RSS

Archivo de la etiqueta: asesinos

Fantasia Epica…Sucia y oscura..Malaz el libro de los caidos


Malaz -  el libro de los caidos - Steven EriksonExiste una catedral, donde se distingue entre lo complicado y lo simple. Sitiada sin duda, por la escarcha de los que pretenden penetrar en sus intrincados recovecos.

Que esconden, laberintos sin nombre. Donde se congelan los muchos que prometían grandes mundos. Increíbles historias, que terminan hermanándose en la nada mas absoluta

Puerta complicada de franquear y si alguna saga, dentro de esto que se ha dado en llamar fantasía épica o términos parecidos. Merece realmente clamar desde el preciado púlpito, donde nunca se admite a quien llega con las manos vacías. Esta es, Malaz el libro de los caídos y su paralela hermana….. Malaz el imperio.

Dos estilos y dos escritores, como arquitectos de la palabra. Diseñando un universo, que es en si el eje de la historia. Y dentro de el, infinitos mundos poblados de personajes que no son mas que simples piezas de un intrincado puzzle que poco a poco se va desvelando.

Relatando sin prisas, deslizándonos por pistas integradas en perfecta simbiosis acoplada sobre historias paralelas. No siempre lineales y sin tan siquiera seguir un patrón lógico del tiempo. En anarquía temporal ordenada, que irremediablemente aleja al lector no dispuesto a entrar en su complicada y arriesgada propuesta.

Que, en realidad no es mas que una lectura de calidad… Dentro de la mediocridad reinante de la que esta saga escapa para dirigirse,  hacia quien quiera comprobar que la fantasía es bastante mas que elfos y enanos. Y en su lugar, un baile oscuro a través de décadas, donde nadie sabe realmente que puesto ocupar y todo se va desarrollando según avanza una opacidad de misterios y dudas.

Lugar eclipsado donde se crean extraños compañeros de cama, unidos por alianzas imposibles en busca de fines que pueden ser cambiantes. Tanto, como el viento o esa sensación de que algo definitivo esta gestándose. Aunque no sepamos ni que es, ni por que. Solo que sin duda, sucederá y todos aun sin saberlo, se están preparando para ese momento en que tendrán que tomar partido.

Unos. como piezas esenciales de lo que llegara, otros como comparsas necesarias. Pero como en la vida, todos tendrán un papel y según lo hagan. El embozado acoplara sus dados ausentes de posicionamiento.Malaz - El imperio - el libro de los caidos -  Esslemont

En realidad un juego de poder, donde todos los protagonistas y secundarios tienen un lugar y un motivo de existir. No tiene cabida la paja tan habitual en otras sagas. Aquí, simplemente si alguien aparece es por alguna razón y puede pasar de ser un acompañante entre bambalinas a pieza importante según oppon decida

Sin olvidar, esa sensación de que todos son manejados, de que en realidad alguien que no sabemos mueve los hilos como si fuera una partida de ajedrez en la que simplemente han puesto el tablero. Y las piezas desde los reyes a los peones. vagan sin saber que son dirigidas por una mano cercana

Mano que atenaza y retuerce personajes complejos, que se mueven en un mundo en permanente equilibrio. Donde no existe ni el mal ni el bien, como concepto absoluto. Cada personaje es articulado de acuerdo a unos patrones de conducta, a unas motivaciones que son tremendamente intrincadas en algunos.

En otros, por el contrario infinitamente simples y gracias a sus actos, a sus consecuencias o sus pensamientos, vamos desvelando el nudo de la historia central que se va tejiendo como nido de araña a través de sucesos en apariencia inconexos.

Que se bifurcan en cientos de caminos, que son como pequeñas gotas cada una poseedora de algún detalle, alguna exigua luz que alumbre un futuro del que los autores solo nos dan señales. No se guía al lector, simplemente se le hace participar de unos hechos.

Ese sin duda es su mas logrado acierto y lo que hace a esta saga grande. No solo la profundidad de personajes, sus motivaciones y desarrollo que están perfectamente trazados. Consiguiendo no una empatia con ellos. Mas bien una comprensión de sus actos, que le llevan a una postura o a la contraria.Malaz -  el libro de los caídos. Mapa del mundo

Novelas para leer con calma. De profundas reflexiones sobre el destino y como es manejado. Pero a pesar de esa densidad latente, no exentas de grandes batallas aderezadas con la épica del desencanto. Donde la magia existe, pero no como poder definitivo. Al igual que el canto de la espada o el mas letal de los asesinos. Ni mucho menos definitivo. Ni tan siquiera los ascendientes o dioses lo son. Ya que a pesar de su poder, no escapan a ser manipulados.

Relatado todo con pulso firme y donde la tristeza y ausencia prácticamente total de amor o sexo ,que parece no existir mas que como una simple necesidad pasajera. Logran que te centres en la historia y no sean las pasiones bajas o altas, las que actúen como detonante de todo.

Ya que aquí, ese detonante no es necesario. Una pequeña piedra ha empezado a rodar y cada vez su tamaño va aumentando en su caída. Engullendo en su impredecible senda a toda clase de personajes. Desde los mas brutales a los que son tristes o divertidos. A los que rayan la locura y por supuesto, a esa mayoría que simplemente se desliza sin saber el rumbo que deben seguir

Lectura obligada para cualquiera que quiera acercarse a la fantasía mas moderna y oscura. Plagado de reflexiones filosóficas y paralelismos que llevan indudablemente a pensar en nuestro mundo. De épica que salpica todo y a la vez tristeza por lo sucedido. Ya que en tiempos convulsos las victorias tiene tan alto precio, que se convierten en derrotas. No distinguiéndose muchas veces al vencedor del vencido……

Mas de 400 entes, de los que la mitad son de importancia capital pueblan y dan vida a este universo compuesto por 10 libros publicados por Erikson y 5 por Esslemont, Sin contar las obras satélites basadas en el. Sin duda bastante mas interesantes y mejor escritas las de Erikson, pero no por ello las otras carecen de interes

En nuestro país 6 ya traducidas del primero y 2 del segundo  y siguiendo un ritmo de una por año según la editorial. Algo que hasta ahora esta cumpliendo y es muy de agradecer su apuesta por esta propuesta…. Donde la complicidad y la satisfacción se fusionan al terminar cualquiera de sus libros.

En definitiva, quizás la mas grande de las sagas publicadas en nuestro país de fantasía oscura. Y tal es su magnitud. que merece ser analizada con la calma necesaria. Por lo que en sucesivas entregas, se comentaran todos los libros publicados con la constancia y puntualidad acostumbradas en este sitio.

.

 
63 comentarios

Publicado por en 28 abril, 2014 en fantasia, literatura

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sed de mal….. Oscuridad del soldado


Sed de mal - Marlene DietrichSiniestra y ambigua frontera entre el bien y el mal. Sinuosa y escarpada, donde el barroquismo enquistado en clave de expresionismo. Se diluye entre personajes que rozan una imbecilidad mas que latente.

Manejados sin saberlo. Agitados y nerviosos entre bambalinas, aupadas por el miedo y la corrupción reinante. Donde hilos de un tiempo que se escapa. Son gestados por quien desde su amargor, golpea a caricaturas de burócratas con corbata.

Que, conviven en perfecta armonía junto a delincuentes de chiste, en un película negra hasta el abismo. Lugar ideal para el extraño baile entre el maestro de marionetas y sus comparsas. Hoy grasiento y acabado. Sin nada que atraiga mas que su halo de infabilidad. De miseria, que se intuye tras una vida que no fue siempre así. Hoy amenazada por quien brilla todavía, por quien por el momento a escapado de la diosa oscura.

Dale tiempo y quizás sea un sosias o quizás no. En realidad, no todos conocen una gitana perturbadora de mirada hastiada. No todos son esposos de una mujer asesinada. La vida marca, cansa y ante todo….Mancha. Y en este lado de la cara oscura de cualquier frontera. Todo se ve tan negro, como los callejones que pueblan fotogramas de miseria latente.

Una bomba, como si es un cohete. Simple detonante para que el niño brillante, el no manchado, acabe con el que ya hace tiempo esta finiquitado. Y tu orondo personaje de otro tiempo, no puedes mas que desviar la mirada. Total, en este ambiente mortecino donde siempre parece que va amanecer…. Estamos en la batalla y no se ganan medallas, sin antes llamar a las puertas del diablo.

Teatral espejismo, donde nada es inalterable, Ni tan siquiera, ese eterno enfrentamiento entre el bien y el mal. Diluyéndose esta vez al contacto con el agua y el limite deja de estar claro. Lo negro también destiñe y los estallidos presagiaron la tormenta.. Una bomba y un foráneo. Poder bamboleado, soluciones expeditivas y final cantado. Buen hombre, mal policía. Descanse en paz.

Sed de mal - Orson Welles

Sed de mal – Orson Welles

Pero.. Antes de que todo concluya de manera tan intrincadamente poética. Existe un desarrollo muy distinto o quizás, una parodia de un genero para hacerlo grande. Revitalizarlo con movimientos de cámara imposibles, que casan perfectamente en un densidad narrativa que nos lleva a ese final lírico y demoledor.

En realidad, película de pocas y certeras frases, salpicadas por un esperpento de personajes que nunca pasan del chascarrillo malo. Ya que se podría decir que son… Secundarios necesarios para la gran farsa, pululando a través de un modernismo visual todavía no envejecido

Interactuando en movimientos anclados, aderezados por planos secuencia magistrales. Sombras verticales, que son oscuridad en realidad. Elipsis que uno tiene que imaginarse para ver el antes y el después enfrentados.

Y todo un despliegue visual para mostrar la cara mas sucia sin recurrir a bailes salvajes. A espectáculos rosas salpicados de gore y movimientos epilépticos. Ya que en esta película, los callejones son sucios. Resaltados por enfoques y descuadres que acompasan, un ambiente de locura claustrofobia. Los personajes dan asco y cada fotograma es mas negro que el anterior.. .

Y eso es lo que la hace grande. La eleva sobre otras aparentemente mas aclamadas de su director. Haciéndola lo que es, una obra de absoluto y total culto. Y como tal, repleta de fallos y aciertos debido quizás a que… La genialidad, siempre fue imperfecta…….

 
58 comentarios

Publicado por en 3 marzo, 2014 en Cine, cine de culto, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Erase una vez en América….. Marchita amistad


Erase una vez en america - Robert de NiroPelícula, rodada entre brumas y no solo de recuerdos. Aderezados, por una paleta de tonos grisáceos que acentúan esa eterna derrota. Oscura, mientras irremediablemente es marcada por puertas, que siempre tienden a cerrarse

Los sueños inacabados, de inocencias crecidas bajo crisis provocadas por otros. De risas falsas, cuando la vida es un simple presente. Cuando la candidez no es mas que una quimera y la infancia es el preludio de lo que vendrá.

Testamento fílmico de un director, Leone al que muchos tacharon de no saber dirigir. De ser un simple bluff y en su crepúsculo rió el ultimo. Desgranando entre silencios y miradas que duelen. Una de las mas bellas historias sobre traición y amistad. Rodada con la lentitud y parsimonia que solo los mas dotados, saben imprimir a las grandes epopeyas.

Film de ganster si, pero rodado centrandose en el detalle. Pasando como un velo por el nacimiento de una nación tal y como la conocemos. Quedándose extasiada en pequeñas cosas sin importancia aparente. En la oscuridad que emana cada fotograma, acentuado por la  la música del siempre magistral Ennio Morricone.

Todo se insinúa, nada entra a debatirse. Nada es inalterable, nada es en realidad lo que parece y esa es la gran virtud de una película que sin contar. Lo cuenta todo. Que va mucho mas allá de lo que se espera. Que deslumbra y atrapa como la sutil melancolía latente de un protagonista. Hermético y distante, del cual aunque no nos dieran un dato…Lo intuiríamos sin pestañear. Ya que……

A veces uno se queda quieto en sus zapatos. Quizás ya Lejos de todo, sin esperar mas que la nada. Y disparo a disparo, la vida como un torrente se canaliza en una estación de tren lejana. Principio y final de todo, sin nunca llegar a saberlo.

Erase una vez en america

Erase una vez en america

Mapa de soledades. Lugar enquistado, donde la cárcel tiene barrotes de oro accionados por un niño que limpia su fusil. Pregunta al viento quizás…. Cuando todo empezó a torcerse para un caballo ganador envuelto en papel celofán. Apostarias por el… Sin duda y sabes…..Perderías

Un disparo a la nada o quizás a ese todo impredecible. Irremediable destino, que se lleva al mas joven de la camada. No pudo esquivarlo y fieramente inocencia robada por circunstancias. Ceguera de ira y la vida se escapa, retorciéndose para dejar tu sitio a otro. Amigo, si, traicion por venir tambien., Sin verla, como casi siempre cuando no entra el sol

Incendio de algo fugaz, sin decir nunca lo que no nos atrevemos. Retorciendo silencios para no ver que hace tiempo uno no es mas que lastre. Duele en soledad. es verdad.  Y mas, cuando antes se ha sido un trampolín que hoy es permutado por estoico papel cambiante.

Quizas, Flores pisoteadas, que se ahogan en bifurcaciones retorcidas que siempre terminan en un mar salado. Donde se diluyen como esa amistad que nunca fue y aun así…., La conservaras en el recuerdo inalterable a los hechos por llegar

Te robaron todo cuando el sol ya se antojaba lejano. Te importa, tanto como el dinero manchado. En realidad, el único que has conocido. Siempre hay quien dura y quien no. Quizás tu, en tu ceguera te creías de los primeros, quizás no.

Y ahora consumado todo. Frente al culpable. El amigo que fue y el que ahora es. Antagónica duda que ya no existe. Busca su perdón a través de la venganza, abstracta y retorcida. En realidad, por haber vivido tus sueños en su piel. No te pudo tener, pero si todo lo que tu querías. Robarte tu sitio tras una traición. Lastre que eras, lastre sigues siendo.

Todo a muerto y tu dos veces. Una tras ese disparo que te privo de lo que igual hubieras conseguido. La otra, en un furgón quemado donde se consumo lo que el destino nunca quiso ocultar. No hay venganza, no hay odio, no hay nada. Tu vida quedo atrás, marcada por dos hechos. Lo demás, simple propina, ya que la distancia es el olvido y hoy….Todo esta olvidado

Colofon final tras ese camión de la basura que recoge lo que debe y tu, siempre tu. Al olvido, con la derrota marcada a fuego en un rostro que ahora simplemente es el de la resignación. Ya que, en realidad, nunca hay que apostar a los caballos ganadores, te lo dice alguien que desgraciadamente …..Sabe de que habla

 
50 comentarios

Publicado por en 12 febrero, 2014 en Cine, cine actual, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Fantasía Épica… Crepuscular y Oscura… Cuarta parte


literatura fantastica epica - VamurtaEl genero fantástico se desliza hoy en día paralelo al realismo de la novela histórica. Enfatizando en el desarrollo de personajes complejos, muy alejados de los que ideo Tolkien en su obra capital.

Ya que, oscuros pasados carentes de futuro, pueblan la fantasía épica actual. Pero en realidad, sin una historia no serian nada y quizás precisamente sea ese detalle demasiadas veces olvidado. El que diferencia lo pasable, de lo mas recomendable.

Historias que tienes que penetrar en ellas. Que te envuelvan y atrapen para ser algo mas que un mundo creado por imaginaciones desbordadas. Donde los giros inesperados saluden a personajes que entran y salen de manera coherente o por lo menos…. Ajustándose a cierta lógica.

Dotados de un carisma,que de alguna manera conecten con el lector y donde, los secundarios en cualquier momento pasen a ser protagonistas. Puesto que en estos universos modernos la vida realmente vale poco y conviene no encariñarse demasiado con algún personaje.

Comentadas en algunas entradas anteriores los ya consagrados y algunos que van caminos de serlo. Unas cuantas mas sin orden ni concierto. Pero con ese toque, que las distingue de otras carentes de cualquier atractivo.

el regreso de la guardia carmesi - Ian C. Esslemont

el regreso de la guardia carmesi – Ian C. Esslemont

MALAZ, El IMPERIO…. ( Ian C Esslemont ). Saga que corre paralela a la de Malaz, el libro de los caídos. Considerada por los aficionados al genero, la mas importante y compleja de las publicadas en la fantasía llamada moderna. Lugar donde cabe casi cualquier cosa y donde ahora el que ideo junto a Eriksson tan basta obra. Se lanza al ruedo con dos novelas publicadas para dar un nuevo enfoque al mundo original.

Enfoque, que como trueno camina de menos a mas en el nacimiento de una nueva saga que promete ser tan apasionante como la principal. Tibieza y brillantez en su irrupción. Que comienza desgraciadamente con mas de lo primero que de lo segundo en su primer libro.. La Noche de los Cuchillos. En el cual se denota cierta precipitación y carencia de la profundidad que acompaña al mundo de Malaz.

Quizás, demasiado empeñado en Intentar poner luces a la ascensión de personajes capitales de la obra en la que se basa. Alejándose del estilo sinuoso de su compañero, permutandolo por otro mucho mas directo. No totalmente logrado, pero que sin duda apunta maneras y contentara a cualquiera que disfrute del mundo original.

El segundo…. El Regreso de la Guardia Carmesí. Toda una delicia que se sitúa al nivel de cualquiera de los escritos por Steven Erikson. Brillante y espinoso para gozo de los seguidores de la saga principal. Destilando una brillantez que en su precedente solo se intuía.

Complejo y profundo olvidándose totalmente del estilo del anterior para convertirse en una historia mucho mas densa y solida. Siendo también, mas complicada de leer por algo que es santo y seña en la saga. Interminables personajes e intereses ocultos que alejan al lector ocasional.

Seguramente debido a que al igual que su saga madre gusta de retorcer tiempo y personajes. Que pasan a ser comparsas o protagonistas, según los saltos temporales que el autor decida.. Estos son libros para leer despacio y sabiendo que lo que se tiene entre manos son….

Escarpados mundos y motivaciones de personajes que muchas veces se escapan.  Pero que si se logra penetrar en ellos lo tienen todo . Épica, rastreria, mitología y un montón de buenas historias que se entrelazan y cambian. Y todo escrito con pluma exquisita, cuidando los detalles. Aunque carente de cualquier explicación sobre lo que pasa o pasara. Eso, depende totalmente de la habilidad de lector.

la senda del dragon - Daniel abraham

la senda del dragon – Daniel abraham

LA SENDA DEL DRAGON…( Daniel Abraham ). En principio cinco libros y uno solo publicado en nuestro país. Literatura de altura, donde pesan mas las consecuencias que los hechos en si. Profundidad de personajes que tienen motivaciones, que luchan sin querer hacerlo y que se enfrentan al peso del poder de las decisiones.

Un mundo que se acaba y otro que comienza. Intrigas y juegos de salón aderezados con la brutalidad de tiempos convulsos. Todo un descubrimiento y sin duda una nueva saga que comienza en nuestro país y que en otros ya esta absolutamente consolidada.

Situándose quizás en un nivel intermedio entre la crudeza y estilo directo de Joe Abrercrombie y el juego de tronos de George R:R. Martin. Combinando ambos mundos con talento y manteniendo un ritmo que atrapa al lector y como todas las sagas que tienen ambición. Sin saber en realidad por donde continuaran los personajes que en esta primera entrega se nos presentan..

principe del mal -  Mark Lawrence

principe del mal – Mark Lawrence

PRINCIPE DEL MAL…. (Mark Lawrence ) una portada que en principio te aleja del libro como si fuera la peste. Mas digna de un vídeo juego que de otro cosa.  Esconde una novela brutal desde sus primeras paginas. Sin concesiones que crea un personaje oscuro como pocos.

Que va evolucionando y poco a poco cual madeja desentrañando una historia que es mucho mas de lo que en principio parece. Corta y directa esta presentación de una trilogía llamada de la sangre. Escrita sin florituras y sin la mas mínima concesión al romanticismo épico.

Todos absolutamente todos lo personajes son rastreros y traidores. Y el protagonista sin duda el peor de ellos. Pero se vislumbra mas, mucho mas en una de las mejores presentaciones de una literatura despojada de la complejidad de la mayoría de las novelas comentadas en esta saga.

 
36 comentarios

Publicado por en 29 septiembre, 2013 en fantasia, literatura

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Hana Bi….Marchitos Crisantemos


Hana bi - Takeshi KitanoVelo de dureza acariciado por un lirismo atroz. No exento de belleza extrema y sosegada… Que va diluyéndose, en lacónicos diálogos que condenan al destierro de la palabra.

Enjaulada, en algún lugar donde el tiempo parece detenerse. Para permutar, en cortantes cristales que amenazan con integrase en el silencio mas doloroso.

Espacio en el cual, rostros inexpresivos callan. Tan fríos como distantes y aun así, plenos de sentimientos lacerantes que se palpan mientras se mecen en su eterno vaiben…

Oscuro y lúgubre, como antesala de un sufrimiento subterráneo que emerge bajo ese torrente de sensaciones que no son contadas. Quizás, el triunfo de la imagen sobre la palabra. Logrado por un maestro de lo visual capaz de crear atmósferas opresivas….. En escenarios abiertos rebosantes de coloridos explosivos.

En los que su triste y melancólica atmósfera puede recrearse en la temeridad de las cosas marchitas.  En su permanente pesimismo, acrecentado por escenas interminables rodadas sobre planos largos. No fácil de asimilar por su lentitud aplastante que casa en permanente pío…Con la poesía hierática que se desparrama al igual que una enredadera para envolverlo todo..

Quizás, poseedora de una violencia excesiva y gratuita no exenta de un dolor que traspasa la pantalla. Licuandonos a través de notas musicales que cortan como navaja. En el particular mundo creado por un director donde cada fotograma es un esbozo de si mismo y una cometa puede ser…. Mucho mas de lo que parece.

Hana Bi - flores de fuego - Takeshi Kitano

Hana Bi – flores de fuego – Takeshi Kitano

Universo concebido, para ser eternamente salpicado por ese humor extraño característico de los tipos tristes. Lugar por el cual pululan seres desolados que caminan hacia un final tan duro, como bello. Siendo este quizás, uno de los mas impactantes de la historia del cine en su silencio.

Silencio que hiere y deja al espectador literalmente hundido en la butaca. Unos dirán que de sueño. Otros que sepan apreciar el arte que esconde…. De satisfacción ante un vendaval visual de sangre y nieve. Arboles en otoño y crisantemos.

Paisaje ideal donde penan almas heridas en permanente oposición a un mundo que no comprenden. Renunciando a el voluntariamente, como expiación de pecados no imaginarios. Sin olvidar en su infinita condena la devoción hacia quien se ama y su obsesión por una mar limpio como final de todo

Obra maestra de un director tan extraño como infinitamente poético. Capaz de transformar la violencia en taciturna melancolía. Anacronismo o combinación bizarra. Pero que sorprendentemente funciona, creando una desasosegadora muestra de talento oriental.

Obra imprescindible de un tipo de cine que simplemente entusiasma o deja indiferente… Sin termino medio. Y posiblemente la mas representativa de un autor como Takeshi kitano…

Desgraciadamente a la que solo se ha vuelto aproximar en Dolls, otra maravilla ya comentada que aunque parezca imposible. …Todavía mas triste y poética en su desencanto…

 
65 comentarios

Publicado por en 6 junio, 2013 en Cine, cine actual, cine de culto, drama

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El silencio de un hombre….. Hierático Frió Polar


El silencio de un hombre - Jean-Pierre Melville -  Alain DelonA veces la fuerza de una película radica en sus silencios. En lo que no cuenta, pero se intuye. En pequeños detalles imperceptibles, que van creando el ambiente propicio donde desarrollar densas situaciones dramáticas

Momentos que se graban entre sombras y silencios dosificados. Espoleando nuestra imaginación para componer, una intriga muda sobre un pasado inexistente. Que de alguna forma, nos grita que debemos esforzarnos por descifrarlo.

Algo en apariencia sencillo, pero muy difícil en realidad de conseguir. Aunar sombras y silencios solo rotos por el canto de un pájaro  El denso humo de un cigarro y todo un calidoscopio de sensaciones vuelan sin saber bien el por que. Aunque …..Tal vez y solo tal vez… Sea eso la magia del cine. Algo que se da solo de vez en cuando y esta vez se produce en…….

Una película que es puro cine negro de belleza y fuerza arrebatadora, que cautiva en su silencio. Fría y distante como su protagonista. Un hierático y meticuloso asesino a sueldo de inquietantes guantes blancos. Interpretado de manera magistral por Alain Delon en probablemente….. El papel de su vida.

Desasosegadora muestra de talento interpretativo en esta obra maestra sobre un errante. Que se arrastra por los bajos fondos parisinos sin encontrar nunca su sitio. Ni aquí, ni en ningún lugar. Buscando un imposible, que como tal, va tejiendo su tela de araña que envolverá todo en un frió polar. Santo y seña de una historia, donde tras la escarcha se esconde un fuego que intuimos. Aunque nunca en realidad lleguemos a verlo.

Alain Delon  - el silencio de un hombre

Alain Delon – el silencio de un hombre

Narrada manteniendo un ritmo impecable, Sin elipsis que la lastren, se va desgranando una madeja típica en apariencia  Distinta por su desarrollo y plagada de imágenes cautivadoras que alcanzan su cenit cuando la soledad es palpable. Lugar donde brilla la película como pocas y crea un personaje ciertamente repetido mil veces. El mas reciente, en la aclamada Driver.

Elegante en su silencio. De conversación inexistente y emanando sufrimiento interior. Dotado de un código de honor extraño y una meticulosidad en su letal trabajo. Que le asemeja a un tigre, en busca de una presa condenada de antemano. Ya que este, es un mundo de asesinos serios. Poblado de gabardinas y sombreros, para protegerse de una lluvia derramada perpetuamente sobre tipos duros. Parcos en palabras, pero expeditivos en hechos.

De mujeres nocturnas que miran con deseo no exento de lastima. De policías tan letales como los perseguidos  en escenas magistralmente filmadas…. Y ante todo, la soledad de un hombre acorralado por todos en un espectral parís. Que alza sus calles en sombras perpetuamente empapadas, como  perfecta amante de un hastiado personaje. De mirada fría y distante, que basa su fuerza en gestos que lo dicen todo.

Película extraña como su protagonista. De una soledad que asfixia, llegando en algunos momentos a herir sin hacer la herida. Que rezuma pesimismo y un lirismo pocas veces visto en una pantalla. Cautivadora y ante todo triste. Como esa llovizna que salpica las calles donde la ciudad pierde su nombre. Entrelazándo vidas rotas en un juego de final tan incierto…. Como amenazador

Obra de culto con la que su director Melville, alcanza su cota mas alta. Irrepetible icono del cine policíaco francés que el tiempo ha convertido en una joya para muchos escondida y aun por descubrir. …..

 
49 comentarios

Publicado por en 26 abril, 2013 en Cine, cine de culto, cine negro

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,