RSS

Archivo de la etiqueta: caballos

Fantasía Épica…Sucia y Oscura…. Equidistantes


magia y literaturaTerror, fantasía, historia clásica e incluso el Western, tienen cabida dentro un genero que se esta convirtiendo en un mosaico multicolor. Loco y engalanado sobre una pared desnuda, desde la cual, se erige como refugio de los que no encuentran acomodo en otros lugares.

Atalaya singular, que solo brilla ante quien se acerca carente de perjuicios. Creados, por esa progresia acostumbrada a dictar sentencias. tan absurdas como lapidarias. Desgraciadamente, provista de un eco que aglutina multitud de acólitos insomnes. Eternamente seducidos, por atractivos cantos de sirena en la noche mas oscura.

Y hoy… Adornados por su condición de perpetuos disidentes. Elementos discordantes ajenos al espacio donde se encuentran. Danzan en grata compañía para demostrar que las etiquetas son y serán, simplemente cosa de necios

Y sin mas dilación, otro ramillete de imprescindibles aunque esta vez quizás, para los que buscan algo distinto a lo de siempre. O tal vez, lo de siempre ornamentado para un baile de anacronismos…. Al que estáis todos invitados…

American gods  Neil Gaiman

American gods Neil Gaiman

American Gods….( Neil Gaiman)…  Novela inclasificable, donde lo inconexo va tomando forma en un nudo que se va haciendo cada vez mas intenso. Atrapándonos, en una nube de sucesos extraños que escapan a cualquier lógica. Y aun así, relatados bajo una naturalidad pasmosa

Donde lo banal es mucho mas y una caterva de deidades en horas bajas, secundadas por acólitos a cual mas singular. Nos son presentados en un delirante viaje hacia la américa mas profunda, asentándose en el ritmo de una road movie serena.

El mundo actual, visto a través de los ojos de unos dioses olvidados. Abandonados por sus fieles y acomodados en una existencia anodina. Divinidades africanas, egipcias y de todo tipo nos van relatando su historia y como llegaron traídos por creyentes que ya se olvidaron de recordar. Y ahora quizás, sea el momento de reclamar su sitio enfrentándose a esas nuevas deidades, las tecnológicas que usurpan su lugar.

Un libro para degustar lentamente, de lectura ágil y a la vez complicada. Donde las pinceladas de historia se mezclan con un mundo irreal y onírico. Inquietante y plagado de diálogos demoledores. De reflexiones y de inteligencia bajo una prosa repleta de divagaciones.

De personajes fascinantes, como ese ex presidario nexo de unión de todo y que realmente no sabemos que papel ocupa en esta historia hasta su final. Novela sin duda entretenida, dentro de su densidad. Poblada de pensamientos serenos, que son retazos de una verdad incuestionable

Y como dato definitivo. Escrito sin florituras, directo y a la vez enrevesado en una de las mejores muestras de lo que puede dar de si la fantasía, cuando se trata de manera inteligente y a la vez amena.

Vibora - Andrzej Sapkowski

Vibora – Andrzej Sapkowski

Vibora….( Andrzej Sapkowski )… Sin duda uno de los autores mas aclamados de la moderna fantasía. Creador de la fabulosa saga Gerald de Rivia, se nos desmarca esta vez en una profunda novela sobre la guerra y su locura. Utilizando para ello, un conflicto como el de Afganistán durante su invasión por Rusia.

Escenario, al que dota de cierta fantasía mística alejada de la épica habitual del genero. Componiendo un libro de humanismo sarcástico, que rebosa resignación y donde se dan palos a todos los estamentos. Sin distinción ideológica, ni de cualquier otro tipo.

Escrito de manera magistral, aunque quizás, algo exigente en cuanto a conocimientos tanto militares como históricos. Desplegados, en un concepto terriblemente oscuro y pleno de ironía que desborda una imaginación inteligente y lógica. Perfectamente amoldada, al fino humor característico de este autor

Mas cercano a su densa y complicada trilogía Husita. Que a la vibrante y entretenida saga del brujo de Rivia. Pero que nadie se asuste, sus apenas 200 paginas la hacen totalmente asequible para quien quiera sumergirse en un literatura de calidad. En realidad, un libro para pensar camuflado bajo un manto de violencia

Tierras Rojas - Joe Abercrombie

Tierras Rojas – Joe Abercrombie

Tierras Rojas….( Joe Abercrombie )… Otro de los grandes de la fantasía moderna. Aunque curiosamente, en sus libros apenas exista ni la magia ni nada que se le parezca. Siendo su obra, un claro exponente de su vertiente mas cuartelaría y sarcástica de tremendo y doloroso realismo.

Sin duda, el mejor contador de historias del genero. Capaz de crear aventuras trepidantes en las que dota a sus personajes de una profundidad psicológica totalmente abrumadora Y en este libro, traslada su universo particular creado en la primera ley a un imaginario salvaje oeste.

En donde bebiendo directamente de peliculas como raíces profundas, winchester 73 o cualquiera de Leone, crea una trepidante aventura que es un claro guiño al western de siempre. Utilizando para ello personajes ya conocidos de su particular universo. Y en base a el, concibe el típico escenario polvoriento donde inadaptados perpetuos, se deslizan como pez en el agua.

Lugar conocido, donde no falta ni el pueblo minero que esta creciendo. Ni los caciques de turno y por supuesto el crepuscular héroe que no quiere serlo. Acompañado, por un tropel de indeseables con los que es imposible no encariñarse en esta historia clásica….. Contada de manera descarnada y plena de ironía oscura

Y si en sus libros anteriores hay poca fantasía, en este en realidad ninguna. Pero da igual, por algún motivo se engloba en el genero y si se quiere disfrutar con un autor que crea empatia como pocos sin perder nunca el ritmo de la historia. Dominando el lenguaje, en base a diálogos demoledores acompasados en una trama envolvente….. Este sin duda es tu libro.

Mascaras de matar - Leon Arsenal

Mascaras de matar – Leon Arsenal

Mascaras de matar …(Leon Arsenal)…  Quizás la gran desconocida de la fantasía española y sin duda una de mis favoritas. Donde se crea un complejo mundo, mucho mas primitivo que el habitual a caballo entre las tribus precolombinas y las orientales. Curiosa mezcla, que da lugar a un universo estructurado en base a unas mascaras que cambian totalmente a su portador.

Un mundo seductor y salvaje en el que nunca queda claro, si esta poseído por una magia antigua o simple superstición. Donde se nos relata en un impresionarte despliegue de imaginación, un conflicto ajeno al bien y al mal. Siendo en realidad, una lucha de valores englobada en un concepto caótico que se desliza en base a ritos ancestrales.

Colorista y llena de matices, donde la sensualidad se palpa y soterradamente se cuenta muchas cosas en este entramado de intereses giratorios en torno a la frontera de una región. Los seis dedos, donde la violencia y la sumisión es la forma de vida.

Narrado de manera sencilla y violenta, en la que desparrama una tremenda originalidad que cabalga entre lo brutal y lo melancólico. Donde se nota que se ha dejado la piel. No, no esta escrita con la perfección de una maquinaria suiza. Mas bien con las entrañas y eso tiene su ventajas y por supuesto. Sus carencias que son totalmente eclipsadas por sus muchas virtudes.

Novela impresionante por todo lo que ofrece y en la que en sus menos de 300 paginas. Crea un mundo que nada tiene que envidiar a los gestados por autores extranjeros. Tristemente sin continuidad, ya que este libro daba perfectamente para un trilogía y se quedo en una narracion autoconclusiva.

Historia que como principio, es muy superior a la mayoría de su genero. Ya que, por lo general suelen ser un maremagnun de ideas que luego se van puliendo en sucesivas entregas para conseguir ese toque especial que las hace grandes…

.

 
48 comentarios

Publicado por en 20 octubre, 2014 en fantasia, literatura

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Western clasico…Sexta parte….Horizontes Soñados


pasion de los fuertes - Henry Fonda - John FordEl western, durante la década de los cuarenta se puede ya considerar consolidado. Aunque lejano todavía de ese aura que dan las grandes peliculas. Las que producen empaque y dan brillo, aunque en realidad pocas gocen del favor del publico mayoritario.

Probablemente, una categoría en alza que gusta. Pero carente del brillo que dan las cintas mas minoritarias. Esas alabadas por critica y entendidos, destinadas a engrandecer cualquier genero.

.Quizás, el cine del oeste aun este demasiado encorsetado en peleas, cabalgadas y pueblos de madera. Y si, sin duda en la diligencia ya se nos demostró que un jugador puede morir con la dignidad de un gran señor.

Que. en una sociedad todavía puritana en exceso, donde la autocensura era moneda corriente. Un  fuera de la ley también es capaz de autoproclamarse defensor de esa eterna causa justa. Rebelándose como héroes, los que hasta entonces estaban destinados a ser villanos

Pero la ausencia de primeros planos. El abuso de las panorámicas le restaban esa oscuridad que hace las delicias de los que disfrutan con este arte. Todo empezó a cambiar con la llegada de una película clave en la historia del cine. Que poblaría de sombras y dilemas, a un para siempre taciturno e inmortal personaje……

pasion de los fuertes - John Ford  - 1946

Pasión de los fuertes – John Ford – 1946

PASION DE LOS FUERTES. John Ford (1946)….Película donde se da mas importancia a la atmósfera que a linea narrativa para retratar… Un intimista cuadro de costumbres, que no es mas que el preludio de esa sociedad por llegar. Una epopeya rodada en tono melancólico del transito de una ciudad sin ley, hacia un progreso que se presenta limpio y sin macula.

Escondiendo entre bambalinas de forma elegante, una historia de amor retratada en esbozos apenas perceptibles Ya que ante todo es una película de detalles. En la que un simple bamboleo de un sherif en su mecedora, lo dice todo.

Donde una conversación ante un indio borracho, es toda una declaración de intenciones. Que, como piezas de un puzzle nos van desvelando una historia que se centra mas en el retrato de caracteres. Dejando de lado la veracidad de un duelo, en principio leitmotiv y motor de la de la historia

Calmada y lenta, donde la acción escasea pasando a un segundo plano. Sin rehuir nunca una violencia, que cuando se da, es un vendaval que no pierde nunca su carácter lírico en contraposición a otras versiones mas épicas. Como la también fabulosa ….Furia de Titanes. Rodada posteriormente sobre el famoso duelo en ok corral

Delicada y lírica, De clima triste retratado con sobriedad. Resaltado en escenas fastuosas donde la soberbia fotografía de Joseph Macdonal brilla precisamente en las escenas nocturnas. Poblada de lluvia en claroscuros que empapan gabardinas blancas agitadas por el viento. Creando, una estética repetida cien veces en especial en el western italiano.

Clima ideal para que Fonda, en el mejor papel de su carrera se muestre como ese héroe sereno, idealista. Que mira con los ojos limpios a un mundo que esta naciendo. Sin fisuras en su ceguera sobre la codicia humana.

Sobre la frágil linea que representa el bien y el mal. Perfectamente encarnado en un personaje de fuerza arrolladora. Su alter ego Victor Mature encarnando a un Doc holliday, que es en realidad la dualidad en persona.

Fonda es quizás el esbozo, el antes de perder unos ideales que seria después un Wayne crepuscular dispuesto hacer lo que se debe hacer en… El Hombre que mato a Liberty Valance. Síntoma de una evolución y un desencanto que culmina en el ultimo gran héroe del universo del director. Un James Stewar herido y asqueado en la genial y absoluta obra maestra… Dos Cabalgan Juntos.

John ford - western

John ford – western

Tres formas del héroe fordiano por excelencia. Serenidad, renuncia y desencanto. Quizás los tres juntos componen el lienzo que da base al personaje ideal de un director que lo fue todo en el genero. Que crece paralelo a la desazón, que da el saber que nada se puede hacer. Que los ideales no son mas que papel mojado y aun así. Permanecen fieles a unos principios eternos, aunque renieguen de ellos

El desencanto de quien participo en ese nacimiento, primero esperanzado, luego desilusionado y finalmente profundamente cínico. Eternamente oculto, bajo esa coraza de odio hacia sus semejantes tras la que se vislumbra…. Que se dejo todo en una lucha de pioneros.

En un tortuoso camino, donde las intenciones se diluyen ahogadas entre vasos de whiskys y pistolas humeantes. Santo y seña de un genero eterno, que discurre paralelo a la evolución de una sociedad. Ya que el western, según va creciendo, se va tornando mas oscuro victima de su propio pesimismo.

Mas cínico y taciturno, encerrándose en su propio interior donde cualquier tiempo pasado fue mejor. Y la euforia de los primeros colonizadores, va derritiéndose como hielo en verano ante el desencanto que produce el pasar de los años.

La traición que es muchas veces la vida, donde no triunfan los validos. Solo los que saben aprovechar el momento. Y sinceramente, el héroe del western se mueve en códigos morales quizás ambiguos. Pero absolutamente desfasados con los tiempos por llegar.

Tiempos que serán los del recuerdo, ya que si en la década de los cuarenta el protagonista es un héroe que piensa que todo puede cambiar. Esperanzado ante un futuro que se abre, desparramandose ciertamente sobre las nuevas tierras. En la de los cincuenta sera ese mismo héroe, después de chocar contra el muro de la realidad.

Década en la que se darán las mejores peliculas del genero. Y eclosionara, como ultimo reducto de un héroe parco en palabras y expeditivo en hechos. Pero que irremediablemente, se hunde ante los arquitectos de la palabra destinados a gobernar un mundo donde las banderas son en realidad…Las de la tibia y la calavera.

.

 
52 comentarios

Publicado por en 11 agosto, 2013 en Cine, cine clasico, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Western clásico….Cuarta parte…Añorada Candidez


westerrn de siempreTras la diligencia, se dio el pistoletazo de salida de un genero que estaba creciendo paralelo a las barras y las estrellas. Y si el genial Ford, enfatizaba en su particular retrato de personajes. Ahondando sutilmente en la discordia con lo establecido… Buscando quizás… Ese prestigio todavía por nacer en un genero incipiente

Indudablemente, no era el unico en bucear en esta nueva categoria que aspiraba a ser considerada entre las grandes. Donde otros directores en el mismo año en que se rodaba la diligencia, establecieron divergentes parámetros que también sentarían pautas a seguir en el futuro.

Formando junto a la considerada primera película del oeste con mayúsculas. Las directrices que alumbrarían el western, durante las dos décadas siguientes. Años que serian en realidad, los que le darían el brillo y esplendor necesario para lanzarse, como genero mayoritario

Hoy, tres peliculas que junto a la diligencia. Son historia pura del western y de las que de una forma u otra, han bebido la mayoría de las grandes consideradas obras maestras de este viejo y arcaico..Far west

dodge city. Errol flinn, Olivia de Havilland

dodge city. Errol flinn, Olivia de Havilland

DODGE, CIUDAD SIN LEY… Michael Curtiz (1939). Grandes praderas donde revólveres truenan amparados en cargadores infinitos. Villanos empapados de codicia y héroes que luchan por llevar la civilización y la justicia a tierras por conquistar. Cóctel, cien veces servido en posteriores obras y que dio la base al western de consumo rápido. Ese llamado de sobremesa o tardes de domingo.

Argumento simple de justicieros, honor y trabajo duro ensamblado por un artesano de la imagen como es Curtiz. Contando con dos actores de excepción a los que ya conocía de su obra cumbre del cine de aventuras, la imprescindible  Capitan Blood .

Volviendo a juntarles para rodar otra demoledora muestra de talento de uno de los directores que menos ruido y mas éxito ha tenido en hollywood. Trasladándolos esta vez a, interminables praderas, plagadas de búfalos y filmando en un siempre fastuoso technicolor.

Donde Errol Flynn y Olivia de Havilland, demuestran una química inigualable en esta epopeya de pioneros, rodada de manera magistral en sus escenas de acción  Destacando la soberbia pelea de salón, donde absolutamente todos los implicados reciben ensalada de golpes.

Quizás algo acelerada, viéndola hoy en día y provista de una ñoñez ya lejana en el tiempo. Pero soberbia en sus imágenes pulcramente rodadas. En sus escenarios abiertos y en esa candidez que derrochan todos sus personajes.

Cine por cine para ver y disfrutar, mientras la música de Steiner nos hace pegarnos al sillón, ante la galopada del héroe en busca de justicia. Simple y certera, sin dobleces emocionándonos con una simple silueta recogiendo agua en un rió. Imagen, casi de postal pictórica que produce la calma necesaria en contraposición a las eternas peleas en las que sabes. Que el héroe nunca perderá… Ni llegara tarde.

Esto es cine y esto es el oeste, ya vendrá luego la década de los cincuenta y la vena crepuscular inundara todo de sombras…….. Magistral película de candidez inigualable. Edulcorada y simple, fiel exponente de un tiempo que se perdió entre tantos de prisas y dobleces…..

arizona, James Stewart, Marlene Dietrich

arizona, James Stewart, Marlene Dietrich

ARIZONA…George Marshall (1939). Film extraño dentro del genero western. Donde la violencia es satirizada y el héroe es una atípico personaje que bebe leche y tiene cierto aire de pardillo. Rareza rodada de manera amable, con abundantes toques de comedia y drama a partes iguales. Donde la figura de una cabaretera encarnada por Marlene Dietrich, alcanza dimensiones épicas en esa redención quizás moña e increíble  Pero enormemente cinematográfica..

Película sobre un pacificador, en una ciudad sitiada por el vicio y la perversión  Rodada de manera amable como era costumbre en la época  Pero con cierto sabor a lo bien hecho, resaltado en fastuosos juego de luces amparados por una fotografía soberbia.

Donde la violencia es el ultimo recurso y aunque al final sea el único,  su mensaje es claramente pacifista. Algo casi impensable, en un genero que se basa en el poder de dos revólveres y su habilidad para dispararlos.

Obra que muestra como crear ambiente y empatia con personajes, sin recurrir nunca a la violencia extrema. A la pose chulesca y al drama visceral  Obra redonda, donde aunque al final los revólveres truenen y tengan la ultima palabra. Se intenta oponer la razón a las armas como método de lucha.

Genialmente rodada y dotada de un manejo de los tiempos cinematográficos magistral. Destacando un dúo protagonista que empieza a demostrar por que uno siempre sera un Caballero sin espada…. Y la otra….Un ángel azul…..

Union Pacific - Cecil B. De Mille

Union Pacific – Cecil B. De Mille

UNION PACIFIC…Cecil B. De Mille (1939)      Fastuosa superproducción con tintes épicos sobre la llegada del ferrocarril y la carrera de dos compañías por conseguirlo. Rodada con gran derroche de medios y donde no falta absolutamente de nada. Triángulos amorosos, ciudades que crecen amparadas en las vías del tren. Pistoleros, héroes y mujeres que son bastante mas que meras acompañantes del protagonista.

Mesa servida para desplegar un espectáculo épico, sobre el nacimiento de una civilización que llega, según van avanzando la vías del tren como símbolo de una nación….Que no es mas que la americana  Sin critica alguna, ya que a diferencia de la diligencia aquí el orden social esta perfectamente trazado y cualquier mordaz o velada disección sobre su legitimidad  No es mas que quimera imposible..

Espectáculo puro y duro, orquestado por un narrador de altura, Cecil B. De Mille  Que como acostumbra despliega un espectáculo épico de lucha, amor y superación con todos los fuegos de artificio a su alcance.

Cine espectáculo, para ver y disfrutar dejándonos llevar por ese encanto añejo que suponen cientos de extras resaltados por maquinas de vapor, escupiendo humo al compás de una bocina. Efectos especiales que fueron todo un lujo para su época y como no. Escenas de lucha que son un derroche de talento, como ese asalto al tren por los indios que encarnan al diablo sobre la tierra….

Buenos, malos sin redención posible y esos mismos indios anteriores como diana infalible. Jugadores de poker, mujeres de armas tomar y héroes impolutos. Cine, señores, simplemente cine…….Que nos lleva hasta ese final casi mágico en que dos locomotoras se encuentran y un apretón de manos rubrica 65 minutos de fotogramas de siempre……

Tres peliculas que junto a la diligencia cierran el aprendizaje y marcan el principio de un genero. Que alcanzaría su plenitud en la siguiente década y su vena mas crepuscular en la de los cincuenta. Pero bueno…..Quedan para futuras entradas…

 
47 comentarios

Publicado por en 13 marzo, 2013 en Cine, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Centauros del desierto….. La soledad del heroe


centauros del desierto - western - John ford

centauros del desierto

Una de las obras maestras de la historia del cine. Algo que queda claro desde esa primera escena. en donde el paisaje se abre para que se vislumbre a lo lejos. La figura  de John Wayne acercandose envuelto en el sol de la mañana.

Hasta ese final antológico, en donde cierra la puerta a sus sueños…… Para perderse en un atardecer casi de postal. Donde uno no puede dejar de preguntarse. Si por una vez hace lo correcto y todo quedara por fine en su sitio. Donde siempre debió de estar…..

Planteamiento sutil, donde a través de una historia y un retrato de personajes, el maestro Ford nos desgrana una historia enterrada mucho mas compleja que lo que a primera vista se ve.

Película absolutamente mágica, que traspasa el genero del western, para entrar directamente en la leyenda. No en vano es por muchos considerada una de las mas grandes de todos los tiempos. Tanto por dirección y belleza de planos.  Como por la enormidad del personaje  central que hace suya absolutamente la película

Protagonista que, ahondando en el racismo y la violencia. Perfectamente encarnadas en una figura de fuerza arrolladora. Ethan, interpretado por John Wayne representa el paradigma del héroe solitario, racista violento y misogeno que a lo largo de una búsqueda de alguien a quien desprecia. Sufre una transformación leve, pero perceptible para el espectador que hace tambalear todo en lo que cree.

Heroe o anti- heroe que se mueve por venganza, hacia los indios y hacia el mundo por no haberle dado lo que debería. Pero capaz de enfrentarse a toda la comunidad para defender a quien no es como ellos, en el fondo a quien desprecia. Lleno de matices y de sombras. Profundamente egoísta  pero capaz de renunciar a todo lo que tiene. Calladamente y sabiendo que solo el……Puede hacerlo

centauros del desierto - John Ford -  John Wayne

centauros del desierto – John Ford – John Wayne

Matices entre las sombras. Ese es el gran logro de una película que es ya santo y seña, no solo del oeste. Del buen cine de siempre. Del que sabe contar una historia e insinuar cien mas. Quizás la de una persona, pero  de riqueza extrema, aunque apenas se den pistas de un pasado que se adivina….

En un protagonista atípico para su época y plagado de grises extraños. Capaz de lo mejor y lo peor. Quizás un anti héroe o un héroe entre comillas. Algo, que queda a la opinión de un espectador. Sabedor de que es  difícil juzgar una vez que las cartas corren de mano en mano

De alguna forma es mucho mas que indios y vaqueros. De infinitos personajes duros en apariencia, pero con cierto extraño codigo solo identificable por ellos. Aderezados por que  secundarios enternecedores, como el viejo moss y su mecedora. El símbolo de la casa que nunca tendrá.

En fin, cine en estado puro con una dirección de actores soberbia y toda la sutileza que el gran ford sabe imprimir a sus historias. Obra maestra sin paliativos y capaz de destilar ese aroma que solo las grandes se reservan

 
10 comentarios

Publicado por en 26 marzo, 2011 en Cine, cine clasico, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Sin perdon…..Nos vemos en el infierno


Sin perdon - Clint EastwoodWestern crepuscular que se convierte en un clásico desde la misma fecha de su estreno. Rotundo y demoledor en su desmitificacion de personajes, con ese saborcillo a cine de siempre por una vez actualizado con maestría y elegancia.

Geniales interpretaciones de un elenco de lujon en el que resulta imposible destacar alguno. Desde Gene Hackman hasta ese pistolero cegato sin alma de asesino.

Todos absolutamente fantásticos y perfectamente definidos. Resaltados por una grandiosa fotografía que va oscureciéndose, a la vez que la película se hace mas negra.

Negra como el alma de un impagable Clint Eastwood, el cual va transformándose a medida que la cinta avanza. Negándose en un principio a aceptar lo que realmente es. Manteniendo enterrada su esencia de un pasado. Sabiendo, que solo es cuestión de tiempo se convierta en presente.

Y, cuando lo hace, el infierno camina de su lado y el mismísimo satanás salta de alegría al recuperar al hijo prodigo que acepta su destino sin arrepentimiento. Sin perdón y sin falsos dilemas.

Sencillamente, aceptando que un león dormido solo necesita que algo lo despierte. Un detonante para que las consecuencias sean tan brutales como esa ultima escena en la que avanza después de la tempestad.  Y, una sola amenaza suya hiela el corazón del mas valiente.

Sin perdon  - Clint Eastwood - Unforgiven

Sin perdon – Clint Eastwood – Unforgiven

Dura y sin concesiones. sin tiempo para sentimentalismos ni buscar la empatia del espectador  Un film directo. Lento pero sin perderse en discusiones morales o nostalgias añoradas. Que acelera cuando tiene que hacrelo y se detien cuando hay que dar peso al personaje…

Película nostálgica, de violencia desatada no exenta de sentimientos. Aunque estos sean conmovedores a ratos, brutales también en otros y digna de un genio como Clint. Que…. no solo nos regala una interpretación antológica. También una dirección que le hace entrar por derecho propio en una historia del cine últimamente demasiado mancillada.

La historia, sinceramente la de siempre…pero contada como pocas veces

 
8 comentarios

Publicado por en 22 marzo, 2011 en Cine, western

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,