Lugar olvidado, donde el tiempo se pierde como si no existiera en esta trampa condenatoria de cerrojos inexistentes. Anclados, a esa puerta abierta para la entrada cuando no hay otro lugar donde llegar y candada hacia una salida cada día mas lejana. Distante y difusa, pero cuya sola imagen nos adormece en un cuidado bucle sin fin, que es aderezado por el eterno fatalismo del destino.
Que nos desposeerá de todo, abandonándonos después a la desidia si exceptuamos quizás…. Esa memoria maldita, que acompaña siempre a los refugiados caducos ya de oportunidades. El motivo, mejor correr un tupido y espeso velo que lo oculte eternamente en este perdido estercolero.
Maldita pobreza palpable, que se siente como algo mas que un decorado de cartón piedra. Sensación conseguida, en base a una fotografía de expresividad absoluta que duele sin querer hacerlo. Y si, no hay trabajo, no hay papeles, en realidad solo desilusión y calor torrencial. Apatía, no exenta de la indolencia del perdedor tras la que un día tras otro se penaran los pecados cometidos o por realizar.
Desprendiendo, resignación sudorosa para un grupo de nativos y refugiados europeos a los que se les adivina un pasado tan turbio como el agua que beben. Pero todavía hay clases hasta en el averno y ambos grupos, diferenciados por invisibles lineas de raza. Pero a la vez, hermanados en el abandono a su suerte en este país bananero que cuesta situar en cualquier mapa.
Prologo extenso y dilatado, pero necesario para crear empatia y la sensación de desarraigo antes de empezar un viaje desolador. Que tras un accidente, se ofrece como plan de escape. De salida donde nunca la hubo y como tal, sera abrazada y soñada como ultima oportunidad inesperada que el destino nos brinda con sus habituales dientes de fiera.
Una tonelada de nitroglicerina como irresistible y tentador cebo. Transportada, en dos camiones sin amortiguacion y exentos de cualquier preparación para albergar explosivos Que rodaran por caminos que evitarían las mismas cabras persiguiendo la esperanza de ese engañoso premio que no es otro….. Que la libertad de elegir una salida. Y ante eso, quien piensa en el peligro, en lo imposible. Simplemente en hacerlo, en conseguirlo a cualquier precio aunque ese sea una vida que en realidad hace tiempo dejo de serlo.
Y la tensión empieza a fluir como arte de magia y olvidamos que algunos secundarios sean de chiste. Da igual que no estén a la altura de la película, el espectáculo ha empezado y en cada curva, en cada obstáculo mas demoledor que el anterior sufrimos con ellos. Permanecemos junto a los conductores deseando que acabe ese infierno de calor barro y muerte. Que por una vez, todo suceda como debería y que el final sea distinto al único posible..
Y mientras llega, simplemente avanzar hacia la meta ansiada. Hacia esa luz que nos niega una naturaleza depredadora extasiada ante un sistema que la potencia, haciendo de nosotros simples animales acorralados y peligrosos .Embadurnados de barro y negándonos a desfallecer en esta artesanía cinematográfica de tensión perfecta. Basada en primeros planos y cámara firme que emanan la angustia de un par de indeseables, jugando su ultima carta contra la fatalidad marcada.
Película, cien veces imitada posteriormente en mas recientes films y de la que han bebido multitud de directores. Pero a la que ninguno ha sabido dotar de la demoledora critica social en tono existencial que se desparrama a lo largo de toda la cinta. Ni tampoco acercarse a la profundidad del relato de caracteres en personajes parcos en palabras y aun así, capaces de transmitir ese realismo despiadado que la hace ser única
Donde lo honorable se da la mano con lo mas vil, en un viaje absolutamente desolador que te mantiene pegado al asiento como si tu fueras uno mas desafiando a ese destino inmisericorde. Y esto sucede, no solo por la tensión perfecta desgranada en cada viraje del volante. También por la profundidad de lo que nos están contando, donde el hombre pasa a ser un monigote zarandeado por un sistema donde la oferta es escasa y la demanda, nos convierte en dementes dispuestos a realizar lo que sea a cambio de una esperanza por ilógica que sea.
De un trozo de tiempo por el que venderemos lo invendible, intentando escapar de esa miseria a la que somos condenados. Migajas, que se nos ofrecen ante la indiferencia de quien nos paga por ello. Comprándonos nuestra conciencia, nuestra esencia, sabedor de que nuestra vida no vale mas que ese billete hacia un futuro que posiblemente no tarde en ser mas que el reflejo del mismo presente del que huimos. Película absolutamente demoledora y plena de fatalidad, donde se combina critica social y acción trepidante de manera sencillamente magistral……
uraniaenberlin
22 marzo, 2015 at 9:38
La ví hace «un siglo y medio» (nunca mejor dicho) y recuerdo dos grandes interpretaciones, las de Montand y Vanel y una dirección de Clouzot que me pareció redonda, de una intensidad pocas veces conocida en el cine europeo y no digamos en el francés. La verdad es que la atmósfera conseguida por Clouzot es de un realismo descarnado y un «suspense» que te atrapa como pocos, retratando fielmente las miserias y sordidez del capitalismo salvaje (en particular, el estadounidense) con su marginalidad añadida. No es una película apta para optimistas.
Probablemente se trate del mejor «thriller» europeo de siempre y a la altura (e incluso superior) de algunos de los grandes clásicos de Hollywood, con los actores perfectos para los papeles principales.
Como siempre, otra forma de «ver» el cine, muy estimulante, amigo plared
Saludos
plared
23 marzo, 2015 at 1:02
La verdad es que si, es una critica social demoledora y plena de pesimismo. Y a la vez se podría decir que como Triller no tiene nada que envidiar a los mejores de siempre, es de esas que es imposible no permanecer pegado a la butaca y sufriendo con los protagonistas.
Se podria decir que es una verdadera comunión que combina lo mejor del cine social europeo y la habilidad para hacernos permanecer pendientes de lo que ocurre en la pantalla característica del cine americano. Sin duda una de las mejores peliculas de siempre y la que mejor uso hace de ambos recursos, cosa desde luego nada fácil.
Los dos protagonistas son perfectos, los secundarios no tanto. La mujer del director desde luego demuestra que el cine no es lo suyo. Y el final le resta algunos enteros, pero el balance es totalmente positivo, convirtiéndose en una de las mejores peliculas de siempre y como bien dices. El mejor triller europeo que por lo menos yo recuerde.
Un placer verte de nuevo por aquí, en las ultimas se te hecho de menos y bueno, en estos tiempos convulsos ya sabes….Cuidate
salvela
22 marzo, 2015 at 12:06
Excelente comentario
plared
23 marzo, 2015 at 1:03
Pues gracias y me alegro de que te guste. Cuidate
elcriticoabulico
22 marzo, 2015 at 15:52
Qué barbaridad de película, de lo más despiadado que se ha rodado jamás. Y tu artículo le hace justo honor, por supuesto.
plared
23 marzo, 2015 at 1:05
Pues si una verdadera barbaridad de película. Pesimista y de accion trepidante. En fin, de las que sin duda nos gusta a casi todos o por lo menos a los que esto del cine nos interesa. Cuídate y gracias por pensar que este comentario hace honor a tal película. Cuidate
Ava Maof
22 marzo, 2015 at 16:42
Muy inspiradora la entrada…
A ver si la peli está a la altura de la reseña! 😉
plared
23 marzo, 2015 at 1:06
Muy superior, por suerte la pelicula al comentario. Y ya sabes, cuídate tu y tus alegres juguetitos
Ava Maof
23 marzo, 2015 at 11:32
haré mi mejor esfuerzo! 😀
Abrazote
plared
24 marzo, 2015 at 2:27
Un esfuerzo que seria digno de ver……Cuidate
Francisco Machuca
23 marzo, 2015 at 10:17
Estupenda película y texto. Recuerdo lo que dice el personaje Joe: «Es triste pudrirse vivo ¿sabes?»
En El salario del miedo abundan los contrastes tanto visuales como rítmicos y temáticos. La intención manifiesta de Clouzot era la de alternar las zonas neutrales con momentos álgicos, modificando así continuamente el ritmo narrativo, recurso que utilizó sobre todo para contar el largo y accidentado transporte de nitroglicerina. En él apenas hay movimientos de cámara y el director prefirió emplear lo que él mismo denominaba su «montaje clásico» y crear efectos sorprendentes y de suspense yuxtaponiendo planos de dimensiones claramente diferentes. El propio Clouzot reconoció que este tratamiento podía considerarse bastante simplista, pero señaló que había recurrido deliberadamente a la simplificación, tanto en el argumento como en la caracterización de los personajes, para acentuar los contrastes. El mundo creado por Clouzot y también del novelista Arnaut, revela simplemente lo absurdo, la inutilidad del heroísmo y el sometimiento del hombre a los caprichos del destino.
Un fuerte abrazo, amigo.
plared
24 marzo, 2015 at 2:21
Pues muy bueno el análisis que haces. Y quizás precisamente la simplicidad de todo y el talento para llevarlo a buen puerto es lo que hace a esta película grande. Aunque bueno, lo de superponer planos distintos no creo que sea tarea fácil, sencilla en apariencia pero que todo tenga un ritmo de alguna manera candente y crear esa tensión agobiante me parece bastante mas complicado que sencillo. Aunque la base si sea simple, conseguir lo que consigue no me lo parece.
Y me gusta que nombres al novelista Arnaut. Me parece que la novela es menos critica que la película. En cierta manera es el terror hacia todo lo que cobra protagonismo en ella. En la película, eso se deja un poco de lado y se centra mas en retratar a unos individuos en situaciones extremas y lo que harían por salir del estercolero en que viven. Aprovechando ese planteamiento, para proponer una visión pesimista de un sistema envilecido que saca lo peor de nosotros……
Por cierto tengo por ahí el viaje del mal ladrón. La verdad es que empece a leerla y me aburrió, no se si me habré perdido algo y ya me dirás si la has leído, cuidate
ernán dezá
25 marzo, 2015 at 10:44
No puedo añadir nada, amigo.
Una crónica genial para una película genial.
Creo que desde que el mundo es mundo, muchos han tenido que atravesarlo con un camión de nitroglicerina y un pasado turbio. Clouzot lo expone a su manera, sin moralizar ni enjuiciar.
Este es de tus mejores «análisis poéticos» y sabes como me gustan muchos otros…
plared
26 marzo, 2015 at 2:14
En realidad muchos llevan siempre ese camión de nitroglicerina como eterno compañero y bueno, cinematograficamente nos gusta verlo en una pantalla. La vida real ya es otra cosa y la épica del perdedor es una completa mierda. Pero por lo menos en el cine, adquiere tintes de grandeza.
Me alegro de que te guste, ultimamente la verdad es que ando sin ganas de nada. Sera la edad o a saber que, pero hasta cosas como escribir que siempre me han gustado, me cuestan. En fin, que todo funcione como debería y principalmente ya sabes, cuidate.
ALTAICA
26 marzo, 2015 at 15:11
Magistral es tu crítica y todo lo que atesora. Merece y mucho la espera entre crónica y crónica, pero en ésta has estado especialmente iluminado amigo Plared. Hermosa y certera.
De la película poco se puede decir que no haya tú ya insinuado, promovido y sentenciado, pues se configura como una de las piezas maestras del cine de todos los tiempos. Aterrador relato que nos deja pegados al asiento por un lado, y que nos remueve por dentro hasta la sublevación.
Solo escribe cuando lo necesites, cuando no sea jamás una obligación, cuando una pequeña ilusión así te lo indique. Nos vamos dejando por el camino muchas cocas, incluso las pequeñas ilusiones, pues las grandes han muerto para siempre. Pero de vez en vez piensa que un puñado de amigos te estamos esperando. Un abrazo fuerte.
plared
27 marzo, 2015 at 1:50
Sabes que nunca ha sido una obligación y que lo que hoy no apetece, probablemente mañana si. En fin, cosas de la edad imagino. En cuanto a la película, pues sin duda una de las piezas claves de la historia del cine. Ya que influyo poderosamente en multitud de peliculas que vinieron después. Lo curioso es que al contrario de otras, apenas se conoce fuera de digamos la gente que le interesa esto del cine.
Vamos que si otras obras capitales están en la mente de muchos, esta permanece como semidesconocida en ese limbo, que en realidad no es nada. No siendo ni desconocida, ni conocida realmente. Pero bueno, ese imagino que es el destino de muchas que deberían de brillar y simplemente emiten destellos.
De cualquier forma, una gran película a la que rendimos homenaje ya que….. Aquí si nos gusta el cine y por suerte, los que soléis comentar tenéis un nivel que sobrepasa ampliamente a esa mayoría y en multitud de casos, al que escribe estos artículos que demasiadas veces queda pequeño ante los comentarios.
Bonito tu ultimo párrafo y lo suscribo sobradamente. Y sabes que si alguna opinión valoro, sobra decir cual es…..Cuídate
Licantropunk
28 marzo, 2015 at 12:30
¡Qué película! Fantástica. Esa tierra lumpen, de exilio infernal, retratada con una rotundidad y un verismo implacables. Película de hombres haciendo trabajos de superhombres. El director Henri-Georges Clouzot dejó aquí una lección magistral de manejo de la tensión y la ambientación en el cine, y me viene a la memoria otra película suya posterior, «Las diabólicas», que también ha pasado a la posteridad. Y más allá.
Saludos.
plared
29 marzo, 2015 at 22:45
La verdad es que el prologo y esa descripción casi con rayos x de un lumpen caribeño transformado en exilio forzado para unos europeos. También me fascina, aunque muchos lo tache de innecesario y extenso. Me parece totalmente logrado y que es un paso para lo que viene después. En si, casi una película independientemente y que en absoluto me cansa.
La tensión que viene después. Pues poco que añadir, rondando la perfección y con pocos medios. Apenas un par de camiones, cuatro defenestrados y talento a raudales…….. Las diabólicas, pues otra gran película que es todo un ejemplo de thriller, repleto de giros que enganchan al espectador y toda una lección de como planificar una venganza. La verdad es que este director merece ser mucho mas reconocido de lo que es actualmente. Cuidate
JVilloria
28 marzo, 2015 at 15:47
Una de las cumbres del cine francés (Clouzot – Montand, ¡menuda pareja!), una de las películas más tensas que he visto y que más nervioso me han puesto. Tras leer tus palabras me entrado ganas de revisarla… aún sabiendo que no voy a pasar un rato precisamente agradable.
Un saludo, crack.
plared
29 marzo, 2015 at 22:47
Una pareja repleta de química y buen hacer. Como bien dices una película que en su segunda parte te mantiene pegado al sillón como si fueras uno mas en el camión. Se sufre viéndola, pero como nos gusta….Cuidate
Hildy Johnson
5 abril, 2015 at 11:42
Es de esas películas que impactan y aunque solo las veas una vez, no olvidas la sensación de desasosiego que te produjo. Es película-puñetazo. No me digas por qué pero siempre que recuerdo El salario del miedo, lo que me provoca… hace que me venga a la cabeza una película de Huston, El tesoro de Sierra Madre.
Besos
Hildy
plared
6 abril, 2015 at 1:39
Normal que te la recuerde. Ambas comparten ese aire de fatalidad que lo inunda todo. Que lo empapa y acompaña al desarraigo de unos inadaptados perpetuos. Patéticos y reales, en fin. Películas que en realidad si se las ve como lo que son, pueden doler mas que cualquier drama lacrimogeno.
De cualquier forma, ambas magnificas, ambas de perdedores y ambas repletas de fatalidad en las que sabes que el destino jugara su mano negra antes o despues. Como ni iban a gustarnos….Cuidate
xaviuepblog
18 abril, 2015 at 23:12
No sabía que ‘El salario del miedo’ y ‘Las diabólicas’ eran del mismo director. Recuerdo que las dos me impactaron cuando las vi de chaval por la tele. Gran reseña. Gracias.
plared
19 abril, 2015 at 0:56
Pues si, un director que realizo dos peliculas que estan en la historia del cine con letras gordas y precursoras de muchas que vendrían después basándose de alguna manera en ellas. Y no solo filmo estas dos que eclipsan a las demás. Toda su obra en realidad es cuando menos notable, destacando peliculas como el cuervo que no tiene nada que envidiar a sus dos consideradas obras capitales. Cuídate y bienvenido a este sitio…..
Universo de A
22 abril, 2015 at 10:42
Chico, últimamente todas las películas sobre las que escribes tienen un componente deprimente… aunque me estoy parando a pensar; y todas suelen ser muy dramáticas, ¿para cuando una comedia?, aunque ya has comentado en alguna ocasión que no suele ser tu género, alguna habrá que te guste, ¿no?, estoy intrigado y ansioso por leerlo; lo confieso.
plared
24 abril, 2015 at 2:05
La verdad es que si, casi todas en este blog son digamos que dramáticas. La comedia me gusta, pero quizás me decante mas por el drama con cierta sordidez o las peliculas de amores desaforados. En fin, que son las que mas me gustan y sobre las que me siento mas a gusto escribiendo. Pero si, ahora que lo comentas….Tienes toda la razón y habrá que hacer alguna comedia de la epoca dorada. por supuesto. Cuidate campeon
Universo de A
6 junio, 2015 at 18:52
Espero esa comedia con impaciencia….
Sería interesante que autoanalizaras el porqué de ese gusto… aunque eso es muy propio de mí jajajaja.
plared
7 junio, 2015 at 23:40
Mejor no auto analizarse, las respuestas nunca serian las deseadas. Cuidate
Raúl
23 abril, 2015 at 8:43
Una película brutal. No hay año que no vuelva a ella al menos una vez.
plared
24 abril, 2015 at 2:01
Totalmente de acuerdo y brutal, digamos que una palabra que casa perfectamente con la esencia de la película. Cuídate campeon
cuinacinc
2 mayo, 2015 at 18:18
Hola Plared,
Los Nadies de Eduardo Galeano
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
sigue pero es triste…
Hasta pronto,
Buen fin de semana,
plared
3 mayo, 2015 at 0:49
Una terrible verdad, todo esta montado de tal manera que escapar se hace complicado. No imposible, de alguna manera ese resquicio engañoso que como trampa mortal se nos ofrece. Es lo justo para que todo siga funcionando y no se tambalee un sistema diseñado para que siempre se perpetúen los mismos. Por supuesto, los que tienen el poder de decidir la vida de los demás……
Cuídate y me ha gustado lo que escribe Eduardo Galeno…….
cuinacinc
3 mayo, 2015 at 23:08
Gracias, Plared,
Mira te dejo este enlace de las mejores canciones del cine:http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/noticies-324/les-millors-cancons-del-cinema/video/5516932/
Buena semana,
plared
4 mayo, 2015 at 3:30
Muy pero que muy interesante enlace. Todo un lujo de musica…..
Raúl
21 mayo, 2015 at 9:00
Una verdadera maravilla. Jamás un blanco y negro tan luminoso fue al mismo tiempo tan agobiante.
plared
22 mayo, 2015 at 4:44
Agobiante, quizás una vez que empieza el viaje esa sea su mejor definición. Cuidate
kaldina
24 junio, 2015 at 4:32
Oye!!! ¿Hasta cuando? 😦
plared
24 junio, 2015 at 23:01
En nada estamos de vuelta………
David C.
26 agosto, 2015 at 4:53
Los últimos 30 minutos lo tienen ahí a uno pegado. Buena cinta.
Saludos
David C.
plared
19 septiembre, 2015 at 2:14
Desde luego, esos ultimos minutos trepidantes y que transmiten la sensación de impotencia como pocas logran hacerlo. Y eso es la grandeza del cine, transmitir sensaciones y que de alguna manera se consiga que sufras en cada curva de este viaje infernal. Cuídate y perdona la tardanza, andaba fuera pero ya estoy de vuelta. Cuidate
isabelmihermana
10 septiembre, 2015 at 9:16
Maravilloso post, Plared, te echo de menos vuelve ya que siga aprendiendo contigo.
Un abrazo de cine.
plared
19 septiembre, 2015 at 2:15
Pues nada, ya estoy por aquí de vuelta y empezaremos a escribir de nuevo. Cuidate
isabelmihermana
19 septiembre, 2015 at 9:57
Me alegra mucho verte. Besicos
Universo de A
10 octubre, 2015 at 23:41
Me alegro de que me hayas hecho caso, soy una buena influencia para ti jajaja
P.D: tú sabes de que estoy hablando y yo también, y con eso basta.
plared
12 octubre, 2015 at 2:01
pues si y como dices, con eso basta. Cuidate
Francisco Machuca
10 diciembre, 2015 at 19:02
Solo me pasaba para saludarte, amigo. Espero que estés bien y que esta larga pausa sea solamente por pura pereza.
Abrazos
plared
17 diciembre, 2015 at 8:29
Pura pereza tu lo has dicho, pero al inicio del próximo año pienso ponerme las pilas y darle un impulso a esto…..Cuidate y gracias por recordarme
cuinacinc
22 enero, 2016 at 20:46
Hola Plared Feliz año!
último post es una película. Si puedes no te la pierdas.
Hasta pronto,
land
7 marzo, 2016 at 18:37
Increible sitio, de lo mejor que he visto en la red y un lujo de comentaristas tiene. La lastima es que parece que lo tienes algo abandonado, retomalo por que realmente merece la pena lerte a ti y a los que comentais.
Un gran descubrimiento este sitio, vuelvo a decirte que increible y realmente uno de esos sitios que mejor que permanezcan escondidos.
plared
8 marzo, 2016 at 0:54
Pues si, en nada espero retomarlo…..Cuidate y gracias por tus palabras
Juan José Iglesias
20 diciembre, 2018 at 18:35
Junto a «Las diabólicas», mis dos pelis favoritas de Clouzot. Muy interesante la crítica, Plared.
Saludos!