RSS

Archivo de la categoría: drama

El salario del miedo….. Invisibles cadenas


el salario del miedo - Henri Georges Clouzot

el salario del miedo – Henri Georges Clouzot

Lugar olvidado, donde el tiempo se pierde como si no existiera en esta trampa condenatoria de cerrojos inexistentes. Anclados, a esa puerta abierta para la entrada cuando no hay otro lugar donde llegar y candada hacia una salida cada día mas lejana. Distante y difusa, pero cuya sola imagen nos adormece en un cuidado bucle sin fin, que es aderezado por el eterno fatalismo del destino.

Que nos desposeerá de todo, abandonándonos después a la desidia si exceptuamos quizás…. Esa memoria maldita, que acompaña siempre a los refugiados caducos ya de oportunidades. El motivo, mejor correr un tupido y espeso velo que lo oculte eternamente en este perdido estercolero.

Maldita pobreza palpable, que se siente como algo mas que un decorado de cartón piedra. Sensación conseguida, en base a una fotografía de expresividad absoluta que duele sin querer hacerlo. Y si, no hay trabajo, no hay papeles, en realidad solo desilusión y calor torrencial. Apatía, no exenta de la indolencia del perdedor tras la que un día tras otro se penaran los pecados cometidos o por realizar.

Desprendiendo, resignación sudorosa para un grupo de nativos y refugiados europeos a los que se les adivina un pasado tan turbio como el agua que beben. Pero todavía hay clases hasta en el averno y ambos grupos, diferenciados por invisibles lineas de raza. Pero a la vez, hermanados en el abandono a su suerte en este país bananero que cuesta situar en cualquier mapa.

Prologo extenso y dilatado, pero necesario para crear empatia y la sensación de desarraigo antes de empezar un viaje desolador. Que tras un accidente, se ofrece como plan de escape. De salida donde nunca la hubo y como tal, sera abrazada y soñada como ultima oportunidad inesperada que el destino nos brinda con sus habituales dientes de fiera.

Una tonelada de nitroglicerina como irresistible y tentador cebo. Transportada, en dos camiones sin amortiguacion y exentos de cualquier preparación para albergar explosivos Que rodaran por caminos que evitarían las mismas cabras persiguiendo la esperanza de ese engañoso premio que no es otro….. Que la libertad de elegir una salida. Y ante eso, quien piensa en el peligro, en lo imposible. Simplemente en hacerlo, en conseguirlo a cualquier precio aunque ese sea una vida que en realidad hace tiempo dejo de serlo.

El salario del miedo -  Yves Montand - Charles Vanel,

El salario del miedo – Yves Montand – Charles Vanel,

Y la tensión empieza a fluir como arte de magia y olvidamos que algunos secundarios sean de chiste. Da igual que no estén a la altura de la película, el espectáculo ha empezado y en cada curva, en cada obstáculo mas demoledor que el anterior sufrimos con ellos. Permanecemos junto a los conductores deseando que acabe ese infierno de calor barro y muerte. Que por una vez, todo suceda como debería y que el final sea distinto al único posible..

Y mientras llega, simplemente avanzar hacia la meta ansiada. Hacia esa luz que nos niega una naturaleza depredadora extasiada ante un sistema que la potencia, haciendo de nosotros simples animales acorralados y peligrosos .Embadurnados de barro y negándonos a desfallecer en esta artesanía cinematográfica de tensión perfecta. Basada en primeros planos y cámara firme que emanan la angustia de un par de indeseables, jugando su ultima carta contra la fatalidad marcada.

Película, cien veces imitada posteriormente en mas recientes films y de la que han bebido multitud de directores. Pero a la que ninguno ha sabido dotar de la demoledora critica social en tono existencial que se desparrama a lo largo de toda la cinta. Ni tampoco acercarse a la profundidad del relato de caracteres en personajes parcos en palabras y aun así, capaces de transmitir ese realismo despiadado que la hace ser única

Donde lo honorable se da la mano con lo mas vil, en un viaje absolutamente desolador que te mantiene pegado al asiento como si tu fueras uno mas desafiando a ese destino inmisericorde. Y esto sucede, no solo por la tensión perfecta desgranada en cada viraje del volante. También por la profundidad de lo que nos están contando, donde el hombre pasa a ser un monigote zarandeado por un sistema donde la oferta es escasa y la demanda, nos convierte en dementes dispuestos a realizar lo que sea a cambio de una esperanza por ilógica que sea.

De un trozo de tiempo por el que venderemos lo invendible, intentando escapar de esa miseria a la que somos condenados. Migajas, que se nos ofrecen ante la indiferencia de quien nos paga por ello. Comprándonos nuestra conciencia, nuestra esencia, sabedor de que nuestra vida no vale mas que ese billete hacia un futuro que posiblemente no tarde en ser mas que el reflejo del mismo presente del que huimos. Película absolutamente demoledora y plena de fatalidad, donde se combina critica social y acción trepidante de manera sencillamente magistral……

 

 
51 comentarios

Publicado por en 22 marzo, 2015 en Cine, cine clasico, cine de culto, cine negro, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deseando amar…… Espinoso Rosal


Deseando amar  - Tony Leung Chiu Wai -  Maggie CheungDensa nube taciturna que empaña estelas perdidas. Eternamente heridas, dibujando sombras que se pierden, cuando la suerte es tan esquiva como traicionera.

Buscando sin buscar, en una mirada larga que se diluye entre las brumas de un floreado vestido. Ella, simplemente ella y el eterno femenino, que se deshoja. Como manzana envenenada volcada en un vaso vació.

Quizás, un suspiro en la tormenta sin respuesta posible y por ello. Desgarrador, en un silencio hiriente acentuado por un tejido de encuentros y desencuentros. Donde el eterno baile del amor se juega sin jugarlo. En realidad, como invitados de piedra a un convite de otros que suponemos lejanos. Ya que, ni tan siquiera poseen nombre o identidad

Juego de extraños, a través de transparencias orientales filmadas de manera extravagante. Donde es mas lo que se vislumbra que lo que se muestra, acentuando con ello la sensación de desasosiego. De soledad, entre lluvia y claroscuros de calles desiertas.

De rojos imposibles y gente sin nombre que se mueve sin guion aparente. Sin historia, ni dramas mas que el diminuto detalle de belleza dolorosa susurrada en el silencio.

Película que se construye en base a una traición. A través de la cual dos almas heridas transitan un terreno ilegal sin nunca traspasarlo. Terreno acotado, donde la soledad anida ebria de angustia en tormentos interiores. Incapaces, de mostrar lo que sienten.

deseando amar (in the mood for love) - wong kar wai

deseando amar (in the mood for love) – wong kar wai

Arquitectura efímera, rodada en total anarquía temporal, donde pasado y presente no importan mientras nosotros. Espectadores atónitos, asistimos entre vidrios coloreados, visillos o escaleras, como husmeador sin invitacion a una historia que nunca sera…. De cristales esparcidos por el suelo

Un cigarro melancólico, cuando los ojos son un desierto. Un roce apenas visible de unas manos que se queman al contacto. El bamboleo de unas caderas al ritmo de una música hipnótica y cadenciosa que acompasan perfectamente. Esas furtivas miradas de un amor que se palpa, pero nunca se da en una apuesta directa al corazón.

Construida, cuando ser amigos cuesta mas que ser amantes. Y hasta respirar es algo que se aleja, en esa angustia de sentirse abandonado, en un barco que se hunde absolutamente roto por dentro. Olvidado por quien se fue, pero aun esta aquí, alejado sin duda de la tormenta interior desatada

Barco que navega sin rumbo fijo. Arrastrando pedazos que son jirones de historias rotas, aferradas a un simple abrazo fuerte. Como corrosiva tabla de salvación por encima de miedos y perjuicios. Desgraciadamente, anclada, por quien trae heridas que son un eclipse de silencios.

No preguntes que pasa, simplemente siéntete en casa y observa desde la reja esos dos segundos que faltan para que cada mirada termine en un beso apasionado. Que muere, antes de nacer en una pena surgida del llanto por lo perdido y no….Por lo hallado

Película lírica y nostálgica. Plena de florituras de una cámara firme que rueda a base de pequeños detalles, una historia de cuando no queda nada mas que las ganas de llorar. Frente a frente, dos almas destinadas a estar juntas, pero eternamente separadas por secretos susurrados en un hueco. Luego tapado, para ser mortalmente olvidado.

Tarea ardua e imposible, por ello, dura como pocas sin apenas palabras. En su lugar, imágenes que traspasan la pantalla dejando la sensación de que el amor duele. Pero no tenerlo, todavía mas.

e

 
46 comentarios

Publicado por en 31 marzo, 2014 en Cine, cine de culto, cine romantico, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Cowboy de Medianoche…..Oscuridad perpetua


cowboy de medianoche - Dustin Hoffman -  John boight - cineMedianoche como estado permanente. Tras la cual, dos inadaptados buscan diminutos sueños en un mar de neones .Distantes y traidores, como la herida luz que desparraman sobre destartalados carteles que anuncian el ocaso

Sin duda, demasiado insignificante para brillar en una ciudad de cemento y asfalto. Que engulle sueños y devora conciencias para usarlas… Sin el mas mínimo cuidado

Lugar donde, no hay roció para ese amanecer en forma de sol de florida. Ni tan siquiera mujeres de una sola vez para un perdedor disfrazado de cowboy. Que sueña, con cabalgar sobre acaudaladas damas de la alta sociedad como vehículo de subsistencia.

Curiosa realidad, solo habitable en la indolencia que da una juventud amañada. Que irremediablemente nos lleva a conseguir el veneno de la ansiedad. Transmutado, en soledad acompañada por otros enfermos acompasados en la cara oscura de una urbe dotada de un corazón de hormigón.

Bamboleandose en el lumpen sucio y defenestrado de los lavabos frecuentados por homosexuales. En callejones que pierden su nombre al notar sus pisadas. Eternos buscadores de imposibles, a la caza de ese dinero fácil que nunca es tal. Como ratas en pos de su comida y perfectamente conocedoras…De que no hay mas hora que la siguiente.

Recorriendo en su eterno penar, palabras que nunca son de amor. Trocitos fugaces sin el mas mínimo valor. No, la ciudad no es para perdedores y aun así. Entre todo final de cualquier ilusión, puede surgir una amistad no calculada. Esta vez, entre un gigolo sin alma ni dotes para ello y un tísico en caída libre.

Pareja de defenestrados que arrastran su patetismo sin la mas mínima dignidad. Pero haciendo gala de una confraternidad que refuerza, las exiguas ganas de enfrentarse a una vida en el estercolero. Ya que entre estertores, una camisa floreada y un autobús. Pueden ser tumba perfecta para los sueños que nunca se cumplen y dejan abierta una lacerante herida de esperanzas rotas.

cowboy de medianoche -  John Schlesinger  -  Dustin Hoffman, - Jon Voight,

cowboy de medianoche – John Schlesinger – Dustin Hoffman, – Jon Voight,

De fracaso, no solo de quien esta en esa vorágine. También de quien hemos permitido que esto pueda suceder. Ya que los deshechos de la sociedad no producen mas que indiferencia y rehuir de miradas. Algo que sin duda duele mas que la humillación, cuando todo es cumulo de frustraciones. Estado al que terminan por adaptarse con la resignación del que ya nada espera

Gritando de alguna manera para que alguien oiga su voz. Desgraciadamente es al vació a quien calladamente dirigen su lamento. La nada absoluta es su respuesta y así, un día mas. Un clavo mas y la tumba sigue esperando su hacedor… Mientras se preguntan si tendrán derecho a ella

La nulidad y la ausencia. Esa podría ser perfectamente esta pareja. Sin nada que produzca épica, perdedores no por vocación, mas bien por falta de todo. Sin un atisbo de decencia, sin el mas mínimo atractivo. Perdedores que no producen mas que indiferencia, si nos cruzáramos con ellos.

Película dura, de patetismo a raudales en un retrato complejo de huidas hacia delante. Sin ningún futuro, sabiendo que el infierno es el único lugar para quien como ellos. Nacieron con la temida cruz negra que marca destinos y vidas. Ayudada, por las ganas de nada de sus portadores.

Retrato cruel, de un mundo de trapicheo, chaperos ,prostitutas y chiflados. Donde la suciedad se palpa y la esperanza no existe. Rodada de manera que mas que ver se insinúa.  Tratando de manera fina y elegante temas comprometidos como la homosexualidad latente que siente Ratso hacia Joe. Todo a base de miradas y gestos callados.

Dos actores como Dustin Hoffman y John boight dan vida a la película. Componiendo unas interpretaciones magistrales. De las mejores de su carrera. Perfectamente dirigidos por un director llamado John Schlesinger que demuestra una sensibilidad exquisita para rodar escenas y dar alma a una película.

Y todo acrecentado por una canción inolvidable. Que paradojicamente mantiene un ritmo que da esperanza y a la vez es triste, compuesta por Nilson. Tema que ya ha pasado a la historia de la música cinematográfica y que es solo la punta de lanza. El resto de la banda sonora pertenece al maestro John Barry y realza la fuerza de escenas que sueltas no son nada..Unidas un todo,

Película absolutamente imprescindible y una de las mejores de su época. Para muchos un canto a la amistad. Para otros, una patada en los mismísimos cimientos de una ciudad. Que es la gran manzana, como podría ser Berlin o Madrid. 

 
45 comentarios

Publicado por en 14 septiembre, 2013 en Cine, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Hana Bi….Marchitos Crisantemos


Hana bi - Takeshi KitanoVelo de dureza acariciado por un lirismo atroz. No exento de belleza extrema y sosegada… Que va diluyéndose, en lacónicos diálogos que condenan al destierro de la palabra.

Enjaulada, en algún lugar donde el tiempo parece detenerse. Para permutar, en cortantes cristales que amenazan con integrase en el silencio mas doloroso.

Espacio en el cual, rostros inexpresivos callan. Tan fríos como distantes y aun así, plenos de sentimientos lacerantes que se palpan mientras se mecen en su eterno vaiben…

Oscuro y lúgubre, como antesala de un sufrimiento subterráneo que emerge bajo ese torrente de sensaciones que no son contadas. Quizás, el triunfo de la imagen sobre la palabra. Logrado por un maestro de lo visual capaz de crear atmósferas opresivas….. En escenarios abiertos rebosantes de coloridos explosivos.

En los que su triste y melancólica atmósfera puede recrearse en la temeridad de las cosas marchitas.  En su permanente pesimismo, acrecentado por escenas interminables rodadas sobre planos largos. No fácil de asimilar por su lentitud aplastante que casa en permanente pío…Con la poesía hierática que se desparrama al igual que una enredadera para envolverlo todo..

Quizás, poseedora de una violencia excesiva y gratuita no exenta de un dolor que traspasa la pantalla. Licuandonos a través de notas musicales que cortan como navaja. En el particular mundo creado por un director donde cada fotograma es un esbozo de si mismo y una cometa puede ser…. Mucho mas de lo que parece.

Hana Bi - flores de fuego - Takeshi Kitano

Hana Bi – flores de fuego – Takeshi Kitano

Universo concebido, para ser eternamente salpicado por ese humor extraño característico de los tipos tristes. Lugar por el cual pululan seres desolados que caminan hacia un final tan duro, como bello. Siendo este quizás, uno de los mas impactantes de la historia del cine en su silencio.

Silencio que hiere y deja al espectador literalmente hundido en la butaca. Unos dirán que de sueño. Otros que sepan apreciar el arte que esconde…. De satisfacción ante un vendaval visual de sangre y nieve. Arboles en otoño y crisantemos.

Paisaje ideal donde penan almas heridas en permanente oposición a un mundo que no comprenden. Renunciando a el voluntariamente, como expiación de pecados no imaginarios. Sin olvidar en su infinita condena la devoción hacia quien se ama y su obsesión por una mar limpio como final de todo

Obra maestra de un director tan extraño como infinitamente poético. Capaz de transformar la violencia en taciturna melancolía. Anacronismo o combinación bizarra. Pero que sorprendentemente funciona, creando una desasosegadora muestra de talento oriental.

Obra imprescindible de un tipo de cine que simplemente entusiasma o deja indiferente… Sin termino medio. Y posiblemente la mas representativa de un autor como Takeshi kitano…

Desgraciadamente a la que solo se ha vuelto aproximar en Dolls, otra maravilla ya comentada que aunque parezca imposible. …Todavía mas triste y poética en su desencanto…

 
65 comentarios

Publicado por en 6 junio, 2013 en Cine, cine actual, cine de culto, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yakuza….Los hombres que nunca rien


Robert Mitchum - Ken Takakura - Yakuza

Sentimientos dormidos. Abotargados en el vaivén de una vida que se intuye en ese filo, donde la violencia transita sin red. En permanente pió, mientras un otoño antaño lejano. Se instala cómodamente para acunar un descanso soñado.

Pero hoy, destino como siempre traidor. Todo sera removido por un pasado inconcluso, que inmisericorde golpea en forma de amistad forjada en tiempos convulsos. Donde amistad e intereses no eran acciones en contrapòsicion perpetuamente  encadenada

Antesala de una traición, que llevara a lugares donde de manera intimista, se nos gritara que nunca fue lo que parecía en esta triste excusa hacia el añorado retorno.

Encargo que solo escuchas como eco lejano  Envuelto por un velo de recuerdos distantes, ya en esa primavera que guardas en tu rincón mas escondido. Prisionera de cadenas invisibles. Que intentan acallar un grito ahogado por un presente imperfecto, pero aceptado.

Falsamente quizás, ya que cuando nadie te ve. Sonríes al pensar en que hubo un tiempo en que dos fugaces jugaron en una ciudad donde las flores de loto…. Son quimera inalcanzable… Y así, viajaras de un confín a otro confín. Con la vana esperanza de encontrar un puerto, que hace tiempo que no admite mas barco herido que el suyo propio.

Y en ese viaje, pistolas, katanas centenarias y dolor contenido. Saber que pudo ser y no fue en el pasado. Una decima de segundo, un fugaz instante y todo cambio. Pero ahora, en el presente. Nube de reproches, apartada al contemplar un simple albun de fotografías junto a quien quisiste.

Magico momento donde el tiempo parece no existir, detenerse en su caminar para que ese esbozo de sonrisa vuelva a brillar y todo cobrar sentido. Sentido que tarda en morir, lo mismo que una nube en verano Lo que no pudo ser, pero lo fue todo. Acude hoy como efímero remanso que aturde tus sentidos.

Golpeando recuerdos nunca borrados. Truncados por honores ancestrales que atan como ligaduras invisibles, selladas en un trío abocado al fracaso. Marcadas como fuego en rostros severos, incapaces ya, de mostrar lo que se intuye

Tres almas errantes, encerradas en sus propios secretos. En su ocaso, unidos otra vez por quien nunca fue tu enemigo, ni tampoco tu amigo. Que actuara como detonante de una verdad oculta, que dará un giro inesperado a una deuda de honor entre dos hombres. Que por supuesto… Sufrirá una mujer anclada en códigos ancestrales que obligan, mas que la propia vida.

Baraje de muerte revelara esa verdad escondida, en un baile de lealtades que hundió tres vidas. Una por ignorancia. Otra por honor y la ultima, simplemente por amor………. Y al final un simple dedo, como presente silencioso sellara una deuda ya eterna entre dos hombres, que siempre lo fueron y una mujer. Que, nunca dejo de serlo….

yakuza Sidney Pollack

yakuza Sidney Pollack

Contenido drama disfrazado de triller violento. Donde el guion brilla sin caer nunca en el efectismo barato. Donde la lealtad es tratada de forma poética y la acción, cuando surge es una sucesión de escenas bellamente filmadas. Sin la prisa de hoy en día, sin movimientos violentos. Simplemente manejando una cámara que siempre esta, donde debe de estar.

El paso del tiempo, la fusión de dos culturas. los secretos y ante todo el honor oriental y el pragmatismo occidental representados. En un Yakuza atrapado en sus propios demonios y un gaijin al que ya nada parece importarle. Atados ambos por una deuda antigua, que al conocerse su verdadero origen. Dara lugar a una de las mas fascinantes muestras de amistad masculina que ha dado el cine.

Expiación de pecados no cometidos. Violencia desatada en su ultimo tramo. Intimismo lírico y poético en sus dos primeros. Rodada con mimo y paciencia para desvelar en el momento justo lo que se esta contando. Algo en lo que es experto su director. Sydney pollack, que de manera pausada y nostálgica, imprime ese carácter melancólico a un guion ya de por si soberbio .

Sabiendo siempre  que sus protagonistas están destinados a una soledad infinita e hiriente. Algo que queda recalcado en la imagen de sus sobrebios protagonistas. . Destacando un Robert Mitchum absolutamente pragmático  Que presta su rostro coceado por cien mulos, para construir un personaje del que nada se dice. Aunque se intuye todo.

Al igual que el de Ken Takakura, como la viva imagen del Yakuza condenado por su eterna lucha interna. Serena y distante Keiko Kishi, como pieza final del trío protagonista en esta película imprescindible. Una de las mas interesantes historias de amor, que se han dado en una película que no gira en torno a el.

Donde una mujer es eje de todo, aunque apenas tenga peso en la historia. Que se centra casi sin quererlo, en la relación de honor entre dos hombres. Unidos y separados por un secreto, que bloquea cualquier esperanza de futuro. Lo demás en la cinta, simplemente aderezos, eso si perfectamente integrados en una historia solida como pocas.

Film, sobre lealtades, sobre honor renuncia y arrepentimiento. Magistral en su aparente sencillez. Tras la que se esconde una fantástica ambientación, que sin duda fue inspiración para los neones de la aclamada black runner. Y tambien, fusilada sin piedad por el inefable Tarantino en sus escenas de lucha en kill billl

Perfectamente construida, de ritmo lento si. Pero que le sienta realmente bien a escenas intimistas resaltadas por una genial música de tugurio jazzistico compuesta por Dave Grusin. Obra imprescindible y uno de los mejores trillers de los setenta.

 
37 comentarios

Publicado por en 31 enero, 2013 en Cine, cine de culto, cine romantico, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Melancolia….Melancholia eterna tristeza


Atmósfera hiriente que otea desde su disfraz, la falsedad que producen las apariencias. Sonríe sin sentirse feliz, intentando ocultar imágenes que asolan un principio falsamente encriptado. Premolicion de lo que llegara y quizás por ello, te ausentaras de todos. Ya que en realidad, hace tiempo que estas huida de una sociedad envilecida por su culto a la mentira, .

kirsten-dunst- MelancoliaA la falsedad entendida como quimera alcanzable. Neones en un campo de 18 hoyos, reconvertido en veneno de ansiedad para esa adulterada boda. Condenada desde ese primer escollo. Donde tu, enferma de soledad, te mueves en tu día señalado como niño limpiando un fusil.

Fragilmente, deambulas entre mentiras proclamadas desde el silencio. Quebrandote como arpista al viento, mientras este mece tu locura llamada melancolía. Inundando todo, acariciando en tu demencia un presente amenazado por un pasado que se intuye doloroso.

Quebrado por una parentela unida por frágiles lazos de daño compartido. Gritado, calladamente por una madre acusadora.. Ante un padre casquivano que simplemente huye de la quema, cuando en realidad mas lo necesitas. Cobardía disfrazada de indiferencia. en otro ladrillo mas en tu interminable pared…

Quizás por ello, perdidas las ultimas esperanzas hundirás el barco en un efímero momento fugaz, sin ningún valor. Atacando con el silencio, en vez de retorcer palabras dolorosas como decimales en una suma imperfecta.

Solo entonces, romperás ese presente irreal con una simple foto olvidada en un sillón. No hay compenetración donde uno deberían de ser dos. Y deslizandote te dejaras llevar una vez perdida esa cordura que te une al convencionalismo. Para invocar en soledad, esas imágenes que te roban el sueño rompiendo tu perdida calma. Inundandote bajo rayos de luna, brindando tu cuerpo en esplendor como ofrenda imaginaria

Hundiéndote para renacer en ese segunda parte como personaje fuerte. Según ese planeta de dolor se acerca. Tu que vives inmerso en el te creces, ya que en cierta manera lo deseas. Lo provocas, retorciéndolo en tu mente como colisión salvadora.

melancolia -  Lars von Trier

melancolia – Lars von Trier

Tomando ese ultimo rumbo al compas de una melancolía, que va voviendose como piedra ante el viento. Tu infranqueable soledad se transmuta en barrera impermeable al desaliento. Y los cuerdos, los que esperaban ver un espectáculo grandioso de luz y color, mientras dos planetas se hermanan unidos por un eclipse. Se hunden ante la posibilidad de ser devorados por un choque inminente.. Caballos que anticipan el suicidio, como escape frio de un presente condenado

Lugrube final que renacerá en esa mentira a quien todavía quieres, En esa cueva que ilusamente protegerá del desastre anunciado. Tres contra un planeta llamado dolor y ….Sabes que nuca ganaras, pero con esa pequeña mentira…podrás descansar eternamente

 Hipnótica y atrayente película que bucea en el fin del mundo de manera hasta ahora no pronunciada. Que anuncia una colisión de un planeta a la vez que se produce las de unas personas, como alegoría de una sociedad que se derrumba.

Rodada entre silencios e imágenes fastuosas. Que contrastan en los grises del paisaje resaltados por colores vivos. para conseguir esa apariencia casi mágica. Irreal fotografía abstraída, tan distante como la película que en ningún momento toma partido. Ni busca tan siquiera la mas mínima empatia con sus personajes.

melancolía  - 2011

melancolía – 2011

Donde el fin del mundo pasa a ser algo secundario. Y los silencios fomentan la relación entre dos hermanas unidas solo por el desastre . Sin dar ninguna pista sobre ellas y utilizando una arrebatadora música como vehículo de sentimientos.

Todo inundado por una atmósfera asfixiante, desde esa boda que se antoja imposible. Hasta ese planeta que se acerca medido por un simple alambre como preludio del desastre. Que nadie espere acción, no la hay. Que nadie espere conversaciones filosóficas tipo Andrei Tarkosky …. Tampoco existen…

Solo cine de potencia visual exquisita, mientras la música de Richard Wargner nos dirige hacia un final, probablemente de los mas bellamente rodados en el cine moderno..Magistral sin duda y solo eclipsada por esa manía del director de tratar por momentos a la cámara como si la sostuviera un epiléptico.

Aun con ello, genial sin duda y mas viendo su coste, 7 millones de dolares. Ya podría aprender cierto cine patrio que desgraciadamente sufrimos hace tiempo

 
61 comentarios

Publicado por en 2 noviembre, 2012 en Ciencia ficcion, Cine, cine actual, cine de culto, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,