Terror, fantasía, historia clásica e incluso el Western, tienen cabida dentro un genero que se esta convirtiendo en un mosaico multicolor. Loco y engalanado sobre una pared desnuda, desde la cual, se erige como refugio de los que no encuentran acomodo en otros lugares.
Atalaya singular, que solo brilla ante quien se acerca carente de perjuicios. Creados, por esa progresia acostumbrada a dictar sentencias. tan absurdas como lapidarias. Desgraciadamente, provista de un eco que aglutina multitud de acólitos insomnes. Eternamente seducidos, por atractivos cantos de sirena en la noche mas oscura.
Y hoy… Adornados por su condición de perpetuos disidentes. Elementos discordantes ajenos al espacio donde se encuentran. Danzan en grata compañía para demostrar que las etiquetas son y serán, simplemente cosa de necios
Y sin mas dilación, otro ramillete de imprescindibles aunque esta vez quizás, para los que buscan algo distinto a lo de siempre. O tal vez, lo de siempre ornamentado para un baile de anacronismos…. Al que estáis todos invitados…
American Gods….( Neil Gaiman)… Novela inclasificable, donde lo inconexo va tomando forma en un nudo que se va haciendo cada vez mas intenso. Atrapándonos, en una nube de sucesos extraños que escapan a cualquier lógica. Y aun así, relatados bajo una naturalidad pasmosa
Donde lo banal es mucho mas y una caterva de deidades en horas bajas, secundadas por acólitos a cual mas singular. Nos son presentados en un delirante viaje hacia la américa mas profunda, asentándose en el ritmo de una road movie serena.
El mundo actual, visto a través de los ojos de unos dioses olvidados. Abandonados por sus fieles y acomodados en una existencia anodina. Divinidades africanas, egipcias y de todo tipo nos van relatando su historia y como llegaron traídos por creyentes que ya se olvidaron de recordar. Y ahora quizás, sea el momento de reclamar su sitio enfrentándose a esas nuevas deidades, las tecnológicas que usurpan su lugar.
Un libro para degustar lentamente, de lectura ágil y a la vez complicada. Donde las pinceladas de historia se mezclan con un mundo irreal y onírico. Inquietante y plagado de diálogos demoledores. De reflexiones y de inteligencia bajo una prosa repleta de divagaciones.
De personajes fascinantes, como ese ex presidario nexo de unión de todo y que realmente no sabemos que papel ocupa en esta historia hasta su final. Novela sin duda entretenida, dentro de su densidad. Poblada de pensamientos serenos, que son retazos de una verdad incuestionable
Y como dato definitivo. Escrito sin florituras, directo y a la vez enrevesado en una de las mejores muestras de lo que puede dar de si la fantasía, cuando se trata de manera inteligente y a la vez amena.
Vibora….( Andrzej Sapkowski )… Sin duda uno de los autores mas aclamados de la moderna fantasía. Creador de la fabulosa saga Gerald de Rivia, se nos desmarca esta vez en una profunda novela sobre la guerra y su locura. Utilizando para ello, un conflicto como el de Afganistán durante su invasión por Rusia.
Escenario, al que dota de cierta fantasía mística alejada de la épica habitual del genero. Componiendo un libro de humanismo sarcástico, que rebosa resignación y donde se dan palos a todos los estamentos. Sin distinción ideológica, ni de cualquier otro tipo.
Escrito de manera magistral, aunque quizás, algo exigente en cuanto a conocimientos tanto militares como históricos. Desplegados, en un concepto terriblemente oscuro y pleno de ironía que desborda una imaginación inteligente y lógica. Perfectamente amoldada, al fino humor característico de este autor
Mas cercano a su densa y complicada trilogía Husita. Que a la vibrante y entretenida saga del brujo de Rivia. Pero que nadie se asuste, sus apenas 200 paginas la hacen totalmente asequible para quien quiera sumergirse en un literatura de calidad. En realidad, un libro para pensar camuflado bajo un manto de violencia
Tierras Rojas….( Joe Abercrombie )… Otro de los grandes de la fantasía moderna. Aunque curiosamente, en sus libros apenas exista ni la magia ni nada que se le parezca. Siendo su obra, un claro exponente de su vertiente mas cuartelaría y sarcástica de tremendo y doloroso realismo.
Sin duda, el mejor contador de historias del genero. Capaz de crear aventuras trepidantes en las que dota a sus personajes de una profundidad psicológica totalmente abrumadora Y en este libro, traslada su universo particular creado en la primera ley a un imaginario salvaje oeste.
En donde bebiendo directamente de peliculas como raíces profundas, winchester 73 o cualquiera de Leone, crea una trepidante aventura que es un claro guiño al western de siempre. Utilizando para ello personajes ya conocidos de su particular universo. Y en base a el, concibe el típico escenario polvoriento donde inadaptados perpetuos, se deslizan como pez en el agua.
Lugar conocido, donde no falta ni el pueblo minero que esta creciendo. Ni los caciques de turno y por supuesto el crepuscular héroe que no quiere serlo. Acompañado, por un tropel de indeseables con los que es imposible no encariñarse en esta historia clásica….. Contada de manera descarnada y plena de ironía oscura
Y si en sus libros anteriores hay poca fantasía, en este en realidad ninguna. Pero da igual, por algún motivo se engloba en el genero y si se quiere disfrutar con un autor que crea empatia como pocos sin perder nunca el ritmo de la historia. Dominando el lenguaje, en base a diálogos demoledores acompasados en una trama envolvente….. Este sin duda es tu libro.
Mascaras de matar …(Leon Arsenal)… Quizás la gran desconocida de la fantasía española y sin duda una de mis favoritas. Donde se crea un complejo mundo, mucho mas primitivo que el habitual a caballo entre las tribus precolombinas y las orientales. Curiosa mezcla, que da lugar a un universo estructurado en base a unas mascaras que cambian totalmente a su portador.
Un mundo seductor y salvaje en el que nunca queda claro, si esta poseído por una magia antigua o simple superstición. Donde se nos relata en un impresionarte despliegue de imaginación, un conflicto ajeno al bien y al mal. Siendo en realidad, una lucha de valores englobada en un concepto caótico que se desliza en base a ritos ancestrales.
Colorista y llena de matices, donde la sensualidad se palpa y soterradamente se cuenta muchas cosas en este entramado de intereses giratorios en torno a la frontera de una región. Los seis dedos, donde la violencia y la sumisión es la forma de vida.
Narrado de manera sencilla y violenta, en la que desparrama una tremenda originalidad que cabalga entre lo brutal y lo melancólico. Donde se nota que se ha dejado la piel. No, no esta escrita con la perfección de una maquinaria suiza. Mas bien con las entrañas y eso tiene su ventajas y por supuesto. Sus carencias que son totalmente eclipsadas por sus muchas virtudes.
Novela impresionante por todo lo que ofrece y en la que en sus menos de 300 paginas. Crea un mundo que nada tiene que envidiar a los gestados por autores extranjeros. Tristemente sin continuidad, ya que este libro daba perfectamente para un trilogía y se quedo en una narracion autoconclusiva.
Historia que como principio, es muy superior a la mayoría de su genero. Ya que, por lo general suelen ser un maremagnun de ideas que luego se van puliendo en sucesivas entregas para conseguir ese toque especial que las hace grandes…
.
isabelamor
20 octubre, 2014 at 7:19
Muchas gracias pro tan interesante lectura tomo nota, el que más me ha gustado ha sido el primero! me encantan los sucesos extraños.
Feliz inicio de semana amigo mío
plared
21 octubre, 2014 at 0:34
Pues nada, ya sabes cuando tengas que buscar algo para leer, acuérdate de este post. Feliz inicio para ti también. Cuidate
isabelamor
20 octubre, 2014 at 7:19
Perdón puse pro en vez de por!
plared
21 octubre, 2014 at 0:35
Perdonada….Y mientras se entienda, la anarquía literaria es perfectamente aceptada
isabelamor
21 octubre, 2014 at 6:56
Gracias amigo mío!
plared
24 octubre, 2014 at 20:37
a ti por pasarte. Un beso
elcriticoabulico
20 octubre, 2014 at 12:44
Apuntaré a Abercrombie, porque la verdad es que estas historias fantásticas… luego me parecen todas muy similares dentro de su mayor o menos extravagancia mágica.
plared
21 octubre, 2014 at 0:38
Si ya se que aquí, la literatura fantástica entre los que soléis comentar. Como que no es lo vuestro, por decirlo finamente. Pero bueno, yo insisto….Lo que ya he comentado muchas veces, es que son con diferencia los mas leídos. Y, eso si que me intriga. Cuidate
martatega
20 octubre, 2014 at 18:15
Reblogueó esto en puntodeplumay comentado:
Buenísimo post…
plared
21 octubre, 2014 at 0:39
Pues muy agradecido por creer que merece ser reblogueado. Voy a verlo….Cuidate
Licantropunk
21 octubre, 2014 at 22:30
A apuntar.
Saludos.
plared
22 octubre, 2014 at 1:42
Pues si y si alguno cae por tu mano, no lo dudes. Cuidate
Carlos Efron Mur
22 octubre, 2014 at 18:20
interesantes todas las recomendaciones, espero conseguir un par de titulos en breve…cuidese y un abrazo
plared
22 octubre, 2014 at 22:41
No te arrepentirás. Te podran gustar o no, pero desde luego buenos son y calidad tienen. Eso si, los gustos son los gustos y si no entran en ellos…Nada que hacer. Cuidate
Dessjuest
24 octubre, 2014 at 16:42
Tierras Rojas es la que me apunto, por lo mismo que Abúlico, es que a mí eso de que vaya un mago y se cepille a medio ejército con un halo de luz o que maten a un pavo y venga un bicho y le resucite pues no me parece muy serio.
Que es precisamente lo que me mata de “Malaz”, que sí, ya sé que me has dicho que a partir del segundo libro se diluye el tema, pero a mí me supera el tema 🙂
Abrazos maestro, un placer leerte de nuevo.
plared
24 octubre, 2014 at 20:31
Pues precisamente en ninguno de estos libros hay magos poderosos ni guerreros invencibles. Es mas, de magia poca y en algunos como el de tierras rojas, ninguna. En otros como american godds, dioses si, pero magia tampoco ninguna mas alla de trucos con monedas y sucesos tipo poltergeis……
Víbora es un tratado militar o anti militar desde el punto de vista de alguien que sabe de que va el tema. Con simples pinceladas de fantasía guerrera dadas por la interpretación de un dios de la guerra.
Y por ultimo mascaras de matar, seria el mas cercano a lo que entendemos por fantasia. Aunque radicalmente distinto y mas basado en culturas primitivas y supersticiones que en espadas de la verdad y heroes inmaculados
Como veras, de fantasía en estos prácticamente ninguna. De magos y mazamorras, pues totalmente alejados y mas cercanos a una interpretación distinta de cualquier libro histórico de siempre que, a cualquier otra cosa Por ello quizás, sean equidistante de todo.
Cuídate y me alegro de verte de nuevo en marcha
Universo de A
24 octubre, 2014 at 23:10
Me encanta la imagen que da comienzo a tu entrada, ¿de dónde la has sacado? me parece preciosa (las páginas del libro que echan a volar)… y ya de paso, ya me contarás de donde sacas las imágenes de los libros, porque a mi me cuesta todo un trabajo el tema de las imágenes, para cuanto más si las tengo que buscar de libros concretísimos, ¡y encima la versióne española!.
Por cierto, además de tu visión, echo de menos el conocer los argumentos de las novelas, aunque sólo sea un atisbo para poder hacerme una mejor idea; sólo por si lo quieres tener en cuenta.
plared
25 octubre, 2014 at 0:03
Las fotos, pues sencillamente pongo el nombre, doy a imágenes y me salen cientos. Luego lo difícil es elegir alguna.
Y la foto de cabecera, la encontré hace tiempo y me fascino, estaba guardada esperando su momento, como otras tantas. En realidad tengo una carpeta llena de imágenes, cuando veo alguna que me gusta, suelo guardarla.
Bueno, sobre los argumentos que hechas en falta. En realidad hay cientos de blogs que se dedican a destriparlos. Y este desde luego, no es uno de ellos y espero que nunca lo sea.
Si te fijas, ni cuando comento peliculas, ni cuando lo hago sobre libros me detengo mucho en el. Me gusta mas divagar sobre lo que siento, lo que me produce verla y las impresiones que me deja.
En fin, es lo que he hecho siempre desde que inaugure el blog. Es mas, en algunas entradas si no has visto realmente la película, te quedaras pensando y esto……De que va? Cuidate campeon
Universo de A
27 octubre, 2014 at 20:34
Umm, debería de seguir tu modelo de organización, a mi me lleva tanto escribir precisamente porque tengo que hacer todo el trabajo desde cero, y algunas imágenes son ciertamente predecibles, o quizás soy muy exigente…. aunque últimamente, ya has visto, he estado con las imágenes super metafóricas y grandilocuentes….
No te creas, yo, incluso en los filmes que no he visto (y sabes que hay unos cuantos, y que en ocasiones he vuelto una vez que ya los había visionado), he podido deducir el argumento, pues de un modo u otro siempre abordas el tema; no obstante, creo que una breve sinopsis sería algo enriquecedor, yo mismo suelo incluírlas, precisamente porque no quiero tener que contar de que va todo puesto que considero que no es mi labor.
plared
28 octubre, 2014 at 21:46
Pues nada, tomare nota de tus sugerencias. Cuidate
kaldina
26 octubre, 2014 at 3:15
A mi me encanta la fantasía, aunque hace rato que no leo nada… De hecho el último fue uno de los de Narnia, como en febrero de este año… Oh trabajo y estudio libérenme para que pueda dedicarme a lo que me gusta!!!
plared
27 octubre, 2014 at 0:26
En realidad estos libros que comento y los que suelen aparecer por aquí. Poco tienen que ver con la idea que la mayoría tiene de la fantasía. Digamos que es un genero que ha evolucionado bastante y ahora sigue otros caminos muy distintos a los que por ejemplo Narnia proponía. Incluso el señor de los anillos o cualquiera de los mas clásicos, tendrían difícil englobarse junto a cualquiera de estos.
Ni mejores ni peores, pero si radicalmente distintos y mucho mas oscuros, cuartelarios y en definitiva…. Realistas. Cuídate y si tienes tiempo y ganas, dale un vistazo alguno, seguro que te sorprenden.
Mónica Sz M.
8 noviembre, 2014 at 22:01
Pues yo me pongo el primero de la lista el nuevo de Sapkowski, ya tengo ganas de leer esta “rareza” que no debe tener nada que ver con la saga del brujo. Buena literatura, sin duda.
plared
10 noviembre, 2014 at 19:08
Tu lo has dicho, nada que ver con la fantástica saga del brujo. Pero a su manera, también bastante interesante. Cuidate
Universo de A
19 noviembre, 2014 at 23:02
¡Tú siempre tan amable!, pues nada habrá que esperar tus próximas publicaciones….
plared
21 noviembre, 2014 at 5:39
Como siempre, con puntualidad exquisita serán. Cuidate
E. J. Castroviejo
20 noviembre, 2014 at 23:03
Pues de primeras me ha llamado el que transcurre en Afganistan durante la invasión Rusa y con cera para todos. Tampoco soy del género fantástico, pero cuando me he animado siempre me ha resultado agradecido. Abrazos.
plared
21 noviembre, 2014 at 5:37
Es un genero a descubrir, aunque queda claro que por aquí no interesa demasiado. Pero bueno, insisto. Cuidate
después de la media rueda
2 diciembre, 2014 at 8:30
Neil Gaiman me pareció una maravilla, coincido contigo. A los demás los tendré que leer, pues me has llenado de expectativas.
León Arsenal me tomó la delantera: hace tiempo escribí un novelón fantastico con máscaras y elementos “menos civilizados,” pero se ha quedado para revisar durante años. Y créeme que me sentí más cómodo que nunca escribiendo fantasía, inventando un mundo donde malos y buenos se confunden. Creando antihéroes, monstruos y justificando con leyendas africanas o taínas disfrazadas. Ahora Después de la Media Rueda me frena…
Saludos y cuídate, seguiré tus recomendaciones y a leer…
plared
3 diciembre, 2014 at 5:47
No te pierdas mascaras de matar, es realmente bueno y con cierto aire a novela maldita ya que merecio mucho mas reconocimiento que el que tuvo. Y cambiando el tercio, coincido, el mundo que se crea en americans goods, es realmente impresionante y una novela muy pero que muy gratificante y ademas inteligente. Toda una gran elección para quien no la hay leído.
Y por cierto, si quieres un lector para tu novela, aquí me tienes seria todo un privilegio. Cuidate
miguelex
9 diciembre, 2014 at 16:33
De ‘Americans gods’ me han hablado maravillas, pero no se porque, cada vez que leo la sinopsis hay algo que me acaba por echar hacia atras. Tendre que darle la oportunidad en navidades.
Saludos compañero
plared
9 diciembre, 2014 at 21:03
Pues anímate americans god es un gran libro y ademas bastante entretenido. Vamos que exceptuando algunos pasajes algo densos, se lee del tiron a pesar de que no es un libro corto.
La sinopsis no la recuerdo, pero habitualmente poco tienen que ver con los contenidos que luego muestran. Eso si, si lo buscas consigue la edición del año, es bastante mejor y mas completa. En La otra la traducción no es muy buena. Cuídate y ya contaras si te decides
Aquileana
30 diciembre, 2014 at 2:55
Plared!. Te deseo lo mejor para el 2015… Que tus proyectos se cumplan y que seas, ante todo, feliz!. Un fuerte abrazo. Aquileana 😀
plared
31 diciembre, 2014 at 22:51
Lo mismo te deseo y que todo sea como siempre debió haber sido. Cuidate
Dessjuest
15 enero, 2015 at 18:57
Gerald de Rivia, ese es el tipo cuya saga he comenzado a leer, de momento y a pesar de que está plagado de brujos y bichos raros, me está gustando 🙂
plared
16 enero, 2015 at 3:48
Pues el primero son simplemente relatos sueltos publicados en revistas. La verdadera historia empieza a partir del segundo y sin duda es una de las sagas que mas engancha. De las que mejoran a cada libro publicado y de esas no hay muchas.
Sin duda una buena elección, si sigues con toda la saga. Poblada de personajes con los que es imposible no encariñarse. Menuda caterva termina acompañando al brujo, de las que se recuerdan para siempre. Y ademas, la historia es envolvente y tiee ese fino humor que caracteriza al escritor. Si te soy sincero, después de Malaz la que mas me gusta de este genero. Cuídate
Dessjuest
16 enero, 2015 at 8:07
Ya lo estoy viendo, es como una toma de contacto con el personaje, pero las historias las lees rápido, no se pierde en descripciones interminables, mucho diálogo y muy ágil, muy asequible, ya había leído al respecto eso, que el primero era una colección de relatos cortos, pero vaya, que supongo que hará bien el leerlos para no perderse en las novelas ya así de la saga.
Abrazos maestro.
PD: Sigo buscando los otros, pero está complicada la cosa, las otras novelas que recomiendas digo.
plared
17 enero, 2015 at 7:02
Pues nada, mira el correo mañana y los veras. Cuidate
Ruben Demirjian
21 febrero, 2015 at 2:17
Me atrapo la introducción sobre “Mascaras de matar”,lo tendré en cuenta.
Gracias por el post
plared
22 febrero, 2015 at 2:33
Una gran novela que nunca tuvo el reconocimiento que se merece. Sin duda, una de las mas interesantes muestras del talento patrio en este genero. Desgraciadamente sin continuidad, ya que siempre he pensado que bien podría ser el inicio de una saga y no una obra autoconclusiva. Cuídate y bienvenido a este sitio
lufegaba75
3 junio, 2015 at 17:54
Cuando termine el proyecto con el que ando, tengo tentaciones de hacértelo ver…
plared
4 junio, 2015 at 0:52
Espero que no se quede en una tentación y me llena de orgullo que mi opinión, cuando menos te interese. Cuidate
lufegaba75
4 junio, 2015 at 17:26
La tentación va por las 400 páginas de lo que sería el primer libro. Me encuentro en pleno clímax cerrando temas y dejando líneas abiertas. Dispongo de un borrador de lo que sería el segundo y con buen ánimo…
plared
5 junio, 2015 at 10:35
Pues nada, cuando quieras ya sabes. Encantado de darle un vistazo. Cuidate
lufegaba75
6 junio, 2015 at 10:38
Dicen que para muestra un botón y decidí colgar el prólogo https://eltestamentodeariander.wordpress.com/2015/06/06/el-comienzo/ y http://lascosasdeunciempies.com/2015/06/06/el-comienzo/
plared
7 junio, 2015 at 0:55
ya te comentare algo….
Mo
14 abril, 2016 at 14:44
No será un blog de literatura fantástica, pero contiene algunos de los mejores comentarios sobre el tema que he leído. Soy cinéfila, sin llegar a la gafapastería, y apasionada de la literatura fantástica más oscura.
Espero que no abandones del todo este área de tu blog.
Un saludo,
plared
15 abril, 2016 at 16:18
En absoluto lo abandonare. Simplemente que hace un tiempo que no escribo ni sobre cine ni sobre literatura. En realidad no escribo de nada, algo que espero en breve remediar. Cuidate y encantado de que te guste este tipo de literatura y lo que escribo sobre ella. Cuidate