RSS

Fantasia Epica…Sucia y oscura..Malaz el libro de los caidos

28 Abr

Malaz -  el libro de los caidos - Steven EriksonExiste una catedral, donde se distingue entre lo complicado y lo simple. Sitiada sin duda, por la escarcha de los que pretenden penetrar en sus intrincados recovecos.

Que esconden, laberintos sin nombre. Donde se congelan los muchos que prometían grandes mundos. Increíbles historias, que terminan hermanándose en la nada mas absoluta

Puerta complicada de franquear y si alguna saga, dentro de esto que se ha dado en llamar fantasía épica o términos parecidos. Merece realmente clamar desde el preciado púlpito, donde nunca se admite a quien llega con las manos vacías. Esta es, Malaz el libro de los caídos y su paralela hermana….. Malaz el imperio.

Dos estilos y dos escritores, como arquitectos de la palabra. Diseñando un universo, que es en si el eje de la historia. Y dentro de el, infinitos mundos poblados de personajes que no son mas que simples piezas de un intrincado puzzle que poco a poco se va desvelando.

Relatando sin prisas, deslizándonos por pistas integradas en perfecta simbiosis acoplada sobre historias paralelas. No siempre lineales y sin tan siquiera seguir un patrón lógico del tiempo. En anarquía temporal ordenada, que irremediablemente aleja al lector no dispuesto a entrar en su complicada y arriesgada propuesta.

Que, en realidad no es mas que una lectura de calidad… Dentro de la mediocridad reinante de la que esta saga escapa para dirigirse,  hacia quien quiera comprobar que la fantasía es bastante mas que elfos y enanos. Y en su lugar, un baile oscuro a través de décadas, donde nadie sabe realmente que puesto ocupar y todo se va desarrollando según avanza una opacidad de misterios y dudas.

Lugar eclipsado donde se crean extraños compañeros de cama, unidos por alianzas imposibles en busca de fines que pueden ser cambiantes. Tanto, como el viento o esa sensación de que algo definitivo esta gestándose. Aunque no sepamos ni que es, ni por que. Solo que sin duda, sucederá y todos aun sin saberlo, se están preparando para ese momento en que tendrán que tomar partido.

Unos. como piezas esenciales de lo que llegara, otros como comparsas necesarias. Pero como en la vida, todos tendrán un papel y según lo hagan. El embozado acoplara sus dados ausentes de posicionamiento.Malaz - El imperio - el libro de los caidos -  Esslemont

En realidad un juego de poder, donde todos los protagonistas y secundarios tienen un lugar y un motivo de existir. No tiene cabida la paja tan habitual en otras sagas. Aquí, simplemente si alguien aparece es por alguna razón y puede pasar de ser un acompañante entre bambalinas a pieza importante según oppon decida

Sin olvidar, esa sensación de que todos son manejados, de que en realidad alguien que no sabemos mueve los hilos como si fuera una partida de ajedrez en la que simplemente han puesto el tablero. Y las piezas desde los reyes a los peones. vagan sin saber que son dirigidas por una mano cercana

Mano que atenaza y retuerce personajes complejos, que se mueven en un mundo en permanente equilibrio. Donde no existe ni el mal ni el bien, como concepto absoluto. Cada personaje es articulado de acuerdo a unos patrones de conducta, a unas motivaciones que son tremendamente intrincadas en algunos.

En otros, por el contrario infinitamente simples y gracias a sus actos, a sus consecuencias o sus pensamientos, vamos desvelando el nudo de la historia central que se va tejiendo como nido de araña a través de sucesos en apariencia inconexos.

Que se bifurcan en cientos de caminos, que son como pequeñas gotas cada una poseedora de algún detalle, alguna exigua luz que alumbre un futuro del que los autores solo nos dan señales. No se guía al lector, simplemente se le hace participar de unos hechos.

Ese sin duda es su mas logrado acierto y lo que hace a esta saga grande. No solo la profundidad de personajes, sus motivaciones y desarrollo que están perfectamente trazados. Consiguiendo no una empatia con ellos. Mas bien una comprensión de sus actos, que le llevan a una postura o a la contraria.Malaz -  el libro de los caídos. Mapa del mundo

Novelas para leer con calma. De profundas reflexiones sobre el destino y como es manejado. Pero a pesar de esa densidad latente, no exentas de grandes batallas aderezadas con la épica del desencanto. Donde la magia existe, pero no como poder definitivo. Al igual que el canto de la espada o el mas letal de los asesinos. Ni mucho menos definitivo. Ni tan siquiera los ascendientes o dioses lo son. Ya que a pesar de su poder, no escapan a ser manipulados.

Relatado todo con pulso firme y donde la tristeza y ausencia prácticamente total de amor o sexo ,que parece no existir mas que como una simple necesidad pasajera. Logran que te centres en la historia y no sean las pasiones bajas o altas, las que actúen como detonante de todo.

Ya que aquí, ese detonante no es necesario. Una pequeña piedra ha empezado a rodar y cada vez su tamaño va aumentando en su caída. Engullendo en su impredecible senda a toda clase de personajes. Desde los mas brutales a los que son tristes o divertidos. A los que rayan la locura y por supuesto, a esa mayoría que simplemente se desliza sin saber el rumbo que deben seguir

Lectura obligada para cualquiera que quiera acercarse a la fantasía mas moderna y oscura. Plagado de reflexiones filosóficas y paralelismos que llevan indudablemente a pensar en nuestro mundo. De épica que salpica todo y a la vez tristeza por lo sucedido. Ya que en tiempos convulsos las victorias tiene tan alto precio, que se convierten en derrotas. No distinguiéndose muchas veces al vencedor del vencido……

Mas de 400 entes, de los que la mitad son de importancia capital pueblan y dan vida a este universo compuesto por 10 libros publicados por Erikson y 5 por Esslemont, Sin contar las obras satélites basadas en el. Sin duda bastante mas interesantes y mejor escritas las de Erikson, pero no por ello las otras carecen de interes

En nuestro país 6 ya traducidas del primero y 2 del segundo  y siguiendo un ritmo de una por año según la editorial. Algo que hasta ahora esta cumpliendo y es muy de agradecer su apuesta por esta propuesta…. Donde la complicidad y la satisfacción se fusionan al terminar cualquiera de sus libros.

En definitiva, quizás la mas grande de las sagas publicadas en nuestro país de fantasía oscura. Y tal es su magnitud. que merece ser analizada con la calma necesaria. Por lo que en sucesivas entregas, se comentaran todos los libros publicados con la constancia y puntualidad acostumbradas en este sitio.

.

 
63 comentarios

Publicado por en 28 abril, 2014 en fantasia, literatura

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

63 Respuestas a “Fantasia Epica…Sucia y oscura..Malaz el libro de los caidos

  1. Dessjuest

    28 abril, 2014 at 7:54

    La verdad es que te recordaba haber escrito sobre «Malaz» pero esta vez creo que me has convencido del todo, sobre todo cuanto hablas del ritmo de narración, que así los prefiero, y la ausencia de paja 🙂

    Abrazos maestro.

     
    • plared

      29 abril, 2014 at 4:19

      Pues si algo hemos comentado en otras entradas. En realidad es la saga que mas me hace disfrutar de este genero. Si te animas ya sabes…Merece la pena. Cuídate campeon

       
  2. Francisco Machuca

    28 abril, 2014 at 11:37

    En estos casos se suele decir que ya estás buscando estos libros y bla,bla,bla. Luego es mentira. Ni los compras y vuelves al post para dar las gracias por el descubrimiento. Te digo esta verdad tan grande como una catedral, porque tengo anotado los títulos y sus autores, que además,están ya en edición de bolsillo (lo digo por el dinero,claro). Es un género que me gusta.Creo que ya dejé aquí constancia de ello y de mis gustos más bien clásicos. Ahora la editorial Gigamesh acaba de publicar el primer volumen de Lankhmar, esa saga maravillosa de las aventuras creadas por Fritz Leiber de Fafhrd y el Ratonero Gris,que hacía ya mucho tiempo que no se encontraban. Reconozco que son fantasías más clásicas, menos «sucias» con tú dices, pero no están exentas de profunda crítica y otras nigromancias lo suficientemente oscuras como para hacer pensar. Pues nada,amigo, hoy me dirijo a la librería y empezaré con Steven E.Rikson.

    Un fuerte abrazo

     
    • plared

      29 abril, 2014 at 4:15

      Pues si, se suele hacer, aunque se que no es tu caso. Si te gusta este genero, sin duda es de lo mejor que se ha publicado y estoy seguro que no te defraudara. El primer libro es algo lioso y solo da las pautas es como un esbozo de este mundo. Aunque carece de la profundidad de los siguientes y en cierta manera alguien dijo que es como si te soltaran en el capitulo cien de una serie de la fox…. Sin pistas y sin haber visto ninguno anterior.

      Si te gusta sigue con los otros que son infinitamente mejores. Aunque el estilo se ve ya en el primero. Si este no te entra, no te molestes en seguir, aunque mejora….Seguramente no te guste.

      Y si he visto los del ratonero. No los he leído pero el otro día me los baje en el ebook. Ventajas de estos aparatitos que sirven para saber si algo te va a gustar o no. A ver si los leo, en realidad tengo como 100 para leer dentro de la memoria. En fin, tiempos modernos estos.

      Cuídate y ya me contaras, aunque creo que te va a gustar….. De cualquier forma pienso dedicarle mas capítulos a malaz, lo que no se es cuando…Es eterna pereza. Abrazos

       
  3. Carlos Efron Mur

    28 abril, 2014 at 13:30

    el poder de convencimiento de tus palabras es tal que seduces a realizar esa lectura

    abrazos

     
    • plared

      29 abril, 2014 at 4:10

      Pues se agradecen las palabras. Si te apetece dale un vistazo….Es realmente bueno. Cuidate

       
  4. elcriticoabulico

    29 abril, 2014 at 0:58

    Joder con Steven Erikson, no debe de ganar para folios y bolis.

     
    • plared

      29 abril, 2014 at 4:09

      Un poco extenso el amigo. Ademas cada libro pasa de las 800 paginas. Pero …merece la pena realmente. Cuídate campeon

       
  5. después de la media rueda

    29 abril, 2014 at 8:18

    Al fin la conseguí en castellano! Algo muy dificil por estos lares del Polo Norte. Me has provocado unas ganas de leer Malaz que no frenarán hasta que los haya leído todos.
    Ya los comentaré, gracias por alumbrarnos.

     
    • plared

      29 abril, 2014 at 21:21

      Se que te gusta el tema. Por lo que te lo recomiendo que les des un vistazo. Estoy convencido de que te gustaran ya que ademas de ser apasionantes están sumamente bien escritas. Eso si, el primero es bastante lioso y a muchos aleja de la saga. Cuídate campeon

       
    • plared

      29 abril, 2014 at 21:06

      Pues se agradece que se acuerden de uno. Cuidate

       
  6. JVilloria

    29 abril, 2014 at 20:42

    Tiene una pinta tremenda esta saga y yo no la conocía (¡con lo que me gustan las historias de este tipo!), así que apuntada queda y a ver si puedo empezarla en poco tiempo. Gracias por la recomendación y un saludo, crack.

     
    • plared

      29 abril, 2014 at 21:05

      Pues merece la pena. En realidad esto es un sitio de cine y es lógico que la mayoría no las conozcáis. Fuera de nuestras fronteras son tan conocidas como otras que aquí causan furor, caso de Juego de tronos.

      No se parece mucho, si alguien busca algo parecido esto no lo es. Pero si, infinitamente mejor y con la diferencia de que cada nuevo libro mantiene el nivel. Cosa que en canción no sucede. Cuídate y si puedes y tienes tiempo, dale una oportunidad

       
  7. Aquileana

    29 abril, 2014 at 20:46

    Muy buen post, dan ganas de ver el film.

    Saludos, con afecto, Aquileana 🙂

     
    • plared

      29 abril, 2014 at 20:51

      En realidad son novelas, pero bueno, se agradecen las palabras

       
      • Aquileana

        29 abril, 2014 at 20:53

        Oh, mil disculpas, debo leer detenidamente .
        Saludos, Aquileana 🙂

         
      • plared

        29 abril, 2014 at 21:07

        Na, cosas que pasan en este mundo de prisas….. A cuidarse

         
      • Aquileana

        29 abril, 2014 at 21:18

        Muchas gracias por comprenderme,
        Abrazo, Aquileana 🙂

         
      • plared

        29 abril, 2014 at 21:24

        No hay por que y realmente interesante tu sitio. Me ha gustado el mapa del hades. Cuidate

         
  8. Universo de A

    29 abril, 2014 at 22:03

    Vaya, vaya, ya conocemos tus planes de futuro, ¿quedará entonces el cine desplazado un tiempo?.

     
    • plared

      30 abril, 2014 at 1:05

      Que va, ya sabes que la trayectoria de este sitio es cambiante en cuanto a ritmo no a tema. Que seguirá siendo principalmente el cine y algo de literatura fantástica. Pero las siguientes dedicadas a la fantasía, serán sobre Malaz. Cuidate y un abrazo

       
  9. Universo de A

    1 mayo, 2014 at 10:08

    Bien, aunque yo siempre encuentro algo de lo que opinar, sobre cine me es más fácil, aunque no falta decir que también gracias a ti conozco mejor determinado tipo de literatura fantástica.

     
    • plared

      2 mayo, 2014 at 18:24

      Si, la verdad es que este es un tema que curiosamente no interesa a los que habitualmente comentáis por aquí. Y eso es precisamente lo sorprendente,ya que luego son de los posts que mas visitas tienen, cosa algo rara sin duda. Pero bueno, yo insistiendo a ver si alguno pica…….Cuidate

       
  10. martatega

    6 mayo, 2014 at 8:35

    Me parece que ya he encontrado mi lectura para este verano… gracias plared!!

     
    • plared

      6 mayo, 2014 at 20:41

      Pues si te apetece dale una oportunidad, si te gusta. Digamos que tendrás lectura para bastantes meses. Cuidate

       
  11. Universo de A

    6 mayo, 2014 at 21:35

    Jajaja, bueno, tiene cierta lógica, no lo he investigado, pero quizás haya un auténtico fenómeno fan de esa literatura… lo de las estadísticas, como bien sabemos, som fascinantes misterios irresolubles.

     
    • plared

      8 mayo, 2014 at 7:05

      No es que sea un fenómeno, pero tiene seguidores que como casi todo lo minoritario, son fieles y en cierta manera conocen y están al tanto de lo que se publica. Aunque bueno, la saga de canción de hielo y fuego ha dado a conocer en cierta manera el genero.

      Aunque esta de canción, mas ben se haya convertido e un culebrón y tenga poco que ver con otras que fuera son ta conocidas como ella, o por lo menos con tantos seguidores. Aquí como siempre, otro mundo y lo único que se lee o porta estandartes es lo que se publicita o tiene un éxito inesperado.

      Y si, lo de las estadísticas es impresionante. Resulta que este blog es mas conocido por los artículos de literatura épica que por los de cine. Manda huevos se podría decir. En fin, un tango esto. Cuídate

       
      • Universo de A

        21 mayo, 2014 at 11:43

        Umm, bueno, sin duda la serie «Juego de tronos» le ha dado todo un empujón a la saga de los libros, eso ha ayudado muchísimo a su conocimiento, y quizás a ayudar a poner de moda esa literatura.
        El cine suele ser muchas veces, paradójicamente, un gran publicista literario, yo probablemente no hubiera conocido y leído determinados libros sino fuera por las películas.
        La verdad es que a veces como escritor resulta frustrante que artículos irrelevantes tengan más importancia que aquellos que te costó tanto escribir… como tú dices, es algo imprevisible.

         
      • plared

        22 mayo, 2014 at 2:12

        Sin duda canción ha dado a conocer un genero. Y con ello, han proliferado la basura y ahora incontables escritores o que piensan serlo, intentan emular su éxito. Con resultado nulo en la mayoría de los casos. Aunque si te si sincero, pocas similitudes hay entre Malaz y el famoso juego de tronos aparte de que se engloben en el mismo genero

        De cualquier manera sigue siendo una lectura minoritaria y fuera de ese juego de tronos. poco se conoce para el gran publico. Si acaso, las fantasía mas tradicional de elfos y enanos, que en realidad nada tiene que ver con esta. Mucho mas sombría y triste, donde los héroes no lo son y la oscuridad y cierta carencia de valores lo envuelve todo.

        De ahí su fascinación, ya que combina muchos aspectos para conseguir ese clima cuartelario y pesimista que se respira a través de la mayoría de los pasajes de esta fantasía sucia y oscura. Casi negra diría yo, de la que malaz posiblemente sea su mayor exponente en cuanto a calidad e inmersión. Siempre, que se consigue entrar en la historia ya que de principio, para que negarlo, es algo complicado. Pero merece realmente la pena, cuando la historia avanza. Cuidate

         
  12. Licantropunk

    10 mayo, 2014 at 14:34

    Tomo nota de la recomendación, no es un género en el que me haya adentrado en los últimos años, así que supongo que no será malo actualizarse, ya que en su día me lo pasé muy bien con estos temas.
    Saludos.

     
    • plared

      11 mayo, 2014 at 5:52

      Pues si lo haces, te darás cuenta de lo mucho que ha evolucionado. En realidad nada que ver la fantasía de hace unas décadas y la que esta escribiéndose en los últimos años. Cuidate

       
  13. kaldina

    21 mayo, 2014 at 2:50

    Mira que hace rato no encuentro una saga que me enganche, debo decir que las adolescentes no han sabido darle a mi gusto con sus recomendados… De verdad merece la pena leer estos? Me los recomendarías?

     
    • plared

      22 mayo, 2014 at 2:18

      Nada que ver con la literatura de adolescentes. Y si te la recomiendo, aunque el primer libro es un caos y hasta e tercero realmente no empiezas a ver de que va. Ya que el autor solo da pistas de lo que sera y eso a veces desespera. De cualquier forma, empieza con el primero si quieres y si tras doscientas paginas no te engancha. Nunca lo hará

      En los siguientes libros, la historia cobra forma y se gesta ese universo impresionante donde se mueve todo. Y libro tras libro va siendo mas oscuro y reflexivo, sin decaer nunca ni el interés ni la historia. Algo que no pasa con canción de hielo y fuego. Que tras tres libros realmente brillantes, llegaron un cuarto y un quinto que no los son. Cuidate

       
    • plared

      26 mayo, 2014 at 2:11

      Entro en tu nuevo sitio y no me deja poner nada. Cuidate

       
      • kaldina

        26 mayo, 2014 at 3:04

        Hola, muchas gracias! Mira que me ha pasado de nuevo con el cuento de mi nuevo sitio, me sabe a cacho. Pero bueno, a la brava he tenido que aprender miles de cosas que no sabía sobre el funcionamiento de mi sitio 😛

        Ya se encuentra activa la casilla de comentarios, cuidate, un abrazo.

         
      • plared

        28 mayo, 2014 at 19:53

        Ire a verlo. Cuidate

         
  14. isabelamor

    26 mayo, 2014 at 7:03

    Buenos días estimado Plácido:
    La verdad no conocía esta saga pero ahora al leerte tengo claro que voy a leer algún libro de estos para empezar, según nos has relatado y por lo que he pillado creo que es la vida misma, alguien mueve los hilos etc no te suena mucho en nuestro día a día?
    Un buen post como todos los tuyos sean de cine o de libros me encanta leerte.
    Un abrazo fuerte y como tú sueles decir cuídate

     
    • plared

      28 mayo, 2014 at 19:52

      Pues nada, cuídate tu también y unas lecturas mas que recomendables estas. Aunque bueno, quizás no gusten a todo el mundo, pero a los que lo hagan, sin duda sera bastante.

       
  15. Universo de A

    26 mayo, 2014 at 14:41

    Me alegra que la hayas definido, no siempre estoy muy seguro de que va el tema, puesto que yo sólo me he acercado a lo que llamas «fantasía tradicional»; de hecho, estoy pensando, deberías de escribir una entrada de acercamiento al género para los novatos.

     
    • plared

      28 mayo, 2014 at 19:57

      Pues si, en realidad ha evolucionado hasta ser irreconocible. La fantasía actual, nada tiene que ver con la anterior. Sin embargo continua con el nombre y englobándose en el mismo genero.

      Algo quizás ilógico. Ya que ahora, son mas bien novelas de aventuras en muchos casos cuartelarías y de poder ambientadas en universos cercanos a la edad media que conocemos.

      Digamos que podría ser un genero aparte. Ya que no solo se ha llenado de oscuridad y personajes complejos. También ha cambiado el escenario radicalmente y la linea que separa el bien y el mal ha pasado a ser tan difusa que es prácticamente irreconocible. Todo un vuelco verdaderamente. Cuídate y si no es mala idea la tuya

       
    • plared

      5 junio, 2014 at 2:28

      Te han metido algo en tu pagina, intento entrar y me dice que se ha bloqueado por ser dañina

       
      • Universo de A

        5 junio, 2014 at 10:29

        Gracias por avisar, pero es muy raro lo que comentas, yo puedo entrar sin mayor problema y el diagnóstico de google no dice que esté mal… la verdad es que no sé que hacer al respecto o como reaccionar a ello, supongo que es cosa de WordPress.

         
      • plared

        6 junio, 2014 at 23:27

        pues sigue igual, no me deja dice que es maliciosa y es en la única de worpress que me pasa

         
  16. lurda55

    5 junio, 2014 at 8:29

    Te he nominado «Versatile Blogger Award». Síguelo en mi blog. Saludos.

     
    • plared

      6 junio, 2014 at 23:25

      Se agradece voy a verlo. Cuidate

       
  17. Universo de A

    11 junio, 2014 at 17:57

    Pues sí que es un asunto raro… y sin embargo no me bajaron las visitas.
    A todo esto, felicidades por la nominación, aunque siempre has dicho que no es algo que te vaya mucho.
    En cuanto a lo que comentabamos, yo creo que la fantasía tradicional sigue existiendo y se sigue escribiendo… aunque efectivamente estaba llegando las conclusiones que expones cuando he visto alguna que otra vez Juego de tronos, quiero decir, le quitas los dragones y las especies de seres diferentes… y bien podría ser como «Los pilares de la tierra», es decir, una historia inventada en otra época histórica.
    Pero supongo que se hace muy cómodo que sea fantasía, de ese modo no tienes que respetar ninguna norma ni hacer investigación.

     
    • plared

      12 junio, 2014 at 7:24

      En realidad, Juego de tronos no es precisamente un exponente de la literatura que comento. Es la mas conocida si, pero es una especie de Dallas en la edad media con tintes de fantasía. Canción, en sus tres primeros libros si es interesante. En los dos ultimo patina totalmente, igual ha crecido tanto que ha terminado siendo devorada por ella misma.

      De cualquier forma su escritor es absolutamente genial. Solo por haber escrito muerte de la luz y el sueño del fevre ya pasaría a la historia. La literatura que suelo comentar es bastante mas oscura, mas compleja y donde exceptuando algunos casos no existen ni malos ni buenos. Ni héroes ni villanos. Digamos que todo cambiante

      Y bueno si, siempre es agradable recibir premios en especial si es de gente a la que sueles leer. Cuidate

       
      • Universo de A

        16 julio, 2014 at 17:12

        Umm, parece que este artículo que comentaste en su momento http://universodea.wordpress.com/2013/04/02/la-evolucion-de-las-series-televisivas/, también se podría aplicar a las sagas literarias, por lo que dices… umm, que interesante, podría ser multifuncional.
        La verdad es que lo que dices encaja muy bien con los personajes que atisbo que te suelen gustar por lo que hemos hablado a lo largo de todo este tiempo, personajes con muchos grises y menos blancos y negros.
        Y vaya, hemos cambiado algo… nunca le habías dado importancia al tema de los premios y más bien lo habías menospreciado… ¿con el tiempo nos volvemos ambiciosos? jajajaja.

         
      • plared

        17 julio, 2014 at 1:27

        En efecto en esta saga los personajes son ambiguos, tan pronto pueden realizar actos nobles como bajos. Digamos que se mueven por intereses y la mayoría son bastante complejos y de intenciones poco claras. De ahí que los bandos tradicionales aquí no tengan cabida. Mas bien alianzas cuando esos intereses son mutuos. Saga muy recomendable, en realidad para cualquiera que les gusten las grandes historias con múltiples bifurcaciones.

        Y no, no es que me gusten, nunca hice mucho caso de ellos. Pero si que es grato recibirlos y quien diga que no, me da que miente o se engaña a si mismo primero y a los demás después. Cuídate

         
  18. bicho

    5 julio, 2014 at 16:27

    Acabo de terminar el 5º de Erikson y también he leido el 1º de Esslemont, y estoy todo enganchado…en breve a por the bonehunters…pedazo de saga!!!

     
    • plared

      6 julio, 2014 at 2:47

      Estoy empezando empuñapiedras, veremos que tal ya que la otra parte de malaz también merece mucho la pena. Como dices, un pedazo de saga que si consigue engancharte, lo hace como ninguna.

      Cuídate y bienvenido a este sitio, que aunque en realidad es de cine, curiosamente los artículos mas leídos son los de literatura fantastica. Genero que intento hacerle un hueco entre tanta alma cinefila……

       
  19. Manu

    16 julio, 2014 at 9:17

    Buenos días, te quería comentar Plared, ya lo que has recomendadas me ha gustado concretando me ha gustado Joe Abercrombie, que te parecen las obras de Guillem López y Virginia Pérez de la Puente autores de estos lares. Saludos.

     
  20. Manu

    16 julio, 2014 at 11:11

    Me he explicado mal, simplemente haber si me puedes dar tu opinión de los dos autores que te menciono en el anterior mensaje. Saludos.

     
    • plared

      17 julio, 2014 at 2:22

      La guerra del norte de guillen Lopez me pareció muy bien escrita. Pero que intentaba mezclar muchas cosas, tanto fantasía digamos que sucia con otras mucho mas blandas que están en la mente de todos.

      Una novela que empieza muy dubitativa, pero que poco a poco va mejorando y los personajes ganando enteros, madurando y cobrando forma para conseguir una historia solida y bastante adictiva

      Su continuación Dueños del destino ya es otra cosa. Infinitamente superior y totalmente recomendable, junto a Mascaras de matar de Leon Arsenal, lo mejor que he leído del talento nacional. Eso si, en la publicidad de sus libros lo comparan con Scott Bakker. En fin, nada que ver en mi opinión, pero para vender se hace lo que sea.

      De Virginia Perez intente leer elegida por la muerte. A mi hija mayor le gusta mucho, pero realmente no consiguió engancharme. Quizás sea problema mio, pero no avance mucho mas de la pagina 60 o 70 antes de perder el interés.

      En su favor si diré, que saber escribir desde luego sabe. Su prosa, aunque abuse de tacos es potente y sabe crear mundos atractivos Por lo que quizás, de alguna sorpresa.

      Y aprovechando tu pregunta te comento que los libros que se suelen traducir en nuestro país. Son de lo mejor del genero, vamos de autores consagrados y reconocidos. Por lo que hacer comparaciones es odioso ya que las circunstancias no son las mismas.

      Realmente los autores patrios lo tienen muy difícil, ya que no es un mercado muy amplio y su competencia digamos que posee muchos galones….Cuídate y buen gusto, desde luego…. Joe Abercrombie es uno de los mas grandes y sus novelas ambientadas en el mundo de la primera ley. De lo mejor del genero. Cuidate

       
      • Manu

        17 julio, 2014 at 16:04

        Gracias por las respuestas. De Virginia López he leído La Elegida de la Muerte y es digamos más apta para los lectores que no busquen tanta, digamos, «sangre».
        En cuanto a Guillem lo que me intriga es que, como se trata de una trilogía y sólo están publicadas las dos primeras obras pudiera darse el caso de quedarse sin desenlace (tengo que aclarar que no he leído ninguno por esa razón) de ahí mis preguntas. Saludos y agradecer tus comentarios orinentativos.

         
      • plared

        18 julio, 2014 at 8:23

        Pues si, la verdad es que el segundo libro queda totalmente abierto y esperando un final. Que tampoco se si llegara o no, pero merece la pena. No a la altura de los grandes pero buen libro sin duda.

        Y ya sabes, cualquier pregunta que quieras hacer o cualquier comentario, siempre sera bienvenido. Cuidate

         
  21. carlosaymi

    4 octubre, 2014 at 12:01

    Hola Plared, vi que te gustó mi entrada sobre «La noche americana» de Truffaut, y al curiosear tu blog, me encuentro con que además de un amante del buen cine, haces críticas sobre literatura fantástica, y no me he podido resistir a escribir y decirte que tengo una novela publicada de este género, y que en unos meses sacaré su segunda y última parte. La que está a la venta se llama «Hermanos y Reyes», ha cosechado críticas de las que no me puedo quejar (aunque es mi primera novela y espero y deseo que sea la peor de cuantas escriba), y te invito a que curiosees sobre ella si te apetece (por ejemplo en: http://laestanteriadecho.blogspot.com.es/2014/04/hermanos-y-reyes.html.
    Solo me queda pedirte perdón por esta autopromoción que a mí mismo me sonroja, mandarte un saludo, y decirte que estaré pendiente de tus críticas de cine y literatura.
    Feliz escritura y lectura,
    Carlos Aymí

     
    • plared

      5 octubre, 2014 at 4:25

      Haces muy bien hombre y no te preocupes. Es totalmente licito intentar vender una novela y mas, en estos tiempos que no debe de ser nada fácil. Y si, aunque este principalmente es un blog de cine, curiosamente los artículos mas visitados son los de literatura fantástica.

      Y realmente, casi doblan en visitas a cualquiera de cine. Y esto es algo, que siempre me ha sorprendido. En fin, misterios inescrutables de esto de los blogs. Todo un universo paralelo, que une a gente con intereses culturales o de ocio parecidos.

      Y en cuanto tenga un rato, me paso por el enlace y veo que tal. Aunque no esperes, que si no me gusta te diga que es lo mejor que he leído. En ese aspecto no suelo ser falso y mis opiniones, demasiadas veces distan de lo que los demás esperan.

      Por cierto, el próximo que haga con la puntualidad y celeridad acostumbrada en este lugar, sera de literatura fantástica y sus derivados. Cuídate y suerte con tu incipiente carrera. Ya que, si algo marca, son los principios que suelen determinar los finales. Un abrazo

       
  22. Manuel

    30 octubre, 2014 at 4:04

    Hola, escribo desde Rosario -Argentina-, te felicito por el blog, sobre todo tus recomendaciones sobre literatura fantástica.
    Mi duda /inquietud es la siguiente: me decidí a leer la saga de Malaz, empecé ya los jardines de la luna, pero al ser 2 sagas de ese mundo (que sus publicaciones se superponen), quería saber si había un orden de lectura sugerido de los libros o algo por el estilo. En wikipedia muestran una cronología de hechos que no corresponde con las publicaciones y capaz que el orden de publicacion me «spoilea» otros libros.

    Hace poco termine la saga de Geralt de Rivia y concuerdo que el ultimo libro deja que desear, pero es que en libros anteriores uno se convence totalmente de la grandiosa historia que es y lo bien logrados los personajes. Fue una muy buena recomendación.

     
    • plared

      30 octubre, 2014 at 20:38

      Pues gracias y me alegro de que te guste lo que se comenta en este sitio. Y en cuanto a Malaz, pues en realidad la obra esta concebida de tal manera que los personajes entran y salen. El que ahora apenas tiene papel, puede que sea protagonista en un futuro o en un pasado. Ya que el orden temporal, tampoco es muy lógico.

      Vamos que salta de un libro a otro en el tiempo, tanto para atrás como hacia delante. Por lo que el orden realmente no es muy importante, ni los spoiles hacen que no se disfrute de la lectura. Es mas, lo van complementando y aunque parezca imposible todo va encajando.

      Y si al ser dos escritores, podría parecer que todo es un maremagnun, cuando en realidad no es así. Personajes comunes en Malaz y en el imperio son muchos. Pero los que llevan el peso de la historia son distintos. Ya que el imperio esta concebido como una manera de atar cabos y explica muchas cosas que en Malaz quedan en el aire……

      Hay muchos artículos en Internet que intentan explicarte un orden cronológico. Yo, sinceramente no les haría mucho caso y los leería en el orden de publicación. Únicamente no entraría en la saga de Esslemont, hasta el tercero de Malaz. Mas que nada por que así lo concibieron los autores.

      Y por ultimo, los jardines de la luna es simplemente un boceto. Con mucho el peor de la saga y donde simplemente se plantea lo que sera. Luego todo adquiere un carácter mucho mas definido y realmente va mejorando en cada libro.

      Es de las pocas sagas que puedes decir que libro a libro o va superándose o por lo menos manteniendo el nivel. Un abrazo y bienvenido a este sitio, donde de cine se suele comentar mucho, pero de literatura, aunque son bastante visitados, no se comenta tanto. Cuidate

       
      • Manuel

        13 marzo, 2015 at 23:52

        Meses después vuelvo paraa citarte «Una pequeña piedra ha empezado a rodar y cada vez su tamaño va aumentando en su caída. Engullendo en su impredecible senda a toda clase de personajes». Gran definición para la saga. Eterno agradecimiento por la recomendación.

        Actualmente estoy comenzando Midnight Tides y respondo para agradecerte por la recomendación, y si hay un lector de comentarios, para convencerlo del porque es tal vez la mejor saga que leí, en mi humilde opinión. Asi que sin mas preámbulos, dejo mi opinión sobre los primeros libros.

        -El primer libro fue un poco trabajoso de seguir o de adaptarse al ritmo de la escritura de Erikson, pero después se destapa la épica, las estrategias militares, la intriga, etc. Luego, ya acostumbrado a la escritura, la revelación sobre Shadowthrone y Coltaine y la cadena de perros y muchos más «y», hicieron cambiar mi postura de «esta muy bien la saga, pero…» a «esto es realmente muy bueno, muy complejo, muy desafiante y gratificante». Extra: Ver las cosas desde el POV de un soldado en vez desde un comandante (dukier/coltaine) fue una experiencia maravillosa y lamentablemente no tiene nada que envidiarle a «la boda roja»de CdHyF

        Pero no fue nada hasta que empecé y terminé Memories of Ice, que es hasta el momento uno de los mejores libros que leí sin lugar a dudas, sino el mejor. El ritmo frenético que tienen el último tercio los libros 1ro y 2do, esta presente desde principio a final. Desde el prologo hasta la batalla final.Revelaciones y mas revelaciones.Héroes y mas Héroes. Una palabra: EPICO. Y la sensación de ver como se van atando tantos cabos sueltos, pero a su vez tomas conciencia de que antes no sabías nada de nada pero ahora comprendés un poquitito más. Es un baño de humildad para el lector.

        Luego con House of Chains sentí como se cerraba todo un arco del argumento. Karsa me hizo sacarme de la cabeza varios de los prejuicios y cliches sobre los «Barbaros» y el desenlace de las hermanas es muy triste.

        Concluyendo, que los autores sean antropólogos y arqueólogos se nota y mucho, para bien. La construcción del mundo, la historia, sus trasfondos, la cantidad de razas, lugares y culturas, son motivos mas que suficientes para el disfrute

        Preguntas: ¿se sigue manteniendo el ritmo tan alto en lo queda de la saga?
        ¿luego de midnight tides es un buen momento para empezar con la saga de Elessmont?
        Esto es subjetivo ya pero ¿ Memories of Ice te parecio tan bueno como a mí y muchos mas? ¿alguno de los siguientes tiene esa intensidad?

        Saludos.

         
      • plared

        15 marzo, 2015 at 3:38

        Si es verdad, que la particular manera de presentar la historia la hace bastante complicada al principio. Que en cierta manera se asemeja a un caos temporal donde multitud de personajes entran y salen sin orden ni concierto. Pero quizás ese sea el peaje a pagar y el esfuerzo inicial, se vea recompensado cuando todas las piezas comienzan a encajar. Y eso no se da hasta el tercer libro, que es cuando realmente se empieza a comprender la magnitud de la historia y el mundo creado por ambos autores.

        Como bien dices una saga épica y compleja. Donde se dan multitud de factores y no hay bandos definidos. En realidad ni buenos ni malos, simplemente están los que actúan siguiendo cierta moralidad y los que no. Cada uno con sus motivos y que si no es en un libro, en otro se nos revelara el por que y el cuando de su actitud que puede variar si las circunstancias son propicias….

        Vamos una basta obra que contentara tanto al que busque fantasía, como épica, suciedad, oscuridad o densidad. Ya que hay algunos libros realmente intensos en pensamientos. Por ejemplo el ultimo publicado no deja de lado su ambiente cuartelario, pero parece mas bien un tratado político repleto de divagaciones y pensamientos complejos.

        Y si, para la mayoría memorias del hielo es el mejor libro de la saga, realmente épico, pero quizás yo me quedaría con la casa de las cadenas. Karsa, me parece el mejor personaje de la saga o por lo menos el que mas me gusta como se define. Aunque bueno, mareas de medianoche también es impresionante y lo que vienen luego no se quedan atrás por lo que la saga mantiene un nivel cuando menos alto en todas sus entregas.

        Ya que hay donde elegir realmente y no son todos los libros iguales. Teniendo cabida también la complejidad de la tempestad del segador, quizás el libro mas lento de toda la saga o la poderosa épica de las puertas de la casa de la muerte o los cazahuesos. Quizás, exceptuando el primero, todos brillan a un nivel altísimo y seria injusto decantarse por uno…..

        Y si hablamos de su hermana, el imperio. Pues que decir, para mi particularmente el regreso de la guardia carmesí me parece el mas épico de todos. Realmente impresionante y puede que no tenga la poderosa pluma de Erikson y que los personajes estén menos definidos. Pero si buscas épica y una historia atrayente, es de lo mejor de ambas sagas.

        Lo colocaría al nivel de los mas altos y sin duda ente los cuatro mejores de este mundo creado. Vamos que ni te pienses en entrar en los escritos por Esslemomd. Los tres publicados hasta ahora mantienen el nivel y como en los escritos por Erickson, el mas flojo es el primero.

        Y bueno como ya se ha comentado. En realidad cualquier momento es bueno para entrar a leer el imperio. En realidad te explica todo lo que erikson no hace y personajes que el apenas nombra. En su historia cobran el protagonismo, siendo muchos menos estos, lo que también a ratos se agradece.. Resumiendo que corre a leer todo lo que te falte y sin duda no te arrepentirás….Cuídate y un placer leerte

         

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: