RSS

Archivo de la etiqueta: thriller

Sed de mal….. Oscuridad del soldado


Sed de mal - Marlene DietrichSiniestra y ambigua frontera entre el bien y el mal. Sinuosa y escarpada, donde el barroquismo enquistado en clave de expresionismo. Se diluye entre personajes que rozan una imbecilidad mas que latente.

Manejados sin saberlo. Agitados y nerviosos entre bambalinas, aupadas por el miedo y la corrupción reinante. Donde hilos de un tiempo que se escapa. Son gestados por quien desde su amargor, golpea a caricaturas de burócratas con corbata.

Que, conviven en perfecta armonía junto a delincuentes de chiste, en un película negra hasta el abismo. Lugar ideal para el extraño baile entre el maestro de marionetas y sus comparsas. Hoy grasiento y acabado. Sin nada que atraiga mas que su halo de infabilidad. De miseria, que se intuye tras una vida que no fue siempre así. Hoy amenazada por quien brilla todavía, por quien por el momento a escapado de la diosa oscura.

Dale tiempo y quizás sea un sosias o quizás no. En realidad, no todos conocen una gitana perturbadora de mirada hastiada. No todos son esposos de una mujer asesinada. La vida marca, cansa y ante todo….Mancha. Y en este lado de la cara oscura de cualquier frontera. Todo se ve tan negro, como los callejones que pueblan fotogramas de miseria latente.

Una bomba, como si es un cohete. Simple detonante para que el niño brillante, el no manchado, acabe con el que ya hace tiempo esta finiquitado. Y tu orondo personaje de otro tiempo, no puedes mas que desviar la mirada. Total, en este ambiente mortecino donde siempre parece que va amanecer…. Estamos en la batalla y no se ganan medallas, sin antes llamar a las puertas del diablo.

Teatral espejismo, donde nada es inalterable, Ni tan siquiera, ese eterno enfrentamiento entre el bien y el mal. Diluyéndose esta vez al contacto con el agua y el limite deja de estar claro. Lo negro también destiñe y los estallidos presagiaron la tormenta.. Una bomba y un foráneo. Poder bamboleado, soluciones expeditivas y final cantado. Buen hombre, mal policía. Descanse en paz.

Sed de mal - Orson Welles

Sed de mal – Orson Welles

Pero.. Antes de que todo concluya de manera tan intrincadamente poética. Existe un desarrollo muy distinto o quizás, una parodia de un genero para hacerlo grande. Revitalizarlo con movimientos de cámara imposibles, que casan perfectamente en un densidad narrativa que nos lleva a ese final lírico y demoledor.

En realidad, película de pocas y certeras frases, salpicadas por un esperpento de personajes que nunca pasan del chascarrillo malo. Ya que se podría decir que son… Secundarios necesarios para la gran farsa, pululando a través de un modernismo visual todavía no envejecido

Interactuando en movimientos anclados, aderezados por planos secuencia magistrales. Sombras verticales, que son oscuridad en realidad. Elipsis que uno tiene que imaginarse para ver el antes y el después enfrentados.

Y todo un despliegue visual para mostrar la cara mas sucia sin recurrir a bailes salvajes. A espectáculos rosas salpicados de gore y movimientos epilépticos. Ya que en esta película, los callejones son sucios. Resaltados por enfoques y descuadres que acompasan, un ambiente de locura claustrofobia. Los personajes dan asco y cada fotograma es mas negro que el anterior.. .

Y eso es lo que la hace grande. La eleva sobre otras aparentemente mas aclamadas de su director. Haciéndola lo que es, una obra de absoluto y total culto. Y como tal, repleta de fallos y aciertos debido quizás a que… La genialidad, siempre fue imperfecta…….

 
58 comentarios

Publicado por en 3 marzo, 2014 en Cine, cine de culto, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Hana Bi….Marchitos Crisantemos


Hana bi - Takeshi KitanoVelo de dureza acariciado por un lirismo atroz. No exento de belleza extrema y sosegada… Que va diluyéndose, en lacónicos diálogos que condenan al destierro de la palabra.

Enjaulada, en algún lugar donde el tiempo parece detenerse. Para permutar, en cortantes cristales que amenazan con integrase en el silencio mas doloroso.

Espacio en el cual, rostros inexpresivos callan. Tan fríos como distantes y aun así, plenos de sentimientos lacerantes que se palpan mientras se mecen en su eterno vaiben…

Oscuro y lúgubre, como antesala de un sufrimiento subterráneo que emerge bajo ese torrente de sensaciones que no son contadas. Quizás, el triunfo de la imagen sobre la palabra. Logrado por un maestro de lo visual capaz de crear atmósferas opresivas….. En escenarios abiertos rebosantes de coloridos explosivos.

En los que su triste y melancólica atmósfera puede recrearse en la temeridad de las cosas marchitas.  En su permanente pesimismo, acrecentado por escenas interminables rodadas sobre planos largos. No fácil de asimilar por su lentitud aplastante que casa en permanente pío…Con la poesía hierática que se desparrama al igual que una enredadera para envolverlo todo..

Quizás, poseedora de una violencia excesiva y gratuita no exenta de un dolor que traspasa la pantalla. Licuandonos a través de notas musicales que cortan como navaja. En el particular mundo creado por un director donde cada fotograma es un esbozo de si mismo y una cometa puede ser…. Mucho mas de lo que parece.

Hana Bi - flores de fuego - Takeshi Kitano

Hana Bi – flores de fuego – Takeshi Kitano

Universo concebido, para ser eternamente salpicado por ese humor extraño característico de los tipos tristes. Lugar por el cual pululan seres desolados que caminan hacia un final tan duro, como bello. Siendo este quizás, uno de los mas impactantes de la historia del cine en su silencio.

Silencio que hiere y deja al espectador literalmente hundido en la butaca. Unos dirán que de sueño. Otros que sepan apreciar el arte que esconde…. De satisfacción ante un vendaval visual de sangre y nieve. Arboles en otoño y crisantemos.

Paisaje ideal donde penan almas heridas en permanente oposición a un mundo que no comprenden. Renunciando a el voluntariamente, como expiación de pecados no imaginarios. Sin olvidar en su infinita condena la devoción hacia quien se ama y su obsesión por una mar limpio como final de todo

Obra maestra de un director tan extraño como infinitamente poético. Capaz de transformar la violencia en taciturna melancolía. Anacronismo o combinación bizarra. Pero que sorprendentemente funciona, creando una desasosegadora muestra de talento oriental.

Obra imprescindible de un tipo de cine que simplemente entusiasma o deja indiferente… Sin termino medio. Y posiblemente la mas representativa de un autor como Takeshi kitano…

Desgraciadamente a la que solo se ha vuelto aproximar en Dolls, otra maravilla ya comentada que aunque parezca imposible. …Todavía mas triste y poética en su desencanto…

 
65 comentarios

Publicado por en 6 junio, 2013 en Cine, cine actual, cine de culto, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El silencio de un hombre….. Hierático Frió Polar


El silencio de un hombre - Jean-Pierre Melville -  Alain DelonA veces la fuerza de una película radica en sus silencios. En lo que no cuenta, pero se intuye. En pequeños detalles imperceptibles, que van creando el ambiente propicio donde desarrollar densas situaciones dramáticas

Momentos que se graban entre sombras y silencios dosificados. Espoleando nuestra imaginación para componer, una intriga muda sobre un pasado inexistente. Que de alguna forma, nos grita que debemos esforzarnos por descifrarlo.

Algo en apariencia sencillo, pero muy difícil en realidad de conseguir. Aunar sombras y silencios solo rotos por el canto de un pájaro  El denso humo de un cigarro y todo un calidoscopio de sensaciones vuelan sin saber bien el por que. Aunque …..Tal vez y solo tal vez… Sea eso la magia del cine. Algo que se da solo de vez en cuando y esta vez se produce en…….

Una película que es puro cine negro de belleza y fuerza arrebatadora, que cautiva en su silencio. Fría y distante como su protagonista. Un hierático y meticuloso asesino a sueldo de inquietantes guantes blancos. Interpretado de manera magistral por Alain Delon en probablemente….. El papel de su vida.

Desasosegadora muestra de talento interpretativo en esta obra maestra sobre un errante. Que se arrastra por los bajos fondos parisinos sin encontrar nunca su sitio. Ni aquí, ni en ningún lugar. Buscando un imposible, que como tal, va tejiendo su tela de araña que envolverá todo en un frió polar. Santo y seña de una historia, donde tras la escarcha se esconde un fuego que intuimos. Aunque nunca en realidad lleguemos a verlo.

Alain Delon  - el silencio de un hombre

Alain Delon – el silencio de un hombre

Narrada manteniendo un ritmo impecable, Sin elipsis que la lastren, se va desgranando una madeja típica en apariencia  Distinta por su desarrollo y plagada de imágenes cautivadoras que alcanzan su cenit cuando la soledad es palpable. Lugar donde brilla la película como pocas y crea un personaje ciertamente repetido mil veces. El mas reciente, en la aclamada Driver.

Elegante en su silencio. De conversación inexistente y emanando sufrimiento interior. Dotado de un código de honor extraño y una meticulosidad en su letal trabajo. Que le asemeja a un tigre, en busca de una presa condenada de antemano. Ya que este, es un mundo de asesinos serios. Poblado de gabardinas y sombreros, para protegerse de una lluvia derramada perpetuamente sobre tipos duros. Parcos en palabras, pero expeditivos en hechos.

De mujeres nocturnas que miran con deseo no exento de lastima. De policías tan letales como los perseguidos  en escenas magistralmente filmadas…. Y ante todo, la soledad de un hombre acorralado por todos en un espectral parís. Que alza sus calles en sombras perpetuamente empapadas, como  perfecta amante de un hastiado personaje. De mirada fría y distante, que basa su fuerza en gestos que lo dicen todo.

Película extraña como su protagonista. De una soledad que asfixia, llegando en algunos momentos a herir sin hacer la herida. Que rezuma pesimismo y un lirismo pocas veces visto en una pantalla. Cautivadora y ante todo triste. Como esa llovizna que salpica las calles donde la ciudad pierde su nombre. Entrelazándo vidas rotas en un juego de final tan incierto…. Como amenazador

Obra de culto con la que su director Melville, alcanza su cota mas alta. Irrepetible icono del cine policíaco francés que el tiempo ha convertido en una joya para muchos escondida y aun por descubrir. …..

 
49 comentarios

Publicado por en 26 abril, 2013 en Cine, cine de culto, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Cine de culto…. Satélites brillantes…Cuarta parte


cine de cultoResistiendo envites del tiempo, sin hacer nunca un ruido excesivo. Esas pequeñas luces en principio inapreciables, van instalándose en la memoria colectiva de los que se acercan a ellas.

Lentamente desgranando sus virtudes, sin prisa y sin pausa. Con el melancolico caminar, de los semidesconocidos en su anodino peregrinaje

Siempre eclipsadas por otras de mas renombre. De mas brillo y por que no decirlo… De bastante mas prestigio infinitamente creado y no luchado.

Pequeñas en su concepción y quizás alejadas de la palabra culto, ya que a su vera no se agolpan legiones de seguidores. Ni tan siquiera tienen ese encanto de lo cutre, de lo distinto o de ser absolutas desconocidas. Mas bien habitantes de las referencias a veces lejanas otras cercanas…..

Simplemente obras en un principio creadas sin ninguna expectativa. Ni de guion ni de intenciones. Pero que por algún extraño designio de los hados, consiguieron hacerse un hueco en lo mas intimo de nuestra memoria cinematográfica.

No creadas para brillar, como satélites se moverán en la trayectoria de esas que agolpan criticas y reconocimiento. Pero aun así, geniales en su ausencia de cemento que las lastran. Corazón de tinta y fotogramas. Que ya sea por guion, por interpretaciones brillantes o simplemente por esa magia que algunas veces se da. Permanecerán junto a nosotros cuando otras acostumbradas a brillar….se diluyen

Unas cuantas, como representación de este cajón de sastre donde cabe todo. Las sin brillo, sin intenciones y aun así….Que nos encantan y…. Por una vez, todas relativamente modernas…..

Bob Hoskins. Mona lisa

Bob Hoskins. Mona lisa

MONA LISA… Neil Jordan (1986)… Jugando a perder en una partida de cartas poco propicia, se representa una bajada al infierno del submundo londinense en busca de una Eurídice imposible. Donde se va desgranando una historia de amor platonicamente inalcanzable.

Protagonizada por un tipo cabal que nos llega, que podría ser cualquiera de nosotros remando contra las circunstancias. Inmerso sin casi quererlo en un ambiente donde las flores ya crecen muertas, Estériles para nada mas que el mutuo engaño, como herramienta de subsistencia.

Película de trama fácil, donde la mentira es moneda común. Donde se acaricia una ilusión y a través de ella se desgrana un personaje de dimensiones épicas en su sencillez.  Pleno de humanidad, y que sin dejar nunca de ser pasto de la adversidad, conserva una integridad admirable en un mundo de engaños y traiciones que es su habitad natural.

Quizás, simplemente sentimiento azul en un universo oscuro, donde navegar con inocencia medieval es agitar carnaza para los tiburones. Donde tu, tipo cabal seras sometido por una enigmática y escultural mujer, que juega como quimera inalcanzable para ti. Mortal marcado por destino escrito desde la cuna..

Genial interpretación de Bob Hoskins que sostiene la película haciéndola suya. Sufriendo a través de el, cuando es estafado, mangoneado y arrastrado en su búsqueda de lo que curiosamente sera su liberación final.

Consiguiendo esa identificación con el personaje central buscado por tantas películas y pocas veces conseguida. Una arponera de sentimientos lanzada a la linea de flotación  Sobre lo puta que es a veces la vida, sobre lo inalcanzable, la traición y ante todo…El seguir adelante siendo uno mismo, aunque todo sea lo mas alejado al tabaco y oro que traían los galeones españoles del viejo continente.

Colin Farel,Brendan Gleeson, escondidos en Brujas

Colin Farel,Brendan Gleeson, escondidos en Brujas

ESCONDIDOS EN BRUJAS .. Martin McDonagh, (2008).   thriller completamente atípico que navega entre la comedia negra y el drama sin perder nunca de vista su carácter de cuento onírico. Tenebroso en su vulgaridad no escondida y a la vez. sofisticado en imágenes bellamente filmadas., Navegando junta a su protagonista por viejos canales hipnóticos de una ciudad medieval como es brujas.

Guion inteligentisimo que disfraza una huida de dos asesinos a sueldo en un cuento oscurecido. Donde no faltan enanos racistas y todo un delirio de diálogos que harían palidecer a la mayoría de directores considerados modernos e innovadores. Dotada de una puesta en escena sencillamente fabulosa, de una fotografía soberbia que eleva el carácter tétrico dentro de su afilada y ácida presentación de intenciones.

Inclasificable ya que podría ser indolente y moderna en ciertos aspectos. Plena de humor negro y a la vez dramática y patética como su protagonista. Un desatado e infinitamente amargo Colin Farell, que junto a Brendan Gleeson componen una pareja tan antagónica como plena de química.

Genial sin duda y una autentica sorpresa en su año de estreno. Imprescindible y un claro ejemplo de que talento para dirigir y un buen guion, si se sabe explotar con imágenes bien filmadas, Dan como resultado joyas como esta,

Soul kitchen Fatih akin

Soul kitchen Fatih akin

SOUL KITCHEN…Fatih akin (2009) Delirante película de humor inteligente, que no busca la carcajada y si la sonrisa cómplice. Donde a través de un pulso narrativo envidiable se van desatando ante nosotros las desventuras de un inmigrante propietario de un desastrado restaurante. Donde convergen una caterva de impresentables compañeros que dan riqueza de cuadro pictórico a la obra.

Divertida, ácida de diálogos veloces y situaciones absurdas, donde la mala suerte del protagonista va haciéndose legendaria. Comedia amable, sin intenciones ocultas ni grandes alardes. Pero que funciona como un reloj de precisión. Llevándonos por donde quiere. Hacia la empatia con personajes tan patéticos como entrañables

Genial divertimento al que no hay que buscarle nada mas. Tiene magia, inexplicable quizás  Pero tenerla la tiene y una recomendación que difícilmente fallara. Gustara casi todos. Busques lo que busques en una película. Eso si,,, diálogos sesudos o brillante ideas no se encontraran. Esto es comedia y ademas dulce como miel moderna aderezada con un final de cuento de hadas..

 
53 comentarios

Publicado por en 19 febrero, 2013 en Cine, cine de culto

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yakuza….Los hombres que nunca rien


Robert Mitchum - Ken Takakura - Yakuza

Sentimientos dormidos. Abotargados en el vaivén de una vida que se intuye en ese filo, donde la violencia transita sin red. En permanente pió, mientras un otoño antaño lejano. Se instala cómodamente para acunar un descanso soñado.

Pero hoy, destino como siempre traidor. Todo sera removido por un pasado inconcluso, que inmisericorde golpea en forma de amistad forjada en tiempos convulsos. Donde amistad e intereses no eran acciones en contrapòsicion perpetuamente  encadenada

Antesala de una traición, que llevara a lugares donde de manera intimista, se nos gritara que nunca fue lo que parecía en esta triste excusa hacia el añorado retorno.

Encargo que solo escuchas como eco lejano  Envuelto por un velo de recuerdos distantes, ya en esa primavera que guardas en tu rincón mas escondido. Prisionera de cadenas invisibles. Que intentan acallar un grito ahogado por un presente imperfecto, pero aceptado.

Falsamente quizás, ya que cuando nadie te ve. Sonríes al pensar en que hubo un tiempo en que dos fugaces jugaron en una ciudad donde las flores de loto…. Son quimera inalcanzable… Y así, viajaras de un confín a otro confín. Con la vana esperanza de encontrar un puerto, que hace tiempo que no admite mas barco herido que el suyo propio.

Y en ese viaje, pistolas, katanas centenarias y dolor contenido. Saber que pudo ser y no fue en el pasado. Una decima de segundo, un fugaz instante y todo cambio. Pero ahora, en el presente. Nube de reproches, apartada al contemplar un simple albun de fotografías junto a quien quisiste.

Magico momento donde el tiempo parece no existir, detenerse en su caminar para que ese esbozo de sonrisa vuelva a brillar y todo cobrar sentido. Sentido que tarda en morir, lo mismo que una nube en verano Lo que no pudo ser, pero lo fue todo. Acude hoy como efímero remanso que aturde tus sentidos.

Golpeando recuerdos nunca borrados. Truncados por honores ancestrales que atan como ligaduras invisibles, selladas en un trío abocado al fracaso. Marcadas como fuego en rostros severos, incapaces ya, de mostrar lo que se intuye

Tres almas errantes, encerradas en sus propios secretos. En su ocaso, unidos otra vez por quien nunca fue tu enemigo, ni tampoco tu amigo. Que actuara como detonante de una verdad oculta, que dará un giro inesperado a una deuda de honor entre dos hombres. Que por supuesto… Sufrirá una mujer anclada en códigos ancestrales que obligan, mas que la propia vida.

Baraje de muerte revelara esa verdad escondida, en un baile de lealtades que hundió tres vidas. Una por ignorancia. Otra por honor y la ultima, simplemente por amor………. Y al final un simple dedo, como presente silencioso sellara una deuda ya eterna entre dos hombres, que siempre lo fueron y una mujer. Que, nunca dejo de serlo….

yakuza Sidney Pollack

yakuza Sidney Pollack

Contenido drama disfrazado de triller violento. Donde el guion brilla sin caer nunca en el efectismo barato. Donde la lealtad es tratada de forma poética y la acción, cuando surge es una sucesión de escenas bellamente filmadas. Sin la prisa de hoy en día, sin movimientos violentos. Simplemente manejando una cámara que siempre esta, donde debe de estar.

El paso del tiempo, la fusión de dos culturas. los secretos y ante todo el honor oriental y el pragmatismo occidental representados. En un Yakuza atrapado en sus propios demonios y un gaijin al que ya nada parece importarle. Atados ambos por una deuda antigua, que al conocerse su verdadero origen. Dara lugar a una de las mas fascinantes muestras de amistad masculina que ha dado el cine.

Expiación de pecados no cometidos. Violencia desatada en su ultimo tramo. Intimismo lírico y poético en sus dos primeros. Rodada con mimo y paciencia para desvelar en el momento justo lo que se esta contando. Algo en lo que es experto su director. Sydney pollack, que de manera pausada y nostálgica, imprime ese carácter melancólico a un guion ya de por si soberbio .

Sabiendo siempre  que sus protagonistas están destinados a una soledad infinita e hiriente. Algo que queda recalcado en la imagen de sus sobrebios protagonistas. . Destacando un Robert Mitchum absolutamente pragmático  Que presta su rostro coceado por cien mulos, para construir un personaje del que nada se dice. Aunque se intuye todo.

Al igual que el de Ken Takakura, como la viva imagen del Yakuza condenado por su eterna lucha interna. Serena y distante Keiko Kishi, como pieza final del trío protagonista en esta película imprescindible. Una de las mas interesantes historias de amor, que se han dado en una película que no gira en torno a el.

Donde una mujer es eje de todo, aunque apenas tenga peso en la historia. Que se centra casi sin quererlo, en la relación de honor entre dos hombres. Unidos y separados por un secreto, que bloquea cualquier esperanza de futuro. Lo demás en la cinta, simplemente aderezos, eso si perfectamente integrados en una historia solida como pocas.

Film, sobre lealtades, sobre honor renuncia y arrepentimiento. Magistral en su aparente sencillez. Tras la que se esconde una fantástica ambientación, que sin duda fue inspiración para los neones de la aclamada black runner. Y tambien, fusilada sin piedad por el inefable Tarantino en sus escenas de lucha en kill billl

Perfectamente construida, de ritmo lento si. Pero que le sienta realmente bien a escenas intimistas resaltadas por una genial música de tugurio jazzistico compuesta por Dave Grusin. Obra imprescindible y uno de los mejores trillers de los setenta.

 
37 comentarios

Publicado por en 31 enero, 2013 en Cine, cine de culto, cine romantico, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,