En la primera parte de la década de los 50 el clima es particularmente tenso en EE.UU. Los soviéticos experimentan con bombas nucleares, se desata la guerra de corea y el avance del bloque comunista es abrazado por elementos discordantes. Quizás, decepcionados con una democracia asentada, sobre cimientos absolutamente tradicionalistas
Por el contrario, la opinión publica mayoritaria ante el inicio de la llamada guerra fría, demanda medidas contundentes y ofensivas contra la unión soviética. Y como respuesta a ello, un senador de nombre Joseph McCarthy, inicia una caza de brujas jaleada por casi todos en este eterno baile de mascaras.
Danza de intereses, que como es natural cuando decaiga dejara el salón vació. Nadie realmente participo en el carnaval de las vanidades y todos se ausentaran del bando vencido. Como siempre, todo se hizo en el sagrado nombre de la libertad, la patria o zarandajas parecidas.
Periodo aciago, donde se instaura una feroz cacería de los eternamente descontentos. En realidad, cualquier excusa sirve para ello y un incipiente agujero negro amenaza cualquier tipo de manifestación artística.
Oscuridad dirigida en especial hacia el cine, donde los que no son acusados se convierten en delatores. Se olvida la presunción de inocencia y el clima pasa a ser inquisitorial en un ambiente enrarecido. Donde todos son sombras y cualquiera puede ser el enemigo.
Y…El mundo del celuloide como reacciona. Pues como casi siempre escondiendo la cabeza. Al principio algunos se oponen abiertamente, caso de Humphrey Bogart. Pero ante la presión, todos prácticamente sucumben y se convierten en delatores o simplemente se transmutan hasta que pase la tormenta.
Luego esos mismos estarán en contra. Al igual que en la Francia ocupada. se abrazara la resistencia cuando los últimos estertores den su coletazo final. Salvo honrosas excepciones, los únicos que no bailan con el enemigo, son los que ya tienen todo perdido. Los que no ven salvación por estar marcados o los que se largan antes de la quema.
Casos como el del genial novelista y guionista Dashiell Hammet, pocos. Uno de los que realmente mando al carajo al tribunal cuando lo llamaron a declarar. Otros muchos dirán que ellos también, pero en realidad o escondieron la cabeza o simplemente se apartaron.

Johnny guitar – Joan Crawford – Sterling Hayden – Nicholas Ray 1954
El western, en medio de esta tormenta política sigue su caminar con paso firme. Entre 1950 y 1955 se produce una transformación no de base. Mas bien, pequeños matices que le dan un aire renovado a un genero que parece enclaustrado, en patrones que dan muestras de agotamiento.
Para paliar ese encasillamiento, se empieza a cuidar mucho mas la historia. Volviéndose mas universal y en cierta manera mas real dentro de las limitaciones que el mismo genero impone.
Los personajes también cambian. En especial los secundarios que adquieren mas protagonismo. Las mujeres también pasan de ser meros floreros decorativos a intervenir directamente en el acontecer de los hechos. Incluso como protagonistas absolutas, en peliculas donde ellas son las fuertes y las que en realidad ostentan los pantalones.
Se fusiona con otros géneros y se agudiza cierto humor salpicado de insinuaciones sexuales. Vuelve la mirada hacia las grandes historias de amor y las traslada al ya no tan salvaje oeste. Dando paso a peliculas cercanas al melodrama teñido de aventura…. ( Rio sin Retorno Otto Preminger – 1954 – )…… Se aleja del western clásico para rodar con la habitual elegancia de este director una historia tradicional y edulcorada de amor, superación y por supuesto redención.
Como genero ya adulto se ruedan también exquisitas rarezas para degustar por los buscadores de lo imposible…. Johnny Guitar ( Nicholas Ray 1954)… Desgarrador drama de afilados diálogos y mujeres de carácter indomable. Casi operistica por su puesta en escena y barroca hasta el delirio. Pasional, navegando en esa linea que une el amor y el odio para componer una de las bellas historias que ha dado el cine.
Aderezada con una banda sonora de las que no se olvidan y una fotografía en trucolor que la eleva a los altares. Obra maestra absoluta y si, sin duda una de las mas desgarradoras muestras de cine romántico llevado hasta los extremos. Inolvidable Vienna, inolvidable película que a pesar de no parecerlo. Es un western en toda la extensión de la palabra.
También extraña y fascinante es….Encubridora (Fritz Lang – 1952)…. Apasionada y profundamente romántica película, poblada por atormentadas almas entre las que destaca una descomunal Marlene Dietricht. Cuya sola presencia, llena la pantalla con esa ambigüedad tan característica en ella.
Extraña y sugerente, rodada prácticamente en interiores. Donde los juegos de luces y el ambiente mortecino, le dan una aire de leyenda a una historia de venganza entre seres totalmente inadaptados a cualquier lugar. Película insólita sin duda, que navega por el western, como lo haría un barco de condenados.

Raices profundas – Alan Ladd – George Stevens 1953
El protagonista se vuelve mucho mas humano y se presta mas atención al apartado psicológico de los caracteres. La genial….. Ford bravo (John Sturges – 1953- )… es una muestra de talento para edificar un microcosmo de personalidades amables dentro de un recinto delimitado. En el que el romance pasa a ser determinante y los diálogos cortos y certeros para dar mas consistencia a la historia.
Sin olvidar nunca lo puramente bélico y trepidante. Algo de lo que también esta sobrada y la ultima media hora es de las que te hacen levantarte del sillón con esa sensación de haber visto algo grande.
La naturaleza también reclama su sitio en la historia y los grandes paisajes rodados con gran angular cobran protagonismo…. Colorado Jim ( Anthony Mann -1953- )…. Imprescindible película, sobre dilemas morales retratados en un grupo itinerante. Donde la tensión, la avidez y las miserias son radiografiadas de manera magistral en un escenario tan grandilocuente como son las montañas rocosas.
Película para saborear lentamente, para disfrutarla mientras vemos como las dos caras de una misma moneda se enfrentan en un viaje interior de muy incierto desenlace. Obra no tan conocida como debería y sin duda otra de las grandes del genero polvoriento
En esta transformación que esta sufriendo el western, no se olvida ni mucho menos al héroe solitario de siempre. Pero este ahora habita en la tierra, sufre y deja de estar por encima del bien y del mal. En definitiva, se esta volviendo adulto y en la genial…. Winchister 73 ( Anthony Mann – 1950 – )…….se da buena cuenta de ello.
Película que lo tiene todo. Ritmo, historia y personajes absolutamente fascinantes que se mueven como si fueran parte de la historia y no simple relleno. Tahúres, traficantes, indos, vaqueros, forajidos, en realidad un compendio de todo lo bueno del genero salpicado de un humor y una sexualidad latente hacen que todo sea mucho mas realista.
Mas humano, en una película que desde ese principio trepidante hasta el duelo final, nos da toda una lección de cine. De encuadres, de ritmo y de movimiento. Memorable y sin duda uno de los mejores western de todos los tiempos.
Se sientan también las bases del héroe misterioso y callado que tanto éxito esta teniendo en el moderno cine de acción….Raíces profundas (George Stevens 1953)…. Nos muestra a un protagonista que emana cierto toque de misterio. Arropado, por un aura casi sobrenatural en su aparente calma, que consigue esa frialdad exquisitamente atrayente.
Personaje, que ineficazmente intenta huir de un pasado que sabe que antes o después le alcanzara. Reclamara lo que es suyo y una cartuchera olvidada en algún viejo baúl dictara sentencia. Todo marcado y esfuerzo baldío intentar huir de ese destino que le persigue. Donde todo lleva a un desenlace, que no por anunciado deja de ser espectacular.
Sin duda magistral y absolutamente imprescindible. Una película elevada a la categoría de mito, para cualquiera que le guste el western y la que sin duda inspiro a personajes tan fascinantes como los protagonistas de El silencio de un Hombre o la mas reciente y aclamada Driver.

Solo ante el peligro – Gary Cooper – Fred Zinnemann – 1952
Pero si una escenifica este periodo marcado por la caza de brujas, sin duda es…. Solo ante el Peligro ( Fred Zinnemann 1952 )…. Protagonizada por un actor que participo activamente como delator convencido en el proceso ( Cooper ) y escrita por un guionista acusado en el (Carl Foreman).
De claros simbolismos hacia la actuación de todos en este periodo. La cobardía de los que considera los suyos. La soledad del marcado, el abandono y la traición y por supuesto ese reloj que irremediablemente va marcando las horas que le restan para el sacrificio.
Película mítica que entra de lleno en el drama psicológico, en el retrato de caracteres no amable. donde como en una trama de hitchcock se nos va rebelando el por que de cada actuación ante una situación limite. De tensión conseguida que hace que durante noventa minutos deseemos agarrar un revolver y acudir en ayuda del marcado.
No, no es una película amable por la cobardía de todo un pueblo. Por el sentido del deber del único que no lo es. Por las traiciones inesperadas y el agotamiento físico de un héroe al borde del abatimiento. Hundido, pero capaz de sacar fuerzas de la desesperanza para hacer lo que se tiene que hacer.
Grande por que nunca busca la lagrima fácil. El discurso bobalicón tan en boga siempre en el cine mas comercial. Una simple mirada de Cooper lo dice todo. El odio contenido hacia un pueblo de cobardes, la resignación de la traición y ante todo las dudas y la entereza de quien sin ser héroe. Tiene que serlo.
Obra maestra también y la película en clave de western que mejor define esta primera parte de la década de los cincuenta. Y que ademas, dio paso a una nueva forma de ver el cine por su tratamiento del tiempo real y ahondar en el abatimiento de un hombre superado por las circunstancias
Películas todas ellas en el olimpo de las mas grandes. Y se quedan muchas en el tintero o mas bien en el teclado. Como ejemplo… Hondo ( John Farrow – 1953)… Agradable western donde se muestra una visión de los indios sumamente respetuosa, algo que después seria norma. Y como estas muchas, que seguro que guardáis en el recuerdo.