. Se ve bien, trataré de sacarle tiempo este fin de semana y me paso por aquí nuevamente. Cuídate 😀

     
    • plared

      27 septiembre, 2014 at 21:45

      No la he leído, aunque Saramago siempre es un escritor a tener en cuenta. Si puedes sácale un tiempecito, es una serena reflexión con mucha mala leche y rabia encubierta. Poblada de momentos que se graban e imágenes realmente bellas. Una película imprescindible y que con el tiempo se convertirá en clásico sin duda. Cuidate

       
  7. M.P

    27 septiembre, 2014 at 8:40

    No he visto todavía la esta película de Paolo Sorrentino, pero he de añadir que tu crónica me parece magistralmente escrita y me ha motivado con fuerza a verla.

     
    • plared

      27 septiembre, 2014 at 21:40

      Se agradece que te molestes primero en leer lo que escribo y luego en dedicar un tiempo para decírmelo. Bienvenido a este sitio que es un lugar tranquilo, donde si tienes tiempo y ganas, podrás ver en muchos hilos que los comentaristas tienen un nivel muy alto. Es mas, en algunos muy superior al del que escribe las criticas o pensamientos sobre cine o literatura.

      Un abrazo y espero verte de nuevo por aquí….

       
  8. Javier Hurtado

    27 septiembre, 2014 at 9:30

    Esperando la llegada de los bárbaros, que diría Kavafis. Estupenda crónica de una estupenda película.

    Un saludo.

     
    • plared

      27 septiembre, 2014 at 21:34

      Lo malo es que los bárbaros como cuando se hundió Roma. Ya estaban dentro mucho antes y desgraciadamente, dinamitandola junto a los nuestros. A cuidarse campeón y me alegro de que te guste

       
  9. gonzalo120w

    27 septiembre, 2014 at 22:10

    Enhorabuena por esta entrada, tan sentida y tan sabia como siempre. La Gran Belleza me gustó, es una película para mí muy triste, amarga, pero muy bella también, como la vida, y creo que Sorrentino va a dar aún más con el paso del tiempo. Yo al menos no esperaba mucho después de Un Lugar Donde Quedarse, a la que quizás debería darle otra oportunidad un día de estos.

    Saludos.

     
    • plared

      28 septiembre, 2014 at 22:04

      Si yo también pienso que es uno de los directores mas interesantes actuales. En lo que no coincido es en las criticas que ha tenido y veo que te unes a ellas…. Un lugar donde quedarse. Me parece una película mas que decente, muy bien producida y con una actuación de San peen impresionante.

      Quizás carezca de ritmo y sea extraña por su tratamiento. Los secundarios pueden que aporten poco, pero la gran actuación de Sean penn lo compensa. Siendo la producción y rodaje desde múltiples planos, realmente soberbia. Se nota que tenia dinero para hacerla.

      Vamos, que sin ser una película ni mucho menos redonda, ni acercarse a otras como el divo o la que comentamos aquí. No es tan mala como dicen, ni mucho menos siendo muy superior a la media que suelo ver. El 6 se lo daría tranquilamente. Cuidate

       
      • gonzalo120w

        29 septiembre, 2014 at 20:14

        Tampoco tengo tan mala opinión de Un Lugar Donde Quedarse, de hecho en Filmaffinity le di un 6. Y como dices, la actuación de Sean Penn, a pesar de ese aspecto tan grotesco, es muy emotiva. De todas formas es cierto que tiendo a ser más generoso que otra cosa con mis valoraciones de las películas que veo. A nivel muy amateur he hecho algún trabajo, algún corto, algo de noticias y publicidad, en los que colaboré como guionista, cámara, técnico de sonido, postproducción, dirección y hasta actor. En realidad fueron cositas sin importancia, pero que te hacen ver lo realmente difícil que es llevar lo que tienes en mente al medio audiovisual. A mí como no sea una película rematadamente mala, con alevosía, o con un rollo ideológico infumable, me cuesta mucho puntuar casi nada por debajo de un cinco.

        Saludos.

         
      • plared

        30 septiembre, 2014 at 2:01

        Eso si es verdad. Cualquier creación al no ser que sea un panfleto ideológico de los que aquí hasta hace nada gustaban mucho de hacer. Tiene por lo menos, el reconocimiento de haber intentado llegar a la gente. Plasmando sensaciones ya sea en un medio escrito o visual en el que lo que piensas, tiene que ser traslado y moldeado para que sea entendido por aquello que llaman publico

        Algo que sin duda es muy difícil y que lleva tras de si un trabajo inmenso. Que, desgraciadamente la mayoría desconocemos. Por cierto, a ver en que peli saliste, por eso de la curiosidad y esas cosillas tan humanas. Cuidate

         
      • gonzalo120w

        30 septiembre, 2014 at 18:30

        No fue una peli, fueron unos cortos y otras historias que no se hicieron para ser comercializadas, más bien para aprender y ayudar.
        Saludos.

         
      • plared

        1 octubre, 2014 at 1:58

        Una lastima, habría sido curioso verte aunque fuera en un papel de esos de relleno. Cuidate

         
  10. Universo de A

    28 septiembre, 2014 at 20:24

    Bueno, bueno, bueno… menuda sorpresa me has dado con la publicación de esta crítica, por múltiples razones; la número uno, que no es nada habitual que comentes una película tan reciente (lo más actual que te recuerdo anterior es «Cómo agua para elefantes» y era en un formato parecido a mis Críticas express); y la dos… porque sea esta película.
    Confieso que según vi el título fui directamente a mi propia crítica a confirmar algo de lo que estaba casi seguro… tú, que siempre comentas casi todos mis artículos, esta vez, ni palabra. ¿Casualidad?, ¿la misma por la que no has pasado por «Jersey boys»? me parece que no…
    Pero dejemos las bromas, pues la verdad, no es una película que hubiera asociado contigo, afortunadamente, tu entrada me aclara el porqué de gusto por ella.

     
    • plared

      28 septiembre, 2014 at 22:09

      Pues si sera casualidad, en realidad no recuerdo haberla visto en tu pagina. Si no algo habría dicho, la verdad es que publicáis como locos y yo llevo un ritmo muy tranquilo. Cuando entro en cualquier pagina de las que suelo ver, en algunos me encuentro con diez criticas o un mínimo de 4 que no he leído. En fin, sois como liebres y yo como la tortuga.

      Le pondré remedio y pasare a leerla. En cuanto a lo que dices, no entiendo por que te extraña que me guste y te resulte chocante asociarla conmigo. Cuídate figura

       
  11. Universo de A

    30 septiembre, 2014 at 10:39

    ¡Chico, pero se supone que recibes correos con todo lo que publico porque estás suscrito a mi blog! (a todo esto, debí de volveros locos con las pruebas del artículo de «Universo de A aumenta su area de influencia…»), así que deberías de haberla visto por fuerza.
    La verdad es que yo lo asocié a la idea de que quizás no querías entrar en conflicto, vistas nuestras distintas visiones de la película, aunque me extrañaba, pues eso nunca ha sido un problema para nosotros… una de las cosas que más me agrada de nuestra relación, todo lo debo decir (hay gente con la que no se puede debatir nada, que rápidamente se lo toman por lo personal).
    Pues a veces yo te envidio, vas a tu ritmo de publicación, no tienes porque lidiar con fechas (es lo que tiene hablar sobre cosas actuales), no te vuelves loco intentando publicar algo a tiempo para que sea lo más útil posible… y tiene gracia, porque mi blog nunca ha pretendido tratar sobre la actualidad, pero con el tiempo, me he dado cuenta de que en el fondo, eso es lo que he acabado haciendo (¡es que además es tan emocionante y simultáneo!).
    La verdad es que debí de ponerte el enlace, pero confieso que no me gusta mucho hacer eso, pues me siento como si te estuviera comprometiendo, así que en todo lo posible lo evito, pero ahora me doy cuenta de que te tuviste que poner a buscarla, cuando podría habertelo facilitado….
    ¿La razón de porque me choca?, de acuerdo, no te ofendas, pero después de todo este tiempo, en cierto modo siempre te imagino como una especie de Humphrey Bogart o John Wayne, pues si te fijas, todos los personajes ficticios que te gustan siguen ese patrón: hombre a la que la vida le ha obligado a crear una coraza de acero y una imagen de duro para esconder una sensibilidad interior que rara vez muestra o que pocas personas llegan a conocer, probablemente disfrazada tras una apariencia de lo que se suele clasificar como muy masculino… en cambio el protagonista de la película es demasiado cínico, sofisticado (y toda sofisticación conlleva un inevitable amaneramiento) e insensible con los demás (de modo más o menos involuntario), hasta cierto punto, detrás de todo el oropel, hay algo de esos personajes que asocio contigo, pero no a primera vista, supongo que por eso me chocó.
    Ahora me doy cuenta de que no estoy seguro que debiera haber hecho ese comentario, puesto que, en el fondo, sabía que me preguntarías el porqué… y mi respuesta siempre será la de un desconocido con el que de vez en cuando comentas cosas por internet, y por tanto, una simple impresión que puede estar totalmente equivocada.

     
    • plared

      1 octubre, 2014 at 2:11

      Esa lo que tiene este medio de comunicación. Cada uno cree lo que quiere creer o lo que dios le da a entender. Y si, con el tiempo se dan pistas y todos hacemos una imagen que acertada o no, es la que asociamos con cada persona.

      Y como ya sabes, mi ritmo de publicacion es tranquilo, simplemente escribo cuando tengo ganas o siento que tengo algo que decir. Si tuviera que llevar un blog de actualidad, pues bueno, no seria lo mismo desde luego.

      Y tranquilo que prácticamente nunca me toma nada como personal, por lo que puedes decir lo que quieras y en absoluto me molesto el comentario. Simplemente me despertó curiosidad, sin incordiarme en ningún momento. Cuídate figura

       
      • Universo de A

        4 octubre, 2014 at 14:49

        Bueno, este medio es especialmente complicado, en la vida sólo tenemos las palabras y los hechos para, y sólo apenas, intentar dilucidar que piensa el otro; las palabras pueden mentir, los hechos casi nunca… y en este caso es especialmente difícil porque hay que poner especial imaginación a la hora de entender el significado de las palabras escritas… si lo piensas, una perfecta fuente de malentendidos.
        Pero como ya te dije, o soy todo un Sherlock Holmes psicológico (cosa que, en cualquier caso, nunca llegaré a saber), o sólo es la opinión de un completo desconocido virtual sin la mayor importancia. Por lo cual, no hay que darle mayor importancia a aquello que no la tiene.
        Haces bien, mi blog tampoco iba a ser así en principio… (recuerdo con nostalgia cuando creía que lo principal en la sección de Películas iban a ser los clásicos) pero luego te ves atrapado por todo tipo de fechas: cuando acaban las exposiciones, cuando se desarrolla un evento, hasta cuando dura una obra de teatro; porque claro, una vez que termina, su utilidad ya es mucho más relativa… y acabas sobrepasado; no falta quien me ha dicho (y yo nunca he dejado de ser consciente de ello), que Universo de A en realidad está más diseñado para ser un trabajo de un equipo de personas, no una sola.
        ¿Ves?, es lo que me más me gusta de ti, se puede hablar contigo sin mayor problema, me agrada mucho esa cualidad.

         
      • plared

        5 octubre, 2014 at 4:52

        Si, la verdad es que te tomas tu blog con dedicación casi religiosa y para una sola persona. Se me antoja que es un trabajo excesivo. Pero ya que esto es para entretenerse, pues cada uno disfruta a su manera y tu lo haces cuidando esa actualidad teatral y cultural, que a mi me agobiaría.

        Y como ya sabes, aquí se puede comentar cualquier cosa. Y dado que la mayoría de la gente que parece por aquí es de un nivel por lo menos superior a la media en cuanto a educación y conocimientos. Pues pocos problemas y malentendidos han existido, en los ya mas de dos años de existencia de este pequeño sitio. Cuídate figura

         
  12. JVilloria

    2 octubre, 2014 at 8:31

    Tu blog se debería llamar «el arte de trasladar a palabras todo lo que puede transmitir una película». O algo parecido.
    Mira que tus entradas son habitualmente de gran nivel, pero esta quizás sea la mejor que te he leído.
    Enhorabuena (y gracias por hacerme recordar todo lo que sentí viendo a Gambardella y compañía), crack.

     
    • plared

      3 octubre, 2014 at 6:37

      Pues gracias por lo que me toca. Y si algo de lo que he escrito te ha recordado lo que sentiste. Pues halagado me siento ya que, esta sin duda y aunque no lo parezca. Es una película de sentimientos. Cuidate

       
  13. Licantropunk

    3 octubre, 2014 at 22:42

    Pendiente la tengo y no será por ganas de verla. Tu excelente texto no hace sino animar aún más a cumplir el deseo.
    Saludos.

     
    • plared

      4 octubre, 2014 at 4:17

      Pues ya tardas y ya leeré lo que opinas. Cuidate

       
  14. Abril

    6 octubre, 2014 at 13:05

    Me fascinó, no pude pestañear hasta más de la mitad de la película. Es cierto que es extravagante y tambien algo caótica pero eso no juega en su contra sino a su favor.
    Ya está dicho y muy bien por tí en la reseña que comparto.

    Saludos

     
    • plared

      7 octubre, 2014 at 3:22

      Completamente de acuerdo, esa anarquía le sienta realmente bien. Gran película sin duda y una interpretación de su protagonista absoluto, que sin duda pasara a la historia. Un abrazo y bienvenida a este sitio

       
  15. almaleonor

    8 octubre, 2014 at 10:19

    ¡Hola Plared!
    Oye una cosita… ¿sabes algo de Dessjuest?? Me tiene muy preocupada… ¡Gracias! :/

     
    • plared

      9 octubre, 2014 at 5:00

      A mi tambien, pero no me contesta hace ya tiempo. Me alegra verte por aquí. Cuidate

       
      • almaleonor

        10 octubre, 2014 at 14:30

        ¡Pues vaya! 😦
        Avísame por favor si sabes algo.
        Cuidate tu también.
        Besos.

         
      • plared

        10 octubre, 2014 at 19:45

        No dudes que lo haré. Cuidate

         
  16. isabelamor

    8 octubre, 2014 at 18:18

    Belleza de post Plácido tus letras son poemas hacia el séptimo arte!
    Es película no la conocía me la apunto.
    Un abrazo querido.

     
    • plared

      9 octubre, 2014 at 4:59

      Pues no te la pierdas, por que estoy seguro que seria de las que te gustan. Cuidate

       
  17. lurda55

    10 octubre, 2014 at 20:25

    Nominado para el Dardos en mi Blog. Saludos.

     
    • plared

      10 octubre, 2014 at 21:25

      Pues agradecido quedo por esa nominacion. Cuidate

       
  18. sonadoresdelzulu

    11 octubre, 2014 at 0:01

    Una crítica fantástica, muy agradecido de buenos argumentos ante el cine contemporáneo. Mis saludos desde:

    http://sonadoresdelzulu.wordpress.com

     
    • plared

      12 octubre, 2014 at 14:54

      Es fácil dar argumentos cuando el material es bueno. Cuídate y bienvenido

       
  19. después de la media rueda

    13 octubre, 2014 at 4:18

    Si, a mi forma de ver las cosas, el mundo fuera justo, muchas películas habría que acompañarlas con tus crónicas en la carátula. Profundizas, poetizas, traduces, desentrañas y metabolizas lo que quiso decir su autor al filmarlas. Y lo haces con una pasión que arrastra.
    En «La gran belleza» las referencias a Fellini y Visconti son más que obvias. Sorrentino se baña en aguas contaminadas por los dos maestros pero emerge limpiamente como Sorrentino.
    Pocos han retratado el vacío, la frustración, la decadencia y la hipocresía de tan magistral manera. Un caos que rompe los cánones que implantaron la tragedia griega y la comedia latina, de acuerdo. Pero si los artistas reflejan la realidad en ese espejo que es el arte: qué otra cosa puede ser un espejo de la realidad actual que un caos? Un laberinto del que el espectador tiene que ser Teseo, Ariadna, el hilo, y el Minotauro. Un hilo que se desenreda desde la nostalgia por la banalidad de una belleza que solo es ya eso: memoria.
    Poco hay que añadir a tu disección de «La gran belleza.» Darte las gracias y esperar por tu próximo ramalazo de brillantez. Saludos.

     
    • plared

      13 octubre, 2014 at 21:26

      Completamente de acuerdo, surge con voz propia tomando como referencia lo mejor de ambos directores. Una película a ratos cómica, pero llena de tragedia. Divertida y triste, reflexiva y bella en imágenes. De lentitud aplastante en momentos, otros de frenético desenfreno y entre todo ello, pinceladas de critica hacia todo lo establecido. En fin, una obra de arte traducida en imágenes para disfrutar con la calma necesaria.

      Me gusta tu comentario. Banalidad de una belleza que solo es ya eso: memoria.. Realmente brillante y una definición certera de lo que es la película y lo que nos quiere decir. Cuidate

       
  20. Universo de A

    13 octubre, 2014 at 20:36

    Plared, te sugiero que de desvincules durante un tiempo de Universo de A (de hecho ya no puedo permitir comentarios libremente), se ha armado una gresca allí… saludos y hasta otra.

     
  21. Universo de A

    13 octubre, 2014 at 21:16

    Este es uno de eses momentos en los que realmente se pone a prueba a las personas, una vez me dijiste que eras una persona leal… y es absolutamente cierto; una vez más, gracias.
    Plared, no sabes como agradezco tu apoyo, y estoy de acuerdo con el nuevo comentario que has hecho para Universo de A plenamente, ahora bien, ¿estás totalmente seguro de que le de la aprobación y aparezca publicado?, mira que pueden venir por aquí, y armarte una igual.
    Saludos.

     
    • plared

      13 octubre, 2014 at 21:17

      A mi me da exactamente igual lo que hagan. Cuidate

       
  22. Universo de A

    13 octubre, 2014 at 21:20

    Publicada, además, de tu blog también se ve que eres una persona con criterio, de modo que no podría recibir mejor apoyo, ¡hablamos!.

     
  23. Mónica Sz M.

    15 octubre, 2014 at 12:22

    No he visto todavía la película pero después de leer tu crítica me da miedo. Dudo que pueda ser tan bella y aporte tanto como tus palabras. Cuídate. .

     
    • plared

      15 octubre, 2014 at 17:24

      Pues tranquila, bastante mejor que mis palabras sin duda es. Cuidate

       
  24. Raúl

    16 octubre, 2014 at 8:42

    A mí es una película que me fascinó. Sencillamente.

     
    • plared

      16 octubre, 2014 at 15:10

      Mas claro y conciso…Imposible. Cuidate

       
  25. Aquileana

    16 octubre, 2014 at 22:22

    Te he nominado para el Premio Dardos. Puedes verlo al final de este post:
    https://aquileana.wordpress.com/2014/10/16/greek-mythology-phaeton-helios-son/
    Muchos Saludos y gracias por compartir, Aquileana 😀

     
    • plared

      17 octubre, 2014 at 0:18

      Agradecido quedo. Cuídate y sigue con tu gran trabajo sobre unos dioses y una cultura que sobrevive en la historia al paso del tiempo. Dudo de que de la nuestra, podamos decir lo mismo. Cuidate

       
  26. Ava Maof

    20 octubre, 2014 at 19:51

    Con o sin peli, me atrapó el texto… Casi se podían oír las suaves notas un piano de fondo 🙂

     
    • plared

      21 octubre, 2014 at 0:53

      Pues si, suena ese piano y afuera hace frió. Dentro no y sentado sobre una piel de semental, alguien contempla el crepitar de la chimenea. Sobre la mesa un Louis Roederer y desparramadas por el suelo, dos copas de Champagne….Lo demás a tu imaginación. Cuídate

       
  27. Hildy Johnson

    22 octubre, 2014 at 12:50

    Jep Gambardella es uno de los grandes personajes que nos ha dejado el cine este año. Y el rostro e interpretación de Toni Servillo lo enriquece mucho más. La película de Sorrentino arrastra al espectador con la ambivalencia de Jep, a veces le amas con locura y otras le odias pero nunca, nunca te deja indiferente. Como escribí en su momento en un texto de otro blog, «es cruel y tierno. Despreciable y triste. Interesante y frívolo. Divertido y patético. Sabio y estúpido. Playboy y romántico…»… increíblemente complejo y humano. Y luego, claro, está Roma.

    Es maravillosa la cita con la que empieza la película y que da absolutamente con la clave de lo que vamos a ‘mirar’. Es de Louis Ferdinand Celine. “Viajar es muy útil, hace trabajar la imaginación. El resto no son sino decepciones y fatigas. Nuestro viaje es por entero imaginario. A eso debe su fuerza. Va de la vida a la muerte”… Y eso es lo que vivimos con La gran belleza, un viaje imaginario por el alma y el cerebro de Jep Gambardella.

    Besos
    Hildy

     
    • plared

      22 octubre, 2014 at 22:47

      Es verdad, el rostro de Servillo es pura indolencia mezclada con apatía. Una combinación extraña, tras la cual se adivina todo lo que dices. Despreciable y entrañable, sabio y estúpido y quizás lo que le de esa especie de aura que solo se le concede a los que están por encima. Sea, que es un rostro que sabe escuchar, pensar antes de hablar y sonreír sin sonreír.

      Alguien cansado ya, pero que se nota que ha visto y vivido. En fin, el de un vuelta de todo y como bien dices, el alma de la película es el y la ciudad de Roma. Los demás, meras comparsas en su circo particular. Gran película y personaje memorable que ya esta en el recuerdo de cualquier buen aficionado a esto que llamamos cine. Cuídate

       
  28. ALTAICA

    15 noviembre, 2014 at 1:59

    Ya puedes estar preparando una crónica sobre esa obra maestra llamada Nebraska. Me a parecido absolutamente magistral y creo que tú podrías hilar muy fino sobre ella. Así que manos a la obra. Un fortísimo abrazo.

     
    • plared

      17 noviembre, 2014 at 0:52

      Pues si, una buena sugerencia y sin duda una película que merece una critica en este y en cualquier otro sitio. Cuidate

       
  29. Universo de A

    4 diciembre, 2014 at 19:31

    Bueno, yo suelo decir que un bloguero sólo necesita dos cualidades (lo que demuestra que, aunque cualquiera en un acceso de locura temporal se haga un blog, no significa que valga para ello… algún día haré un artículo sobre estos temas): constancia y tener algo que contar (eso sólo para mantener la vigencia del blog, para conseguir el éxito ya se necesitan otros factores más complicados).
    Después de 8 años, diría que lo primero lo he demostrado; y aunque sea por cantidad de letras escritas, digo yo, que lo segundo también… otra cosa es que sea interesante; aunque, teniendo en cuenta los, en ocasiones, polémicos resultados, yo diría que sí….

     
    • plared

      7 diciembre, 2014 at 5:46

      Pues lo dicho, felicidades y a esperar que llegue a cumplir tus años en esto. Cuidate

       
  30. Universo de A

    31 enero, 2015 at 18:35

    Lo conseguirás, ya has superado tu primera crisis marital… la siguiente tardará unos años más en llegar jajaja.

     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: