RSS

Archivo de la categoría: cine romantico

Deseando amar…… Espinoso Rosal


Deseando amar  - Tony Leung Chiu Wai -  Maggie CheungDensa nube taciturna que empaña estelas perdidas. Eternamente heridas, dibujando sombras que se pierden, cuando la suerte es tan esquiva como traicionera.

Buscando sin buscar, en una mirada larga que se diluye entre las brumas de un floreado vestido. Ella, simplemente ella y el eterno femenino, que se deshoja. Como manzana envenenada volcada en un vaso vació.

Quizás, un suspiro en la tormenta sin respuesta posible y por ello. Desgarrador, en un silencio hiriente acentuado por un tejido de encuentros y desencuentros. Donde el eterno baile del amor se juega sin jugarlo. En realidad, como invitados de piedra a un convite de otros que suponemos lejanos. Ya que, ni tan siquiera poseen nombre o identidad

Juego de extraños, a través de transparencias orientales filmadas de manera extravagante. Donde es mas lo que se vislumbra que lo que se muestra, acentuando con ello la sensación de desasosiego. De soledad, entre lluvia y claroscuros de calles desiertas.

De rojos imposibles y gente sin nombre que se mueve sin guion aparente. Sin historia, ni dramas mas que el diminuto detalle de belleza dolorosa susurrada en el silencio.

Película que se construye en base a una traición. A través de la cual dos almas heridas transitan un terreno ilegal sin nunca traspasarlo. Terreno acotado, donde la soledad anida ebria de angustia en tormentos interiores. Incapaces, de mostrar lo que sienten.

deseando amar (in the mood for love) - wong kar wai

deseando amar (in the mood for love) – wong kar wai

Arquitectura efímera, rodada en total anarquía temporal, donde pasado y presente no importan mientras nosotros. Espectadores atónitos, asistimos entre vidrios coloreados, visillos o escaleras, como husmeador sin invitacion a una historia que nunca sera…. De cristales esparcidos por el suelo

Un cigarro melancólico, cuando los ojos son un desierto. Un roce apenas visible de unas manos que se queman al contacto. El bamboleo de unas caderas al ritmo de una música hipnótica y cadenciosa que acompasan perfectamente. Esas furtivas miradas de un amor que se palpa, pero nunca se da en una apuesta directa al corazón.

Construida, cuando ser amigos cuesta mas que ser amantes. Y hasta respirar es algo que se aleja, en esa angustia de sentirse abandonado, en un barco que se hunde absolutamente roto por dentro. Olvidado por quien se fue, pero aun esta aquí, alejado sin duda de la tormenta interior desatada

Barco que navega sin rumbo fijo. Arrastrando pedazos que son jirones de historias rotas, aferradas a un simple abrazo fuerte. Como corrosiva tabla de salvación por encima de miedos y perjuicios. Desgraciadamente, anclada, por quien trae heridas que son un eclipse de silencios.

No preguntes que pasa, simplemente siéntete en casa y observa desde la reja esos dos segundos que faltan para que cada mirada termine en un beso apasionado. Que muere, antes de nacer en una pena surgida del llanto por lo perdido y no….Por lo hallado

Película lírica y nostálgica. Plena de florituras de una cámara firme que rueda a base de pequeños detalles, una historia de cuando no queda nada mas que las ganas de llorar. Frente a frente, dos almas destinadas a estar juntas, pero eternamente separadas por secretos susurrados en un hueco. Luego tapado, para ser mortalmente olvidado.

Tarea ardua e imposible, por ello, dura como pocas sin apenas palabras. En su lugar, imágenes que traspasan la pantalla dejando la sensación de que el amor duele. Pero no tenerlo, todavía mas.

e

 
46 comentarios

Publicado por en 31 marzo, 2014 en Cine, cine de culto, cine romantico, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yakuza….Los hombres que nunca rien


Robert Mitchum - Ken Takakura - Yakuza

Sentimientos dormidos. Abotargados en el vaivén de una vida que se intuye en ese filo, donde la violencia transita sin red. En permanente pió, mientras un otoño antaño lejano. Se instala cómodamente para acunar un descanso soñado.

Pero hoy, destino como siempre traidor. Todo sera removido por un pasado inconcluso, que inmisericorde golpea en forma de amistad forjada en tiempos convulsos. Donde amistad e intereses no eran acciones en contrapòsicion perpetuamente  encadenada

Antesala de una traición, que llevara a lugares donde de manera intimista, se nos gritara que nunca fue lo que parecía en esta triste excusa hacia el añorado retorno.

Encargo que solo escuchas como eco lejano  Envuelto por un velo de recuerdos distantes, ya en esa primavera que guardas en tu rincón mas escondido. Prisionera de cadenas invisibles. Que intentan acallar un grito ahogado por un presente imperfecto, pero aceptado.

Falsamente quizás, ya que cuando nadie te ve. Sonríes al pensar en que hubo un tiempo en que dos fugaces jugaron en una ciudad donde las flores de loto…. Son quimera inalcanzable… Y así, viajaras de un confín a otro confín. Con la vana esperanza de encontrar un puerto, que hace tiempo que no admite mas barco herido que el suyo propio.

Y en ese viaje, pistolas, katanas centenarias y dolor contenido. Saber que pudo ser y no fue en el pasado. Una decima de segundo, un fugaz instante y todo cambio. Pero ahora, en el presente. Nube de reproches, apartada al contemplar un simple albun de fotografías junto a quien quisiste.

Magico momento donde el tiempo parece no existir, detenerse en su caminar para que ese esbozo de sonrisa vuelva a brillar y todo cobrar sentido. Sentido que tarda en morir, lo mismo que una nube en verano Lo que no pudo ser, pero lo fue todo. Acude hoy como efímero remanso que aturde tus sentidos.

Golpeando recuerdos nunca borrados. Truncados por honores ancestrales que atan como ligaduras invisibles, selladas en un trío abocado al fracaso. Marcadas como fuego en rostros severos, incapaces ya, de mostrar lo que se intuye

Tres almas errantes, encerradas en sus propios secretos. En su ocaso, unidos otra vez por quien nunca fue tu enemigo, ni tampoco tu amigo. Que actuara como detonante de una verdad oculta, que dará un giro inesperado a una deuda de honor entre dos hombres. Que por supuesto… Sufrirá una mujer anclada en códigos ancestrales que obligan, mas que la propia vida.

Baraje de muerte revelara esa verdad escondida, en un baile de lealtades que hundió tres vidas. Una por ignorancia. Otra por honor y la ultima, simplemente por amor………. Y al final un simple dedo, como presente silencioso sellara una deuda ya eterna entre dos hombres, que siempre lo fueron y una mujer. Que, nunca dejo de serlo….

yakuza Sidney Pollack

yakuza Sidney Pollack

Contenido drama disfrazado de triller violento. Donde el guion brilla sin caer nunca en el efectismo barato. Donde la lealtad es tratada de forma poética y la acción, cuando surge es una sucesión de escenas bellamente filmadas. Sin la prisa de hoy en día, sin movimientos violentos. Simplemente manejando una cámara que siempre esta, donde debe de estar.

El paso del tiempo, la fusión de dos culturas. los secretos y ante todo el honor oriental y el pragmatismo occidental representados. En un Yakuza atrapado en sus propios demonios y un gaijin al que ya nada parece importarle. Atados ambos por una deuda antigua, que al conocerse su verdadero origen. Dara lugar a una de las mas fascinantes muestras de amistad masculina que ha dado el cine.

Expiación de pecados no cometidos. Violencia desatada en su ultimo tramo. Intimismo lírico y poético en sus dos primeros. Rodada con mimo y paciencia para desvelar en el momento justo lo que se esta contando. Algo en lo que es experto su director. Sydney pollack, que de manera pausada y nostálgica, imprime ese carácter melancólico a un guion ya de por si soberbio .

Sabiendo siempre  que sus protagonistas están destinados a una soledad infinita e hiriente. Algo que queda recalcado en la imagen de sus sobrebios protagonistas. . Destacando un Robert Mitchum absolutamente pragmático  Que presta su rostro coceado por cien mulos, para construir un personaje del que nada se dice. Aunque se intuye todo.

Al igual que el de Ken Takakura, como la viva imagen del Yakuza condenado por su eterna lucha interna. Serena y distante Keiko Kishi, como pieza final del trío protagonista en esta película imprescindible. Una de las mas interesantes historias de amor, que se han dado en una película que no gira en torno a el.

Donde una mujer es eje de todo, aunque apenas tenga peso en la historia. Que se centra casi sin quererlo, en la relación de honor entre dos hombres. Unidos y separados por un secreto, que bloquea cualquier esperanza de futuro. Lo demás en la cinta, simplemente aderezos, eso si perfectamente integrados en una historia solida como pocas.

Film, sobre lealtades, sobre honor renuncia y arrepentimiento. Magistral en su aparente sencillez. Tras la que se esconde una fantástica ambientación, que sin duda fue inspiración para los neones de la aclamada black runner. Y tambien, fusilada sin piedad por el inefable Tarantino en sus escenas de lucha en kill billl

Perfectamente construida, de ritmo lento si. Pero que le sienta realmente bien a escenas intimistas resaltadas por una genial música de tugurio jazzistico compuesta por Dave Grusin. Obra imprescindible y uno de los mejores trillers de los setenta.

 
37 comentarios

Publicado por en 31 enero, 2013 en Cine, cine de culto, cine romantico, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Desayuno Con Diamantes…Cabecita loca


desayuno con diamantes - George Peppard - Audrey Hepburn - Blake EdwardsArponera de sentimientos, que juegas en esa ciudad de neones. Resplandecientes bajo la oscuridad de la frontera. Lugar ideal, para que mujeres pantera vistan de azul su inocencia. Disfraz engañoso para los tiburones, fundiéndose como pulgas en el corazón.

Que, Muerden fuerte y nunca cumplen sus eternas promesas. Buscando quizás, ese imposible efímero que seria cualquier cosa menos ese amor que anhelas.Ya que cuando no es un disfraz lo que portas. Estas totalmente fuera de sitio.

Perdida en esa ciudad que te conoce, te atrapa en sus falsas redes y te hace navegar, con el rumbo absolutamente cambiado. Girando en ese perpetuo vaivén que convierte la realidad, en un simple circo de ilusiones incumplidas

Solo yo…. Quizás desde esta posición de gigolo consentido. Veo ese matiz que te hace diferente. Esa mirada azul que ilumina como faro en la tormenta. Esa sonrisa de complicidad indiferente, que juega sin jugar mientras paseo escrutando tus dominios.

Y como no, la gata bajo la lluvia maullando ante ese ukalele, que rompe el corazón mientras la luna extasiada, contempla. Dos miradas que eternamente se buscan, para nunca encontrarse.

Te esperare, con la paciencia que da haber perdido ya cien veces. Pausadamente, si es necesario rompiendo esquemas ya que, aunque no lo creamos. Nosotros también sabemos amar y aunque la inocencia se suicido, hace ya demasiado tiempo. La reinventaremos en ese loco sucedáneo llamado…Desayuno con diamantes.

Y hoy, que decir, Puede que vendiera todo, pero la esencia queda y aunque sea poco mas que nada. Desde este segundo plano. Es lo único, que puedo regalarte como presente imperfecto. Mientras tu, ajena a ello, te vistes de noche para comerte una vida que te esta devorando….. Empeñada en quebrar historias sin principio.

Cabecita loca, que calibras la delgada linea que separa una cortesana de una simple prostituta. Equilibrismo en el alambre para acudir al tocador, Al fin y al cabo, que son 50 dolares ante una sonrisa.

Otra vez, quizás solo el vacío que no cruzarás, ya que yo si lo hice y siento el dolor de esa traición a mi mismo. A lo que soñé y hoy vuelvo a recuperar. No bonita no, tu no, tu nombre se escribirá en sangre…pero en mi corazón…..

desayuno con diamantes-  Audrey Hepburn

desayuno con diamantes- Audrey Hepburn

Geniales personajes, para narrar una historia sencilla. Pero portadora de la magia que muy de tarde en tarde se da en alguna película. Romanticismo primitivo en un contexto amargo, tratado de forma dulce. En principio todos los elementos para ser un pastiche de domingo tarde….

Gruesa equivocación, ya que tras su aparente sencillez, cautiva la riqueza de detalles que componen una obra que ha pasado a la historia como culmen del romanticismo por derecho propio. Quizas y solo quizás, debido a que realmente si hay algo que todos deseamos…es amar y por supuesto…que nos amen.

Riqueza de diálogos llenos de matices, bastante mas complejos de lo que aparentemente se ve. Aunque, tampoco nadie debe llamarse a engaño. Es una película mágica, sin la complejidad de las grandes historias tipo dos en la carretera. Visiblemente sofisticada, donde Audrey Hepburn esta absolutamente encantadora. Creando un personaje que cautiva en su candidez y quizás, perpetuo aturdimiento.

Pero quien por una vez, crea un personaje absolutamente genial y creíble. Es George Peppard, en esa visión de amargo desencanto del que sabe que puede aspirar a mas. Pero simplemente se deja llevar por un camino, solo aparentemente  fácil. Geniales los dos como protagonistas de una historia romántica, ligeramente agridulce y con sutiles toques de humor que enriquecen el contexto,

Perfectamente filmada por un director como Blake Edwards, que ante todo domina la comedia, introduciendo pinceladas de esta, perfectamente acompasadas con el desarrollo de la trama. Sin duda una de las grandes que generación tras generación, sigue vigente en su candidez….

 
111 comentarios

Publicado por en 11 abril, 2012 en Cine, cine clasico, cine romantico

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

La Puerta Del Cielo…..Epica Intimista


la puerta del cielo - Michael CiminoTraqueteo inmisericorde de un tren que aturde. Ajeno al velo de recuerdos que reptan, cambiantes en su aturdido caminar Quizás, como fantasmas del pasado permutados en hebras ingrávidas que atenazan.

No hieren, pero duelen al igual que esos tiempos de gloria. De juventud, en los que compartíamos risas con los poderosos. Mientras, pensábamos estar eternamente hermanados por una simple cuestión de nacimiento, con los que ahora están en el lado opuesto del tablero….

Tango de circunstancias alterables en ese fugaz destino, que hoy nos sitúa en posiciones enfrentadas. Ley contra codicia y nuevamente cartas marcadas. Sabedores sin engaños, que nunca estarán de nuestro lado y si, en el de los que acostumbran a caer siempre de pie

Y quizás por ello, jugaremos la mano en compañía de la reina del burdel, un pistolero de alma herida y como no…Un idealista marcado por el fracaso. Curiosos compañeros de jugada y mas, cuando enfrente esta ese poder que aplasta a los diferentes.

A los que juegan limpio y a los suyos que ya cansados se agitan entre espasmos de alcohol. Sin ser mas que, conciencia irónica en un mundo que ha olvidado como reír y nunca como disparar contra el que consideran mas debil. El marcado por cruces que solo ellos comprenden..

Cruel baile carente de mascaras. Donde el violín toca melodías fúnebres al son de gabardinas agitadas ante el viento del ocaso .Portadas por jinetes de mirada fría, que siembran de rojo el postal amarillento de unos terrenos condenados.

Que ya nunca florecerán para los perpetuamente desheredados. Portadores del estigma maldito de la inmigración provocada por otros de distinto color. Pero mismas intenciones. El final…simplemente el anunciado por una lista negra como preludio de lo que vendrá….

Melancólica crónica de un oscuro episodio en la historia de estados unidos. Amarga y dura, narrada sin artificios y aunando el mas profundo intimismo con la épica de los perdedores en escenarios de belleza grandiosa.

Kris Kristofferson, Isabelle Huppert, La puerta del cielo

Kris Kristofferson, Isabelle Huppert, La puerta del cielo

Película de fascinante atmósfera visual, donde la suciedad de un western rodado por leone. Se funde en la elegancia del mas épico Lean. Rodado bajo la permanente tristeza melomana de un director como Cimino. Que simplemente acaricia las imágenes con pluma de artista.

Para ofrecernos, desde ese magistral prologo universitario al devastador recorrido por unos campos sembrados de cadáveres. Toda una lección de épica intimista, de movimiento, de imágenes de postal. Y de ante todo, buen cine para degustar en silencio.

Obra maldita. De lentitud extrema en algunas escenas, que si algo demuestran es la nula capacidad comercial del director. Capaz de hundir una productora y de realizar posiblemente la película mas vapuleada por la critica en su estreno.

Sin duda, una de las mas injustamente defenestrada obras del cine moderno. En la que un actor como Kris Kristofferson demuestra, que si hay un rostro con la derrota marcada a sangre y fuego. Es el suyo en contraposición a la belleza sensual y mágica de Huppert.  Que aporta ese romanticismo primitivo, tan esencial como equilibrio ante  la grandiosidad desparramada.

Y el tercero en discordia. Un enorme  Walken,  que quema en su fuego interior. Siendo el personaje inquietante que su sola presencia anuncia en una pantalla.  Sin olvidar a un genial y histrionico John Hurt, robando plano tras plano en el corto espacio que aparece. Secundario si, pero un lujo de personaje

Película plena de argumento, de escenas grandiosas fundidas en otras mas detallistas. Bañadas de un lirismo épico resaltado por una fotografiá en claroscuros exteriores magníficos. Sesgada en su estreno por un montaje que impusieron los productores y hoy…. Felizmente recuperado en una nueva versión de tres horas y media.

 Obra incomprendida, que merece un sitio entre las grandes y que actualmente. Empieza a ser reconocida como lo que en realidad, siempre debió de ser……

 
46 comentarios

Publicado por en 21 marzo, 2012 en Cine, cine romantico, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Al Este Del Eden…Lirica Rebeldia


Al este del eden- Elia Kazan- James DeanLos hijos de una madre oscura, suelen escoger senderos en sombras. Tortuosos y renqueantes. Ideales para buscar dolientes verdades, como reflejos de lo que nunca sucedió

Búsqueda inútil, que empieza por una casa en sombras magnificada por un pecado inexistente. Y aun así, quisiera aferrarse a esa manos paternas que le arranquen del abismo.

Fabricar fantasías en las que se dibuja el hijo soñado por una sociedad cambiante. Desgraciadamente, culpable o no.. Volverá a mentirse bajo la apariencia de que nada que hiera…haga la herida.

Y tapando con el pulgar la luna. Aramos en el silencio, desparramando velos de mentiras que el viento aletea como pañuelo viejo. Sin duda, la suerte no cabalga en compañía de quien quiere rebelarse contra todo. Irónicamente sin saber nunca donde esta el supuesto enemigo. Engañoso paisaje conocido, que se traga palabras que nunca se pueden decir.

No, el viento no sopla a nuestro favor, pero no le guardamos rencor. Ni al hermano preferido, ni tan siquiera al padre que ama, sin en realidad saber como hacerlo. Quizás, hacedor en su miopía de haber alejado a quien nunca estuvo cuando se la necesito….

Y hoy…….Buscando cuando la tarde pierde su esplendor, descubriremos otra mentira mas. Muerte en vida, enterrada bajo la apariencia del estigma de las caminantes de las aceras. Hoy encerradas en una casa de suspiros a la que nunca nadie va en busca de la mujer del hechicero.

Otro golpe mas y aun así, seguiremos en pos de ese amor paterno que necesitamos tanto como quien sin saberlo…. Nos atrapa en su mortal silencio……

Un sentimiento que sabemos que esta ahí. Y al igual que el se entierra en un corazón herido por su propia ignorancia. Desconocemos que su imagen es la nuestra propia. Rebeldía como pose y como refugio unos brazos que ahora son de un hermano, pero el destino sabe que tienen otro dueño.

Solo queda descubrirlo para junto a ellos. Encontrar la tan ansiada redención, aunque sea con la parca como testigo de una risa que se confunde con el llanto…..

al este del eden, Elia Kazan,James Dean

l este del eden, Elia Kazan,James Dean

Una película que es en si, un torrente de emociones paterno filiales narradas en el marco de una familia rural. Formando siluetas, en las que la apreciación de la bondad o la maldad, son absolutamente subjetivas. Cambiando las tornas con habilidad prestidigitadora muy alejada del simplismo mas rampon habitual en la época.

Complejo retrato de un alma herida en su propio tormento interior.. Encarnado magistralmente por James Deam, que hace de su cuerpo un prodigio de interpretación gestual. Transmitiendo todo el dolor de una juventud que navega entre dos mundos.

Uno que se desmembrada. el de los valores religiosos que pasara a se sustituido por el otro. El  del culto a lo material. Que terminara imponiéndose sin remisión posible, ante la incapacidad de adaptarse de una generación que camina ya por sendas arcaicas

Todo narrado como fondo en una catarata emocional que es un cuadro de sentimientos desbordados. Donde personajes al borde del abismo se mueven en fragmentadas coordenadas. Dirigidos calladamente por una interpretación tan pausada como comedida. De quien es en realidad el alma mater de la película. Imprescindible Julie Harris en ese papel adorable de refugio de todos. Simplemente magnifica en su ausencia de brillo

Resultando curiosamente, personajes terriblemente cercanos en esa montaña rusa de sentimientos donde la emotividad se recalca hasta el exceso. Relato fílmico, de una sociedad y un personaje principal que podría ser las pinceladas del que hizo pasar a la inmortalidad al protagonista..,

Elevado a la categoría de arte por una fotografía en tonos ocres y marrones realzados por el cinemascope imperante en la época. Aderezado por la música de Leonard Rosenman donde los crescendos se aceleran y las disonancias golpean los metales de manera furiosa.

Genial sin duda y la que dio inicio a una de las carreras musicales mas interesantes dentro del séptimo arte. Colosal obra maestra musical que acompasa perfectamente las imágenes de uno de los directores mas líricos y tristes que ha dado el cine. Elia Kazan.

Posiblemente el ultimo de los grandes románticos como concepto amplio. Hacedor de obras tan notables como la ley del silencio y esa maravilla injustamente olvidada llamada el Ultimo Magnate. Sin duda uno de los mejores y poseedor de una carrera envidiable donde se pueden encontrar algunos de los grandes clásicos de siempre.

Quizás empañada por su papel en la Caza de brujas. Algo que intento justificar con su obra quizás mas redonda, La ley del silencio….. Pero sin ninguna duda….de méritos cinematográficos incontestables.

 
43 comentarios

Publicado por en 11 marzo, 2012 en Cine, cine clasico, cine romantico

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Casablanca… Siempre quedara Paris


Casablanca,Imgrid Bergman, Claude Rains,humphrey bogartUnos años sin valor, escondiendo la tristeza de una despedida que ya forma parte de uno. Vació infinito que se disfraza de dureza melancólica, taciturna y eterna.

Para componer,  ese aura de perdedor con clase que como una colina cerrada. Se mueve dentro de un pequeño reducto de almas. en la mas absoluta de las derivas.

Ciudad exótica donde en cierto café de nombre mítico, pululan personajes de las mas diversa catadura. Unidos por tantos caminos acabados como sombreros hay en el guarda ropa.

Aun así, lanzadera para los sueños de una neutralidad que arde ante el imparable avance de los perros de la guerra. Que ausentes de toda dignidad, navegan entre la carroña buscando la presa perfecta

Ambiente perfecto para olvidar otros despertares, otros sentimientos que se fueron soltando, escapándose como un historia entre los dedos. Falso sueño en el que el viento nunca sopla a favor y las palabras son tragadas por silenciosas despedidas.

Quizás, como antesala de un imposible reencuentro. De todos los bares del mundo, tuviste que elegir precisamente el mio. El destino como siempre, jugando a esa ruleta rusa mientras sonríe burlonamente…..

Ya que, pocas veces, la gran pantalla se digna tocar a una de sus creaciones con esa varita mágica, buscada y casi nunca encontrada. Que, automáticamente dota de una magia imperecedera a quien acaricia. Ausentandola  de los vaivenes del ocaso.

Eterna e inmortal. Sabedora de que le tiempo siempre jugara a su favor.. .. Ya que reconozcamoslo o no, el estatus de mítica es algo que no se suele regalar. Y si alguna película merece ese calificativo, sin duda es esta historia en apariencia sencilla. Narrada de forma pausada, sin ser ello sinónimo de lentitud.

Donde personajes con un pasado que se adivina, aunque apenas se den pistas sobre el. Se encuentran y desencuentran en un lugar como Casablanca y en un bar absolutamente embriagador como es el de Rick. Donde la fina linea que separa el triunfo del fracaso mas absoluto. Tiene nombre de pasaporte y esta manchado con la sangre de los que nunca lo conseguirán.

Casablanca  - Bogart -  Bergman - Henreid

Casablanca – Bogart – Bergman – Henreid

Punto de partida para que un director de encargo como es Michael Curtis. Totalmente alejado de eso que llaman autor, pero cuya filmografia seria envidiada por cualquiera. Cree una de las mas intensas historias de amor que ha dado la pantalla.

Sin olvidar su espíritu de cine negro o folletín de aventuras, ya que navegar lo hace por casi todos los géneros. Sin dejar nunca de acunarlos y aderezarlos con la genial música compuesta por Max Steiner. Para elevar  la sublime fotografía de Arthur Edeson a la categoría de arte en blanco y negro.

 Pero todo esto no seria nada sin ese cara de cartón, cínico y perspicaz, de profesión borracho. Que oculta profundas heridas y suelta perlas en forma de palabras, absolutamente demoledoras. Pase lo que pase,…Bogard siempre sera Rick.

 Sin ese hombre de mundo vestido con uniforme de jefe de policía. Absolutamente corrupto y no menos cínico, pero capaz de una hidalguía final por el simple hecho de honrar una amistad….. Como solo saben hacerlo los que apenas tienen amigos. Claude Rains en uno de los mejores papeles secundarios de la historia del cine.

Tambien Rusos locos, vendedores de humo, luchadores de la libertad y tantas caras sin nombre que calladamente. Dan empaque y lustro a una obra que queda grabada en la retina, generación tras generación .. Sin acusar el demoledor y traidor paso de un tiempo voraz, con lo que se queda atras

Y por encima de todo…..ella, Como aparición fantasmal de un pasado que recuerda lo que fuimos y ya nunca seremos. Simplemente esperanzas que resurgen para en una apoteosis final ceder ante el peso de lo que se debe de hacer, casi siempre distinto a lo que deseariamos. Imgrid Bergman siempre sera ese París añorado

 Y por una vez, esos dos cínicos entrañables se pierden en la neblina mientras ella sube a ese avion que se aleja para dar principio a….Una gran amistad

 
34 comentarios

Publicado por en 30 septiembre, 2011 en Cine, cine clasico, cine negro, cine romantico

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,