RSS

Archivo de la etiqueta: muerte

El salario del miedo….. Invisibles cadenas


el salario del miedo - Henri Georges Clouzot

el salario del miedo – Henri Georges Clouzot

Lugar olvidado, donde el tiempo se pierde como si no existiera en esta trampa condenatoria de cerrojos inexistentes. Anclados, a esa puerta abierta para la entrada cuando no hay otro lugar donde llegar y candada hacia una salida cada día mas lejana. Distante y difusa, pero cuya sola imagen nos adormece en un cuidado bucle sin fin, que es aderezado por el eterno fatalismo del destino.

Que nos desposeerá de todo, abandonándonos después a la desidia si exceptuamos quizás…. Esa memoria maldita, que acompaña siempre a los refugiados caducos ya de oportunidades. El motivo, mejor correr un tupido y espeso velo que lo oculte eternamente en este perdido estercolero.

Maldita pobreza palpable, que se siente como algo mas que un decorado de cartón piedra. Sensación conseguida, en base a una fotografía de expresividad absoluta que duele sin querer hacerlo. Y si, no hay trabajo, no hay papeles, en realidad solo desilusión y calor torrencial. Apatía, no exenta de la indolencia del perdedor tras la que un día tras otro se penaran los pecados cometidos o por realizar.

Desprendiendo, resignación sudorosa para un grupo de nativos y refugiados europeos a los que se les adivina un pasado tan turbio como el agua que beben. Pero todavía hay clases hasta en el averno y ambos grupos, diferenciados por invisibles lineas de raza. Pero a la vez, hermanados en el abandono a su suerte en este país bananero que cuesta situar en cualquier mapa.

Prologo extenso y dilatado, pero necesario para crear empatia y la sensación de desarraigo antes de empezar un viaje desolador. Que tras un accidente, se ofrece como plan de escape. De salida donde nunca la hubo y como tal, sera abrazada y soñada como ultima oportunidad inesperada que el destino nos brinda con sus habituales dientes de fiera.

Una tonelada de nitroglicerina como irresistible y tentador cebo. Transportada, en dos camiones sin amortiguacion y exentos de cualquier preparación para albergar explosivos Que rodaran por caminos que evitarían las mismas cabras persiguiendo la esperanza de ese engañoso premio que no es otro….. Que la libertad de elegir una salida. Y ante eso, quien piensa en el peligro, en lo imposible. Simplemente en hacerlo, en conseguirlo a cualquier precio aunque ese sea una vida que en realidad hace tiempo dejo de serlo.

El salario del miedo -  Yves Montand - Charles Vanel,

El salario del miedo – Yves Montand – Charles Vanel,

Y la tensión empieza a fluir como arte de magia y olvidamos que algunos secundarios sean de chiste. Da igual que no estén a la altura de la película, el espectáculo ha empezado y en cada curva, en cada obstáculo mas demoledor que el anterior sufrimos con ellos. Permanecemos junto a los conductores deseando que acabe ese infierno de calor barro y muerte. Que por una vez, todo suceda como debería y que el final sea distinto al único posible..

Y mientras llega, simplemente avanzar hacia la meta ansiada. Hacia esa luz que nos niega una naturaleza depredadora extasiada ante un sistema que la potencia, haciendo de nosotros simples animales acorralados y peligrosos .Embadurnados de barro y negándonos a desfallecer en esta artesanía cinematográfica de tensión perfecta. Basada en primeros planos y cámara firme que emanan la angustia de un par de indeseables, jugando su ultima carta contra la fatalidad marcada.

Película, cien veces imitada posteriormente en mas recientes films y de la que han bebido multitud de directores. Pero a la que ninguno ha sabido dotar de la demoledora critica social en tono existencial que se desparrama a lo largo de toda la cinta. Ni tampoco acercarse a la profundidad del relato de caracteres en personajes parcos en palabras y aun así, capaces de transmitir ese realismo despiadado que la hace ser única

Donde lo honorable se da la mano con lo mas vil, en un viaje absolutamente desolador que te mantiene pegado al asiento como si tu fueras uno mas desafiando a ese destino inmisericorde. Y esto sucede, no solo por la tensión perfecta desgranada en cada viraje del volante. También por la profundidad de lo que nos están contando, donde el hombre pasa a ser un monigote zarandeado por un sistema donde la oferta es escasa y la demanda, nos convierte en dementes dispuestos a realizar lo que sea a cambio de una esperanza por ilógica que sea.

De un trozo de tiempo por el que venderemos lo invendible, intentando escapar de esa miseria a la que somos condenados. Migajas, que se nos ofrecen ante la indiferencia de quien nos paga por ello. Comprándonos nuestra conciencia, nuestra esencia, sabedor de que nuestra vida no vale mas que ese billete hacia un futuro que posiblemente no tarde en ser mas que el reflejo del mismo presente del que huimos. Película absolutamente demoledora y plena de fatalidad, donde se combina critica social y acción trepidante de manera sencillamente magistral……

 

 
51 comentarios

Publicado por en 22 marzo, 2015 en Cine, cine clasico, cine de culto, cine negro, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Fantasía Épica…Sucia y Oscura…. Equidistantes


magia y literaturaTerror, fantasía, historia clásica e incluso el Western, tienen cabida dentro un genero que se esta convirtiendo en un mosaico multicolor. Loco y engalanado sobre una pared desnuda, desde la cual, se erige como refugio de los que no encuentran acomodo en otros lugares.

Atalaya singular, que solo brilla ante quien se acerca carente de perjuicios. Creados, por esa progresia acostumbrada a dictar sentencias. tan absurdas como lapidarias. Desgraciadamente, provista de un eco que aglutina multitud de acólitos insomnes. Eternamente seducidos, por atractivos cantos de sirena en la noche mas oscura.

Y hoy… Adornados por su condición de perpetuos disidentes. Elementos discordantes ajenos al espacio donde se encuentran. Danzan en grata compañía para demostrar que las etiquetas son y serán, simplemente cosa de necios

Y sin mas dilación, otro ramillete de imprescindibles aunque esta vez quizás, para los que buscan algo distinto a lo de siempre. O tal vez, lo de siempre ornamentado para un baile de anacronismos…. Al que estáis todos invitados…

American gods  Neil Gaiman

American gods Neil Gaiman

American Gods….( Neil Gaiman)…  Novela inclasificable, donde lo inconexo va tomando forma en un nudo que se va haciendo cada vez mas intenso. Atrapándonos, en una nube de sucesos extraños que escapan a cualquier lógica. Y aun así, relatados bajo una naturalidad pasmosa

Donde lo banal es mucho mas y una caterva de deidades en horas bajas, secundadas por acólitos a cual mas singular. Nos son presentados en un delirante viaje hacia la américa mas profunda, asentándose en el ritmo de una road movie serena.

El mundo actual, visto a través de los ojos de unos dioses olvidados. Abandonados por sus fieles y acomodados en una existencia anodina. Divinidades africanas, egipcias y de todo tipo nos van relatando su historia y como llegaron traídos por creyentes que ya se olvidaron de recordar. Y ahora quizás, sea el momento de reclamar su sitio enfrentándose a esas nuevas deidades, las tecnológicas que usurpan su lugar.

Un libro para degustar lentamente, de lectura ágil y a la vez complicada. Donde las pinceladas de historia se mezclan con un mundo irreal y onírico. Inquietante y plagado de diálogos demoledores. De reflexiones y de inteligencia bajo una prosa repleta de divagaciones.

De personajes fascinantes, como ese ex presidario nexo de unión de todo y que realmente no sabemos que papel ocupa en esta historia hasta su final. Novela sin duda entretenida, dentro de su densidad. Poblada de pensamientos serenos, que son retazos de una verdad incuestionable

Y como dato definitivo. Escrito sin florituras, directo y a la vez enrevesado en una de las mejores muestras de lo que puede dar de si la fantasía, cuando se trata de manera inteligente y a la vez amena.

Vibora - Andrzej Sapkowski

Vibora – Andrzej Sapkowski

Vibora….( Andrzej Sapkowski )… Sin duda uno de los autores mas aclamados de la moderna fantasía. Creador de la fabulosa saga Gerald de Rivia, se nos desmarca esta vez en una profunda novela sobre la guerra y su locura. Utilizando para ello, un conflicto como el de Afganistán durante su invasión por Rusia.

Escenario, al que dota de cierta fantasía mística alejada de la épica habitual del genero. Componiendo un libro de humanismo sarcástico, que rebosa resignación y donde se dan palos a todos los estamentos. Sin distinción ideológica, ni de cualquier otro tipo.

Escrito de manera magistral, aunque quizás, algo exigente en cuanto a conocimientos tanto militares como históricos. Desplegados, en un concepto terriblemente oscuro y pleno de ironía que desborda una imaginación inteligente y lógica. Perfectamente amoldada, al fino humor característico de este autor

Mas cercano a su densa y complicada trilogía Husita. Que a la vibrante y entretenida saga del brujo de Rivia. Pero que nadie se asuste, sus apenas 200 paginas la hacen totalmente asequible para quien quiera sumergirse en un literatura de calidad. En realidad, un libro para pensar camuflado bajo un manto de violencia

Tierras Rojas - Joe Abercrombie

Tierras Rojas – Joe Abercrombie

Tierras Rojas….( Joe Abercrombie )… Otro de los grandes de la fantasía moderna. Aunque curiosamente, en sus libros apenas exista ni la magia ni nada que se le parezca. Siendo su obra, un claro exponente de su vertiente mas cuartelaría y sarcástica de tremendo y doloroso realismo.

Sin duda, el mejor contador de historias del genero. Capaz de crear aventuras trepidantes en las que dota a sus personajes de una profundidad psicológica totalmente abrumadora Y en este libro, traslada su universo particular creado en la primera ley a un imaginario salvaje oeste.

En donde bebiendo directamente de peliculas como raíces profundas, winchester 73 o cualquiera de Leone, crea una trepidante aventura que es un claro guiño al western de siempre. Utilizando para ello personajes ya conocidos de su particular universo. Y en base a el, concibe el típico escenario polvoriento donde inadaptados perpetuos, se deslizan como pez en el agua.

Lugar conocido, donde no falta ni el pueblo minero que esta creciendo. Ni los caciques de turno y por supuesto el crepuscular héroe que no quiere serlo. Acompañado, por un tropel de indeseables con los que es imposible no encariñarse en esta historia clásica….. Contada de manera descarnada y plena de ironía oscura

Y si en sus libros anteriores hay poca fantasía, en este en realidad ninguna. Pero da igual, por algún motivo se engloba en el genero y si se quiere disfrutar con un autor que crea empatia como pocos sin perder nunca el ritmo de la historia. Dominando el lenguaje, en base a diálogos demoledores acompasados en una trama envolvente….. Este sin duda es tu libro.

Mascaras de matar - Leon Arsenal

Mascaras de matar – Leon Arsenal

Mascaras de matar …(Leon Arsenal)…  Quizás la gran desconocida de la fantasía española y sin duda una de mis favoritas. Donde se crea un complejo mundo, mucho mas primitivo que el habitual a caballo entre las tribus precolombinas y las orientales. Curiosa mezcla, que da lugar a un universo estructurado en base a unas mascaras que cambian totalmente a su portador.

Un mundo seductor y salvaje en el que nunca queda claro, si esta poseído por una magia antigua o simple superstición. Donde se nos relata en un impresionarte despliegue de imaginación, un conflicto ajeno al bien y al mal. Siendo en realidad, una lucha de valores englobada en un concepto caótico que se desliza en base a ritos ancestrales.

Colorista y llena de matices, donde la sensualidad se palpa y soterradamente se cuenta muchas cosas en este entramado de intereses giratorios en torno a la frontera de una región. Los seis dedos, donde la violencia y la sumisión es la forma de vida.

Narrado de manera sencilla y violenta, en la que desparrama una tremenda originalidad que cabalga entre lo brutal y lo melancólico. Donde se nota que se ha dejado la piel. No, no esta escrita con la perfección de una maquinaria suiza. Mas bien con las entrañas y eso tiene su ventajas y por supuesto. Sus carencias que son totalmente eclipsadas por sus muchas virtudes.

Novela impresionante por todo lo que ofrece y en la que en sus menos de 300 paginas. Crea un mundo que nada tiene que envidiar a los gestados por autores extranjeros. Tristemente sin continuidad, ya que este libro daba perfectamente para un trilogía y se quedo en una narracion autoconclusiva.

Historia que como principio, es muy superior a la mayoría de su genero. Ya que, por lo general suelen ser un maremagnun de ideas que luego se van puliendo en sucesivas entregas para conseguir ese toque especial que las hace grandes…

.

 
48 comentarios

Publicado por en 20 octubre, 2014 en fantasia, literatura

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La gran belleza…… Inmortal y eterna


Paolo Sorrentino - la gran bellezaPara soportar lo efímero del presente, casi siempre se bucea en el pasado. Quizás, como mecanismo de dilatación ante un ocaso cada vez mas cercano. En el que un sublime instante de belleza capturado en la memoria perdida. Lo es todo y es la nada también.

Tiempo que se diluye, se escapa entre imaginarios dedos, atenazados a una terraza engalanada de fiesta perpetua. Donde quien ya dejo atrás sus días de gloria, disfruta como inmortal maestro de ceremonias en un banal carnaval de vanidades.

Monótono y vació, ante la risa perpetua como antídoto a la negación de lo que se pudo haber sido y no se fue. Lo que quedo en el camino, recordado en paseos solitarios ante una ciudad que te conoce y hace tiempo que ya no te ríe los chistes.

Ceguera antigua, hoy añorada por neones nocturnos que iluminan a cincuentones y ninfas con pretensiones de intelectualidad. Moviéndose en un extraño circo, al ritmo de una Raffaella Carra remozada para estos tiempos de prisas. Otra vez solo quizás, ambiente de suntuosidad y derroche salpicado de patetismo.

Mostrando, precisamente lo contrario de lo que se filma, en una hipnótica y atrayente bacanal de los sentidos. Ya que el aparente desenfreno, no es mas que melancolía por ese desgarro de un tiempo que se acaba. Generosamente perseguido, por quien no lo posee y ansia retornar los pasos caminados

Fotografiando mas que filmando, en una permanente disección de sentimientos desnudos que se intuyen mas que se gritan. Quedando grabados en una cámara, que va moviéndose sin pausa en las escenas de serena belleza y retratando mucho mas que lo que se ve, en las que son puro desenfreno.

Jugando al gato y al ratón con nosotros, para alejarse totalmente de eso que llaman nudo y desenlace. Haciendo gala de un dominio magistral, que se funde en un montaje tan extravagante como caótico. Capaz de sacudirte en un mosaico de sensaciones, en base a escenas a momentos que se quedan grabados, de una historia que en realidad carece de continuidad.

la gran belleza - Paolo Sorrentino

la gran belleza – Paolo Sorrentino

Y eso es una gran virtud, ya que no solo se consigue que no naufrague y sobreponiéndose a su carencia, nos atrapa un argumento totalmente deslazado en esta sucesión de habitantes de la nada. Que adornan su vació existencial, entre suntuosos vestidos y escritores que en realidad nadie lee..

Mientras en su locura contagiosa, intentan engañar al tiempo a través de ese dios pagano llamado Botox. Para después diluirlo, entre artistas de nulo talento mas que para la autopublicidad. Lo pretendidamente glamuroso, lo intelectualmente aceptado como innovador. No es mas que la fachada, en la que se escudan los que en realidad nacieron para esta nada de la que nunca querrían salir

Emergiendo entre todos ellos, un magistral personaje de indolencia serena. Que ya sesenton, aborda esa sutil autoflagelacion que se produce cuando el peso de la ausencia nos asfixia.  En realidad, que haces aquí querido Jem Gambardella, rodeado de semejante despropósito…., Tu, estabas destinado a la sensibilidad, pero…Que paso entonces?..

Y eso, es lo que nadie nos cuenta, en una historia que no existe. Y aun así, lo intuimos en esta torrencial locura de fiesta continua, en contraste con la belleza de lo clásico. Lo que no muere, lo inalterable como refugio de vida acariciando una extraña película de fascinante belleza.

Combinando planos que aplaudiría Visconti, con otros propios de cualquier director imberbe de cámara epiléptica. Donde las referencias a fellini son palpables, donde hay enanos y anacronismos, Gente de la farandula y empresarios buscados. Donde la religión es pura publicidad, en contraste con una santa que sin duda lo es. Aunque todo lo que la rodee, este embutido de la falsedad acorde con los tiempos actuales.

Salpicando entre pinceladas, las imágenes mas bellas vistas de una ciudad que se erige como segunda o quizás primera protagonista. Gritando su historia que ya nadie quiere escuchar, en un mundo que no es mas que un microcosmo de fama no merecida. Donde, interiormente todo se desgarra sin dejar nunca de reír, de asirse a esa pose indolente de superioridad heredada de las clases nobles.

Y mientras todo se hunde sin aparentarlo. La serena belleza de lo eterno, de lo clásico permanece inamovible como símbolo de perfección, ante la necedad de un presente tan defectuosamente gestado.

 
66 comentarios

Publicado por en 26 septiembre, 2014 en Cine, cine actual, cine de culto

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Western clasico….Septima parte…El Macartismo


james stewart - WesternEn la primera parte de la década de los 50 el clima es particularmente tenso en EE.UU. Los soviéticos experimentan con bombas nucleares, se desata la guerra de corea y el avance del bloque comunista es abrazado por elementos discordantes. Quizás, decepcionados con una democracia asentada, sobre cimientos absolutamente tradicionalistas

Por el contrario, la opinión publica mayoritaria ante el inicio de la llamada guerra fría, demanda medidas contundentes y ofensivas contra la unión soviética. Y como respuesta a ello, un senador de nombre Joseph McCarthy, inicia una caza de brujas jaleada por casi todos en este eterno baile de mascaras.

Danza de intereses, que como es natural cuando decaiga dejara el salón vació. Nadie realmente participo en el carnaval de las vanidades y todos se ausentaran del bando vencido. Como siempre, todo se hizo en el sagrado nombre de la libertad, la patria o zarandajas parecidas.

Periodo aciago, donde se instaura una feroz cacería de los eternamente descontentos. En realidad, cualquier excusa sirve para ello y un incipiente agujero negro amenaza cualquier tipo de manifestación artística.

Oscuridad dirigida en especial hacia el cine, donde los que no son acusados se convierten en delatores. Se olvida la presunción de inocencia y el clima pasa a ser inquisitorial en un ambiente enrarecido. Donde todos son sombras y cualquiera puede ser el enemigo.

Y…El mundo del celuloide como reacciona. Pues como casi siempre escondiendo la cabeza. Al principio algunos se oponen abiertamente, caso de Humphrey Bogart. Pero ante la presión, todos prácticamente sucumben y se convierten en delatores o simplemente se transmutan hasta que pase la tormenta.

Luego esos mismos estarán en contra. Al igual que en la Francia ocupada. se abrazara la resistencia cuando los últimos estertores den su coletazo final. Salvo honrosas excepciones, los únicos que no bailan con el enemigo, son los que ya tienen todo perdido. Los que no ven salvación por estar marcados o los que se largan antes de la quema.

Casos como el del genial novelista y guionista Dashiell Hammet, pocos. Uno de los que realmente mando al carajo al tribunal cuando lo llamaron a declarar. Otros muchos dirán que ellos también, pero en realidad o escondieron la cabeza o simplemente se apartaron.

Johnny guitar - Joan Crawford -  Sterling Hayden - Nicholas Ray 1954

Johnny guitar – Joan Crawford – Sterling Hayden – Nicholas Ray 1954

El western, en medio de esta tormenta política sigue su caminar con paso firme. Entre 1950 y 1955 se produce una transformación no de base. Mas bien, pequeños matices que le dan un aire renovado a un genero que parece enclaustrado, en patrones que dan muestras de agotamiento.

Para paliar ese encasillamiento, se empieza a cuidar mucho mas la historia. Volviéndose mas universal y en cierta manera mas real dentro de las limitaciones que el mismo genero impone.

Los personajes también cambian. En especial los secundarios que adquieren mas protagonismo. Las mujeres también pasan de ser meros floreros decorativos a intervenir directamente en el acontecer de los hechos. Incluso como protagonistas absolutas, en peliculas donde ellas son las fuertes y las que en realidad ostentan los pantalones.

Se fusiona con otros géneros y se agudiza cierto humor salpicado de insinuaciones sexuales. Vuelve la mirada hacia las grandes historias de amor y las traslada al ya no tan salvaje oeste. Dando paso a peliculas cercanas al melodrama teñido de aventura…. ( Rio sin Retorno  Otto Preminger – 1954 – )…… Se aleja del western clásico para rodar con la habitual elegancia de este director una historia tradicional y edulcorada de amor, superación y por supuesto redención.

Como genero ya adulto se ruedan también exquisitas rarezas para degustar por los buscadores de lo imposible…. Johnny Guitar ( Nicholas Ray 1954)… Desgarrador drama de afilados diálogos y mujeres de carácter indomable. Casi operistica por su puesta en escena y barroca hasta el delirio. Pasional, navegando en esa linea que une el amor y el odio para componer una de las bellas historias que ha dado el cine.

Aderezada con una banda sonora de las que no se olvidan y una fotografía en trucolor que la eleva a los altares. Obra maestra absoluta y si, sin duda  una de las mas desgarradoras muestras de cine romántico llevado hasta los extremos. Inolvidable Vienna, inolvidable película que a pesar de no parecerlo. Es un western en toda la extensión de la palabra.

También extraña y fascinante es….Encubridora (Fritz Lang – 1952)…. Apasionada y profundamente romántica película, poblada por atormentadas almas entre las que destaca una descomunal  Marlene Dietricht. Cuya sola presencia, llena la pantalla con esa ambigüedad tan característica en ella.

Extraña y sugerente, rodada prácticamente en interiores. Donde los juegos de luces y el ambiente mortecino, le dan una aire de leyenda a una historia de venganza entre seres totalmente inadaptados a cualquier lugar. Película insólita sin duda, que navega por el western, como lo haría un barco de condenados.

Raices profundas -  Alan Ladd -  George Stevens 1953

Raices profundas – Alan Ladd – George Stevens 1953

El protagonista se vuelve mucho mas humano y se presta mas atención al apartado psicológico de los caracteres. La genial…..  Ford bravo  (John Sturges –  1953- )… es una muestra de talento para edificar un microcosmo de personalidades amables dentro de un recinto delimitado. En el que el romance pasa a ser determinante y los diálogos cortos y certeros para dar mas consistencia a la historia.

Sin olvidar nunca lo puramente bélico y trepidante. Algo de lo que también esta sobrada y la ultima media hora es de las que te hacen levantarte del sillón con esa sensación de haber visto algo grande.

La naturaleza también reclama su sitio en la historia y los grandes paisajes rodados con gran angular cobran protagonismo…. Colorado Jim ( Anthony Mann -1953- )…. Imprescindible película, sobre dilemas morales retratados en un grupo itinerante. Donde la tensión, la avidez y las miserias son radiografiadas de manera magistral en un escenario tan grandilocuente como son las montañas rocosas.

Película para saborear lentamente, para disfrutarla mientras vemos como las dos caras de una misma moneda se enfrentan en un viaje interior de muy incierto desenlace. Obra no tan conocida como debería y sin duda otra de las grandes del genero polvoriento

En esta transformación que esta sufriendo el western, no se olvida ni mucho menos al héroe solitario de siempre. Pero este ahora habita en la tierra, sufre y deja de estar por encima del bien y del mal. En definitiva, se esta volviendo adulto y en la genial…. Winchister 73 ( Anthony Mann – 1950 – )…….se da buena cuenta de ello.

Película que lo tiene todo. Ritmo, historia y personajes absolutamente fascinantes que se mueven como si fueran parte de la historia y no simple relleno. Tahúres, traficantes, indos, vaqueros, forajidos, en realidad un compendio de todo lo bueno del genero salpicado de un humor y una sexualidad latente hacen que todo sea mucho mas realista.

Mas humano, en una película que desde ese principio trepidante hasta el duelo final, nos da toda una lección de cine. De encuadres, de ritmo y de movimiento. Memorable y sin duda uno de los mejores western de todos los tiempos.

Se sientan también las bases del héroe misterioso y callado que tanto éxito esta teniendo en el moderno cine de acción….Raíces profundas (George Stevens 1953)…. Nos muestra a un protagonista que emana cierto toque de misterio. Arropado, por un aura casi sobrenatural en su aparente calma, que consigue esa frialdad exquisitamente atrayente.

Personaje, que ineficazmente intenta huir de un pasado que sabe que antes o después le alcanzara. Reclamara lo que es suyo y una cartuchera olvidada en algún viejo baúl dictara sentencia. Todo marcado y esfuerzo baldío intentar huir de ese destino que le persigue. Donde todo lleva a un desenlace, que no por anunciado deja de ser espectacular.

Sin duda magistral y absolutamente imprescindible. Una película elevada a la categoría de mito, para cualquiera que le guste el western y la que sin duda inspiro a personajes tan fascinantes como los protagonistas de El silencio de un Hombre o la mas reciente y aclamada Driver.

Solo ante el peligro - Gary Cooper - Fred Zinnemann - 1952

Solo ante el peligro – Gary Cooper – Fred Zinnemann – 1952

Pero si una escenifica este periodo marcado por la caza de brujas, sin duda es…. Solo ante el Peligro ( Fred Zinnemann 1952 )….   Protagonizada por un actor que participo activamente como delator convencido en el proceso ( Cooper )  y escrita por un guionista acusado en el (Carl Foreman).

De claros simbolismos hacia la actuación de todos en este periodo. La cobardía de los que considera los suyos. La soledad del marcado, el abandono y la traición y por supuesto ese reloj que irremediablemente va marcando las horas que le restan para el sacrificio.

Película mítica que entra de lleno en el drama psicológico, en el retrato de caracteres no amable. donde como en una trama de hitchcock se nos va rebelando el por que de cada actuación ante una situación limite. De tensión conseguida que hace que durante noventa minutos deseemos agarrar un revolver y acudir en ayuda del marcado.

No, no es una película amable por la cobardía de todo un pueblo. Por el sentido del deber del único que no lo es. Por las traiciones inesperadas y el agotamiento físico de un héroe al borde del abatimiento. Hundido, pero capaz de sacar fuerzas de la desesperanza para hacer lo que se tiene que hacer.

Grande por que nunca busca la lagrima fácil. El discurso bobalicón tan en boga siempre en el cine mas comercial. Una simple mirada de Cooper lo dice todo. El odio contenido hacia un pueblo de cobardes, la resignación de la traición y ante todo las dudas y la entereza de quien sin ser héroe. Tiene que serlo.

Obra maestra también y la película en clave de western que mejor define esta primera parte de la década de los cincuenta. Y que ademas, dio paso a una nueva forma de ver el cine por su tratamiento del tiempo real y ahondar en el abatimiento de un hombre superado por las circunstancias

Películas todas ellas en el olimpo de las mas grandes. Y se quedan muchas en el tintero o mas bien en el teclado. Como ejemplo… Hondo ( John Farrow – 1953)… Agradable western donde se muestra una visión de los indios sumamente respetuosa, algo que después seria norma. Y como estas muchas, que seguro que guardáis en el recuerdo.

 

 

 

 

 

 
55 comentarios

Publicado por en 31 julio, 2014 en Cine, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El cazador……Amistad eclipsada


el cazador -  Michael Cimino - Robert De Niro - Christopher WalkenUna boda como presentación de costumbres eslavas y arraigadas, en una comunidad que podría ser realmente cualquiera. Material de desecho, ese que nutre los trabajos duros y como no, guerras alentadas por quien nunca participara en ellas.

Una pequeña ciudad, también como cualquiera crecida de espaldas al cielo. Donde un grupo de amigos perfectamente definidos, interpretan papeles absolutamente identificables.

Todos representando al ciudadano medio bajo y como tales, sin grandes aspiraciones, sin grandes proyectos y sin nada destacable. Un líder natural, un segundo y un perdedor nato. Los demás prescindibles, por eso quizás se queden en casa ajenos al infierno por llegar.

Pero, antes de que la oscuridad reclame sus perlas sin pulir. Lenta y laboriosamente una radiografía de caracteres basada en lo va sucediendo. Maestría en la habilidad para contarlo todo, sin que en realidad pase nada espectacular. Aunque probablemente, una canción conocida entonada al unisono como alegría ante la vida… Nos diga mucho mas de lo que parece.

Seguida, de silencios premonitores y situaciones que sin decir, lo dicen todo en una boda repleta de cruces negras. Que nadie quiere ver. en forma de dos gotas imperceptibles que resbalan por el blanco inmaculado. Semáforo en rojo, tras el cual quien no es invitado, acudirá como mensajero del destino.

Mierda, como palabra clave ignorada por quien no debería hacerlo.. Quizás, cegado por el uniforme de quien la pronuncia. Todo por llegar y los ojos siguen sin mirar hacia donde se oculta el día. Quizás eclipsados por un destino disfrazado de tintes patrióticos, que sutilmente se desparrama en un ambiente donde la guerra parece un pasatiempo.

Simplemente algo semejante a la caza, como elemento casi místico. Donde la presa es acechada y abatida en una supuesta nobleza, resaltada por la majestuosidad de la montaña eregida como sinónimo de comunión con la naturaleza. Y todo, contado sin grandes alardes, sin dar mas que pistas al espectador que las que producen unas vidas totalmente anodinas.

Sin tratarle nunca como idiota, en base a grandes discursos o dramas imposibles. Simplemente, mostrando una cotidianidad curiosamente de ambiente triste a pesar de usar colores claros. Superpuestos, sobre planos abiertos y largos de gran belleza.

Donde se juega con la luz, difuminándola solo lo justo para conseguir que casi sin darnos cuenta, aunque lo contado no lo sea.. Todo se empape de ese ambiente mortecino, que siempre acompaña al desastre anunciado..,,

el cazador - Michael Cimino - Robert De Niro

el cazador – Michael Cimino – Robert De Niro

Y ahora, abruptamente, mientras seguimos pensando en ese juego de miradas en el que entre dos se cuela un tercero. En ese ciervo abatido ante la imperturbable montaña. El horror se desata y miembros saltan por los aires. En contraste buscado ,con la tranquilidad de las vidas anteriormente relatadas.

Dando paso a la comprensión por nuestra parte. De la ceguera que pagaran traspasando, esa frontera nunca marcada del no retorno. La destinada a los quebrados, los que se quedaron en el camino o simplemente….Sucumbieron ante su propia inocencia perdida.

Todo se ha venido abajo, el como no importa, solo que la guerra es algo mas que banderas ondeantes junto a uniformes bonitos cargados de épica deslumbrante. No hace falta mostrar largas escenas para ello, ni elipsis ni discursos anti patrióticos. Una simple bomba, muerte y destrucción. en dos minutos dicen mas que 50 de cualquier filme anti belicista.

Y eso, que siendo sinceros a pesar del contexto, esta ni es una película bélica ni tampoco se acerca a ese pacifismo mal entendido tan de moda últimamente. Mas bien, de como todo puede torcerse ante circunstancias extremas. De la ceguera ante lo oscuro de la vida y las consecuencias de ello. En nosotros y en los que nos rodean.

Y tras este averno, otro peor. El destinado a quebrar al vencido, donde en solo una décima de segundo todo se diluye. Sueños y promesas incumplidas, atadas a ese instante en un juego cruel infligido por diminutos captores. Ruleta rusa como sinónimo de rendición.

De oveja que se dirige al matadero, no para alimentar otros cuerpos. Simplemente para saciar la sed de venganza de quien es mas desgraciado que nosotros. El esclavo con látigo, que se divierte viendo como sufren a quien en el fondo considera superiores.

Escenas impactantes de tensión que gustan y quedan grabadas, pero en realidad, lo único importante es el horror que se vive, ni como se escapa de el ni lo que pasa influye. Solo, que cambiara para siempre tres vidas y todo lo que se relaciona con ellas…….

Ya que la vuelta sin macula es imposible y uno regresa roto por fuera en el silencio que siempre acompaño su vida.. El otro por dentro, el protector que ha fracasado y por ello pasara de largo ante los neones destinados al héroe que no se siente tal.

Duelen, cuando el hastió por lo vivido se come literalmente a lo que queda por vivir, mientras un solitario taxi se dirigiré funebremente a través de la estatal hacia el motel mas cercano. Donde los recuerdos brotaran tras una mirada hundida.

El tercero, atrapado por la oscuridad absoluta se arrastra por el infierno incapaz de una vuelta imposible. Perdido sin remisión ante la negativa a ello de quien ha fracasado. Que volverá sobre pasos que duelen, en un ultimo acto de amistad sublime que dignifica la película a los altares.

Confirmando a Cimino como un gran director que alejándose de todo alarde visual, exceptuando los mas clásicos. Consigue contar una historia compleja como pocas, sin un solo discurso y basándose en interpretaciones antologicas de dos protagonistas que llevan en el rostro. Marcado todo lo que no se cuenta.

Dejándote en realidad, mientras suena la versión mas triste posible del dios bendiga américa.  Preguntándote si alguien retornaría al infierno para reclamarte. Incomodo interrogante, que nadie querría hacerse por miedo a la respuesta..

 Obra maestra dedicada…. A quien alguna vez nos llamo amigo.

 

 
71 comentarios

Publicado por en 9 junio, 2014 en Cine

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Fantasia Epica…Sucia y oscura..Malaz el libro de los caidos


Malaz -  el libro de los caidos - Steven EriksonExiste una catedral, donde se distingue entre lo complicado y lo simple. Sitiada sin duda, por la escarcha de los que pretenden penetrar en sus intrincados recovecos.

Que esconden, laberintos sin nombre. Donde se congelan los muchos que prometían grandes mundos. Increíbles historias, que terminan hermanándose en la nada mas absoluta

Puerta complicada de franquear y si alguna saga, dentro de esto que se ha dado en llamar fantasía épica o términos parecidos. Merece realmente clamar desde el preciado púlpito, donde nunca se admite a quien llega con las manos vacías. Esta es, Malaz el libro de los caídos y su paralela hermana….. Malaz el imperio.

Dos estilos y dos escritores, como arquitectos de la palabra. Diseñando un universo, que es en si el eje de la historia. Y dentro de el, infinitos mundos poblados de personajes que no son mas que simples piezas de un intrincado puzzle que poco a poco se va desvelando.

Relatando sin prisas, deslizándonos por pistas integradas en perfecta simbiosis acoplada sobre historias paralelas. No siempre lineales y sin tan siquiera seguir un patrón lógico del tiempo. En anarquía temporal ordenada, que irremediablemente aleja al lector no dispuesto a entrar en su complicada y arriesgada propuesta.

Que, en realidad no es mas que una lectura de calidad… Dentro de la mediocridad reinante de la que esta saga escapa para dirigirse,  hacia quien quiera comprobar que la fantasía es bastante mas que elfos y enanos. Y en su lugar, un baile oscuro a través de décadas, donde nadie sabe realmente que puesto ocupar y todo se va desarrollando según avanza una opacidad de misterios y dudas.

Lugar eclipsado donde se crean extraños compañeros de cama, unidos por alianzas imposibles en busca de fines que pueden ser cambiantes. Tanto, como el viento o esa sensación de que algo definitivo esta gestándose. Aunque no sepamos ni que es, ni por que. Solo que sin duda, sucederá y todos aun sin saberlo, se están preparando para ese momento en que tendrán que tomar partido.

Unos. como piezas esenciales de lo que llegara, otros como comparsas necesarias. Pero como en la vida, todos tendrán un papel y según lo hagan. El embozado acoplara sus dados ausentes de posicionamiento.Malaz - El imperio - el libro de los caidos -  Esslemont

En realidad un juego de poder, donde todos los protagonistas y secundarios tienen un lugar y un motivo de existir. No tiene cabida la paja tan habitual en otras sagas. Aquí, simplemente si alguien aparece es por alguna razón y puede pasar de ser un acompañante entre bambalinas a pieza importante según oppon decida

Sin olvidar, esa sensación de que todos son manejados, de que en realidad alguien que no sabemos mueve los hilos como si fuera una partida de ajedrez en la que simplemente han puesto el tablero. Y las piezas desde los reyes a los peones. vagan sin saber que son dirigidas por una mano cercana

Mano que atenaza y retuerce personajes complejos, que se mueven en un mundo en permanente equilibrio. Donde no existe ni el mal ni el bien, como concepto absoluto. Cada personaje es articulado de acuerdo a unos patrones de conducta, a unas motivaciones que son tremendamente intrincadas en algunos.

En otros, por el contrario infinitamente simples y gracias a sus actos, a sus consecuencias o sus pensamientos, vamos desvelando el nudo de la historia central que se va tejiendo como nido de araña a través de sucesos en apariencia inconexos.

Que se bifurcan en cientos de caminos, que son como pequeñas gotas cada una poseedora de algún detalle, alguna exigua luz que alumbre un futuro del que los autores solo nos dan señales. No se guía al lector, simplemente se le hace participar de unos hechos.

Ese sin duda es su mas logrado acierto y lo que hace a esta saga grande. No solo la profundidad de personajes, sus motivaciones y desarrollo que están perfectamente trazados. Consiguiendo no una empatia con ellos. Mas bien una comprensión de sus actos, que le llevan a una postura o a la contraria.Malaz -  el libro de los caídos. Mapa del mundo

Novelas para leer con calma. De profundas reflexiones sobre el destino y como es manejado. Pero a pesar de esa densidad latente, no exentas de grandes batallas aderezadas con la épica del desencanto. Donde la magia existe, pero no como poder definitivo. Al igual que el canto de la espada o el mas letal de los asesinos. Ni mucho menos definitivo. Ni tan siquiera los ascendientes o dioses lo son. Ya que a pesar de su poder, no escapan a ser manipulados.

Relatado todo con pulso firme y donde la tristeza y ausencia prácticamente total de amor o sexo ,que parece no existir mas que como una simple necesidad pasajera. Logran que te centres en la historia y no sean las pasiones bajas o altas, las que actúen como detonante de todo.

Ya que aquí, ese detonante no es necesario. Una pequeña piedra ha empezado a rodar y cada vez su tamaño va aumentando en su caída. Engullendo en su impredecible senda a toda clase de personajes. Desde los mas brutales a los que son tristes o divertidos. A los que rayan la locura y por supuesto, a esa mayoría que simplemente se desliza sin saber el rumbo que deben seguir

Lectura obligada para cualquiera que quiera acercarse a la fantasía mas moderna y oscura. Plagado de reflexiones filosóficas y paralelismos que llevan indudablemente a pensar en nuestro mundo. De épica que salpica todo y a la vez tristeza por lo sucedido. Ya que en tiempos convulsos las victorias tiene tan alto precio, que se convierten en derrotas. No distinguiéndose muchas veces al vencedor del vencido……

Mas de 400 entes, de los que la mitad son de importancia capital pueblan y dan vida a este universo compuesto por 10 libros publicados por Erikson y 5 por Esslemont, Sin contar las obras satélites basadas en el. Sin duda bastante mas interesantes y mejor escritas las de Erikson, pero no por ello las otras carecen de interes

En nuestro país 6 ya traducidas del primero y 2 del segundo  y siguiendo un ritmo de una por año según la editorial. Algo que hasta ahora esta cumpliendo y es muy de agradecer su apuesta por esta propuesta…. Donde la complicidad y la satisfacción se fusionan al terminar cualquiera de sus libros.

En definitiva, quizás la mas grande de las sagas publicadas en nuestro país de fantasía oscura. Y tal es su magnitud. que merece ser analizada con la calma necesaria. Por lo que en sucesivas entregas, se comentaran todos los libros publicados con la constancia y puntualidad acostumbradas en este sitio.

.

 
63 comentarios

Publicado por en 28 abril, 2014 en fantasia, literatura

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,