RSS

Archivo de la etiqueta: cine negro

El salario del miedo….. Invisibles cadenas


el salario del miedo - Henri Georges Clouzot

el salario del miedo – Henri Georges Clouzot

Lugar olvidado, donde el tiempo se pierde como si no existiera en esta trampa condenatoria de cerrojos inexistentes. Anclados, a esa puerta abierta para la entrada cuando no hay otro lugar donde llegar y candada hacia una salida cada día mas lejana. Distante y difusa, pero cuya sola imagen nos adormece en un cuidado bucle sin fin, que es aderezado por el eterno fatalismo del destino.

Que nos desposeerá de todo, abandonándonos después a la desidia si exceptuamos quizás…. Esa memoria maldita, que acompaña siempre a los refugiados caducos ya de oportunidades. El motivo, mejor correr un tupido y espeso velo que lo oculte eternamente en este perdido estercolero.

Maldita pobreza palpable, que se siente como algo mas que un decorado de cartón piedra. Sensación conseguida, en base a una fotografía de expresividad absoluta que duele sin querer hacerlo. Y si, no hay trabajo, no hay papeles, en realidad solo desilusión y calor torrencial. Apatía, no exenta de la indolencia del perdedor tras la que un día tras otro se penaran los pecados cometidos o por realizar.

Desprendiendo, resignación sudorosa para un grupo de nativos y refugiados europeos a los que se les adivina un pasado tan turbio como el agua que beben. Pero todavía hay clases hasta en el averno y ambos grupos, diferenciados por invisibles lineas de raza. Pero a la vez, hermanados en el abandono a su suerte en este país bananero que cuesta situar en cualquier mapa.

Prologo extenso y dilatado, pero necesario para crear empatia y la sensación de desarraigo antes de empezar un viaje desolador. Que tras un accidente, se ofrece como plan de escape. De salida donde nunca la hubo y como tal, sera abrazada y soñada como ultima oportunidad inesperada que el destino nos brinda con sus habituales dientes de fiera.

Una tonelada de nitroglicerina como irresistible y tentador cebo. Transportada, en dos camiones sin amortiguacion y exentos de cualquier preparación para albergar explosivos Que rodaran por caminos que evitarían las mismas cabras persiguiendo la esperanza de ese engañoso premio que no es otro….. Que la libertad de elegir una salida. Y ante eso, quien piensa en el peligro, en lo imposible. Simplemente en hacerlo, en conseguirlo a cualquier precio aunque ese sea una vida que en realidad hace tiempo dejo de serlo.

El salario del miedo -  Yves Montand - Charles Vanel,

El salario del miedo – Yves Montand – Charles Vanel,

Y la tensión empieza a fluir como arte de magia y olvidamos que algunos secundarios sean de chiste. Da igual que no estén a la altura de la película, el espectáculo ha empezado y en cada curva, en cada obstáculo mas demoledor que el anterior sufrimos con ellos. Permanecemos junto a los conductores deseando que acabe ese infierno de calor barro y muerte. Que por una vez, todo suceda como debería y que el final sea distinto al único posible..

Y mientras llega, simplemente avanzar hacia la meta ansiada. Hacia esa luz que nos niega una naturaleza depredadora extasiada ante un sistema que la potencia, haciendo de nosotros simples animales acorralados y peligrosos .Embadurnados de barro y negándonos a desfallecer en esta artesanía cinematográfica de tensión perfecta. Basada en primeros planos y cámara firme que emanan la angustia de un par de indeseables, jugando su ultima carta contra la fatalidad marcada.

Película, cien veces imitada posteriormente en mas recientes films y de la que han bebido multitud de directores. Pero a la que ninguno ha sabido dotar de la demoledora critica social en tono existencial que se desparrama a lo largo de toda la cinta. Ni tampoco acercarse a la profundidad del relato de caracteres en personajes parcos en palabras y aun así, capaces de transmitir ese realismo despiadado que la hace ser única

Donde lo honorable se da la mano con lo mas vil, en un viaje absolutamente desolador que te mantiene pegado al asiento como si tu fueras uno mas desafiando a ese destino inmisericorde. Y esto sucede, no solo por la tensión perfecta desgranada en cada viraje del volante. También por la profundidad de lo que nos están contando, donde el hombre pasa a ser un monigote zarandeado por un sistema donde la oferta es escasa y la demanda, nos convierte en dementes dispuestos a realizar lo que sea a cambio de una esperanza por ilógica que sea.

De un trozo de tiempo por el que venderemos lo invendible, intentando escapar de esa miseria a la que somos condenados. Migajas, que se nos ofrecen ante la indiferencia de quien nos paga por ello. Comprándonos nuestra conciencia, nuestra esencia, sabedor de que nuestra vida no vale mas que ese billete hacia un futuro que posiblemente no tarde en ser mas que el reflejo del mismo presente del que huimos. Película absolutamente demoledora y plena de fatalidad, donde se combina critica social y acción trepidante de manera sencillamente magistral……

 

 
51 comentarios

Publicado por en 22 marzo, 2015 en Cine, cine clasico, cine de culto, cine negro, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sed de mal….. Oscuridad del soldado


Sed de mal - Marlene DietrichSiniestra y ambigua frontera entre el bien y el mal. Sinuosa y escarpada, donde el barroquismo enquistado en clave de expresionismo. Se diluye entre personajes que rozan una imbecilidad mas que latente.

Manejados sin saberlo. Agitados y nerviosos entre bambalinas, aupadas por el miedo y la corrupción reinante. Donde hilos de un tiempo que se escapa. Son gestados por quien desde su amargor, golpea a caricaturas de burócratas con corbata.

Que, conviven en perfecta armonía junto a delincuentes de chiste, en un película negra hasta el abismo. Lugar ideal para el extraño baile entre el maestro de marionetas y sus comparsas. Hoy grasiento y acabado. Sin nada que atraiga mas que su halo de infabilidad. De miseria, que se intuye tras una vida que no fue siempre así. Hoy amenazada por quien brilla todavía, por quien por el momento a escapado de la diosa oscura.

Dale tiempo y quizás sea un sosias o quizás no. En realidad, no todos conocen una gitana perturbadora de mirada hastiada. No todos son esposos de una mujer asesinada. La vida marca, cansa y ante todo….Mancha. Y en este lado de la cara oscura de cualquier frontera. Todo se ve tan negro, como los callejones que pueblan fotogramas de miseria latente.

Una bomba, como si es un cohete. Simple detonante para que el niño brillante, el no manchado, acabe con el que ya hace tiempo esta finiquitado. Y tu orondo personaje de otro tiempo, no puedes mas que desviar la mirada. Total, en este ambiente mortecino donde siempre parece que va amanecer…. Estamos en la batalla y no se ganan medallas, sin antes llamar a las puertas del diablo.

Teatral espejismo, donde nada es inalterable, Ni tan siquiera, ese eterno enfrentamiento entre el bien y el mal. Diluyéndose esta vez al contacto con el agua y el limite deja de estar claro. Lo negro también destiñe y los estallidos presagiaron la tormenta.. Una bomba y un foráneo. Poder bamboleado, soluciones expeditivas y final cantado. Buen hombre, mal policía. Descanse en paz.

Sed de mal - Orson Welles

Sed de mal – Orson Welles

Pero.. Antes de que todo concluya de manera tan intrincadamente poética. Existe un desarrollo muy distinto o quizás, una parodia de un genero para hacerlo grande. Revitalizarlo con movimientos de cámara imposibles, que casan perfectamente en un densidad narrativa que nos lleva a ese final lírico y demoledor.

En realidad, película de pocas y certeras frases, salpicadas por un esperpento de personajes que nunca pasan del chascarrillo malo. Ya que se podría decir que son… Secundarios necesarios para la gran farsa, pululando a través de un modernismo visual todavía no envejecido

Interactuando en movimientos anclados, aderezados por planos secuencia magistrales. Sombras verticales, que son oscuridad en realidad. Elipsis que uno tiene que imaginarse para ver el antes y el después enfrentados.

Y todo un despliegue visual para mostrar la cara mas sucia sin recurrir a bailes salvajes. A espectáculos rosas salpicados de gore y movimientos epilépticos. Ya que en esta película, los callejones son sucios. Resaltados por enfoques y descuadres que acompasan, un ambiente de locura claustrofobia. Los personajes dan asco y cada fotograma es mas negro que el anterior.. .

Y eso es lo que la hace grande. La eleva sobre otras aparentemente mas aclamadas de su director. Haciéndola lo que es, una obra de absoluto y total culto. Y como tal, repleta de fallos y aciertos debido quizás a que… La genialidad, siempre fue imperfecta…….

 
58 comentarios

Publicado por en 3 marzo, 2014 en Cine, cine de culto, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Erase una vez en América….. Marchita amistad


Erase una vez en america - Robert de NiroPelícula, rodada entre brumas y no solo de recuerdos. Aderezados, por una paleta de tonos grisáceos que acentúan esa eterna derrota. Oscura, mientras irremediablemente es marcada por puertas, que siempre tienden a cerrarse

Los sueños inacabados, de inocencias crecidas bajo crisis provocadas por otros. De risas falsas, cuando la vida es un simple presente. Cuando la candidez no es mas que una quimera y la infancia es el preludio de lo que vendrá.

Testamento fílmico de un director, Leone al que muchos tacharon de no saber dirigir. De ser un simple bluff y en su crepúsculo rió el ultimo. Desgranando entre silencios y miradas que duelen. Una de las mas bellas historias sobre traición y amistad. Rodada con la lentitud y parsimonia que solo los mas dotados, saben imprimir a las grandes epopeyas.

Film de ganster si, pero rodado centrandose en el detalle. Pasando como un velo por el nacimiento de una nación tal y como la conocemos. Quedándose extasiada en pequeñas cosas sin importancia aparente. En la oscuridad que emana cada fotograma, acentuado por la  la música del siempre magistral Ennio Morricone.

Todo se insinúa, nada entra a debatirse. Nada es inalterable, nada es en realidad lo que parece y esa es la gran virtud de una película que sin contar. Lo cuenta todo. Que va mucho mas allá de lo que se espera. Que deslumbra y atrapa como la sutil melancolía latente de un protagonista. Hermético y distante, del cual aunque no nos dieran un dato…Lo intuiríamos sin pestañear. Ya que……

A veces uno se queda quieto en sus zapatos. Quizás ya Lejos de todo, sin esperar mas que la nada. Y disparo a disparo, la vida como un torrente se canaliza en una estación de tren lejana. Principio y final de todo, sin nunca llegar a saberlo.

Erase una vez en america

Erase una vez en america

Mapa de soledades. Lugar enquistado, donde la cárcel tiene barrotes de oro accionados por un niño que limpia su fusil. Pregunta al viento quizás…. Cuando todo empezó a torcerse para un caballo ganador envuelto en papel celofán. Apostarias por el… Sin duda y sabes…..Perderías

Un disparo a la nada o quizás a ese todo impredecible. Irremediable destino, que se lleva al mas joven de la camada. No pudo esquivarlo y fieramente inocencia robada por circunstancias. Ceguera de ira y la vida se escapa, retorciéndose para dejar tu sitio a otro. Amigo, si, traicion por venir tambien., Sin verla, como casi siempre cuando no entra el sol

Incendio de algo fugaz, sin decir nunca lo que no nos atrevemos. Retorciendo silencios para no ver que hace tiempo uno no es mas que lastre. Duele en soledad. es verdad.  Y mas, cuando antes se ha sido un trampolín que hoy es permutado por estoico papel cambiante.

Quizas, Flores pisoteadas, que se ahogan en bifurcaciones retorcidas que siempre terminan en un mar salado. Donde se diluyen como esa amistad que nunca fue y aun así…., La conservaras en el recuerdo inalterable a los hechos por llegar

Te robaron todo cuando el sol ya se antojaba lejano. Te importa, tanto como el dinero manchado. En realidad, el único que has conocido. Siempre hay quien dura y quien no. Quizás tu, en tu ceguera te creías de los primeros, quizás no.

Y ahora consumado todo. Frente al culpable. El amigo que fue y el que ahora es. Antagónica duda que ya no existe. Busca su perdón a través de la venganza, abstracta y retorcida. En realidad, por haber vivido tus sueños en su piel. No te pudo tener, pero si todo lo que tu querías. Robarte tu sitio tras una traición. Lastre que eras, lastre sigues siendo.

Todo a muerto y tu dos veces. Una tras ese disparo que te privo de lo que igual hubieras conseguido. La otra, en un furgón quemado donde se consumo lo que el destino nunca quiso ocultar. No hay venganza, no hay odio, no hay nada. Tu vida quedo atrás, marcada por dos hechos. Lo demás, simple propina, ya que la distancia es el olvido y hoy….Todo esta olvidado

Colofon final tras ese camión de la basura que recoge lo que debe y tu, siempre tu. Al olvido, con la derrota marcada a fuego en un rostro que ahora simplemente es el de la resignación. Ya que, en realidad, nunca hay que apostar a los caballos ganadores, te lo dice alguien que desgraciadamente …..Sabe de que habla

 
50 comentarios

Publicado por en 12 febrero, 2014 en Cine, cine actual, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Western clasico….. Quinta parte…Europa ha muerto


segunda guerra mundial - despedidaEuropa se desangra lentamente en perpetuos campos de batalla. Aturdida por el desastre y cegada por su perpetua miopía. Vuelve la mirada esperanzada hacia otro continente.

Como siempre. esperando que alguien haga algo. Ya que, el castillo de naipes ha caído y todo arde bajo el empuje de marciales estandartes….Como preludio de la noche mas larga

Francia ha sucumbido sin resistencia. Ahora es colaboracionista, aunque en un futuro lo negara. Los demás ya no estan o simplemente miran hacia otro lado. Solo Inglaterra resiste, mientras Rusia se piensa si atacar primero o esperar…..

Alemania en el lado contrario del calidoscopio, no esta ni mucho menos sola. Aunque luego dirán que si, cuando vaya perdiendo. La victoria ya se sabe.. Cien padres son pocos. La derrota, soledad marcada por la complacencia de quien cambia de capa en el ultimo suspiro.

Momento adecuado y muy concurrido este…. Cuando el merito es ya irrisorio y las medallas se vislumbran en la otra orilla. Pero aun, tardara en llegar….Convenientemente aplazado mientras los teutones sigan ganando en este baile de mascaras,. Que. solo acabara, cuando los americanos den un puñetazo en la mesa y el oso ruso entregue a su jóvenes para el sacrificio …..

Y mientras todo se hunde. Cinematograficamente en Hollywood la década no puede empezar mejor. Se ruedan obras tan notables como…. Las Uvas de la Ira (John Ford ) 1940. Impresionante retrato de la depresión en los años 30 que marcaría el cine social posterior….

Solo un año después, los cimientos del cine tal y como se conocen se tambalean. Removidos por la irrupción de un genio imberbe. Pero, dispuesto a desarrollar un nuevo estilo visual en el séptimo arte. Revolucionando nuevos tiempos narrativos marcados por una sola película…

Ciudadano Kane (Orson welles ) 1941..Donde se trastoca todo lo conocido hasta el momento, dando lugar a una nueva utilización de los focos y el tiempo para conseguir el clima adecuado. Algo que seria posteriormente muy utilizado en el cine negro.

lauren - bacall - Cine negro clasico

lauren – bacall – Cine negro clasico

También llamado noir, que ve su nacimiento en estos años …..  El Halcon Maltes (John Huston) 1941. Pelicula absolutamente redonda que inaugura un genero destinado a convertirse en muy poco tiempo. En el preferido por los estadounidenses. Dando lugar a memorables obras, rodadas en estos años y la aparición de la Femme Fatale como canalizadora de todo.

Papel que sentaría como un guante a mujeres de belleza perturbadora como fueron Rita Hayworth, Ava Gardner o Lauren Bacall. Convirtiéndose en mitos eróticos para una generación, desde su primera aparición en pantalla. Algo que no resulta extraño, ya que el clima denso y perturbador de estas obras. Encajaba perfectamente con el pesimismo provocado por una guerra como todas, salvaje

También se intenta recuperar el esplendor anterior de las obras musicales con la tan espectacular como irregular… Escuela de Sirenas ( George Sydney ) 1944. Pero en realidad, durante la primera mitad de la década lo que prima es el ardor guerrero.. Subvencionándose multitud de peliculas de marcado carácter patriótico bajo el amparo de una industria entregada a la causa americana.

Destacando quizás entre ellas….. Objetivo Birmania  (Raoul Walsh) 1945 y 30 Segundos sobre Tokio ( Mervyn LeRoy)  1944. Como mejores exponentes de un cine que prácticamente solo pretendía exaltar las virtudes del ejercito y la vida castrense…

objetivo birmania - Errol Flyn

objetivo birmania – Errol Flyn

Aunque si alguna película en realidad, se podría considerar como obra cumbre entre las que nacieron con fines patrióticos. Seria una película radicalmente distinta. Pero concebida para ridiculizar al nazismo…. El Gran Dictador (Charles Chaplin) 1940. Considerada una de las mas divertidas de la historia y de calidad incuestionable, Destacando estas, entre tanta burda exaltación destinada a nutrir de voluntarios las filas aliadas…

Periodo en que algún consagrado cinematógrafo intento también presentar una visión mas realista de la guerra… También Somos Seres Humanos….  (William A. Wellman) 1945. Pero su éxito quedo muy lejano a las anteriores y su paso fue meramente testimonial…..

En el plano técnico. Quizás el avance mas notorio es la película inflamable, que se impondría como estándar y el uso de la profundidad de foco adelantada en la memorable Ciudadano Kane.. Mejoras que influirían en el posterior desarrollo del cine como vehículo de masas…..

En Europa, asolada por una guerra y destruida nuevamente. En la primera mitad de la decada de los 40 no hay mucho que destacar. No así en la segunda, donde se da comienzo al neorrealismo italiano. Que daria un nuevo empuje a su cine, culminado en una de las mejores obra rodadas nunca….. El Ladrón de Bicicletas (Vittorio De Sica) 1948

En Francia, se inicia la ayuda temporal a la industria cinematografica. Dando lugar en el año 1947 a la protección del cine producido bajo sus fronteras. Ayuda, basada principalmente en cuotas e impuestos sobre peliculas extranjeras. Filmándose obras tan memorables como… En Legitima Defensa (Rene Clair )1947 o Le Silence de la Mer (Jean-Pierre Melville 1947.

Algo que allí, si dio resultado y con las lógicas diferencias sigue siendo la base angular de su cine. Diferenciándose de lo intentado, con tintes partidistas en años recientes por la industria de nuestro país .

Y tras este breve repaso a la historia de una década, marcada por una guerra y aun así prolífica en grandes obras. De notorios avances tecnológicos y tampoco exenta de experimentos visuales y narrativos.  Entramos de lleno en lo que significo el western en esta época. Aunque dejaremos las opiniones y análisis particulares para la próxima entrada.

Red River Valley - Robert McGinnis - territorio western

ed River Valley – Robert McGinnis – territorio western

Quizás el western en estos años empieza a tomar conciencia de que es un genero en si. Y por ello, se fusiona cono otros y adquiere tintes épicos en peliculas que beben directamente de la aventura militar…..  Murieron con las Botas Puestas (Raoul Walsh.) 1941. Acercándose también, al mas profundo romanticismo en superproducciones apasionadas como…. Duelo al Sol (King Vidor ) 1946.

Empezando timidamente a tornarse crepuscular en peliculas que marcaran lo que esta por llegar en la década siguiente. Creando personajes que serán cien veces repetidos en las que brillaran eternamente….. Rio Rojo  (Howard Hawks ) 1948. Como paradigma del viejo tozudo y duro…Pero justo….. O la soberbia y plasticamente bella….La Legión Invencible (John Ford) 1949

Tiempos de consolidación. Donde nacerá ese coronel odioso, en contraposición al capitán o teniente de pasado turbio. Pero que sabe exactamente lo que hay que hacer y no duda en sacrificar cualquier cosa por ello….. Ford Apache (John Ford) 1948 . Película donde los indios tomaran por fin un rostro reconocible

Creándose paralelamente un sin fin de peliculas que lejos del brillo de estas anteriores. Se hacen para un consumo rápido con escaso presupuesto y aprovechando escenarios y medios de otras mas conocidas. Territorio este de la serie b, donde se dieron grandes obras, que si no por calidad, si por entretenimiento.

Y donde se consolida un actor que seria la cara mas conocida del bajo presupuesto, convirtiéndose en sinónimo del western pobretón para el buen aficionado. Randolph Scott y su multitud de peliculas entre las que hay mas de una joya escondida….

Pero, si alguna destaca en esta década  Seria sin duda esa oscurisima versión del duelo de ok corral que nos envuelve en un velo de tragedia profundamente melancólico … Pasión de los Fuertes (John Ford)) 1946. Obra redonda y absolutamente maestra que encabezara la siguiente entrada. Donde regresaremos exclusivamente al territorio Western….

 
39 comentarios

Publicado por en 21 mayo, 2013 en Cine, cine clasico, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El silencio de un hombre….. Hierático Frió Polar


El silencio de un hombre - Jean-Pierre Melville -  Alain DelonA veces la fuerza de una película radica en sus silencios. En lo que no cuenta, pero se intuye. En pequeños detalles imperceptibles, que van creando el ambiente propicio donde desarrollar densas situaciones dramáticas

Momentos que se graban entre sombras y silencios dosificados. Espoleando nuestra imaginación para componer, una intriga muda sobre un pasado inexistente. Que de alguna forma, nos grita que debemos esforzarnos por descifrarlo.

Algo en apariencia sencillo, pero muy difícil en realidad de conseguir. Aunar sombras y silencios solo rotos por el canto de un pájaro  El denso humo de un cigarro y todo un calidoscopio de sensaciones vuelan sin saber bien el por que. Aunque …..Tal vez y solo tal vez… Sea eso la magia del cine. Algo que se da solo de vez en cuando y esta vez se produce en…….

Una película que es puro cine negro de belleza y fuerza arrebatadora, que cautiva en su silencio. Fría y distante como su protagonista. Un hierático y meticuloso asesino a sueldo de inquietantes guantes blancos. Interpretado de manera magistral por Alain Delon en probablemente….. El papel de su vida.

Desasosegadora muestra de talento interpretativo en esta obra maestra sobre un errante. Que se arrastra por los bajos fondos parisinos sin encontrar nunca su sitio. Ni aquí, ni en ningún lugar. Buscando un imposible, que como tal, va tejiendo su tela de araña que envolverá todo en un frió polar. Santo y seña de una historia, donde tras la escarcha se esconde un fuego que intuimos. Aunque nunca en realidad lleguemos a verlo.

Alain Delon  - el silencio de un hombre

Alain Delon – el silencio de un hombre

Narrada manteniendo un ritmo impecable, Sin elipsis que la lastren, se va desgranando una madeja típica en apariencia  Distinta por su desarrollo y plagada de imágenes cautivadoras que alcanzan su cenit cuando la soledad es palpable. Lugar donde brilla la película como pocas y crea un personaje ciertamente repetido mil veces. El mas reciente, en la aclamada Driver.

Elegante en su silencio. De conversación inexistente y emanando sufrimiento interior. Dotado de un código de honor extraño y una meticulosidad en su letal trabajo. Que le asemeja a un tigre, en busca de una presa condenada de antemano. Ya que este, es un mundo de asesinos serios. Poblado de gabardinas y sombreros, para protegerse de una lluvia derramada perpetuamente sobre tipos duros. Parcos en palabras, pero expeditivos en hechos.

De mujeres nocturnas que miran con deseo no exento de lastima. De policías tan letales como los perseguidos  en escenas magistralmente filmadas…. Y ante todo, la soledad de un hombre acorralado por todos en un espectral parís. Que alza sus calles en sombras perpetuamente empapadas, como  perfecta amante de un hastiado personaje. De mirada fría y distante, que basa su fuerza en gestos que lo dicen todo.

Película extraña como su protagonista. De una soledad que asfixia, llegando en algunos momentos a herir sin hacer la herida. Que rezuma pesimismo y un lirismo pocas veces visto en una pantalla. Cautivadora y ante todo triste. Como esa llovizna que salpica las calles donde la ciudad pierde su nombre. Entrelazándo vidas rotas en un juego de final tan incierto…. Como amenazador

Obra de culto con la que su director Melville, alcanza su cota mas alta. Irrepetible icono del cine policíaco francés que el tiempo ha convertido en una joya para muchos escondida y aun por descubrir. …..

 
49 comentarios

Publicado por en 26 abril, 2013 en Cine, cine de culto, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Cine de culto…. Satélites brillantes…Cuarta parte


cine de cultoResistiendo envites del tiempo, sin hacer nunca un ruido excesivo. Esas pequeñas luces en principio inapreciables, van instalándose en la memoria colectiva de los que se acercan a ellas.

Lentamente desgranando sus virtudes, sin prisa y sin pausa. Con el melancolico caminar, de los semidesconocidos en su anodino peregrinaje

Siempre eclipsadas por otras de mas renombre. De mas brillo y por que no decirlo… De bastante mas prestigio infinitamente creado y no luchado.

Pequeñas en su concepción y quizás alejadas de la palabra culto, ya que a su vera no se agolpan legiones de seguidores. Ni tan siquiera tienen ese encanto de lo cutre, de lo distinto o de ser absolutas desconocidas. Mas bien habitantes de las referencias a veces lejanas otras cercanas…..

Simplemente obras en un principio creadas sin ninguna expectativa. Ni de guion ni de intenciones. Pero que por algún extraño designio de los hados, consiguieron hacerse un hueco en lo mas intimo de nuestra memoria cinematográfica.

No creadas para brillar, como satélites se moverán en la trayectoria de esas que agolpan criticas y reconocimiento. Pero aun así, geniales en su ausencia de cemento que las lastran. Corazón de tinta y fotogramas. Que ya sea por guion, por interpretaciones brillantes o simplemente por esa magia que algunas veces se da. Permanecerán junto a nosotros cuando otras acostumbradas a brillar….se diluyen

Unas cuantas, como representación de este cajón de sastre donde cabe todo. Las sin brillo, sin intenciones y aun así….Que nos encantan y…. Por una vez, todas relativamente modernas…..

Bob Hoskins. Mona lisa

Bob Hoskins. Mona lisa

MONA LISA… Neil Jordan (1986)… Jugando a perder en una partida de cartas poco propicia, se representa una bajada al infierno del submundo londinense en busca de una Eurídice imposible. Donde se va desgranando una historia de amor platonicamente inalcanzable.

Protagonizada por un tipo cabal que nos llega, que podría ser cualquiera de nosotros remando contra las circunstancias. Inmerso sin casi quererlo en un ambiente donde las flores ya crecen muertas, Estériles para nada mas que el mutuo engaño, como herramienta de subsistencia.

Película de trama fácil, donde la mentira es moneda común. Donde se acaricia una ilusión y a través de ella se desgrana un personaje de dimensiones épicas en su sencillez.  Pleno de humanidad, y que sin dejar nunca de ser pasto de la adversidad, conserva una integridad admirable en un mundo de engaños y traiciones que es su habitad natural.

Quizás, simplemente sentimiento azul en un universo oscuro, donde navegar con inocencia medieval es agitar carnaza para los tiburones. Donde tu, tipo cabal seras sometido por una enigmática y escultural mujer, que juega como quimera inalcanzable para ti. Mortal marcado por destino escrito desde la cuna..

Genial interpretación de Bob Hoskins que sostiene la película haciéndola suya. Sufriendo a través de el, cuando es estafado, mangoneado y arrastrado en su búsqueda de lo que curiosamente sera su liberación final.

Consiguiendo esa identificación con el personaje central buscado por tantas películas y pocas veces conseguida. Una arponera de sentimientos lanzada a la linea de flotación  Sobre lo puta que es a veces la vida, sobre lo inalcanzable, la traición y ante todo…El seguir adelante siendo uno mismo, aunque todo sea lo mas alejado al tabaco y oro que traían los galeones españoles del viejo continente.

Colin Farel,Brendan Gleeson, escondidos en Brujas

Colin Farel,Brendan Gleeson, escondidos en Brujas

ESCONDIDOS EN BRUJAS .. Martin McDonagh, (2008).   thriller completamente atípico que navega entre la comedia negra y el drama sin perder nunca de vista su carácter de cuento onírico. Tenebroso en su vulgaridad no escondida y a la vez. sofisticado en imágenes bellamente filmadas., Navegando junta a su protagonista por viejos canales hipnóticos de una ciudad medieval como es brujas.

Guion inteligentisimo que disfraza una huida de dos asesinos a sueldo en un cuento oscurecido. Donde no faltan enanos racistas y todo un delirio de diálogos que harían palidecer a la mayoría de directores considerados modernos e innovadores. Dotada de una puesta en escena sencillamente fabulosa, de una fotografía soberbia que eleva el carácter tétrico dentro de su afilada y ácida presentación de intenciones.

Inclasificable ya que podría ser indolente y moderna en ciertos aspectos. Plena de humor negro y a la vez dramática y patética como su protagonista. Un desatado e infinitamente amargo Colin Farell, que junto a Brendan Gleeson componen una pareja tan antagónica como plena de química.

Genial sin duda y una autentica sorpresa en su año de estreno. Imprescindible y un claro ejemplo de que talento para dirigir y un buen guion, si se sabe explotar con imágenes bien filmadas, Dan como resultado joyas como esta,

Soul kitchen Fatih akin

Soul kitchen Fatih akin

SOUL KITCHEN…Fatih akin (2009) Delirante película de humor inteligente, que no busca la carcajada y si la sonrisa cómplice. Donde a través de un pulso narrativo envidiable se van desatando ante nosotros las desventuras de un inmigrante propietario de un desastrado restaurante. Donde convergen una caterva de impresentables compañeros que dan riqueza de cuadro pictórico a la obra.

Divertida, ácida de diálogos veloces y situaciones absurdas, donde la mala suerte del protagonista va haciéndose legendaria. Comedia amable, sin intenciones ocultas ni grandes alardes. Pero que funciona como un reloj de precisión. Llevándonos por donde quiere. Hacia la empatia con personajes tan patéticos como entrañables

Genial divertimento al que no hay que buscarle nada mas. Tiene magia, inexplicable quizás  Pero tenerla la tiene y una recomendación que difícilmente fallara. Gustara casi todos. Busques lo que busques en una película. Eso si,,, diálogos sesudos o brillante ideas no se encontraran. Esto es comedia y ademas dulce como miel moderna aderezada con un final de cuento de hadas..

 
53 comentarios

Publicado por en 19 febrero, 2013 en Cine, cine de culto

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,