RSS

Archivo de la etiqueta: John Huston

Western clasico…. Ecos lejanos


Cascos que retumban anunciando la llegada de ese héroe que nunca quiso serlo. De pasado incierto y mirada perturbadora. Probablemente algo cansada y aun así. Poseedora de la pasión de los fuertes, que escruta, a la vez que una figura vestida de blanco…….

Hace llorar un piano al compás de su lacónica voz. Mientras va desgranándose en partículas diminutas, la triste historia de un bailarín llamado Johnny guitar.

Y, sin perder la magia del momento. Miradas fugaces por un instante, lo suficiente para ver que la pianista arde en su propio infierno. Atrapada por las llamas del recuerdo.Que le gritan lo que pudo haber sido y, nunca fue

Ahora, apoyado en la barra con gesto de suficiencia, se pierde en ensoñaciones lejanas prohibidas para la mayoría. Piensa, mientras agita meditabundo un pequeño vaso de color indefinido. Quizás y solo quizás, en esos horizontes de grandeza que se extraviaron en el camino….

En tierras lejanas que le alejaron de un dorado varado por dos ríos. Uno bravo, el otro grande y perdidos ya en tiempos no ajenos a épicos duelos de titanes que aun retumban en la alta sierra. Ecos lejanos que le arrastran como pañuelo viejo. Buscando sin buscar, hasta que el ruido de la gente se convierte en un velo inaudible.

Lentamente, levanta la mirada, sin prisas, con la paciencia que da haber perdido cien veces. Para encontrase sobre la chimenea del local. Un winchester 73, el cual irremediablemente le recuerda aquella Legión invencible que protegía caravanas de mujeres. Carromatos, que junto a carcomidas diligencias recorrían pastos salvajes en busca de establecer raíces profundas que germinaran…..

Hoy solo quedan reminiscencias que atenazan, que marcan ese profundo individualismo del que sabe que nunca encajara en ningún sitio. Cansado, como un héroe de leyenda sigue recorriendo el paisaje con gesto hosco. Hasta que se topa con una sombra del pasado vestida de negro.

Western-cine-clasico-

Western-clasico

Sentencia anunciada al ver las dos pistolas que descansan inertes en la cadera. Como muertos vivientes, esperando una señal para saltar con el fogonazo que anuncie su llegada. Mala cosa, si tuviera un látigo podría haber sido victima propicia para hombre que mato a Liberty Valance. Pero este hace tiempo que se perdió en el limbo… Su recuerdo todavía duele.

Ya que hubo un tiempo en que se podía decir que dos cabalgan juntos. Hoy solo queda uno y aunque ese ultimo tren a Gun hill hace tiempo se desvaneció. Aun siente que queda algo por hacer y se resiste a perderse como si fuera un centauro en el desierto.,,,

Miradas que se encuentran, la suya y la de esa eterna sombra. Sonríe y piensa que si ha de ser..Que sea ahora ,mientras todavía un juez de la horca pueda perdonar sus pecados. Ya que una flecha rota lleva ya demasiado tiempo mordiendo como lobo su corazón……

Todas estas y mas, se comentaran en una nueva saga que comienza. La del western, pero esta vez el genuino. El inmortal de profundo individualismo y protagonistas que personifican el espíritu de la frontera. El desencanto del que ha vivido en la sociedad, la conoce y por ello sabe que no hay remedio.

No es un rebelde al estilo de hoy en día. Mas bien alguien que sopesa el bien y el mal a su manera. Que llama a las cosas por su nombre y que es consciente de que la mayoría por quedar bien callan, mientras miran de reojo hacia otro lado. Que no gana el mejor, ni el que mas vale, simplemente el que esta en el sitio adecuado y sabe venderse…

Y si, profundamente machistas. Violentos, borrachos, sucios e ineptos ante cualquier cosa que tenga faldas. Quizás por ello….inmortales como el genero mas genuinamente cinematográfico que ha existido y…Existirá.

 
62 comentarios

Publicado por en 11 octubre, 2012 en Cine, cine clasico, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Fat City….Epica Desterrada


Fat City - John Huston

Fat City – John Huston

No me hables de sueños, cuando estos poseen el ocre mortecino de los golpes que se clavan como cuchillos en el alma. Apenas iluminados por ese frio sol de invierno, que carente del brillo que se le supone Alumbra tímidamente la vida de quien realmente nunca tuvo, ni la capacidad ni la constancia para alcanzar otro.

Y ahora, en vez de ello piensa en el olor a cebolla. En el sudor de espectros inadaptados, que reptan por cuadriláteros de tercera buscando esa oportunidad imposible. También, en que solo queda una camiseta sucia, que viste un cuerpo grasiento ahogado ya por el licor barato.

Desparramado, mientras una cerilla hace de detonante para que nos levantemos. Al ritmo del country mas rancio maullado por el bueno de kris. Que mas que cantar, emite un lamento como hiriente recordatorio en esta mugrienta habitación.

Acordes, que casan con ese bache perpetuo en el que quizás alguien se pregunte. Hay algo mas deprimente…Sin duda, el combate por llegar donde los golpes son simples abrazos exhaustos. Lanzados, por quien nunca tuvo ni talento, ni ganas de perseguirlo. Perdedores desde la cuna, donde ya el estilismo era algo desterrado y el fajador encaja como siempre. Sin pensar, sin bailar y tristemente sin nadie que que tras el sudor espere….

Acaso la omnipresente botella, como bálsamo para las heridas. Ya que hasta esa eterna borrachuza de carácter autodestructivo, abandono el barco por otro de igual calado. No, aquí no existe esa mujer de cuerpo de ola, idealizada por el noir de siempre. Abrazada a ese perdedor con cara de palo que suelta frases lapidarias. Aquí, sinceramente, ni ganas quedan de ello.

Que añadir, cuando el antes siempre es un después y nuestra vida cabe en una caja de zapatos entregada por un ex presidiario. Dignidad extraña en el detalle, entre espectros estamos bien y aun así, quisiera que alguien devolviera esa esperanza. Esos sueños de juventud que también tuvimos. Y hoy, están representados por quien seguirá esos mismos pasos de sangre. Lentamente, repitiendo errores con parecida carencia de voluntad……..

Y al final una oportunidad de decir algo, de encauzar los pasos de quien sin duda no lo merece. De gritar, mírame, ya que en un futuro seré el tuyo. En vez de ello, la nada como fiel reflejo en un vaso atenazado a ese tiempo congelado del perdedor, como final impactado. En el que las palabras también han dejado de existir. Cien dolares por tu sangre, cien dolares por tu sudor…No hay mas..

Fat city--john-huston

Fat city–john-huston

Cruel y demoledora película sobre una confluencia de vidas ajadas.De malos boxeadores marcados con el estigma del perdedor en la frente. Integrantes del batallón de los vencidos, sin falsa épica, ni brillo en sus vidas.

Historia donde nadie gana, ya que todos han perdido de antemano. De ritmo narrativo lento, pero constante, sin altibajos, ni clímax, lo que en algunos momentos puede hacerla tediosa para cierto tipo de publico. Densa y farragosa, de tono anodino y sin concesiones ni al romanticismo, ni a la culpa. Una historia de perdedores, que lo son de verdad

De monólogos frente a monólogos, ya que en realidad nadie escucha a nadie. Ni tampoco existe nada importante que decir. Una historia como le gusta al director. Clara y concisa, no en vano si hay alguien que ha sabido retratar a perdedores en sus películas, es sin duda el maestro Huston….

Grande Stacy keach, en la pelicula. La misma imagen del desencanto, del abandono y aun así, cierta dignidad en ese mentón siempre alto. Grande también, Susan Tirrell en un papel que le valio un oscar como borracha al bode de la destrucción. Y aprendiendo, alguien que empezaba y ya daba muestras de lo que seria después….Jeff Bridges

Y por ultimo, recordatorio especial para quien en su voz, creo un himno para los que ya poco esperan….Kris Kristofferson…. cabronazo

 
97 comentarios

Publicado por en 10 julio, 2012 en Cine, cine de culto, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Peliculas De Culto…….Joyas y Nebulosas


dos en la carretera - Stanley Donen -   por Audrey Hepburn -  Albert FinnSombras que proyectan sobre la pared, notas discordantes incluso para la misma oscuridad. Ya que esta negrura es especial, pues existe no gracias a la ausencia de luz. Mas bien debido a que se vislumbra,  aunque para ello. Demasiadas veces se necesite cerrar los ojos.

Categorías y etiquetas, guían como faro en la tormenta. Pero como casi siempre.. Las joyas mas preciosas permanecen ajenas a ellas. Impasibles como los buenos vinos, envejeciendo en la soledad del que sabe que nunca sera verdaderamente reconocido.

Si, la critica dirá que es excelente, los que se acerquen a ellas,quizas hasta reconozcan  su valía. Pero acto seguido, volverán a ese destierro al que ya se acostumbraron. No sin antes sentirse como extraños en el paraíso

 Ya que otras brillan en su lugar y tienen esa estrella, que les hace quedar bien en cualquier reunión de sesudos portadores de jerséis de cuello alto. Gafas, a poder ser de pasta negra y para los mas modernos, colorines imposibles que ocultan caramelos de veneno. Que reparten ejerciendo su papel de directores, de un baile donde las mascaras abundan demasiado…..

Si, películas alejadas de los empujones para no pensar y en muchos casos interpretadas por actores consagrados. Directores reconocidos y algunas hasta con ese premio llamado oscar, tan deseado como odiado. Y aun así, semiolvidadas en ese cajón llamado…Me suena.

Todas cometiendo el pecado de ser tan buenas como sobrias. Sin concesiones, ni falsos guiños que hagan extasiarse a la intelectualidad combatiente. Simplemente buen cine, demoledor y pleno de sentimientos, con actuaciones de libro y ante todo. Grandiosas películas, que nunca alcanzaran ese estatus de culto. Ya que su destino, es permanecer en la retina de quien disfrute con esto que se ha dado en llamar cine…….

Fat City - John Huston - Stacy Keach - Jeff Bridges, Susan Tyrrell,

Fat City – John Huston – Stacy Keach

 FAT CITY ( John Huston) 1972….. Demoledora, sin concesiones ni falsas moralinas. Ya que la épica del perdedor esta huida en esta cinta. Simplemente fajadores en estado puro, dándole a la botella e intentando sobrevivir a ritmo de balada country. Ambientada en el mundo del boxeo mas marginal, poblada de tipos desencantados, pero con ese extraño carisma que solo lo da. El arte de sobrevivir y adaptarse con la parsimonia del que ya nada ambiciona

 Película donde las frases lapidarias, sobran. Donde los gestos diarios demuestran la fortaleza de levantarse, para enfrentarse a la nada. Ya que esto es lo único que ese juego llamado vida, ha dejado como recuerdo.

Vidas rotas que quizás tuvieron su momento, pero hoy navegan con un único objetivo…un día mas para quien nunca destaco en la competición y se empeño en cerrar, las pocas puertas que se le abrieron

 Rodada por un maestro en el arte de retratar perdedores como Huston. Donde las interpretaciones son tan sobrias como esas tristes escenas que son santo y seña de la pelicula. Antologías en su parsimonia y cada uno, consciente de su papel en esta farsa asquerosamente real.

Un película que golpea donde mas duele, en el alma. Con un final congelado que derrumba al mas escéptico, ya que contadas veces tan pocas palabras han retratado un antes y un después de manera tan lacerante. Una oda al perdedor, rodada y narrada de manera magistral. Resumiendo, una obra de obligada visión, si te gusta esto del cine……

afliccion - Nick Nolte - James Coburn

afliccion – Nick Nolte – James Coburn

AFLICCION  ( Paul Schrader) 1988…. Anagrama de reproches escondidos, deseos insatisfechos y odios retenidos en lugares ocultos de una memoria que amenaza con explotar. Desencadenante, cualquier cosa, incluso una simple muela puede dar lugar a ese tsunami de sentimientos, que golpeara sin misericordia en donde mas duela  Y quizás al final, un poco de paz.

Triste película, dura en todos los aspectos y sin la mas mínima concesión al sentimentalismo cinematográfico. Reproches y mas reproches que enrarecen un ambiente que navega por mares tumultuosos . Donde un director como Paul Schrader parece moverse en perfecta sincronía con dos actores tocados por una varita mágica.

Destacando Nick Nolte, bordando el mejor papel de una carrera también demasiadas veces infravalorada. Seguido de cerca por James Coburn. Como perfecto contrapunto en una interpretación por la que recibió, un no se si merecido oscar. Ya que su filmografia en si, es de las mejores que se recuerdan.

Dos películas estas. Que sin ser desconocidas, en cierta manera son invisibles. Una tiene un oscar, la otra es una de las mejores de uno de los grandes de siempre. Pero ambas olvidadas en algún triste cajón.

Revindicadas, quizás de vez en cuando, pero sin el fulgor en la mirada que surge cuando se habla de esas que hacen extasiarse a ciertos sectores considerados creadores de opinión…  Y seguidos, por quien curiosamente, piensan que son distintos a la mayoría. Cuando simplemente son marionetas necesarias para esa perpetuación de la que tanto hacen por distanciarse.

Dos películas que nunca alcanzaran la categoría de culto, dos películas como tantas que dormirán el sueño de los justos. En definitiva, dos en la carretera……..

 
29 comentarios

Publicado por en 26 enero, 2012 en Cine, cine de culto, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Chinatown….Perfume negro


Chinatown - Roman Polanski - Jack Nicholson - Faye Dunaway - John HustonUn saxo que llora lastimeramente esperando al piano y el violín… Para hacer si cabe, mas triste su melodía en monocromático color. Que, como homenaje desgrana danza de personajes…

Señalados, tras la cortina. Donde se dará vida a la perversa mente del maestro de marionetas. Imperturbable, como siempre lanzando sus dados marcados. Para formar un puzzle imposible, que gira siempre en la dirección no deseada.

Trayectoria fija y nunca cambiante, donde desgranar piezas solo lleva a una conclusión demoledora….Olvidalo Jack, es Chinatown

Genial y perversa trama donde se respira al ritmo del humo de un cigarro y ese indefinible aroma, que solo da el fatalismo de un sitio al que no se quiere volver. Lugar, donde convergen lo mas negro del alma humana y los secretos, que nadie quiere desvelar.

Donde la ciudad, sencillamente cambia de nombre y las semillas traídas por el viento nunca germinan. Farragoso enjambre de invoca huesos. Transmutadas en mujeres pantera que susurran eternas promesas incumplidas…. A la sombra de los poderosos.

Cine negro de ambiente oscuro, realzado por la genial música compuesta por el maestro Jerry Goldsmith. Que se integra como un guante en la piel de un film que lentamente va desnudándose. Donde Polanski redefine un genero sin perder nunca las coordenadas. Reinventandolo y a la vez siéndole absolutamente fiel, algo que solo unos pocos genios suelen conseguir.

Engrandeciendolo, trazando la linea maestra para que Faye Dunaway cree la mas atractiva femme fatale de los últimos tiempos. Alguien dispuesta a ver como el cielo estalla en llamas con tal de conseguir sus objetivos y a la vez…. Herida eternamente por seis palabras gritadas al viento. Es mi hermana, es mi hija.

Dualidad en la sentencia, incesto o violación. Toda ambigüedad gira, mientras el maestro sonríe desde sus retorcidas tramas y subtramas. Que vuelan, para que el film no decaiga en ningún momento.

 Chinatown -1974 - Roman Polanski -  Jack Nicholson -  Faye Dunaway

Jack Nicholson – Faye Dunaway – Chinatown 1974

Sin duda, una atrayente mezcolanza de matones, palizas y secretos en un mundo donde nada es realmente lo que parece. Donde el bochorno californiano es perfectamente retratado por una cámara directa, sin concesiones a la galería. Arrugando el alma de ese detective cínico y eterno, actualizado a los tiempos actuales.

Genial y perfecta interpretación de un Nicholson que intenta mantener la cordura. Mision dificil en un juego de diálogos cruzados. Donde labios rojo pasión. esconden certeros puñales que aciertan siempre donde mas duele…. Ya que desgraciadamente, nunca se les ve venir en un laberinto de interéses y corrupciones políticas que embarra cualquier sentimiento

Lugar extraño, donde la fina linea que separa la vida de la muerte, no es mas que el capricho de unos pocos poseedores del poder mas ancestral sobre la ambición mas humana. Retrato de personajes que se mueven por intereses personales, despreciando el general.

De almas que sufren y retuercen las palabras. De engaños y mentiras y ante todo de una verdad inapelable. La vida, mancha, sin discusión posible que retuerce un complejo guion. Farragoso y complicado, que se sostiene gracias a las geniales y creíbles interpretaciones de dos monstruos de la pantalla.

A cameos exquisitos como el del propio maestro de marionetas y apariciones estelares de secundarios de autentico lujo. Un ambiente negro en technicolor realzado por una perfecta utilización del tempo cinematográfico. Que consigue en perfecta comunión llevarnos en volandas hasta ese final tan atípico como impactante.

Haciendo de esta película una obra que perdura en el tiempo. Capaz de competir y en muchos aspectos superar a las mas grandes de la época dorada del genero.

 Una obra maestra de un director capaz de dignificar y reinventar no solo un genero. Ya que con su otra obra capital, la semilla del diablo consiguió elevar el genero del terror psicologico a la categoría de lo exquisito. Un maestro sin duda….de marionetas

 
28 comentarios

Publicado por en 22 septiembre, 2011 en Cine, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

El Hombre Que Pudo Reinar…Epica de lo imposible


El hombre que pudo reinar- Sean Connery, Michael Caine, john HustonnPelícula que sigue los esquemas mas clásicos del cine de aventuras Donde mezcla humor, cinismo y falta de escrúpulos latentes.  En un cóctel, que derrocha todas las características para ser considerada ….

.La ultima gran historia del genero. Escondrijo ideal para que John Huston, juegue con los sentimientos del espectador. Sin dejar nunca de enarbolar como bandera, una épica muy alejada de la convencional….

Ya que aqui, solo existe la epica del desencanto. Sin naves espaciales, ni efectos que hagan palidecer a los ordenadores de la Nasa. Tan solo la belleza de una aventura imposible con tintes de locura. Ideada por dos granujas del ejercito de su majestad, en absoluto estado de gracia.

Interpretados por Michael Caine y Sean Connery de manera magistral. Consiguiendo ambos destilar entre ellos una química muy especial. Paso necesario para realizar algo que pareciendo fácil, es casi imposible.

Resultar creíbles en su falta de escrúpulos y a la vez conmovedores en la exaltación de una amistad inquebrantable. Que les une, a pesar de que también le separe para llevarles hacia un desenlace sencillamente apoteósico.

El hombre que pudo reinar- Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer

El hombre que pudo reinar- Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer

Una aventura muy humana, donde la codicia y las ansias por conseguir un poder que ciega mas que el oro.Se oponen a sentimientos mas nobles. Que, aunque no están a la vista el director nos muestra entre risas y escenas fastuosas.

Vehículos ideales para adentrarnos poco a poco en ese intrincado camino que no es mas que el tan añorado como eterno poema…Ser Hombre, Hijo Mio. Utilizando para ello recursos cien veces vistos, pero capaces de tocar la fibra mas delicada del espectador mas escéptico.

El que sin duda termina rindiéndose ante tal derroche de humanidad no contenida….Mientras Lágrimas retenidas que ante una canción en un final épico… Marchan al igual que el protagonista hacia un abismo.

Amargas y tristes, pero con ese gustillo que da contemplar que la dignidad y la amistad tienen un sitio privilegiado en el corazón de quien parece haberlo perdido.

Un guión fabuloso que no desmerece a la novela original de Kipling. La dirección de un maestro, interpretaciones antológicas y una fotografía majestuosa. Pues que va a ser…otra obra maestra sin discusión posible

 
45 comentarios

Publicado por en 27 julio, 2011 en Cine, cine clasico

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

EL HALCON MALTES….SUEÑOS DE BARRO


El halcon maltes-  Humphrey Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre, Barton MacLane, Lee Patrick, SydneyPelícula basada en la obra de Dashiell Hammett, que define el desarrollo del cine negro. Para muchos considerada su mejor exponente y una de las mas grandes de todos los tiempos. Equiparada a cualquiera de las consideradas imprescindibles con mayúsculas. Desgraciadamente, patrimonio de los que no consideran lo añejo como bandera de lo trasnochado.

Quizás no tan conocida como otras, pero dotada de una ambientación y puesta en escena que traspasa la pantalla. Haciéndonos participar de un relato que juega con nosotros, al igual que un niño con su juguete preferido.

De alguna manera llevandonos por caminos tortuosos, en los que se recrea creando un ambiente propicio para que las insinuaciones. Sean mas poderosas que lo que vemos. Donde cualquiera de sus fabulosos diálogos, esconde una trampa o una velada pista sobre las verdaderas inclinaciones de nuestros protagonista o secundarios. Aquí casi tan importantes, como los principales.

Elegante y cautivadora, transpirando un pesimismo y derrota que casan perfectamente en una corte de seres depravados.. Rastreros y marchitos, moviéndose siempre en busca de un beneficio calculado. Que mas que nada, parece quimera inalcanzable. Pero aun así, perseguida por seres marcados por la diosa fortuna con su gélida y temida….cruz negra

Fatalismo que se pone al servicio de un relato esmerado en el que nuestro queridisimo Sam spader se mueve entre bambalinas. Cautelosamente deslizándose por un mundo donde nadie es quien parece. Donde la codicia, la mas bajas pasiones y la traición son la moneda común que todos guardan para enseñar en el momento adecuado.

El halcon maltes, -  John Huston

El halcon maltes, – John Huston

Mujeres fatales, villanos con carisma, detectives misogenos y duros como el granito. Todo en un calidoscopio que gira de la mano de un un maestro del genero como John Huston.  Agitándole tras ese toque de elegancia para construir, probablemente su mejor película. Lo que ya es decir mucho y mas viendo el panorama actual.

Una trama que atrapa y gira constantemente, acompañada de unas interpretaciones magistrales donde  Bogart y Mary Astor como mujer fatal. Brillan como iconos y si por ella se podría perder un reino. El lo ganaría para después ver como se desliza entre sus dedos.

Perfectamente escoltados, por un genial Peter lord como villano de tendencias homoeróticas. Sin olvidar un elenco de secundarios que simplemente cautivan en su riqueza de detalles. Creando entre todos una trama que absorbe y nos lleva en volandas, hasta un final en el que el destino muestra sus cartas mas irónicas.

Y diríamos todo esto para que,… Sencillamente para crear una de esas obras que perduraran en el tiempo, ajenas a vaivenes y modas pasajeras. En definitiva, cine con mayúsculas y como dice Bogard en una de las geniales frases de esta película…Hecha, con el material del que se hacen los sueños….

 
10 comentarios

Publicado por en 27 mayo, 2011 en Cine, cine clasico, cine negro

 

Etiquetas: , , , ,