RSS

Archivo de la etiqueta: drama

El salario del miedo….. Invisibles cadenas


el salario del miedo - Henri Georges Clouzot

el salario del miedo – Henri Georges Clouzot

Lugar olvidado, donde el tiempo se pierde como si no existiera en esta trampa condenatoria de cerrojos inexistentes. Anclados, a esa puerta abierta para la entrada cuando no hay otro lugar donde llegar y candada hacia una salida cada día mas lejana. Distante y difusa, pero cuya sola imagen nos adormece en un cuidado bucle sin fin, que es aderezado por el eterno fatalismo del destino.

Que nos desposeerá de todo, abandonándonos después a la desidia si exceptuamos quizás…. Esa memoria maldita, que acompaña siempre a los refugiados caducos ya de oportunidades. El motivo, mejor correr un tupido y espeso velo que lo oculte eternamente en este perdido estercolero.

Maldita pobreza palpable, que se siente como algo mas que un decorado de cartón piedra. Sensación conseguida, en base a una fotografía de expresividad absoluta que duele sin querer hacerlo. Y si, no hay trabajo, no hay papeles, en realidad solo desilusión y calor torrencial. Apatía, no exenta de la indolencia del perdedor tras la que un día tras otro se penaran los pecados cometidos o por realizar.

Desprendiendo, resignación sudorosa para un grupo de nativos y refugiados europeos a los que se les adivina un pasado tan turbio como el agua que beben. Pero todavía hay clases hasta en el averno y ambos grupos, diferenciados por invisibles lineas de raza. Pero a la vez, hermanados en el abandono a su suerte en este país bananero que cuesta situar en cualquier mapa.

Prologo extenso y dilatado, pero necesario para crear empatia y la sensación de desarraigo antes de empezar un viaje desolador. Que tras un accidente, se ofrece como plan de escape. De salida donde nunca la hubo y como tal, sera abrazada y soñada como ultima oportunidad inesperada que el destino nos brinda con sus habituales dientes de fiera.

Una tonelada de nitroglicerina como irresistible y tentador cebo. Transportada, en dos camiones sin amortiguacion y exentos de cualquier preparación para albergar explosivos Que rodaran por caminos que evitarían las mismas cabras persiguiendo la esperanza de ese engañoso premio que no es otro….. Que la libertad de elegir una salida. Y ante eso, quien piensa en el peligro, en lo imposible. Simplemente en hacerlo, en conseguirlo a cualquier precio aunque ese sea una vida que en realidad hace tiempo dejo de serlo.

El salario del miedo -  Yves Montand - Charles Vanel,

El salario del miedo – Yves Montand – Charles Vanel,

Y la tensión empieza a fluir como arte de magia y olvidamos que algunos secundarios sean de chiste. Da igual que no estén a la altura de la película, el espectáculo ha empezado y en cada curva, en cada obstáculo mas demoledor que el anterior sufrimos con ellos. Permanecemos junto a los conductores deseando que acabe ese infierno de calor barro y muerte. Que por una vez, todo suceda como debería y que el final sea distinto al único posible..

Y mientras llega, simplemente avanzar hacia la meta ansiada. Hacia esa luz que nos niega una naturaleza depredadora extasiada ante un sistema que la potencia, haciendo de nosotros simples animales acorralados y peligrosos .Embadurnados de barro y negándonos a desfallecer en esta artesanía cinematográfica de tensión perfecta. Basada en primeros planos y cámara firme que emanan la angustia de un par de indeseables, jugando su ultima carta contra la fatalidad marcada.

Película, cien veces imitada posteriormente en mas recientes films y de la que han bebido multitud de directores. Pero a la que ninguno ha sabido dotar de la demoledora critica social en tono existencial que se desparrama a lo largo de toda la cinta. Ni tampoco acercarse a la profundidad del relato de caracteres en personajes parcos en palabras y aun así, capaces de transmitir ese realismo despiadado que la hace ser única

Donde lo honorable se da la mano con lo mas vil, en un viaje absolutamente desolador que te mantiene pegado al asiento como si tu fueras uno mas desafiando a ese destino inmisericorde. Y esto sucede, no solo por la tensión perfecta desgranada en cada viraje del volante. También por la profundidad de lo que nos están contando, donde el hombre pasa a ser un monigote zarandeado por un sistema donde la oferta es escasa y la demanda, nos convierte en dementes dispuestos a realizar lo que sea a cambio de una esperanza por ilógica que sea.

De un trozo de tiempo por el que venderemos lo invendible, intentando escapar de esa miseria a la que somos condenados. Migajas, que se nos ofrecen ante la indiferencia de quien nos paga por ello. Comprándonos nuestra conciencia, nuestra esencia, sabedor de que nuestra vida no vale mas que ese billete hacia un futuro que posiblemente no tarde en ser mas que el reflejo del mismo presente del que huimos. Película absolutamente demoledora y plena de fatalidad, donde se combina critica social y acción trepidante de manera sencillamente magistral……

 

 
51 comentarios

Publicado por en 22 marzo, 2015 en Cine, cine clasico, cine de culto, cine negro, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Nebraska…… Senilidad Marchita


Nebraska - Alexander Payne -

Nebraska  Alexander Payne –

Complicado recuerdo atrapado entre nubes etilicas que crecen al amparo de la memoria perdida. Ocultando, la nada mas absoluta ya que en realidad nunca existió ese algo mas que el dejarse llevar. Rodar por inercia, como si ese tiempo que ahora se agota….Jamas hubiera existido

Y hoy, el legado ausente se antoja primordial y tras el fracaso disfrazado de anodinia absoluta. Se buscara una imposible redención a través de un premio que solo existe, en una imaginación trastocada. Catalizador o nexo de unión para crear un punto de salida. De descubrimiento, entre un padre ya en decrepitud y un hijo distanciado pero hermanado en su falta de ambición.

Personajes intercambiables en tiempo y espacio. Ambos de carácter débil y faltos de miras importantes. Totalmente vulgares y aparentemente indiferentes el uno del otro. Pero, como en casi todo, las apariencias son simplemente un muro de fragilidad que esconde lo que debería de ser fácil de decir y sin embargo….No lo es. Ya que en la época de la comunicación, lo que se impone paradojicamente es precisamente lo contrario..

Anacronismo en monocolor que se desparrama no en ritmo, pero si de forma hipnoticamente poética en paisajes de inmovilismo absoluto. Difuminándose en débiles trazos que parecen dados al azar. Esparcidos, con la calma necesaria para componer en base a ellos, lo que pudo haber sido una vida. Desvelando, su estrafalaria unión en este viaje por comenzar de descubrimiento mutuo.

Viajar por viajar, aunque el destino sea un absurdo. Conocido o no, se navegara por carreteras inalterablemente rectas en contraposición a las curvas de la vida. Se buscara la nada con la parsimonia propia del carácter, pero alejándose de la de uno mismo. Ya que eso puede doler y los paisajes añorados hace tiempo dejaron de importar.

nebraska - Bruce Dern - Will Forte

Nebraska – Bruce Dern – Will Forte

Y como en todo viaje aparentemente sin importancia. Las comparsas necesarias para comprender como fue todo, también tendrán su protagonismo. Y con el, su mezquindad disfrazada de imbecilidad que irremediablemente nos levita hacia los altares. Y si no es así, por lo menos seremos entrañables por nuestra propia ausencia de malicia en un tiempo donde la codicia parece serlo todo.

Inexorable paso del tiempo. Que aunque nunca se nombre esta presente. Sutilmente, gracias a esa cámara de gran angular abierto, que se recrea en largas escenas rodadas en primoroso blanco y negro. De limpieza absoluta, que consigue esa sensación de aislamiento que acrecienta el desamparo de la soledad. De perdida y nostalgia, desparramada como si nada por pueblos de sobriedad dogmatica

Retratados como si fueran una postal costumbrista, para mostrar otra vez como si fuera al azar. Que en realidad, esconden su utilidad como aparcamientos para jubilados y exiliados sociales. Desterrados, que ya no se necesitan y como tales, consumirán su tiempo vampirizados ante una pantalla de televisión. Sencillamente, como si ya no importaran, ya no fueran necesarios y nada se esperara de ellos.

Incomunicación total entre todos los personajes de este absurdo teatro. Esperpentos, que se mueven como si fueran pequeñas islas en su propio archipiélago. Reflexión cruel en su sencillez que da pistas sin mostrar. Sin prisas y tomándose su tiempo para que un relato de silencios lo diga todo.  Adueñándose los hechos aislados del protagonismo, para que casi sin darnos cuenta. Dibujemos una vida en ese lienzo en blanco y comprender como se llego a un presente imperfecto, partiendo de un pasado cementado en la nada

Y mientras definimos los trazos que nos van dando, asistimos a un derrumbe en cascada de convencionalismos. A un golpe visceral en el corazón de la américa profunda disfrazado de comedia triste. Y la película empieza a doler, ya que lo que nos están mostrando es asquerosamente real. Y eso cuando se sabe hacer bien, cuando se consigue ese entorno, ese clima fríamente hiriente…..Sencillamente, acongoja el alma……….

 
32 comentarios

Publicado por en 4 febrero, 2015 en Cine, cine actual

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Dallas buyers club ….. Esperanzas inacabadas


Dallas Buyers clubCuchillos ocultos, presagian el juicio cortante. Donde, diminutos puntos de picadura que anidan en la serpiente, dictaran sentencia condenatoria al infierno de los marcados.

De los desheredados de la fortuna, que se mueven bajo el estigma de los tocados por esa temida cruz negra. Tan inherente, a cualquier enfermedad maldita. Quizás, como  preludio de un viaje hacia ese mismo lugar donde nunca se remonta el vuelo y el edén, cada día es un desierto mas lejano

Simplemente, deslizándose fría y eternamente como un suspiro en la tormenta, donde tu. Vaquero engañado por esa serpiente que se movía compasadamente entre jadeos de placer. Ahora campas, en compañía de picaflores acostumbrados a vivir sin aire.

Sin esperanza, mas que la de resistir un día mas a la indiferente mirada de una industria farmacéutica. Que utiliza, la burocracia como particular carnaval de insensibilidad hacia los que se arrastran en busca de una vana dosis de esperanza engañosa.

Baúl de desilusión, en donde todo se esparce como cristales por el suelo. Cortantes y afilados para que el blanco, empieza a tornarse oscuro. Transformación, que se nos relata sin absurdas moralinas y sin guiar nunca al espectador. Exponiendo, unos hechos duros como pocos. Agitados, con cierta dosis de humor y esperanza en un meticuloso desgarro emocional que se produce cuando ya nada queda

Que se va ajustando según avanza la historia, en base a elipsis destinadas a crear empatia con el espectador. Utilizando para ello, primeros planos primorosamente desenfocados, sobre ambientes deprimidos que nunca se sobreexplotan.

Ya que el mundo cerrado que se nos relata, no es el de los educados y exquisitos gays que suelen habitar las peliculas concebidas para triunfar. Mas bien, el habitual de las peliculas independientes proyectadas furtivamente en festivales que pocos ven. Quedando este film, como un híbrido que funciona realmente bien.

dallas-buyers-club-matthew-mcconaughey-jared-leto

dallas-buyers-club-matthew-mcconaughey-jared-leto

Triste melodia, aderezada de impotencia en una mirada nada complaciente ante un problema donde no se buscan culpables. Ni se escatima, en veladas acusaciones que están ahí para que nosotros las juzguemos. Pausadamente, desde la perspectiva que dan los años y el saber el daño causado.

Aunque en realidad, la película no seria algo mas sin tener en cuenta el striptis emocional que desarrollan los dos personajes centrales. Uno, en su transformación de rudo representante de la américa mas profunda hacia ese cadáver andante. Aislado de su mundo y empeñado en resistir a cualquier precio.

Y el otro, por la sensibilidad y fragilidad que transmite desde su propio patetismo que rompe el alma. Personaje en principio secundario. Pero que se hace dueño de la pantalla como fortaleza derruida obcecada en no derramar mas lagrimas.

Roto y sin domar, suicidándose a conciencia mientras se arrastra en un mundo que no le quiere. Dejándose llevar simplemente añadiendo leños a la hoguera. En busca, de un calor que no encuentra y aferrandose a un sol que ya se ha dormido y no puede escuchar su voz.

Ya que lo que desde su ventana se ve. No es agradable y si un desfile de muertos en vida intentando encontrar el sonido de alguna voz que ofrezca un camino. Y ese es, la extraña amistad que surge del rechazo inicial y la unión por circunstancias adversas que crea extraños compañeros.

Y ambos, como autos sin luces, viajan en la oscuridad en esta huida hacia delante. Hacia una esperanza que se aleja cada vez que la melodía se pierde en sucias esquinas repletas de jeringuillas. Usadas, por pajaros heridos envueltos en papel de celofan.

Y es ahí, donde los que ya nada esperan se aferran a cualquier atisbo de lucidez. Y entre leyendas de dolor, unos ojos gastados que han visto casi todo conservan cierta luz de esperanza que contagia, aunque sepas que el final es anunciado. Deseas que por una vez, las cosas sucedan como deberian

 
69 comentarios

Publicado por en 8 diciembre, 2014 en Cine

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

El cazador……Amistad eclipsada


el cazador -  Michael Cimino - Robert De Niro - Christopher WalkenUna boda como presentación de costumbres eslavas y arraigadas, en una comunidad que podría ser realmente cualquiera. Material de desecho, ese que nutre los trabajos duros y como no, guerras alentadas por quien nunca participara en ellas.

Una pequeña ciudad, también como cualquiera crecida de espaldas al cielo. Donde un grupo de amigos perfectamente definidos, interpretan papeles absolutamente identificables.

Todos representando al ciudadano medio bajo y como tales, sin grandes aspiraciones, sin grandes proyectos y sin nada destacable. Un líder natural, un segundo y un perdedor nato. Los demás prescindibles, por eso quizás se queden en casa ajenos al infierno por llegar.

Pero, antes de que la oscuridad reclame sus perlas sin pulir. Lenta y laboriosamente una radiografía de caracteres basada en lo va sucediendo. Maestría en la habilidad para contarlo todo, sin que en realidad pase nada espectacular. Aunque probablemente, una canción conocida entonada al unisono como alegría ante la vida… Nos diga mucho mas de lo que parece.

Seguida, de silencios premonitores y situaciones que sin decir, lo dicen todo en una boda repleta de cruces negras. Que nadie quiere ver. en forma de dos gotas imperceptibles que resbalan por el blanco inmaculado. Semáforo en rojo, tras el cual quien no es invitado, acudirá como mensajero del destino.

Mierda, como palabra clave ignorada por quien no debería hacerlo.. Quizás, cegado por el uniforme de quien la pronuncia. Todo por llegar y los ojos siguen sin mirar hacia donde se oculta el día. Quizás eclipsados por un destino disfrazado de tintes patrióticos, que sutilmente se desparrama en un ambiente donde la guerra parece un pasatiempo.

Simplemente algo semejante a la caza, como elemento casi místico. Donde la presa es acechada y abatida en una supuesta nobleza, resaltada por la majestuosidad de la montaña eregida como sinónimo de comunión con la naturaleza. Y todo, contado sin grandes alardes, sin dar mas que pistas al espectador que las que producen unas vidas totalmente anodinas.

Sin tratarle nunca como idiota, en base a grandes discursos o dramas imposibles. Simplemente, mostrando una cotidianidad curiosamente de ambiente triste a pesar de usar colores claros. Superpuestos, sobre planos abiertos y largos de gran belleza.

Donde se juega con la luz, difuminándola solo lo justo para conseguir que casi sin darnos cuenta, aunque lo contado no lo sea.. Todo se empape de ese ambiente mortecino, que siempre acompaña al desastre anunciado..,,

el cazador - Michael Cimino - Robert De Niro

el cazador – Michael Cimino – Robert De Niro

Y ahora, abruptamente, mientras seguimos pensando en ese juego de miradas en el que entre dos se cuela un tercero. En ese ciervo abatido ante la imperturbable montaña. El horror se desata y miembros saltan por los aires. En contraste buscado ,con la tranquilidad de las vidas anteriormente relatadas.

Dando paso a la comprensión por nuestra parte. De la ceguera que pagaran traspasando, esa frontera nunca marcada del no retorno. La destinada a los quebrados, los que se quedaron en el camino o simplemente….Sucumbieron ante su propia inocencia perdida.

Todo se ha venido abajo, el como no importa, solo que la guerra es algo mas que banderas ondeantes junto a uniformes bonitos cargados de épica deslumbrante. No hace falta mostrar largas escenas para ello, ni elipsis ni discursos anti patrióticos. Una simple bomba, muerte y destrucción. en dos minutos dicen mas que 50 de cualquier filme anti belicista.

Y eso, que siendo sinceros a pesar del contexto, esta ni es una película bélica ni tampoco se acerca a ese pacifismo mal entendido tan de moda últimamente. Mas bien, de como todo puede torcerse ante circunstancias extremas. De la ceguera ante lo oscuro de la vida y las consecuencias de ello. En nosotros y en los que nos rodean.

Y tras este averno, otro peor. El destinado a quebrar al vencido, donde en solo una décima de segundo todo se diluye. Sueños y promesas incumplidas, atadas a ese instante en un juego cruel infligido por diminutos captores. Ruleta rusa como sinónimo de rendición.

De oveja que se dirige al matadero, no para alimentar otros cuerpos. Simplemente para saciar la sed de venganza de quien es mas desgraciado que nosotros. El esclavo con látigo, que se divierte viendo como sufren a quien en el fondo considera superiores.

Escenas impactantes de tensión que gustan y quedan grabadas, pero en realidad, lo único importante es el horror que se vive, ni como se escapa de el ni lo que pasa influye. Solo, que cambiara para siempre tres vidas y todo lo que se relaciona con ellas…….

Ya que la vuelta sin macula es imposible y uno regresa roto por fuera en el silencio que siempre acompaño su vida.. El otro por dentro, el protector que ha fracasado y por ello pasara de largo ante los neones destinados al héroe que no se siente tal.

Duelen, cuando el hastió por lo vivido se come literalmente a lo que queda por vivir, mientras un solitario taxi se dirigiré funebremente a través de la estatal hacia el motel mas cercano. Donde los recuerdos brotaran tras una mirada hundida.

El tercero, atrapado por la oscuridad absoluta se arrastra por el infierno incapaz de una vuelta imposible. Perdido sin remisión ante la negativa a ello de quien ha fracasado. Que volverá sobre pasos que duelen, en un ultimo acto de amistad sublime que dignifica la película a los altares.

Confirmando a Cimino como un gran director que alejándose de todo alarde visual, exceptuando los mas clásicos. Consigue contar una historia compleja como pocas, sin un solo discurso y basándose en interpretaciones antologicas de dos protagonistas que llevan en el rostro. Marcado todo lo que no se cuenta.

Dejándote en realidad, mientras suena la versión mas triste posible del dios bendiga américa.  Preguntándote si alguien retornaría al infierno para reclamarte. Incomodo interrogante, que nadie querría hacerse por miedo a la respuesta..

 Obra maestra dedicada…. A quien alguna vez nos llamo amigo.

 

 
71 comentarios

Publicado por en 9 junio, 2014 en Cine

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deseando amar…… Espinoso Rosal


Deseando amar  - Tony Leung Chiu Wai -  Maggie CheungDensa nube taciturna que empaña estelas perdidas. Eternamente heridas, dibujando sombras que se pierden, cuando la suerte es tan esquiva como traicionera.

Buscando sin buscar, en una mirada larga que se diluye entre las brumas de un floreado vestido. Ella, simplemente ella y el eterno femenino, que se deshoja. Como manzana envenenada volcada en un vaso vació.

Quizás, un suspiro en la tormenta sin respuesta posible y por ello. Desgarrador, en un silencio hiriente acentuado por un tejido de encuentros y desencuentros. Donde el eterno baile del amor se juega sin jugarlo. En realidad, como invitados de piedra a un convite de otros que suponemos lejanos. Ya que, ni tan siquiera poseen nombre o identidad

Juego de extraños, a través de transparencias orientales filmadas de manera extravagante. Donde es mas lo que se vislumbra que lo que se muestra, acentuando con ello la sensación de desasosiego. De soledad, entre lluvia y claroscuros de calles desiertas.

De rojos imposibles y gente sin nombre que se mueve sin guion aparente. Sin historia, ni dramas mas que el diminuto detalle de belleza dolorosa susurrada en el silencio.

Película que se construye en base a una traición. A través de la cual dos almas heridas transitan un terreno ilegal sin nunca traspasarlo. Terreno acotado, donde la soledad anida ebria de angustia en tormentos interiores. Incapaces, de mostrar lo que sienten.

deseando amar (in the mood for love) - wong kar wai

deseando amar (in the mood for love) – wong kar wai

Arquitectura efímera, rodada en total anarquía temporal, donde pasado y presente no importan mientras nosotros. Espectadores atónitos, asistimos entre vidrios coloreados, visillos o escaleras, como husmeador sin invitacion a una historia que nunca sera…. De cristales esparcidos por el suelo

Un cigarro melancólico, cuando los ojos son un desierto. Un roce apenas visible de unas manos que se queman al contacto. El bamboleo de unas caderas al ritmo de una música hipnótica y cadenciosa que acompasan perfectamente. Esas furtivas miradas de un amor que se palpa, pero nunca se da en una apuesta directa al corazón.

Construida, cuando ser amigos cuesta mas que ser amantes. Y hasta respirar es algo que se aleja, en esa angustia de sentirse abandonado, en un barco que se hunde absolutamente roto por dentro. Olvidado por quien se fue, pero aun esta aquí, alejado sin duda de la tormenta interior desatada

Barco que navega sin rumbo fijo. Arrastrando pedazos que son jirones de historias rotas, aferradas a un simple abrazo fuerte. Como corrosiva tabla de salvación por encima de miedos y perjuicios. Desgraciadamente, anclada, por quien trae heridas que son un eclipse de silencios.

No preguntes que pasa, simplemente siéntete en casa y observa desde la reja esos dos segundos que faltan para que cada mirada termine en un beso apasionado. Que muere, antes de nacer en una pena surgida del llanto por lo perdido y no….Por lo hallado

Película lírica y nostálgica. Plena de florituras de una cámara firme que rueda a base de pequeños detalles, una historia de cuando no queda nada mas que las ganas de llorar. Frente a frente, dos almas destinadas a estar juntas, pero eternamente separadas por secretos susurrados en un hueco. Luego tapado, para ser mortalmente olvidado.

Tarea ardua e imposible, por ello, dura como pocas sin apenas palabras. En su lugar, imágenes que traspasan la pantalla dejando la sensación de que el amor duele. Pero no tenerlo, todavía mas.

e

 
46 comentarios

Publicado por en 31 marzo, 2014 en Cine, cine de culto, cine romantico, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sed de mal….. Oscuridad del soldado


Sed de mal - Marlene DietrichSiniestra y ambigua frontera entre el bien y el mal. Sinuosa y escarpada, donde el barroquismo enquistado en clave de expresionismo. Se diluye entre personajes que rozan una imbecilidad mas que latente.

Manejados sin saberlo. Agitados y nerviosos entre bambalinas, aupadas por el miedo y la corrupción reinante. Donde hilos de un tiempo que se escapa. Son gestados por quien desde su amargor, golpea a caricaturas de burócratas con corbata.

Que, conviven en perfecta armonía junto a delincuentes de chiste, en un película negra hasta el abismo. Lugar ideal para el extraño baile entre el maestro de marionetas y sus comparsas. Hoy grasiento y acabado. Sin nada que atraiga mas que su halo de infabilidad. De miseria, que se intuye tras una vida que no fue siempre así. Hoy amenazada por quien brilla todavía, por quien por el momento a escapado de la diosa oscura.

Dale tiempo y quizás sea un sosias o quizás no. En realidad, no todos conocen una gitana perturbadora de mirada hastiada. No todos son esposos de una mujer asesinada. La vida marca, cansa y ante todo….Mancha. Y en este lado de la cara oscura de cualquier frontera. Todo se ve tan negro, como los callejones que pueblan fotogramas de miseria latente.

Una bomba, como si es un cohete. Simple detonante para que el niño brillante, el no manchado, acabe con el que ya hace tiempo esta finiquitado. Y tu orondo personaje de otro tiempo, no puedes mas que desviar la mirada. Total, en este ambiente mortecino donde siempre parece que va amanecer…. Estamos en la batalla y no se ganan medallas, sin antes llamar a las puertas del diablo.

Teatral espejismo, donde nada es inalterable, Ni tan siquiera, ese eterno enfrentamiento entre el bien y el mal. Diluyéndose esta vez al contacto con el agua y el limite deja de estar claro. Lo negro también destiñe y los estallidos presagiaron la tormenta.. Una bomba y un foráneo. Poder bamboleado, soluciones expeditivas y final cantado. Buen hombre, mal policía. Descanse en paz.

Sed de mal - Orson Welles

Sed de mal – Orson Welles

Pero.. Antes de que todo concluya de manera tan intrincadamente poética. Existe un desarrollo muy distinto o quizás, una parodia de un genero para hacerlo grande. Revitalizarlo con movimientos de cámara imposibles, que casan perfectamente en un densidad narrativa que nos lleva a ese final lírico y demoledor.

En realidad, película de pocas y certeras frases, salpicadas por un esperpento de personajes que nunca pasan del chascarrillo malo. Ya que se podría decir que son… Secundarios necesarios para la gran farsa, pululando a través de un modernismo visual todavía no envejecido

Interactuando en movimientos anclados, aderezados por planos secuencia magistrales. Sombras verticales, que son oscuridad en realidad. Elipsis que uno tiene que imaginarse para ver el antes y el después enfrentados.

Y todo un despliegue visual para mostrar la cara mas sucia sin recurrir a bailes salvajes. A espectáculos rosas salpicados de gore y movimientos epilépticos. Ya que en esta película, los callejones son sucios. Resaltados por enfoques y descuadres que acompasan, un ambiente de locura claustrofobia. Los personajes dan asco y cada fotograma es mas negro que el anterior.. .

Y eso es lo que la hace grande. La eleva sobre otras aparentemente mas aclamadas de su director. Haciéndola lo que es, una obra de absoluto y total culto. Y como tal, repleta de fallos y aciertos debido quizás a que… La genialidad, siempre fue imperfecta…….

 
58 comentarios

Publicado por en 3 marzo, 2014 en Cine, cine de culto, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,