El genero fantástico se desliza hoy en día paralelo al realismo de la novela histórica. Enfatizando en el desarrollo de personajes complejos, muy alejados de los que ideo Tolkien en su obra capital.
Ya que, oscuros pasados carentes de futuro, pueblan la fantasía épica actual. Pero en realidad, sin una historia no serian nada y quizás precisamente sea ese detalle demasiadas veces olvidado. El que diferencia lo pasable, de lo mas recomendable.
Historias que tienes que penetrar en ellas. Que te envuelvan y atrapen para ser algo mas que un mundo creado por imaginaciones desbordadas. Donde los giros inesperados saluden a personajes que entran y salen de manera coherente o por lo menos…. Ajustándose a cierta lógica.
Dotados de un carisma,que de alguna manera conecten con el lector y donde, los secundarios en cualquier momento pasen a ser protagonistas. Puesto que en estos universos modernos la vida realmente vale poco y conviene no encariñarse demasiado con algún personaje.
Comentadas en algunas entradas anteriores los ya consagrados y algunos que van caminos de serlo. Unas cuantas mas sin orden ni concierto. Pero con ese toque, que las distingue de otras carentes de cualquier atractivo.
MALAZ, El IMPERIO…. ( Ian C Esslemont ). Saga que corre paralela a la de Malaz, el libro de los caídos. Considerada por los aficionados al genero, la mas importante y compleja de las publicadas en la fantasía llamada moderna. Lugar donde cabe casi cualquier cosa y donde ahora el que ideo junto a Eriksson tan basta obra. Se lanza al ruedo con dos novelas publicadas para dar un nuevo enfoque al mundo original.
Enfoque, que como trueno camina de menos a mas en el nacimiento de una nueva saga que promete ser tan apasionante como la principal. Tibieza y brillantez en su irrupción. Que comienza desgraciadamente con mas de lo primero que de lo segundo en su primer libro.. La Noche de los Cuchillos. En el cual se denota cierta precipitación y carencia de la profundidad que acompaña al mundo de Malaz.
Quizás, demasiado empeñado en Intentar poner luces a la ascensión de personajes capitales de la obra en la que se basa. Alejándose del estilo sinuoso de su compañero, permutandolo por otro mucho mas directo. No totalmente logrado, pero que sin duda apunta maneras y contentara a cualquiera que disfrute del mundo original.
El segundo…. El Regreso de la Guardia Carmesí. Toda una delicia que se sitúa al nivel de cualquiera de los escritos por Steven Erikson. Brillante y espinoso para gozo de los seguidores de la saga principal. Destilando una brillantez que en su precedente solo se intuía.
Complejo y profundo olvidándose totalmente del estilo del anterior para convertirse en una historia mucho mas densa y solida. Siendo también, mas complicada de leer por algo que es santo y seña en la saga. Interminables personajes e intereses ocultos que alejan al lector ocasional.
Seguramente debido a que al igual que su saga madre gusta de retorcer tiempo y personajes. Que pasan a ser comparsas o protagonistas, según los saltos temporales que el autor decida.. Estos son libros para leer despacio y sabiendo que lo que se tiene entre manos son….
Escarpados mundos y motivaciones de personajes que muchas veces se escapan. Pero que si se logra penetrar en ellos lo tienen todo . Épica, rastreria, mitología y un montón de buenas historias que se entrelazan y cambian. Y todo escrito con pluma exquisita, cuidando los detalles. Aunque carente de cualquier explicación sobre lo que pasa o pasara. Eso, depende totalmente de la habilidad de lector.
LA SENDA DEL DRAGON…( Daniel Abraham ). En principio cinco libros y uno solo publicado en nuestro país. Literatura de altura, donde pesan mas las consecuencias que los hechos en si. Profundidad de personajes que tienen motivaciones, que luchan sin querer hacerlo y que se enfrentan al peso del poder de las decisiones.
Un mundo que se acaba y otro que comienza. Intrigas y juegos de salón aderezados con la brutalidad de tiempos convulsos. Todo un descubrimiento y sin duda una nueva saga que comienza en nuestro país y que en otros ya esta absolutamente consolidada.
Situándose quizás en un nivel intermedio entre la crudeza y estilo directo de Joe Abrercrombie y el juego de tronos de George R:R. Martin. Combinando ambos mundos con talento y manteniendo un ritmo que atrapa al lector y como todas las sagas que tienen ambición. Sin saber en realidad por donde continuaran los personajes que en esta primera entrega se nos presentan..
PRINCIPE DEL MAL…. (Mark Lawrence ) una portada que en principio te aleja del libro como si fuera la peste. Mas digna de un vídeo juego que de otro cosa. Esconde una novela brutal desde sus primeras paginas. Sin concesiones que crea un personaje oscuro como pocos.
Que va evolucionando y poco a poco cual madeja desentrañando una historia que es mucho mas de lo que en principio parece. Corta y directa esta presentación de una trilogía llamada de la sangre. Escrita sin florituras y sin la mas mínima concesión al romanticismo épico.
Todos absolutamente todos lo personajes son rastreros y traidores. Y el protagonista sin duda el peor de ellos. Pero se vislumbra mas, mucho mas en una de las mejores presentaciones de una literatura despojada de la complejidad de la mayoría de las novelas comentadas en esta saga.